Noruega: Capitales Escandinavas: Oslo, Estocolmo y Copenhague
- Duración
- 7 días
- Tipo de circuito
- Circuito


Oslo es una ciudad moderna, pujante y llena de vitalidad. Una pequeña ciudad, cómoda para pasear, y que ha sabido cumplir años sin perder su ADN, llegando a convertirse en una de las capitales más bellas de Europa. Aunque sus edificios respiran modernidad, aún conserva la magia y la nostalgia de aquellos pequeños pueblos que un día dieron vida a sus calles. Te guste o no el arte, no puedes dejar de dar un paseo por el sugerente Parque de las Esculturas de Vigeland, o por el enorme espacio verde en la Península de Bygdoy, un lugar ideal para fundirse con la historia y la cultura noruegas. Adentrarse en el Museo Noruego de Historia Cultural, o hacer una parada en la fortaleza de Akershus, uno de los principales iconos de Oslo. Otras paradas obligadas son el Palacio Real, o el Parlamento, y también hay que subir hasta la colina de Holmekollen, donde tendremos una preciosa vista sobre la ciudad. Nos sorprenderemos con los barrios nuevos de la ciudad, donde los principales despachos de arquitectura del mundo han creado para la capital noruega edificios impactantes como el de la Ópera o el moderno Palacio de la Música.
Toca la armonía y respira felicidad en una experiencia que no te dejará indiferente
De paso, haremos un alto en el camino en Karlstad, una pequeña joya con algunos museos interesantes y con el lago más grande de Europa, el Vänem, ideal para perderse entre algunas de sus más de 22.000 islas, montar un ribbat, avistar alces nadando. Otra opción puede ser realizar un recorrido por Klaralvbanan, con sus frondosos bosques, o parar el reloj para tomar un rico tentempié en la Plaza Stora Torget. Estocolmo se ha convertido en los últimos años en una ciudad dinámica, dotada de uno de los centros medievales, Gamla Stam, más bellos de toda Europa y con más de setenta impresionantes museos que atesoran grandes riquezas culturales repartidas entre sus catorce islas conectadas por más de cincuenta puentes. Copenhague, que presume de ser la capital del diseño, nos seducirá con sus palacios, castillos, modernos museos y tranquilos parques urbanos. Es una ciudad en la que las bicicletas conviven en perfecta armonía junto a los automóviles en medio de un tráfico que avanza sin mucho ruido.
Emociones nuevas en tu viaje
Es una visita imprescindible y no puedes venirte de Copenhague sin hacerte una fotografía con la archiconocida sirenita que se encuentra en el paseo de la costa Langelinie, en pleno corazón de la bahía del puerto de esta majestuosa ciudad. La estatua de la sirena fue instalada de forma permanente en Langelinie, el 23 de agosto de 1913 y fue encargada en 1909 por el empresario cervecero Carl Jacobsen, hijo del fundador de Carlsberg, y donada a la ciudad. Con ella, Jacobs quiso homenajear a la bailarina danesa Ellen Price, la gran estrella del Ballet Real Danés, quien había cosechado grandes éxitos basados en el cuento de 'La Sirenita', escrito por Hans Christian Andersen en 1909. Ante la negativa de la bailarina a posar desnuda, Eriksen tuvo que utilizar a su esposa como modelo, aunque la cabeza y rostro son de la bailarina.
El 26 de marzo de 2010, la Sirenita viajó hasta Shangai para presidir el pabellón danés en la Expo 2010. Cuentan los lugareños que todavía hoy, son muchos los marineros que acuden ante su figura para confesarle detalles íntimos de sus duras travesías en el mar. Sólo ella conoce las intimidades y los secretos de unos hombres valientes y batalladores que se baten con las olas del mar. Y siempre escucha atenta, con esa cara tranquila, comprensiva. Y bella. Transmite paz. Su mirada siempre seguirá ahí, atendiendo el frío mar del Báltico. También cabe resaltar que ha sufrido muchísimos sabotajes. Ha sido pintada en varias ocasiones, fue decapitada también, ha sufrido la amputación de un brazo y en septiembre de 2003 desapareció de su pedestal. Afortunadamente pronto la encontraron en el fondo del mar.

