
México: Ruta Quetzalcoátl
- Duración
- 15 días
- Tipo de circuito
- Gran Viaje


México tiene de todo. Se trata de un asombroso país, con una gran historia, una riqueza natural inigualable y un enorme patrimonio cultural. Es la tierra en la que han convivido varias civilizaciones y cada una ha dejado su huella, algunas de las cuales han perdurado año tras año hasta nuestros días. Hoy todavía se pueden ver en las gentes reminiscencias mayas, aztecas o zapotecas. Gente orgullosa de sus orígenes y que transmite esta sensación a todo aquél que pisa su territorio.
Un país que no sólo son pirámides y mar Caribe
Este es un país que tiene mucho que ofrecer. Desde su capital, Ciudad de México, hasta una de las poblaciones más turísticas, Cancún. Si empezamos por su localidad más importante, y tercera del mundo en extensión, podremos caminar kilómetros y maravillarnos de la arquitectura, de la cultura, de sus gastronomía, y, sobre todo, de sus gentes. La fusión de culturas se puede contemplar en cualquier lugar de esta región, pudiendo observar cómo combinan las iglesias y catedrales con templos precolombinos. La naturaleza es otro de los grandes atractivos de México. Y no sólo porque esté bañado por las aguas turquesas del mar Caribe. Existen islas como la de Cozumel, cenotes como el Gran Cenote de Cobá, o parques eco arqueológicos como el de Xcaret. ¡Un viaje en el que lo único que se puede hacer es disfrutar!
Emociones nuevas en tu viaje
Uno de los grandes atractivos de viajar a México es sin duda su gastronomía. Durante la visita a San Cristóbal de las Casas aprendemos cómo se elabora una auténtica tortilla mexicana. Y así sabremos cómo prepararlas a nuestro regreso a casa. La tortilla mexicana puede ser de trigo pero lo más corriente es que sea de maíz. Es la base de numerosas y riquísimas recetas, como por ejemplo los tacos, las enchiladas o las quesadillas. Las hay blancas, azules y amarillas, siendo estas últimas las más habituales. Parar a comer tacos es sin duda una de las experiencias más pintorescas del viaje a México. Al pastor, de carnitas, al carbón... Los hay de muchos tipos. Conviene añadirles cebolla, cilantro y salsa picante si queremos obtener un sabor genuino.

El origen de las tortillas de maíz se remonta a la época prehispánica. Los historiadores han determinado que ya se consumían, por lo menos, en el año 1.500 antes de Cristo. Y lo han podido afirmar gracias al hallazgo de planchas de arcilla de la época, utilizadas para cocer las tortillas.
Allí donde hay población indígena hay buena artesanía. Esta máxima nos servirá para identificar rápidamente los lugares donde comprar artículos hechos a mano. Oaxaca es uno de los mejores lugares para hacerlo. Los indígenas de los pueblos cercanos se acercan hasta aquí cada día para exponer piezas de madera, cerámica y tela. Elaboradas con técnicas ancestrales, aprendidas de generación en generación. El mercado de abastos de Oaxaca es un hervidero. Entrar en él supone toda una experiencia. El México más auténtico se nos ofrece en un festival de aromas, colores y texturas. Aquí se vende artesanía, comida y artículos cotidianos de toda clase. En medio de la multitud conviene ser cautos y tener nuestras pertenencias bien controladas.
Muy cerca encontramos el Mercado Juárez, también abierto todos los días y muy céntrico. Este es el mejor lugar para comprar artesanía. Vestidos regionales, piezas en cuero y madera... Una experiencia inolvidable.

La cerámica elaborada con barro negro es típica de Oaxaca y su existencia se remonta a los tiempos de la ciudad prehispánica de Monte Albán. Los indígenas la siguen elaborando a día de hoy. La cerámica negra mate es la más ancestral, mientras que la brillante es fruto de técnicas modernas. En cualquiera de sus variantes, es una artesanía de gran belleza y muy valorada en todo el país.
Una de las mejores opciones a la hora de conocer y profundizar en la civilización maya es a través de los yacimientos arqueológicos de México. Estas ruinas reflejan la huella que dejó el imperio maya y son populares por su espectacular belleza y su interesante historia. Entre los más destacados están el de Oaxaca, Chichén Itzá y Tulum. A pesar de que este colectivo no tenía conocimientos sobre la escritura, sí que adquirió grandes avances y conocimientos con todo lo relacionado con la astronomía y se dedicaron a estudiar el Sol y las estrellas, un hecho que les permitió crear una creencia filosófica y religiosa sobre los orígenes del ser humano y de la vida tras la muerte. Además, estas antiguas ciudades mayas están ubicadas en entornos especiales, rodeados de una densa y verde vegetación que invita a todos los curiosos a poner la mente en blanco para así sentir la verdadera esencia maya.

