Hungría, 8 días
Recorre lo mejor de las capitales imperiales, y maravíllate con los tesoros que guardan Praga, Budapest y Viena.
Explora los mejores y más completos viajes organizados a Hungría, un sinfín de circuitos en los que podrás elegir entre las mil caras del antiguo imperio. Conocerás sus barrios Buda y Pest, navegarás por el Danubio, descubrirás ciudades elegantes y probarás la más exquisita gastronomía. Enamórate de alguno de estos viajes al país de los mil balnearios. Porque entre tú y Hungría solo está Iberojet.
Recorre lo mejor de las capitales imperiales, y maravíllate con los tesoros que guardan Praga, Budapest y Viena.
Explora 4 países en un solo viaje de 11 días. Conoce la ciudad donde creció Mozart, Viena, el Danubio en Budapest, las sinagogas en Praga y la Alexanderplatz en Berlín.
Descubre las 4 capitales del centro de Europa en este viaje de 8 días. Conoce la Ópera de Viena, la ciudad de Sissi, Budapest y las calles de Bratislava.
Conoce a fondo Hungría y sus ciudades en este viaje de 8 días. Pasea por las calles de Budapest, la ciudad donde se crió Sissí, Godollo, Pécs y mucho más.
Déjate seducir por tres bellos países de Europa. Relájate en los balnearios de Budapest, degusta la repostería de Viena y piérdete por los castillos de Praga.
Explora tres ciudades y sus alrededores de Centroeuropa saliendo desde Castilla León. Navega por el Danubio, visita la Ringstrasse en Viena y piérdete por las calles de Praga.
Conoce lo mejor de las capitales imperiales, y admira todas y cada una de las maravillas que atesoran Praga, Budapest y Viena.
Austria y Hungría te dan la bienvenida y te invitan a que visites sus capitales durante 6 días con este circuito. Conoce el casco antiguo de Viena, adéntrate en el Valle del Danubio y cruza el Puente de las Cadenas que unen Buda y Pest.
Déjate impresionar por dos países únicos: Hungría y República Checa. Descubre, paseando, la sinagoga en el barrio judío de Budapest y la catedral de Praga.
Situada en el corazón de Europa, Hungría es un país marcado por el Danubio, que lo divide en dos mitades y lo comunica con los mares Báltico y Negro.
Las dos terceras partes de Hungía están constituidas por la gran llanura del Danubio, rodeada al este por el arco de los Cárpatos y al oeste y el sur por los Alpes y los Alpes Dináricos. Su historia es profusa y está protagonizada por una larga sucesión de pueblos como los celtas, los romanos, los hunos, los eslavos, los gépidos y los ávaros hasta la fundación del Reino de Hungría, que duró mil años y fue uno de los más importantes de su época antes de caer en manos del Imperio Otomano. Después de siglo y medio con casi todo el país en manos turcas, Hungría entró a formar parte de los dominios de los Habsburgo y más tarde formó parte del Imperio austríaco, dentro del cual obtuvo autonomía como Reino de Hungría desde 1867 lo que convirtió al Imperio en Austrohúngaro. La derrota en la Primera Guerra Mundial inició una decadencia tras la pérdida de más de dos tercios de su territorio, acrecentada tras la derrota en la Segunda Guerra Mundial. Seguidamente, Hungría pasó a formar parte del bloque comunista, del que intentó salir sin éxito con la Revolución de 1956. En 1989 abrió su frontera con Austria –lo que aceleró la caída del Telón de Acero- y se constituyó como una república parlamentaria que actualmente forma parte de la Unión Europea.
Del mismo modo que el Danubio divide en dos mitades a Hungría, lo hace también con su capital, Budapest. En la orilla derecha se encuentra Buda, famosa por su intenso pasado y su elegancia imperial. En la orilla izquierda, ya en la inmensa llanura, Pest, la ciudad más animada y moderna. Entre ambas zonas, que están conectadas por ocho puentes, se sitúa la famosa isla Margit sziget (Isla Margarita), justo en el centro del río. Por su situación geográfica Budapest, donde vive la quinta parte de la población de Hungría, siempre ha sido un punto fundamental en la historia del país y así se refleja en sus calles y sus monumentos. Aunque su origen se remonta a la época romana, el origen de la actual ciudad data del siglo XIX, cuando surgió Budapest de la unión de tres ciudades hasta entonces independientes: Buda, Pest y Óbuda, lo que la convirtió inmediatamente en una de las grandes capitales europeas.
Con cerca de 160.000 habitantes, Pécs es capital de provincia y la ciudad más importante del Transdanubio, en el sur de Hungría. Es una bellísima localidad con preciosos monumentos que reflejan un intenso pasado y unas tradiciones mantenidas a lo largo de los siglos. Además, el entorno que rodea a la ciudad, entre la llanura y el macizo boscoso de Meksec, le otorga aún más encanto. Desde la Széchenyi ter, la plaza central donde convergen las calles de la ciudad, se puede iniciar un recorrido por su casco histórico, donde no conviene perderse el edificio cúbico de la Belvarosi templom –la mezquita más importante de Hungría- y es fundamental dar un paseo por la Király utca, calle peatonal que desde tiempos inmemoriales ha sido el alma de la ciudad. Para contemplar una panorámica general de Pécs hay una doble opción: subirse a las murallas del siglo XIII o acercarse hasta la torre de la televisión, de 98 metros, situada en la cima del monte Misina.
Veszprém es una localidad de 65.000 habitantes que presume de ser una de las más espectaculares del sur de Hungría. Está situada entre los montes Bakony (Selva Baconia) y a apenas 12 kilómetros del espectacular lago Balatón. El río Séd serpentea entre las calles de la ciudad, lo cual otorga a su casco histórico un encanto muy peculiar y crea rincones de extrema belleza. En la Ciudad Baja, destaca la Kossuth Lajos utca, la calle peatonal más importante de la ciudad y la Szabadság tér (Plaza de la Libertad), la más grande y céntrica de Veszprém, donde está situado el bonito ayuntamiento barroco. También en la Ciudad Baja conviene no perderse el Museo Bakonyi, con relevantes restos de la época romana. Mientras, en la Ciudad Alta, podemos encontrar el impresionante castillo de la ciudad y varios notables edificios civiles y religiosos.