
México: Encanto Colonial
- Duración
- 10 días
- Tipo de circuito
- Gran Viaje


México es un país que puede presumir en muchos aspectos y uno de sus puntos fuertes es su gastronomía. Las técnicas culinarias que se utilizan a la hora de elaborar los variados platos típicos de esta nación forman parte de las tradiciones, de los secretos culinarios de sus antepasados que fusionan con las influencias de la cocina española, francesa, africana y asiática. La base de principal de la mayoría de sus platos son las tortillas de maíz y se rellenan con pollo, cerdo y con salsas especiadas con un sabor picante.
Las ciudades de México no solo son preciosas, sino que cada una de ellas presenta una historia diferente.
Al pasear por las encantadoras calles de México uno puede llegar a sentir el espíritu tradicional que reside en ellas. Localidades donde los ritos y las costumbres mayas todavía no han desaparecido, sino que se mantienen y se fusionan con el cristianismo dándole un toque de personalidad único. Sus catedrales son edificios emblemáticos de estilo barroco, neogótico o neoclásico y en sus zócalos descansan las construcciones más singulares. En este país, uno se encuentra con callejones que eran antiguos lechos de ríos y con otros inundados por leyendas donde las historias de amor son las protagonistas. En México uno consigue desconectar de su rutina y se deja llevar por el verdadero encanto de este fascinante país.
Emociones nuevas en tu viaje
Una de las visitas obligatorias en Ciudad de México es subir a la Torre Latinoamericana, uno de los edificios más emblemáticos de esta urbe. Se trata de un icono arquitectónico que se inauguró en el año 1956 y fue el rascacielos más alto de la capital mexicana hasta el año 1972, momento en que se construyó el popular Hotel de México – ahora el World Trade Center-. Este espectacular edificio, de unos 182 metros de alto, 44 pisos y 916 escalones, ofrece unas vistas inmejorables de la vibrante localidad. Sin duda es punto de visita obligada de todos los viajeros que desean descubrir esta ciudad desde una perspectiva única.

A lo largo de la historia la Torre Latinoamericana ha sido víctima de varios seísmos, pero afortunadamente nunca ha sido sufrido ningún daño, ya que está construida con una estructura de acero y pilotes profundos.
La gastronomía de México es una delicia para el paladar. La base de su cocina es el maíz en cualquiera de sus formas, aunque normalmente está en forma de tortilla y puede ir rellena de pollo o cerdo acompañados por salsas especiadas que le dan un toque picante. Si bien México está lleno de restaurante locales de cocina tradicional, una de las formas más auténticas de comer la comida típica del país es en sus puestos callejeros. Una de las curiosidades es que al lado de cada puestecito hay otro especializado en zumos de frutas, preparados al momento. Y es que estas bebidas ayudan a aliviar el ardor de la comida picante.

A pesar de que en México el idioma oficial es el español, en los restaurantes locales y puestos callejeros hay muchos platos con nombres en náhuatl, por tanto, es conveniente que antes de pedir la comida se le pida al camarero los ingredientes que lleva cada uno de los platos.
Con su altura de 2.657 metros, esta elevación natural del terreno fue precisamente el punto de partida para fundar la ciudad de Zacatecas a sus pies. Fue además escenario de una de las más recordadas batallas en este país, la llamada Toma de Zacatecas, cuando el 23 de junio de 1914 Pancho Villa venció al ejército del entonces presidente Victoriano Huerta, poniendo fin a la Revolución mexicana. En este lugar se puede también visitar una capilla que fue construida en 1728, así como el observatorio astronómico de la ciudad o las estatuas en honor de los líderes revolucionarios que se encuentran en la Plaza de la Revolución Mexicana que alberga el cerro. Se puede subir andando, para lo que se aconseja un calzado cómodo, aunque también se puede subir a bordo de un teleférico, que solo deja de funcionar en las épocas en las que se realizan en él labores de reparación.

El origen del nombre de este promontorio pedregoso tiene varias teorías, pero la más comúnmente aceptada es que fue bautizado así por Juan de Tolosa, un conquistador español vasco a quien se reconoce como uno de los fundadores de Zacatecas, que tomó la palabra aragonesa bufa, que define a la vejiga de los cerdos.
Los mayas alcanzaron un nivel de desarrollo sociocultural que sigue despertando admiración hoy en día. Así, por ejemplo, fueron los primeros en utilizar un sistema numérico vigesimal, es decir, basado en el número 20, así como en utilizar el número 0. Se piensa también que pudieron ser los primeros en utilizar la escritura en la llamada Mesoamérica, así como los primeros en utilizar un producto tan habitual como el cacao como alimento, además de como moneda. Sus técnicas arquitectónicas siguen sorprendiendo actualmente, debido a su complejidad y a su manejo de conceptos como la fatiga de los materiales. Y también son muy conocidos por sus observaciones astronómicas, que les permitieron crear un calendario de 365 días e incluso predecir eclipses.