La civilización maya ha dejado una serie de predicciones en la humanidad. Las más destacadas son: “el mundo del odio y materialismo terminará en el año 2012”, “el eclipse de sol del 11 de agosto de 1999 cambiará el comportamiento de la humanidad”, “una ola de calor aumentará la temperatura del planeta”, “el aumento de la temperatura y la mayor actividad del sol provocará que el hielo de los polos empiece a derretirse” y “un cometa pondrá en peligro la existencia del hombre”.
La gastronomía de México es una delicia para el paladar. La base de su cocina es el maíz en cualquiera de sus formas, aunque normalmente está en forma de tortilla y puede ir rellena de pollo o cerdo acompañados por salsas especiadas que le dan un toque picante. Si bien México está lleno de restaurante locales de cocina tradicional, una de las formas más auténticas de comer la comida típica del país es en sus puestos callejeros. Una de las curiosidades es que al lado de cada puestecito hay otro especializado en zumos de frutas, preparados al momento. Y es que estas bebidas ayudan a aliviar el ardor de la comida picante.

A pesar de que en México el idioma oficial es el español, en los restaurantes locales y puestos callejeros hay muchos platos con nombres en náhuatl, por tanto, es conveniente que antes de pedir la comida se le pida al camarero los ingredientes que lleva cada uno de los platos.
Una de las maravillas que tiene México se encuentra en el estado de Chiapas y se llama el Cañón del Sumidero. Se trata de uno de los parques nacionales más visitados del país y no es para menos, ya que recorrer sus aguas situadas en medio de las enormes paredes -de más de 1.000 metros de altura- de la Sierra Madre Occidental, uno puede llegar a sentirse pequeño. El entorno verdoso y de exuberante vegetación hace que esta experiencia sea única e inolvidable. Y es que durante el recorrido es habitual ver muchos tipos de aves como por ejemplo garzas o martines pescadores, así como cocodrilos y monos. Uno de los momentos más espectaculares será al llegar al árbol de navidad, una formación rocosa con forma de abeto por el que brota la fresca agua de una cascada. Un recorrido por este emplazamiento será una experiencia que recordar toda la vida.

Es muy importante que a la hora de realizar un recorrido por el Cañón del Sumidero los viajeros se pongan crema solar con protección alta y traigan agua, ya que en las elevadas temperaturas de este país es necesario mantenerse hidratado.
Una de las visitas obligatorias en Ciudad de México es subir a la Torre Latinoamericana, uno de los edificios más emblemáticos de esta urbe. Se trata de un icono arquitectónico que se inauguró en el año 1956 y fue el rascacielos más alto de la capital mexicana hasta el año 1972, momento en que se construyó el popular Hotel de México – ahora el World Trade Center-. Este espectacular edificio, de unos 182 metros de alto, 44 pisos y 916 escalones, ofrece unas vistas inmejorables de la vibrante localidad. Sin duda es punto de visita obligada de todos los viajeros que desean descubrir esta ciudad desde una perspectiva única.

