México: Tierra Maya
- Duración
- 11 días
- Tipo de circuito
- Gran Viaje
Las zonas arqueológicas de México son ideales para profundizar en la historia de este país. Y es que es en estos yacimientos donde uno puede apreciar las inmensas, delicadas y majestuosas construcciones que las antiguas civilizaciones, como por ejemplo los mayas y los aztecas, crearon en este país. El enclave en el que se ubican es idílico, ya que se combina la mano de obra realizada por el ser humano con la más exuberante y densa naturaleza. Para sumergirnos en la rica historia de este país, en este circuito visitaremos algunas de las antiguas ciudades mayas más importantes: Calakmul, Palenque, Uxmal y Chichen Itzá.
El paraíso marino de la Costa de México
El fondo marino de México tiene mucho que ofrecer. Si la costa de este país es un paraíso en sí, las profundidades de sus aguas no tienen desperdicio. En ellas uno descubre un nuevo mundo lleno de color, no solo por los arrecifes de coral que se encuentran en esta zona -el situado en Playa del Carmen es el segundo más grande del mundo, ya que el primero lo encontramos en Australia-, sino también por la gran cantidad de especies marinas que viven en él. El mar Caribe es una joya en sí. Bucear por sus aguas es una experiencia legendaria, de esas que uno recuerda toda la vida. En él se pueden ver tortugas, mantarrayas, tiburones ballena y tiburones toro, y una gran variedad de peces típicos de la zona como por ejemplo el sargento, barracudas, mariposas, langostas, enormes cangrejos y morenas, entre otros. La belleza de su fondo marino es tal que incluso en las profundidades de la zona de Cancún descansa el Museo Subacuático de Arte (MUSA) con la muestra “The Silent Evolution”. Las más de 400 estatuas fueron creadas por el artista británico Jason de Caires Taylor que, a la hora de elaborarlas, utilizó un cemento especial que fomenta el crecimiento de coral. Un espectáculo digno de ver.
Emociones nuevas en tu viaje
La observación de animales marinos en la Riviera Maya es un espectáculo apto para todos los gustos y todos los niveles. No hace falta ser un gran deportista para disfrutar de una de las aguas más transparentes del planeta. Y si eres un experto del buceo, este es sin duda el lugar para una inmersión inolvidable. Practicar el snorkel en el arrecife coralino probablemente sea la actividad más popular. Con una careta, un tubo y unas aletas será suficiente para observar peces, invertebrados y algas de múltiples colores. Playa del Carmen, Puerto Morelos y la Isla de Cozumel son buenos lugares para practicarlo.
Pero hay mucho más. La Riviera Maya nos ofrece también excursiones de submarinismo en cenotes, unas espectaculares cuevas de agua dulce con una abertura en su parte superior. También podemos nadar entre tortugas en la zona de Akumal. E incluso practicar el snorkel rodeados de tiburones ballena, que pueden alcanzar los 12 metros de longitud.
El arrecife coralino mesoamericano es el segundo más largo del mundo, después del de Australia. Se extiende a lo largo de 1.000 kilómetros, frente a las costas caribeñas de México, Belice, Guatemala y Honduras. Aquí viven numerosas especies de peces, tortugas y manatíes, algunas de ellas en peligro de extinción, conformando un ecosistema único y excepcional.
Si te gustan los animales, la Riviera Maya te ofrece una experiencia sin igual: nadar con delfines. Puede ser que los hayas visto en exhibiciones de parques acuáticos. O mientras navegabas en el mar. Pero nada es comparable a la posibilidad de estar junto a ellos. Sentir su tacto suave. Conectar con uno de los animales más inteligentes, cariñosos y veloces. En el Caribe Mexicano hay diversas opciones si te apetece probarlo. Desde una pequeña inmersión hasta varias horas en compañía de estos mamíferos excepcionales. La experiencia supera cualquier expectativa: los delfines te besan, bailan contigo y te catapultan como si fueras un auténtico acróbata. Los grupos suelen ser reducidos, con lo cual la posibilidad de tocarlos e interactuar con ellos es segura. El nado puede ser en piscinas o en zonas delimitadas en el mar, dependiendo de la excursión que hayamos elegido.
