
Bélgica: Ruta de Carlomagno: Bélgica, Alemania y Luxemburgo
Siguiendo los pasos del emperador Carlomagno
Conoce el viajeBélgica: Ruta de Carlomagno: Bélgica, Alemania y Luxemburgo
- Duración
- 8 días
- Tipo de circuito
- Circuito


El emperador Carlomagno es considerado en muchos libros de historia como “el padre de Europa”. Su reinado está asociado al resurgimiento de la cultura y las artes en el continente, y por medio de sus conquistas sentó las bases de la Europa Occidental. En esta ruta seguiremos sus pasos en Bélgica, Alemania y Luxemburgo y visitaremos algunos de los lugares que han sido testigos directos de la historia de Europa Occidental desde la Edad Media.
“Sigue los pasos del emperador con el circuito La ruta de Carlomagno, un apasionante viaje a través de de tres países con el que revivir la historia de Europa en la Edad Media“
La ruta de Carlomagno arranca en Bruselas, capital administrativa de Europa, lo que es bastante significativo, pues Carlomagno ha sido bautizado en varias ocasiones como “el padre de Europa”. Este circuito te invita a seguir parte de los pasos del emperador en ciudades de Bélgica, Alemania y Luxemburgo. Una ruta cargada de aventuras por los monumentales cascos históricos de más de una docena de ciudades que transpiran historia por los cuatro costados. Brujas, Gante, Amberes, Lovaina, Aquisgrán o Colonia son algunas de las ciudades de esta ruta cuyas calles empedradas, serpenteantes canales y torres góticas te embelesarán. Todo esto sin olvidar las paradas para reponer fuerzas en los tradicionales cafés clásicos de Bélgica o en las tabernas alemanas. Porque la ruta de Carlomagno no es solo historia y arte, también es gastronomía y, sobre todo, muchos paisajes dignos de postal.
Emociones nuevas en tu viaje
La Grand Place no es solo el centro neurálgico de Bruselas, sino que además es una de las plazas más emblemáticas de Europa. Declarada como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, este concurrido punto de encuentro te ofrece la posibilidad de degustar una cerveza belga frente a edificios históricos como el Ayuntamiento, la Maison du Roi o Le Pigeon.
Pero no solo la cerveza es emblema de esta mítica plaza. Los dulces están presentes también en los rincones de la Grand Place con bombones y Chocolate Godiva, una de las tiendas más famosas del mundo por la calidad de su chocolate. Si te acercas al escaparate, asistirás a la preparación por parte de un maestro chocolatero de una apetecible combinación de fresas bañadas en chocolate. ¡Será difícil resistir la tentación! Es el lugar idóneo para desconectar tras una intensa jornada de paseo, sentado observando la magnitud de la arquitectura bruselense.

Un espectáculo que se da cada dos años desde 1986 en la misma Grand Place es la alfombra floral de Bruselas. 70 metros de largo por 24 de alto invaden el suelo de la plaza, acumulando un total de 600.000 begonias. Coincide siempre con el fin de semana concreto del 15 de agosto, así que planifica bien tu viaje si quieres disfrutar de este festival de colores, luz y sonido.
Como detalle histórico, en el año 1695, los cañones del ejército francés bombardearon gran parte de los edificios de la plaza, lo cual provocó que tuvieran que ser reconstruidos. El único que no llegó a ser dañado fue el Ayuntamiento, que aún hoy conserva su estructura inicial.
Museos navales, de dinosaurios, de inventos, de libros... eran ideas demasiado comunes para esta ciudad. Brujas decidió dar un paso más y construir el Frietmuseum, el primer museo dedicado única y específicamente a la patata frita.