Sabías que la sirenita tiene su alter ego masculino, Han, una estatua masculina muy parecida que le hace compañía asentado sobre una piedra mirando al mar
El Museo Fotografiska de Estocolmo que fue inaugurado en el año 2010. Se ha convertido por derecho propio en una de las atracciones más populares para los turistas que visitan la capital sueca. En el bohemio barrio de Södermalm, con vistas al mar y con una excelente panorámica del horizonte de la elegante Estocolmo, este museo es el enclave perfecto para fotógrafos y amantes de la fotografía. El edifico de ladrillo rojo que lo alberga es de 1906 y fue un antiguo almacén industrial. Hoy, en 2.500 metros cuadrados, acoge cuatro grandes exposiciones al año y una multitud de diferentes y variados eventos. No puedes venir sin tomarte un rico café o degustar unos pasteles nórdicos en la cafetería que se encuentra en el segundo piso que ofrece un panorama precioso de la ciudad. El edificio Art Nouveau hoy es considerado de interés cultural- El Fotografiska Museet está considerado como uno de los más grandes el mundo dedicado a este arte.
Además, cuenta con una sala de conferencias para seminarios y charlas, y una academia en la que se imparten cursos de fotografía, edición de imagen y comunicación visual. Recientemente, el museo ha incorporado una galería para exhibir y comercializar obras de artistas emergentes de Suecia, y de fotógrafos extranjeros poco conocidos en Suecia. Además de poder disfrutar de las exhibiciones de artistas como Annie Leibovitz, Mapplethorpe, David LaChapelle, Henri Cartier-Bresson o Anna Clarén, desde el último piso, donde se encuentra la cafetería, recrea la mirada, ya que el museo está ubicado en la isla de Södermalm, sobre la ribera del mar Báltico.

Aconsejan comenzar el tour gastronómico en la fuente central del parque Olaf Ryes Plass. Durante unas cuatro horas aproximadas, recorrerán el barrio de Grünerlokka disfrutando de los placeres culinarios que ofrece la capital noruega.
También es de visita obligada el mercado Mathallen, un popular espacio gastronómico en el que se realizarán diferentes degustaciones. En sus puestos tenemos que probar el Geitost, el queso tradicional noruego caracterizado por su color acaramelado y su sabor dulce; o almorzar un plato de pescado marinado, carne de reno o de ballena, muy apreciadas en las recetas noruegas. Se podrá completar el menú con una salchicha, elaborada de forma tradicional. Mientras saboreamos estas delicias, tomaremos unas cervezas artesanales noruegas. Hay múltiples y variadas: con cebada ecológica, con más o menos malta… ¡Lo difícil será decantarse por una!

Tanto si sois unos enamorados de los libros como si os interesa la arquitectura, os aconsejamos que entréis a daros una vuelta por este edificio que ya se ha convertido en uno de los más emblemáticos de Copenhague. Su colección es tan grande y extensa que está repartida entre varios edificios, de los que es más famoso es, sin duda, el llamado Diamante Negro, inaugurado en 1999 en la zona de Christianshavn. Los orígenes de esta biblioteca hay que buscarlos en el monarca Federico III a mediados del siglo XVII que decidió crearla con el objetivo de reunir bajo un mismo techo todos los libros publicados hasta el momento; aunque la tarea no fue sencilla, se consiguió recopilar una ingente cantidad de obras (en varias lenguas) que dieron origen, más de un siglo después, a una de las mejores bibliotecas abiertas al público. Con los años, esta biblioteca real se fusionó con la de la Universidad de Copenhague (que databa nada menos que del siglo XV) y, posteriormente, con la Biblioteca Nacional Danesa de Ciencias y Medicina y con el Archivo del Folclore Danés, dando lugar a una vasta institución que actualmente cuenta con cuatro espacios: tres especializados (en ciencias sociales, humanidades y ciencias) y un edificio principal que aúna todo tipo de temáticas, el Slotsholmen o Diamante Negro.
Sin duda alguna, la joya de la Biblioteca es el moderno edificio Diamante Negro, un modernísimo edificio, que se encuentra junto al puerto de la ciudad, en el canal de Christianshavn, y fue diseñado por el estudio de arquitectos Schmidt, Hammer & Lassen. Además de albergar miles de ejemplares de varias temáticas, acoge colecciones especiales y conciertos. El Diamante Negro es conocido como tal por su aspecto semejante a esta piedra preciosa, con un exterior formado por dos cuerpos hechos de mármol negro y cristal (que facilita las vistas al mar desde sus numerosos balcones). En su interior, ocho plantas conectadas por varios corredores y de paredes blancas y onduladas contienen seis salas de lectura y más de 250.000 obras (en diferentes idiomas).