El delfín es un mamífero acuático. Vive en manadas que pueden alcanzar los 1.000 ejemplares. Y se alimenta de calamares, sardinas, arenques y bacalaos. Tal vez lo más llamativo sea su prodigiosa inteligencia. El delfín es capaz de localizar objetos emitiendo sonidos. Si un compañero está herido, le socorre. Y, al menos algunas subespecies, cada individuo tiene un silbido que le identifica.
Una de las mejores opciones a la hora de conocer y profundizar en la civilización maya es a través de los yacimientos arqueológicos de México. Estas ruinas reflejan la huella que dejó el imperio maya y son populares por su espectacular belleza y su interesante historia. Entre los más destacados están el de Oaxaca, Chichén Itzá y Tulum. A pesar de que este colectivo no tenía conocimientos sobre la escritura, sí que adquirió grandes avances y conocimientos con todo lo relacionado con la astronomía y se dedicaron a estudiar el Sol y las estrellas, un hecho que les permitió crear una creencia filosófica y religiosa sobre los orígenes del ser humano y de la vida tras la muerte. Además, estas antiguas ciudades mayas están ubicadas en entornos especiales, rodeados de una densa y verde vegetación que invita a todos los curiosos a poner la mente en blanco para así sentir la verdadera esencia maya.
La civilización maya ha dejado una serie de predicciones en la humanidad. Las más destacadas son: “el mundo del odio y materialismo terminará en el año 2012”, “el eclipse de sol del 11 de agosto de 1999 cambiará el comportamiento de la humanidad”, “una ola de calor aumentará la temperatura del planeta”, “el aumento de la temperatura y la mayor actividad del sol provocará que el hielo de los polos empiece a derretirse” y “un cometa pondrá en peligro la existencia del hombre”.
La gastronomía de México es una delicia para el paladar. La base de su cocina es el maíz en cualquiera de sus formas, aunque normalmente está en forma de tortilla y puede ir rellena de pollo o cerdo acompañados por salsas especiadas que le dan un toque picante. Si bien México está lleno de restaurante locales de cocina tradicional, una de las formas más auténticas de comer la comida típica del país es en sus puestos callejeros. Una de las curiosidades es que al lado de cada puestecito hay otro especializado en zumos de frutas, preparados al momento. Y es que estas bebidas ayudan a aliviar el ardor de la comida picante.
A pesar de que en México el idioma oficial es el español, en los restaurantes locales y puestos callejeros hay muchos platos con nombres en náhuatl, por tanto, es conveniente que antes de pedir la comida se le pida al camarero los ingredientes que lleva cada uno de los platos.
El plan de viaje a tu alcance
- Sin comidas
- Cancún
- Desayuno. Comida
- Xpujil
- Zona arqueológica "Casa de la Boca de la Serpiente"
- Laguna de Bacalar
- Desayuno. Comida tipo picnic
- Palenque
- Zona arqueológica de Calakmul
- Desayuno. Comida
- Campeche
- Panorámica de Campeche
- Zona arqueológica de Palenque
- Desayuno. Comida
- Uxmal
- Mérida
- Zona arqueológica de Uxmal
- Panorámica de Mérida
- Desayuno. Comida.
- Mérida
- Hacienda Sotuta de Peón
- Desayuno. Comida.
- Playa Del Carmen
- Zona arqueológica de Chichén Itzá
- Todo incluido.
- Playa Del Carmen
- Todo incluido.
- Playa Del Carmen
- Desayuno
- Cancún
- Cancún
- Según itinerario
- España
¿Quieres saber más de México?
La gastronomía de México fue declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Y de hecho, constituye por sí misma una razón para viajar a este país, rico en legado histórico, algo que también se deja sentir fuertemente en su cocina, sabrosa y llena de matices. Por cierto, que este país tiene reconocidos más de 1.500 platos de comida y bebida típicas. La tortilla de maíz es la base de alimentación en este país, ya que puede ir rellena de ingredientes o solo acompañar las comidas. Uno de los rellenos habituales es la carne, sobre todo el pollo y cerdo cocinados con salsas especiadas que le aportan ese toque picante tan particular de la comida mexicana gracias, fundamentalmente, al chile. Y también se acompañan con numerosas verduras, así como con aguacate, con el que se elabora el famoso guacamole que acompaña a fajitas y quesadillas, o sirve para tomar con nachos.