Situado en el Saaihalle, uno de los edificios más antiguos y mejor conservados de Brujas, el museo contiene fotografías de tubérculos de todos los tipos y procedentes de todas partes del mundo, así como un repertorio de interesantes obras de arte (pinturas de famosos puestos belgas de patatas fritas) y una colección extensa de freidoras retro y otros artilugios utilizados antiguamente para la manipulación de patatas. La historia empieza con una patata en América del Sur y continúa hasta llegar a la patata que acabó bañada en aceite caliente. De hecho, el eslogan del museo reza: “de patata a frita”. En el recorrido, se acaba con una degustación de las patatas fritas con una buena cerveza y un plato de carne. El museo suele gustar a todas las personas del mundo… excepto a los franceses. Los galos tienen abierta una “disputa” moral sobre quién inventó la patata frita y ambas naciones llevan "batallando" desde hace años por aclarar la duda. De momento, torcemos la lanza en favor de Bélgica, que suma un punto valioso teniendo un museo dedicado a ella.

Dentro del mundo de las patatas fritas, hay un plato no especialmente elitista que causa furor entre los visitantes del país. La Mitraillette es un bocadillo compuesto únicamente por patatas fritas y salsas aunque es muy barato para el tamaño que tiene. Sólo con olerlo se te hará la boca agua.
La lonja de la carne de Gante, también llamada Groot Vleeshuis, data del siglo XV y fue diseñado por Gilles De Suttere. Su peculiar estructura, compuesta en mayor parte por vigas, viene dada por la necesidad en la antigüedad de asegurar la frescura y la calidad de la carne dentro de la lonja.
Actualmente, sigue siendo mercado pero hace también las veces de restaurante, lugar de degustación y bar de tapas, dando la posibilidad tanto de probar como de adquirir las delicatessen gantesas. No dudes en acompañar tu degustación con una buena mostaza belga, imprescindible para la cata.

En este peculiar lugar, si miras hacia el techo no verás farolas. Cientos de jamones curando cuelgan desde arriba con una cuerda, aportando un olor muy peculiar y agradable a la estancia. Si al acabar de probar los salados de la casa quieres cerrar el ciclo con un dulce, atrévete con el pastel de mazapán y el advocat, un licor preparado con yema de huevo, brandy y aromatizado con vainilla, chocolate o café. Ahora ya sí, podrás decir que has probado todo los manjares que la Lonja de Carne ofrece.
La Universidad Católica, colegios mayores, la Biblioteca Ladeuzeplein, calles repletas de jóvenes… Lovaina representa el centro neurálgico estudiantil de los Países Bajos. Cada esquina de la ciudad desprende juventud a raudales pero no todo en ella es entorno de libros y formación.
Como toda ciudad universitaria que se precie, Lovaina cuenta con una conocidísima zona de fiesta en la Oude Markt. Este mágico rincón de Bélgica acoge unos 40 locales de bares y restaurantes en los que podrás disfrutar tanto de los manjares como de las impresionantes fachadas de los edificios que la rodean. Si todavía no has degustado lo suficiente la cerveza belga, puedes optar por un recorrido por la fábrica de la Stella Artois. Al acabar, puedes catar la cerveza y te obsequian con un regalo. Un plan alternativo para los más adeptos al lúpulo.

Curiosamente, en Lovaina, a pesar del frío que pueda hacer, se suele comer en el exterior. Es por eso que verás las terrazas de los establecimientos de restauración con mantas en las sillas para proteger del frío a los clientes. Una forma eficaz y sencilla de ahorrar en calefacción.
Fundado en 1738 por la Universidad Católica de Lovaina, el Jardín Botánico Kruidtuin se convirtió en el primero de toda Bélgica. También conocido como Jardín de las Hierbas, tenía como objetivo ayudar a los estudiantes de medicina en la búsqueda de plantas medicinales. Hoy en día se ha convertido en todo un símbolo para la ciudad.
El jardín botánico cuenta, aparte del jardín en sí, con un jardín frutal, uno subterráneo y uno acuático. Hasta 800 tipos de plantas se pueden encontrar en este aparte de naturaleza. En el invernadero se puede disfrutar de una vegetación inexistente en la Europa continental, además de sentir en tus propias carnes el agobiante clima tropical con altas temperaturas y cargante humedad. No encontrarás un lugar mejor para huir del ajetreo de la ciudad.

