
Indonesia: Yogyakarta y Bali
- Duración
- 13 días
- Tipo de circuito
- Gran Viaje


Al entrar en Indonesia uno se percata enseguida de lo especial que es este enclave único en el mundo. Un país con diversidad religiosa que protege sus tradiciones más arraigadas. Tanto Java como Bali transmiten un sentimiento de armonía a todo aquel que decide descubrir estos dos pequeños paraísos, que esconden un entorno natural que no deja indiferente a nadie.
Las ofrendas a los dioses se han convertido en un ritual casi artístico que refleja la esencia del espíritu de los habitantes de Indonesia.
Indonesia es un país sorprendente, único e ideal para relajarse y desconectar. En una de sus 17.000 islas, concretamente en Java, nos encontraremos con una atmósfera llena de espiritualidad, que se puede respirar tanto en las bulliciosas calles de su capital cultural, Yogyakarta, como en sus templos situados entre volcanes y junglas, como por ejemplo el Prambanan o el Borobudur. Otra de las joyas de Indonesia es Bali, la llamada isla de los dioses. Si bien en Java la mayoría de los habitantes practican el islam, la proximidad entre estas dos islas vecinas no impide que en Bali sea totalmente diferente y que los lugareños hayan optado por el hinduismo. En la isla de los dioses hasta la naturaleza tiene una magnitud casi divina, con grandes árboles sagrados que presiden los templos, dioses que protegen la isla, templos majestuosos dotados de una belleza radiante y playas paradisíacas que invitan a dejar la mente en blanco. Indonesia tiene mucho que ofrecer.
Emociones nuevas en tu viaje
Bali es la isla de los dioses y la religión es una de las partes fundamentales en la vida de los lugareños. Esta parte de Indonesia acoge a más de 10.000 templos, a los que llaman Puras, y cada uno de ellos cuenta con una espectacular arquitectura hindú. Todos los templos están divididos en tres partes, pero los turistas no pueden acceder a todas, ya que una de ellas está destinada única y exclusivamente a los residentes que van a rezar o a hacer alguna ceremonia. Los templos de Bali son de una belleza inigualable y, a pesar de las similitudes que puedan tener, cada uno de ellos es diferente.
Al visitar los templos es habitual encontrarse con balineses que han ido a rezar o a llevar alguna ofrenda a los dioses. Por eso, es importante visitar estos sitios sagrados con el máximo respeto y educación como por ejemplo llevar las piernas cubiertas con un sarong, que se pueden comprar en cualquier tienda de la isla o alquilar en el mismo templo.

La entrada en la mayoría de templos de Bali es gratuita, pero es probable que en los que son más frecuentados por turistas se tenga que pagar entrada. En este caso, el precio suele ser excesivamente barato y vale la pena pagar para ver la belleza que esconde la arquitectura hindú.
Si hay algo que abunda en Bali, e Indonesia en general, son los restaurantes warungs, pequeños locales familiares en los que se sirve comida casera y típica del país. Se pueden encontrar en cualquier calle de las ciudades y pueblos, así como también a lo largo de la carretera.
Es en los warungs donde se cocinan los platos más auténticos de todo el archipiélago y en los que probar auténticas exquisiteces a un precio muy barato. Un hecho que da confianza es que es muy habitual ver a los residentes hacer cola para comer en alguno de ellos. ¡Y… si hay lugareños es que la comida está buenísima!

El Nasi Goreng es un plato típico de Indonesia y, al tener ingredientes básicos, se puede encontrar en cualquier warung. Se trata de un arroz frito mezclado con diferentes especias y servido con pollo, huevo o pescado. ¡Una auténtica delicia para el paladar!
Uno de los entretenimientos más espectaculares de Bali son sus bellas y mágicas puestas de sol. Ser testigo de una de ellas en el Pura Tanah Lot es una de las mejores imágenes de Bali.
Este templo hinduista del siglo XVI está dedicado al dios del mar y es uno de los ejemplos más hermosos de la arquitectura hindú en esta zona del Sureste Asiático. Además, su ubicación es uno de sus puntos fuertes, ya que está situado encima de una roca que está en medio del mar. Una estampa digna de ver, por eso y por sus mágicas puestas de sol, es uno de los templos más fotografiados de Bali.