La fruta merece un capítulo aparte ya que el clima de este país hace que crezcan en él frutas tropicales del estilo de la papaya, la chirimoya, el mango, los melocotones (llamados allí duraznos) y los higos chumbos (a los que llaman tunas). Con ellas se elaboran también unos deliciosos zumos de mil sabores. Son un postre ideal, pero también conviven con un gran número de platos dulces, algunos de los cuales están vinculados a fiestas religiosas, como el Pan de Muerto que se toma el 1 de noviembre con motivo del Día de Todos los Santos.
Y por supuesto, las bebidas mexicanas, algunas conocidas en el mundo entero. Desde las cervezas artesanales hasta el mezcal, el pulque o el tequila, todos ellos de alta graduación alcohólica. Este último, el más conocido internacionalmente, suele tomarse con sal y limón debido a que hace mucho tiempo en el norte del país hubo una fuerte epidemia de las vías respiratorias y, dada la falta de medicamentos para curar o aliviar los síntomas, los médicos recomendaban tomar el tequila con sal y limón para, por ejemplo, quitar la afonía. Y desde entonces hasta hoy. Fuera ya de la gastronomía más ortodoxa, los mexicanos también utilizan algunos ingredientes que pueden resultar inverosímiles para muchos de sus visitantes. Así, los viajeros más atrevidos pueden probar los chapulines asados (grillos en España), ricos en proteínas y calcio, y que se pueden tomar dentro de fajitas y quesadillas. También pueden verse platos tradicionales elaborados con carne de iguana o de serpiente de cascabel, así como con el llamado gusano de maguey, que es más bien una larva, precisamente la que se echa también en el las botellas de mezcal
México es un país de oportunidades para los amantes del shopping. Desde las artesanías más cuidadas hasta las marcas más lujosas, todo es posible en un país en el que los mercadillos conviven con grandes centros comerciales en una oferta más que completa. En las ciudades grandes hay numerosos centros comerciales plagados de tiendas, desde las más exclusivas a las más comerciales. Este tipo de establecimientos proliferan también en lugares de gran afluencia de viajeros, como Cancún o Riviera Maya.
Este país cuenta también con un gran número de diseñadores de moda que harán las delicias de todos los gustos en sus propias tiendas. Pero para los que prefieran hacer sus compras en mercadillos, México cuenta con todo tipo de ‘tianguis’. Este término procede de la palabra ‘tianquiz’ en lengua náhuatl, cuyo origen no es otro que México. En estos coloridos lugares, que se instalan periódicamente en el mismo lugar, puede comprarse prácticamente de todo, desde alimentos hasta artesanías o aparatos electrónicos. Son también el lugar ideal para sumergirse en algunas de las costumbres del país, incluyendo las gastronómicas, pudiendo en estos lugares probar los famosos chapulines asados mexicanos.
•Septiembre: día 15 y 16 de septiembre México se viste de gala para celebrar el Día de la Independencia, en la que se conmemora la llamada del Padre Hidalgo a los mexicanos para que se liberaran de los españoles en el año 1810. Todas las plazas están abarrotadas de lugareños que se reúnen en este enclave para divertirse ya que el ambiente que se respira es muy festivo, con música y fuegos artificiales.
•Noviembre: día 1 y 2 de este més es el día en el que se celebra el Dia de los Muertos. Se trata de la celebración más popular y pintoresca del país. Está llena de colores, comida y los lugareños se disfrazan.
•Diciembre: día 12 de diciembre el país rinde homenaje a su patrona con el Día de la Virgen de Guadalupe. Según la leyenda, la Virgen apareció en el cerro de Tepeyac.
•Marzo/abril: la semana santa se celebra, como en España, en marzo o abril y es una de las fiestas más singulares del país. Durante este festejo México se llena de procesiones, escenificaciones y rituales. En localidades como Oaxaca, San Cristóbal de las Casas o Taxco esta celebración es especialmente apasionado. Además, los indios tarahumaras construyen figuras de cartón con la imagen de Judas y las quemas. El Sábado Santo se tira agua paseantes.