El jardín botánico fue creado para los estudiantes. Por ello, es muy normal encontrarte en tu visita por el verde del lugar con alumnos de la universidad trabajando con las plantas. Donde tú ves solo una tila, ellos ven una Tilia X Europaea, así que ¡cuidado con equivocarte con los nombres!
Este maravilloso barrio histórico de Aquisgrán es ideal para pasear cuando cae la tarde. Estudiantes, lugareños y turistas se encuentran en los locales situados en el barrio para cenar, tomar algo o simplemente dar una vuelta por sus rincones históricos.
Si lo que buscas es esta última opción, en Pontviertel se encuentra la calle Pontstrasse, la cual formaba parte de la antigua Ruta Real de la Edad Media por la que pasaban los reyes cuando iban a ser coronados. Hoy en día, los bares y los restaurantes son los que reinan y se convierten en una muy buena opción para descansar. Dentro del barrio podemos seguir con la ruta de tiempos pasados visitando la Iglesia de la Cruz y su pequeño convento del siglo XIV, restos de las viejas murallas, la Iglesia de Santa Catalina y el Ponttor, una de las puertas originales de la ciudad de Aachen. Sin salir del ambiente de cientos de años atrás, la Haus Lowenstein, construida en 1495, es considerada la casa más antigua de la ciudad y actualmente se ha convertido en el Museo Internacional del Periódico de la ciudad, derivando en el Museo de los Medios con casi 200.000 obras impresas de todo el mundo en cientos de idiomas.

No te fijes en el día de la semana que sea, en Pontviertel nadie sabe si es lunes o sábado. Siempre hay ambiente en sus calles y gente agradable con la que compartir una cerveza sea la hora que sea.
Kölner Seilbahn fue el primer teleférico que se construyó en Europa y que transcurre sobre las aguas del río. Así lo explican orgullosos recordando que esta pieza de ingeniería se inauguró en 1957 y que es el medio de transporte más seguro de la ciudad.
Desde que comenzó a funcionar ha transportado a 20 millones de viajeros. Así que, si te gustan las experiencias intensas y distintas, no dudes en ver Colonia desde la perspectiva que te ofrece el Kölner Seilbahn mientras se eleva sobre las aguas del Rhin, desde donde podrás fotografiar la silueta de la ciudad y su famosa catedral. El recorrido tiene varias opciones de descenso. Puedes llegar a la playa de Colonia o al parque Rheinpark, por ejemplo, lugares de encuentro y diversión de los residentes.

Cuando se inauguró el teleférico le llovieron las críticas al gobierno de la época, entre otros, de la Policía que temía que los conductores se distrajeran mirando el cielo y provocaran accidentes.
Una casamata es una bóveda muy resistente utilizada para instalar una o varias piezas de artillería (según definición de la Real Academia Española de la Lengua). En la ciudad de Luxemburgo no hay solo una sino un complejo de hasta 23 kilómetros de túneles que horadan la colina de Bock y que sirvieron de refugio a soldados y armas en distintas épocas. En 1994, la UNESCO las declaró Patrimonio de la Humanidad.
Una colina situada en el casco viejo de la ciudad de Luxemburgo, Bock, constituyó durante mucho tiempo lo que se denominaba‘’las fortificaciones del Bock’’. Gracias a su peculiar estructura, se convirtió en una excelente defensa natural y, a raíz de ello, el Conde Sigfrido construyó un castillo sobre ella en el año 963, llamado Lucilinburhuc. Durante la época española en 1644 fueron excavados unos túneles bajo el castillo con fines defensivos. Años más tarde, el mecanismo fue mejorado por un ingeniero militar llamado Vauban. Sin embargo, no fue hasta el periodo comprendido entre 1737 y 1746 cuando la red de túneles fue ampliada por los austríacos hasta la longitud que tiene hoy. En sus 23 kilómetros de recorrido se resguardaron hasta 1200 soldados y 50 cañones. El corredor principal mide 110 metros de largo y 7 de ancho.

Si padeces claustrofobia no renuncies a visitar las Casamatas ya que durante el recorrido hay muchas zonas de luz e incluso salidas al exterior que te permitirán tener una vista muy interesante de la ciudad.