Según cuenta la leyenda, un sacerdote construyó este templo con la intención de dedicarlo a los espíritus encargados de proteger el mar para que éstos lo protegieran de las serpientes marinas que viven bajo la superficie.
Uno de los rituales típicos de Bali son las bodas. Por eso, una buena forma de sumergirse en una de sus tradiciones más arraigadas y de tener un recuerdo que durará toda la vida es casándose en la isla de los dioses.
Durante este rito balinés los novios van a una fuente sagrada para purificarse y así, a la hora de unir sus almas, estarán totalmente limpios de pecados. Después visitan un templo para hacer una ofrenda y pedir un deseo. La ceremonia está dirigida por un sacerdote y los novios van vestidos con el típico traje nupcial. Sin duda, celebrar una boda en Bali es una experiencia única en el mundo. De hecho, son muchas las parejas que durante su aventura por estas tierras deciden casarse, ejemplo de ello es el músico y cofundador de los Rolling Stones, Mick Jagger, que se casó con la modelo Jerry Hall en la isla de los dioses o el cantante Alejandro Sanz con la modelo Jaydy Mitchel.

Hay tantas agencias especializadas en este tipo de ceremonia como personas interesadas en disfrutar de esta increíble experiencia, por tanto, conviene reservar al menos con cinco días de antelación.
Descubrir el fondo marino de Bali es experiencia increíble. La isla de los dioses es el lugar con más biodiversidad marina en el mundo, ya que cuenta con incontables peces de colores, corales, gigantescas tortugas marinas y enormes mantarrayas que pueden llegar a alcanzar los nueve metros de longitud.
Uno de los peces más característicos de esta zona es el pez luna, también conocido como Mola Mola. Se trata de uno de los peces más grandes del mundo, ya que puede llegar a pesar unos 1.000 kilos y medir casi tres metros. Es más, alguno de estos ejemplares ha llegado a alcanzar las dos toneladas y los tres metros. Verlo en el mar puede provocar una sensación de respeto, pero afortunadamente este pez es muy tranquilo y no supone ningún peligro para los buceadores. Asimismo, los más aventureros y más valientes también tienen la opción de disfrutar de una increíble inmersión entre tiburones, pues en Bali se pueden encontrar tres especies de tiburón como el ballena, el martillo y el de arrecife de cola blanca. Eso sí, si se contrata esta experiencia se debe tener especial precaución y ser muy respetuoso, ya que los tiburones no atacan si no se sienten atacados.

Bucear en Bali es posible durante todo el año, aunque la posibilidad de ver grandes pelágicos como el pez luna o los tiburones, son más altas durante la temporada seca, que dura desde el mes de mayo hasta el mes de octubre. Lo que sí puede verse durante todo el año son las mantarrayas gigantes.
Kuta es ideal para los amantes de los deportes acuáticos. Sus playas, olas y ocio nocturno hacen que esta zona del sur de Bali sea el destino ideal para todos aquellos que buscan relax y diversión. Como zona turística que es, en Kuta no existe el aburrimiento ya que siempre hay algo por hacer y/o descubrir. Por eso es el destino preferido de los australianos, que, deseosos de salir de su rutina, eligen este enclave para pasar sus vacaciones. Lo mismo ocurre con los lugareños de la zona, que cuando cae el sol cojen sus tablas y van hacia la playa para practicar surf. La imagen de los surferos con la puesta de sol es todo un espectáculo digno de ver.
Alquilar una tabla de surf es muy fácil y se pueden encontrar en la playa o en las tiendas locales, aunque en los comercios es más habitual alquilarlas por días que por horas. Asimismo, también resulta fácil encontrar escuelas de surf que enseñan a surcar las olas y a evitar las multitudes en el agua a todo aquél que quiera iniciarse en este deporte.