Más de 32 millones de documentos entre publicaciones, libros y demás
En Estocolmo toda esta energía y esas sinergias se transforma en la zona sur de Fokungagatan en tiendas de ropa, zapatos y antigüedades. No te puedes perder darte una vuelta por el bohemio barrio de Sodërmalm, al sur de la ciudad, es el lugar ideal para los adictos a las compras. Te van a enloquecer las calles estrechas llenas de tiendas con encanto de la “Venecia del Norte”. Artesanía, diseño sueco, buenas ofertas… En las estanterías de las tiendas encontrarás todo lo que necesitas para darle a tu look un toque especial.
Se sugiere iniciar el recorrido eligiendo un outfit bien cómodo para arrancar a caminar desde la calle Götgatan, en donde se pueden encontrar las marcas internacionales como American Apparel, Hope, H&M y marcas locales como Filipa K, Monki, Gina Tricot, entre otras. Si estás con tiempo, y no te mata la ansiedad de llegar al corazón del SoFo, que significa "South of Folkungagatan", no te puedes olvidar de entrar en la Galería Bruno y subir al bar Ljunggren, que tiene una terraza súper canchera y en verano abarrotada de gente. Otro consejo es disfrutar del restaurante Pelika, uno de los más antiguos de la ciudad donde acuden los residentes del SoFo, cuando se cansan de las ensaladas con halloumi y brotes de alfalfa orgánica, para reencontrarse con los sabores de su infancia en el pueblo, desde la archiconocida albóndiga sueca hasta el estofado de alce de la tía Agneta

El normbre de Sofo, lo decidieron los comerciantes de la zona, haciendo un guiño al Soho (South of Houston) neyorquino.
Los magníficos parajes naturales de Suecia permiten la práctica de un sinfín de actividades al aire libre. Los relacionados con la bicicleta están muy extendidos en este país nórdico. Una de las que os recomendamos si sois amantes de las dos ruedas es hacer la ruta Klarälvsbanan, que fue fue bautizada con este nombre por transcurrir en paralelo al río Klarälven.Se trata de una pista asfaltada de 210 kilómetros, que transcurre sobre las antiguas vías del tren. La excursión se inicia cerca de Karlstad, en la comuna de Hammarö, y finaliza en Uddeholm, pequeña localidad de la comuna de Hagfors.
No os asustéis, lógicamente no es obligatorio realizar los 90 kilómetros, siempre se puede aprovechar para hacer un tramo del camino, pararse a descansar, sacar algunas fotografías de las impresionantes zonas verdes que nos van saliendo al paso... e incluso acampar en alguno de los parajes de la zona, ya que en Suecia está permitida la campada libre. Si preferís hacer una excursión en bicicleta por esa zona, pero mucho más reposada, en Karldstad podéis contratar el paseo en alguna de las empresas que lo ofrecen y proporcionan todo lo necesario, además de ir acompañados por un guía local que va mostrando lo más destacado de la zona. Lo mejor, al acabar la excursión los guías preparan una rica barbacoa a orillas de alguno de los lagos que jalonan el recorrido.