El plan de viaje a tu alcance
- Cena
- Bruselas
- Desayuno y cena
- Bruselas
- Panorámica de Bruselas
- Desayuno y almuerzo
- Brujas
- Gante
- Bruselas
- Desayuno y cena
- Lovaina
- Dinant
- Durbuy
- Aachen
- Desayuno, almuerzo y cena
- Colonia
- Panorámica de Aquisgran
- Desayuno y almuerzo
- Frankfurt
- Crucero por el Rhin
- Desayuno y almuerzo
- Luxemburgo
- Panorámica de Tréveris
- Panorámica de Luxemburgo
- Desayuno
- Bruselas
- Bruselas
¿Quieres saber más de Bélgica, Alemania y Luxemburgo?
Bélgica
La gastronomía belga está influenciada por la cocina francesa y la alemana. Se dice que tiene la calidad de la francesa y la abundancia que presentan los platos alemanes. En Bélgica hay considerables diferencias en la cocina nacional a pesar de ser un país tan pequeño. Tanto los flamencos como los valones han desarrollado cada uno sus propias recetas regionales.
El plato estrella son los mejillones con patatas fritas, de las que los belgas se atribuyen la invención. Es muy habitual encontrar pequeños quioscos (Frietkots) donde comprarlas acompañadas de diversas salsas. La camioneta de patatas fritas (Frietkot) es una institución en las ciudades belgas, un sitio perfecto para picar sin detenerse un largo rato. Las patatas son gruesas y se fríen dos veces para que tenga la típica consistencia de la patata frita Belga. Se sirven con sal y dentro de un cucurucho de papel o en una bandeja de plástico. La manera clásica para comerlas es comerlas de pie en la barra de la camioneta. Un entrante muy típico son las croquetas de crevettes (camarones) que suelen ser de un tamaño más grande que al que estamos acostumbrados en España. Otro de los platos típicos belgas es el Filete Americano, carne picada cruda que se sirve con patatas fritas. Las Carbonadas flamencas, carne de ternera a la brasa estofada en cerveza y especias., es uno de los platos típicos flamencos junto con el Stoemp, salchicha a la brasa con puré de patata y verduras, al estilo alemán. El Waterzooi es un plato típico de la ciudad de Gante, una sopa cremosa preparada con pollo o pescado y verduras que se suele tomar en los meses de invierno para combatir el frío.
Luxemburgo
Luxemburgo se encuentra en el corazón de Europa. Esto le ha permitido estar en contacto con muchas culturas a lo largo de su historia: la celta, la romana, teutona, española, italiana, inglesa y austriaca. Todas ellas han influido en la gastronomía del país. Un dicho luxemburgués reza “no hay comida adecuada sin patatas”. Este tubérculo ha sido la base de la alimentación de la población desde el siglo XVI. La mayor parte de las comidas del país se sirven con guarnición de patatas cocidas. Estos son algunos platos: Kuddelfleck, plato típico de Luxemburgo elaborado con el estómago de la vaca, bañado en migas de pan y frito en aceite; Kachkéis, un tipo de queso local que introdujeron en España las tropas españolas en el siglo XVIII con el nombre de “concojota”; Pastaschutta, espaguetti boloñesa, pero con carne picada tanto de vaca como de cerdo; Judd mat gaardebounen, cuello de cerdo y frijoles, acompañado con patatas cocidas; Tierteg, puré de patata con chucrut.El vino también es considerado un buen manjar en Luxemburgo, por lo que hay una selección de vinos destacados como son el Riesling, el Pinot Gris, Pinot blanco, el Auxerrois y el Elbling.
Alemania
La generosa cocina alemana, de sabores contundentes y amplias raciones, es una de las más deliciosas del continente europeo. Desde las célebres cervezas y riesling que podrás degustar en sus típicas tabernas y restaurantes de moda, a deliciosos asados de cerdo, siempre servidos con el típico acompañamiento de col, el delicioso chucrut o Rotkohl, y las patatas en todas sus variantes. Y es que la patata es uno de los elementos estrellas de la cocina germana. La encontrarás en sabrosas sopas (Kartoffelsuppe), en ensalada de patatas (Kartoffelsalat), en los deliciosos raviolis de patatas llamados Kloesse.