A lo largo de la historia la Torre Latinoamericana ha sido víctima de varios seísmos, pero afortunadamente nunca ha sido sufrido ningún daño, ya que está construida con una estructura de acero y pilotes profundos.
El plan de viaje a tu alcance
- Sin comidas.
- México City
- Desayuno.
- México City
- Museo de Antropología
- Panorámica de México
- Desayuno.
- México City
- Desayuno. Comida.
- Veracruz
- Zona arqueológica de Tajín
- Desayuno.
- Xalapa Enríquez
- Puebla
- Panorámica de Veracruz
- Museo de Antropología de Xalapa
- Desayuno. Comida.
- Oaxaca De Juárez
- Panorámica de Chalons
- Desayuno.
- Oaxaca De Juárez
- Panorámica de Oaxaca
- Zona arqueológica de Monte Alban
- Desayuno. Comida. Cena.
- Tehuantepec
- Valles centrales de Santa María el Tule, Tlacochauaya y Mitla
- Desayuno.
- San Cristóbal De Las Casas
- Cañón del Sumidero
- Desayuno.
- San Cristóbal De Las Casas
- Mercado Local
- Comunidades indígenas
- Desayuno.
- Palenque
- Cascadas Agua Azul y Misol-Ha
- Desayuno. Comida.
- Villahermosa
- Cancún
- Playa Del Carmen
- Panorámica de Palenque
- Todo Incluido.
- Playa Del Carmen
- Todo Incluido.
- Playa Del Carmen
- Desayuno.
- Cancún
- Cancún
¿Quieres saber más de México?
La gastronomía de México fue declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Y de hecho, constituye por sí misma una razón para viajar a este país, rico en legado histórico, algo que también se deja sentir fuertemente en su cocina, sabrosa y llena de matices. Por cierto, que este país tiene reconocidos más de 1.500 platos de comida y bebida típicas. La tortilla de maíz es la base de alimentación en este país, ya que puede ir rellena de ingredientes o solo acompañar las comidas. Uno de los rellenos habituales es la carne, sobre todo el pollo y cerdo cocinados con salsas especiadas que le aportan ese toque picante tan particular de la comida mexicana gracias, fundamentalmente, al chile. Y también se acompañan con numerosas verduras, así como con aguacate, con el que se elabora el famoso guacamole que acompaña a fajitas y quesadillas, o sirve para tomar con nachos.
La fruta merece un capítulo aparte ya que el clima de este país hace que crezcan en él frutas tropicales del estilo de la papaya, la chirimoya, el mango, los melocotones (llamados allí duraznos) y los higos chumbos (a los que llaman tunas). Con ellas se elaboran también unos deliciosos zumos de mil sabores. Son un postre ideal, pero también conviven con un gran número de platos dulces, algunos de los cuales están vinculados a fiestas religiosas, como el Pan de Muerto que se toma el 1 de noviembre con motivo del Día de Todos los Santos.
Y por supuesto, las bebidas mexicanas, algunas conocidas en el mundo entero. Desde las cervezas artesanales hasta el mezcal, el pulque o el tequila, todos ellos de alta graduación alcohólica. Este último, el más conocido internacionalmente, suele tomarse con sal y limón debido a que hace mucho tiempo en el norte del país hubo una fuerte epidemia de las vías respiratorias y, dada la falta de medicamentos para curar o aliviar los síntomas, los médicos recomendaban tomar el tequila con sal y limón para, por ejemplo, quitar la afonía. Y desde entonces hasta hoy. Fuera ya de la gastronomía más ortodoxa, los mexicanos también utilizan algunos ingredientes que pueden resultar inverosímiles para muchos de sus visitantes. Así, los viajeros más atrevidos pueden probar los chapulines asados (grillos en España), ricos en proteínas y calcio, y que se pueden tomar dentro de fajitas y quesadillas. También pueden verse platos tradicionales elaborados con carne de iguana o de serpiente de cascabel, así como con el llamado gusano de maguey, que es más bien una larva, precisamente la que se echa también en el las botellas de mezcal
México es un país de oportunidades para los amantes del shopping. Desde las artesanías más cuidadas hasta las marcas más lujosas, todo es posible en un país en el que los mercadillos conviven con grandes centros comerciales en una oferta más que completa. En las ciudades grandes hay numerosos centros comerciales plagados de tiendas, desde las más exclusivas a las más comerciales. Este tipo de establecimientos proliferan también en lugares de gran afluencia de viajeros, como Cancún o Riviera Maya.
Este país cuenta también con un gran número de diseñadores de moda que harán las delicias de todos los gustos en sus propias tiendas. Pero para los que prefieran hacer sus compras en mercadillos, México cuenta con todo tipo de ‘tianguis’. Este término procede de la palabra ‘tianquiz’ en lengua náhuatl, cuyo origen no es otro que México. En estos coloridos lugares, que se instalan periódicamente en el mismo lugar, puede comprarse prácticamente de todo, desde alimentos hasta artesanías o aparatos electrónicos. Son también el lugar ideal para sumergirse en algunas de las costumbres del país, incluyendo las gastronómicas, pudiendo en estos lugares probar los famosos chapulines asados mexicanos.
•Septiembre: día 15 y 16 de septiembre México se viste de gala para celebrar el Día de la Independencia, en la que se conmemora la llamada del Padre Hidalgo a los mexicanos para que se liberaran de los españoles en el año 1810. Todas las plazas están abarrotadas de lugareños que se reúnen en este enclave para divertirse ya que el ambiente que se respira es muy festivo, con música y fuegos artificiales.
•Noviembre: día 1 y 2 de este més es el día en el que se celebra el Dia de los Muertos. Se trata de la celebración más popular y pintoresca del país. Está llena de colores, comida y los lugareños se disfrazan.
•Diciembre: día 12 de diciembre el país rinde homenaje a su patrona con el Día de la Virgen de Guadalupe. Según la leyenda, la Virgen apareció en el cerro de Tepeyac.
•Marzo/abril: la semana santa se celebra, como en España, en marzo o abril y es una de las fiestas más singulares del país. Durante este festejo México se llena de procesiones, escenificaciones y rituales. En localidades como Oaxaca, San Cristóbal de las Casas o Taxco esta celebración es especialmente apasionado. Además, los indios tarahumaras construyen figuras de cartón con la imagen de Judas y las quemas. El Sábado Santo se tira agua paseantes.