El plan de viaje a tu alcance
- Cena
- Oslo
- Desayuno. Almuerzo. Cena
- Oslo
- Panorámica de Oslo
- Ayuntamiento de Oslo
- Desayuno. Cena
- Karlstad
- Estocolmo
- Desayuno. Comida
- Estocolmo
- Panorámica de Estocolmo
- Desayuno
- Copenhague
- Desayuno
- Copenhague
- Panorámica de Copenhague
- Desayuno
- Copenhague
¿Quieres saber más de Escandinavia?
Conoce la historia, cultura e idiosincrasia de los países escandinavos a través de su singular cocina. Las bajas temperaturas y las tradiciones ancestrales han modelado la sabrosa y contundente gastronomía de este bello rincón del mundo.
Actualmente, los países escandinavos son famosos por sus guisos de carnes con esencia, sus platos de pescado como el salmón, sus calentitas y sustanciosas sopas... ¡Prepárate para probar platos en los que las carnes de alce, reno o la de oso son los protagonistas! Además de las recetas tradicionales, la cocina escandinava ofrece platos de vanguardia que se sirven en elegantes restaurantes -algunos de ellos, como el desaparecido “Noma” de Copenhague ha sido considerado durante años como el mejor restaurante del mundo-. ¡Descubre la sorprendente revolución gastronómica que está viviendo la considerada Nueva Cocina Nórdica!
Las capitales escandinavas son prolijas en recuerdos, regalos originales y productos locales de alta calidad. Durante el viaje, te recomendamos hacerte con alguna pieza de artesanía local y de la famosa porcelana y cerámica danesa. ¡Son únicas! Para los amantes de lo singular, un casco de vikingo será un recuerdo imborrable del viaje.
¿Más claves para encontrar el recuerdo perfecto? En clave textil, recomendamos revisar el equipamiento deportivo, las prendas de diseñadores locales –que se mueven entre la tradición y las líneas más vanguardistas-, las prendas de lana o piel... Y los amantes de la buena mesa, podrán regresar a casa con una botella de los deliciosos licores típicos, la cerveza artesanal o con alguna pieza del delicioso salmón noruego.
Suecia
1 de enero - Año Nuevo • 6 de enero - La Epifanía del Señor • 1 de mayo - Día del trabajador • 6 de junio - El Día Nacional de Suecia • 25 y 26 de diciembre - Navidad • Viernes Santo: el viernes antes de la Pascua • Pascua: el domingo que sigue a la luna llena entorno al 21 de marzo • Lunes de Pascua: el día después de la Pascua • La Ascensión del Señor: el sexto jueves después de la Pascua • Pentecostés: el séptimo domingo después de la Pascua • Midsommar: el sábado situado entre el 20 y el 26 de junio • Día de todos los Santos: el sábado situado entre el 31 de octubre y el 6 de noviembreNoruega
1 de enero, Día de Año Nuevo • Domingo de Ramos • Jueves Santo • Viernes Santo • Domingo de Resurrección • Lunes de Pascua • 1 de mayo, Día Internacional de los trabajadores • 17 de mayo, Día de la Constitución • Día de la Ascensión (5º jueves después de Semana Santa) • Domingo de Pentecostés (5º domingo después de Semana Santa) • Lunes de Pentecostés • 25 de diciembre • 26 de diciembreDinamarca
1 de enero, Día de Año Nuevo • Jueves Santo • Viernes Santo • Domingo de Resurrección • Lunes de Pascua • Día de la Oración común (4º viernes después de Semana Santa) • Día de la Ascensión (5º jueves después de Semana Santa) • Domingo de Pentecostés (5º domingo después de Semana Santa) • Lunes de Pentecostés (5º lunes después de Semana Santa) • 5 de junio, Día de la Constitución • 24 de diciembre • 25 de diciembreFinlandia
1 de enero, Día de Año Nuevo • 6 de enero, Día de Reyes • Viernes Santo • Domingo de Pascua • Lunes de Pascua • 1 de mayo, Día del Trabajador • Día de la Ascensión (5º jueves después de Semana Santa) • Domingo de Pentecostés (5º domingo después de Semana Santa) • Víspera y Día del Solsticio de Verano • Día de Todos los Santos (1er sábado de noviembre) • 6 de diciembre, Día de la Independencia • 24 de diciembre • 25 de diciembre • 26 de diciembreIslandia
1 de enero, Día de Año Nuevo • Jueves Santo • Viernes Santo • Domingo de Pascua • Lunes de Pascua • Primer día de verano (1er jueves después del 18 de abril) • 1 de mayo, Día del Trabajo • Día de la Ascensión (40 días después de Semana Santa) • Domingo y Lunes de Pentecostés (7º domingo y lunes después de Semana Santa) • 17 de junio, Día de la Independencia • Día de los Comerciantes y Oficinistas (1er lunes de agosto) • 24 de diciembre (tarde) • 25 de diciembre • 26 de diciembre • 31 de diciembre (tarde).En líneas generales, las temperaturas registradas en las capitales escandinavas suelen ser frías, variando notablemente según la época del año. También influye la localización geográfica, ya que en las ciudades localizadas más al sur los meses estivales suelen ser más templados y los inviernos menos gélidos.
Del mismo modo, mientras más al norte nos situemos las temperaturas irán descendiendo en grados hasta llegar a zonas caracterizadas por el clima polar. En las capitales escandinavas, los meses más cálidos y con mayor número de horas de sol suelen abarcar la horquilla de abril a septiembre. Los meses invernales se caracteriza por su clima gélido y escasas horas de sol. Los turistas que suelen viajar a esta zona del planeta en invierno suelen buscar grandiosos paisajes naturales nevados, practicar deportes de invierno o contemplar la aurora boreal en todo su esplendor.