Una de las propuestas culinarias más famosas, y que ha sido exportada a todo el mundo, son sus conocidas salchichas. Prácticamente, cada localidad cuenta al menos con una variedad propia. Y es que el país cuenta con más de mil variedades de salchichas diferentes. El país germano es también famoso por sus dulces postres, entre los que sobresale la tarta Selva Negra, la tarta navideña conocida como Stollen y el mazapán de Lubeca. En las últimas décadas, los fogones germanos han sufrido grandes transformaciones, incorporando al recetario tradicional propuestas culinarias creativas, ecológicas y gourmet.Alemania es actualmente la segunda potencia europea con mayor número de restaurantes galardonados con alguna Estrella Michelín, solo superado por Francia.
Bélgica
Aunque Bruselas no está considerada como una ciudad tradicional para ir de compras, lo cierto es que ofrece muchas posibilidades. Además de las tradicionales cadenas de moda, Bélgica tiene algunos productos típicos conocidos a nivel mundial. Si hay un producto conocido de Bélgica ese es su chocolate. Por toda Bruselas y, en especial en las calles más turísticas, hay repartidas cientos de tiendas de chocolate. Las marcas de chocolate más famosas son Godiva (la más cara de las conocidas), Galler, Neuhaus y Leonidas. Además de éstas grandes marcas encontrarás artesanos por toda la ciudad. Tanto en los distintos supermercados como en las tiendas especializadas podrás comprar desde botellines de "cervezas normales" hasta packs de regalo con distintos tipos de cervezas belgas. Si Tokio es la capital del manga, Bruselas lo es del cómic tradicional. Además de las decenas de tiendas especializadas que hay en la ciudad, en el Museo del Cómic podrás comprar tanto libros como figuritas de tu héroe favorito. Si tienes pensado visitar Amberes y quieres desembolsar, no olvides que es la capital mundial de los diamantes. Si por el contrario te gusta más el mundo de las antigüedades, en Bruselas hay varias tiendas en las cercanías de la Plaza du Jeu de Balle y en la calle Blaesstrat. En la Plaza du Jeu de Balle se instala el Mercado de Marolles todas las mañanas aunque los mejores días son los fines de semana. Para nosotros, este mercado nos resulta muy poco interesante para el turista, especialmente desde el punto de vista visual.Luxemburgo
La ciudad tiene unas fantásticas oportunidades para ir de compras. La Ciudad Vieja cerca de la Grand Rue y la rue de la Poste, es el lugar idóneo si lo que buscas es lujo. Si deseas conocer y comprar tiendas de precio económico puedes dirigirte alrededor de la estación de trenes. En las calles que rodean la Place d’Armes podrás comprar todo tipo de souvenirs. Luxemburgo en realidad, no tiene muchos centros comerciales que funcione todo el día, por lo que casi todo gira en torno al pequeño comercio.Alemania
Los centros comerciales, boutiques y tiendas especializadas introducen al viajero en el fascinante universo comercial germánico. Los centros históricos de sus ciudades y pueblos y las elegantes arterias comerciales te permitirán disfrutar de unas agradables horas de shopping. En grandes ciudades como Berlín, Múnich, Colonia o Hamburgo se pueden encontrar las principales marcas nacionales e internacionales, además de interesantes y creativas propuestas de jóvenes diseñadores nacionales.
En el país son famosos los artículos relacionados con la música, la tecnología, la artesanía, los juguetes... No te vayas del país sin adquirir los famosos cuchillos de Solingen, la porcelana de Meissen, el vidrio soplado de Ritzenhoff… En la capital es muy famosa la Fábrica Real de Porcelana cuyos productos de artesanía se caracterizan con un centro de color azul con un orbe real y las siglas KPM. Su industria automovilística es una de las más conocidas del mundo, contando con firmas tan conocidas como Mercedes, BMW, Audi, Volkswagen o Porsche. Los productos regionales son siempre un buen regalo. Y si viajas por fechas navideñas, no puedes perderte sus famosos mercadillos navideños. La tradición se remonta al año 1434 y suelen instalarse en los centros de las ciudades y pueblos.