Un malentendido sobre el calendario maya generó cierta alarma en 2012 ya que muchos decían que los mayas predecían el fin del mundo para el 21 de diciembre de ese año. Lo cierto es que los mayas basaban su calendario en ciclos y, según indicaron varios científicos, por ejemplo los de la NASA, así como los representantes actuales de los descendientes de los mayas, para el 21 de diciembre de 2012 lo que indicaban es que se produciría el comienzo de una nueva era o, dicho de otra manera, se pasaría del 31 de diciembre al 1 de enero según nuestro calendario actual. Es más, negaron incluso que los mayas tuvieran intención de hacer profecías.
El plan de viaje a tu alcance
- Sin comidas.
- México City
- Desayuno.
- Querétaro
- San Miguel De Allende
- Panorámica de Querétaro
- Desayuno.
- Dolores Hidalgo
- Guanajuato
- Panorámica de Guanajuato
- Panorámica de San Miguel de Allende
- Desayuno.
- Zacatecas
- Panorámica de Zacatecas
- Desayuno.
- Guadalajara
- Panorámica de Guadalajara
- Desayuno.
- Guadalajara
- Destilería de tequila
- Panorámica de Guadalajara
- Desayuno.
- Pátzcuaro
- Morelia
- Rancho de Vicente Fernández
- Panorámica de Pátzcuaro
- Desayuno.
- México City
- Panorámica de Morelia
- Desayuno.
- México City
- Según itinerario
- Cancún
¿Quieres saber más de México?
La gastronomía de México fue declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Y de hecho, constituye por sí misma una razón para viajar a este país, rico en legado histórico, algo que también se deja sentir fuertemente en su cocina, sabrosa y llena de matices. Por cierto, que este país tiene reconocidos más de 1.500 platos de comida y bebida típicas. La tortilla de maíz es la base de alimentación en este país, ya que puede ir rellena de ingredientes o solo acompañar las comidas. Uno de los rellenos habituales es la carne, sobre todo el pollo y cerdo cocinados con salsas especiadas que le aportan ese toque picante tan particular de la comida mexicana gracias, fundamentalmente, al chile. Y también se acompañan con numerosas verduras, así como con aguacate, con el que se elabora el famoso guacamole que acompaña a fajitas y quesadillas, o sirve para tomar con nachos.
La fruta merece un capítulo aparte ya que el clima de este país hace que crezcan en él frutas tropicales del estilo de la papaya, la chirimoya, el mango, los melocotones (llamados allí duraznos) y los higos chumbos (a los que llaman tunas). Con ellas se elaboran también unos deliciosos zumos de mil sabores. Son un postre ideal, pero también conviven con un gran número de platos dulces, algunos de los cuales están vinculados a fiestas religiosas, como el Pan de Muerto que se toma el 1 de noviembre con motivo del Día de Todos los Santos.
Y por supuesto, las bebidas mexicanas, algunas conocidas en el mundo entero. Desde las cervezas artesanales hasta el mezcal, el pulque o el tequila, todos ellos de alta graduación alcohólica. Este último, el más conocido internacionalmente, suele tomarse con sal y limón debido a que hace mucho tiempo en el norte del país hubo una fuerte epidemia de las vías respiratorias y, dada la falta de medicamentos para curar o aliviar los síntomas, los médicos recomendaban tomar el tequila con sal y limón para, por ejemplo, quitar la afonía. Y desde entonces hasta hoy. Fuera ya de la gastronomía más ortodoxa, los mexicanos también utilizan algunos ingredientes que pueden resultar inverosímiles para muchos de sus visitantes. Así, los viajeros más atrevidos pueden probar los chapulines asados (grillos en España), ricos en proteínas y calcio, y que se pueden tomar dentro de fajitas y quesadillas. También pueden verse platos tradicionales elaborados con carne de iguana o de serpiente de cascabel, así como con el llamado gusano de maguey, que es más bien una larva, precisamente la que se echa también en el las botellas de mezcal
México es un país de oportunidades para los amantes del shopping. Desde las artesanías más cuidadas hasta las marcas más lujosas, todo es posible en un país en el que los mercadillos conviven con grandes centros comerciales en una oferta más que completa. En las ciudades grandes hay numerosos centros comerciales plagados de tiendas, desde las más exclusivas a las más comerciales. Este tipo de establecimientos proliferan también en lugares de gran afluencia de viajeros, como Cancún o Riviera Maya.
Este país cuenta también con un gran número de diseñadores de moda que harán las delicias de todos los gustos en sus propias tiendas. Pero para los que prefieran hacer sus compras en mercadillos, México cuenta con todo tipo de ‘tianguis’. Este término procede de la palabra ‘tianquiz’ en lengua náhuatl, cuyo origen no es otro que México. En estos coloridos lugares, que se instalan periódicamente en el mismo lugar, puede comprarse prácticamente de todo, desde alimentos hasta artesanías o aparatos electrónicos. Son también el lugar ideal para sumergirse en algunas de las costumbres del país, incluyendo las gastronómicas, pudiendo en estos lugares probar los famosos chapulines asados mexicanos.
•Septiembre: día 15 y 16 de septiembre México se viste de gala para celebrar el Día de la Independencia, en la que se conmemora la llamada del Padre Hidalgo a los mexicanos para que se liberaran de los españoles en el año 1810. Todas las plazas están abarrotadas de lugareños que se reúnen en este enclave para divertirse ya que el ambiente que se respira es muy festivo, con música y fuegos artificiales.
•Noviembre: día 1 y 2 de este més es el día en el que se celebra el Dia de los Muertos. Se trata de la celebración más popular y pintoresca del país. Está llena de colores, comida y los lugareños se disfrazan.
•Diciembre: día 12 de diciembre el país rinde homenaje a su patrona con el Día de la Virgen de Guadalupe. Según la leyenda, la Virgen apareció en el cerro de Tepeyac.
•Marzo/abril: la semana santa se celebra, como en España, en marzo o abril y es una de las fiestas más singulares del país. Durante este festejo México se llena de procesiones, escenificaciones y rituales. En localidades como Oaxaca, San Cristóbal de las Casas o Taxco esta celebración es especialmente apasionado. Además, los indios tarahumaras construyen figuras de cartón con la imagen de Judas y las quemas. El Sábado Santo se tira agua paseantes.