Bélgica
•Año Nuevo: 1 de enero •Domingo y Lunes de Pascua: en marzo o abril •Día del trabajador: 1 de mayo •Ascensión: sexto jueves después de Pascua •Pentecostés: séptimo domingo después de Pascua •Lunes de Pentecostés: octavo lunes después de Pascua •Fiesta Nacional de Bélgica: 21 de julio •Asunción de María: 15 de agosto •Fiesta de Todos los Santos: 1 de noviembre •Día del Armisticio o Wapenstilstand: 11 de noviembre •Navidad: 25 de diciembreLuxemburgo
•Año Nuevo (Neujahr), el 1 de enero •Lunes de Pascua (Ostermontag), marzo o abril •Día internacional de los trabajadores (Tag der Arbeit), el 1 de mayo •Mayo: Jueves de Ascensión de Jesús (Himmelfahrt) •Mayo o junio; Lunes de Pentecostés (Pfingstmontag) •23 de junio: Día nacional (Luxemburgischer Nationalfeiertag) •15 de agosto: Asunción de María (Maria Himmelfahrt) •1 de noviembre: Día de Todos Los Santos (Allerheiligen) •25 de diciembre: Navidad (Weihnachtsfeiertag) •26 de diciembre: Día de San Esteban (Hl. Stefan)Alemania
•Neujahrstag (Año Nuevo): 1 de enero •Karfreitag (Viernes Santo) marzo / abril •Ostermonsonntag (domingo Santo) marzo / abril •Ostermontag (Pascua) marzo / abril •Tag der Arbeit: (Día del trabajador) 1 mayo •Christi Himmelfahrt: (Jueves de Ascensión) •Pfingsonntag : 4 de junio •Pfingstmontag: 5 de junio •Tag der Deutschen Einheit: 3 de octubre •Reformationstag: 31 de octubre •Weihnachstag: 25 de diciembre •Weihnachstag: 26 de diciembreLos idiomas oficiales en Bélgica son el francés (predominante en el sur del país), el neerlandés (que se habla, sobre todo, en las regiones flamencas) y el alemán (reservado a algunas regiones orientales). En Bruselas se habla, sobre todo, francés. Aunque al ser una región tan abierta al turismo y a los movimientos de viajeros y trabajadores, es muy fácil comunicarse en inglés.
En Luxemburgo, al igual que en Bélgica, se habla el francés y el alemán además del luxemburgués.
El idioma predominante en Alemania es el alemán.
Bélgica
Según el lugar del país en el que te encuentres, descubrirás climas diferentes. En la zona costera el clima es más templado pero también muy variable debido a los vientos que soplan del océano. En el centro del país, en cambio, las diferencias de temperaturas entre el verano y el invierno son más altas y también las lluvias más abundantes. La región de las Ardenas es la más fría y es habitual la nieve en invierno. Sea como sea, antes de salir de viaje mira bien la previsión del tiempo. Lo mejor para adaptarse al clima del lugar es llevar ropa apropiada.Luxemburgo
El clima es continental, con inviernos suaves y veranos frescos y, en general, bastante lluvioso, sobre todo en invierno. La ciudad de Luxemburgo, en cambio, tiene un clima centro-europeo con inviernos muy fríos y veranos cálidos.Alemania
De norte a sur, la climatología en las ciudades y pueblos varía según la región. Mientras las localidades situadas más al norte suelen tener inviernos más fríos, mayores precipitaciones y veranos suaves, las localizadas en el fotogénico valle del Rin suelen registrar temperaturas más elevadas. Con todo, son las zonas este y sur las que suelen presentar mayores oscilaciones de temperaturas entre las diferentes estaciones del año. Las localizaciones con mayor índice de precipitaciones se localizan en el sur de Baviera, siendo las más secas las localizadas en Sajonia-Anhalt.