Además del surf, en Kuta se pueden practicar otras actividades como por ejemplo una divertida experiencia en una banana hinchable, un relajante masaje balinés y, para los más atrevidos, practicar paravelismo.
El Ubud Monkey Forest, también llamado Templo de los Monos, es adentrarse en el bosque de un cuento para encontrarse con más de 300 monos macacos de larga cola que pasean, comen, se pelean y se divierten. En definitiva, es la mejor forma para descubrir cómo estos simios interactúan y viven su día a día entre más de 115 especies de árboles. Se trata de una experiencia única en la que recorrer los caminos resguardados por una densa y variada vegetación, acompañados de los monos que, en más de una ocasión, intentan apropiarse de las pertenencias de los turistas interesados en conocer esta atracción tan especial de Bali.
Una buena experiencia para descubrir de cerca la cultura hinduista es visitar alguno de los templos que están en el Ubud Monkey Forest, como por ejemplo el Pura Dalem Agung Padangtegal, el templo principal que rinde culto al Dios Shiva. En este mismo recinto está el Pura Beji, un templo dedicado a la diosa Ganga y lugar de purificación tanto físico como espiritual. Dentro de este exuberante complejo también está el Pura Prajapati, un templo situado al lado del cementerio y lugar de culto del Dios al que debe su nombre.

El Ubud Monkey Forest también es un lugar de investigación en el que algunas instituciones nacionales e internacionales estudian el comportamiento y la interacción social de los monos en su entorno natural.
Uno no puede irse de Bali sin probar el café más caro del mundo, originario de este país insular. Esta exquisita bebida se llama Kopi Luwak, lo primero significa café y lo segundo civeta, un pequeño mamífero carnívoro y aficionado al café.
Este animal ingiere el fruto del café entero y tras defecarlo se coge el grano y se limpia varias veces para eliminar cualquier sustancia infecciosa que pueda transmitir el animal. Una vez limpio se tuesta para que no pierda su esencia.

Este café es tan delicioso que puede llegar a comprarse por cientos de euros el kilo, sobre todo en Estados Unidos y Japón.
Java es la isla de los volcanes y no es para menos, ya que solo en ella descansan unos cien y, por eso, no es de extrañar que sea la zona con mayor actividad volcánica del mundo. A pesar de los numerosos volcanes que descansan en la isla, hay tres que son especialmente populares por su gran belleza y por los increíbles amaneceres que ofrecen a todo aquél que decide subir a su cima: el Monte Bromo, el volcán Semeru, el Kawah Ijen y el Monte Merapi.
El punto más elevado se encuentra en el Semeru, con más de 3.600 metros de altura. Le sigue el Monte Merapi, de 2.900 metros de vertical y situado en Java Central. Es el volcán más activo de Indonesia y al subir a la cima se pueden recorrer los profundos caminos que han dejado los ríos de lava. Es más, también se pueden visitar los restos de aldeas que fueron arrasadas por las erupciones. Una ruta que demuestra una vez la fuerza de la naturaleza. Otro de los más populares es el Kawah Ijen. Aquí es donde se puede contemplar la belleza increíble del fuego azul, sí, azul, pero esto se debe al dióxido de azufre que contiene. Además, es uno de los pocos lugares del mundo donde se lleva a cabo uno de los trabajos más duros del mundo: una actividad minera completamente exenta de mecanización, donde los mineros cargan en los hombros, con la ayuda de cestas de bambú, bloques de azufre que pueden llegar a pesar hasta cien kilos. Por último, el Monte Bromo con más de 2.300 metros, también es uno de los más activos de la isla y es famoso por su permanente columna de humo que sale de su cráter. Es más, solo en los dos últimos siglos ha entrado unas 60 veces en erupción, siendo la última en el año 2016.

Para subir a la cima de cualquier volcán es recomendable ir con un guía. No solo conoce el camino, sino que durante el trayecto puede ir contando historias y curiosidades de la zona. Además, es imprescindible llevar una chaqueta o ropa un poco abrigada, ya que en la cima suele hacer frío.
Una de las actividades obligatorias en Java es asistir a un espectáculo de Wayang Kulit, el tradicional teatro de sombras con marionetas. Ante un foco de luz, el titiritero (al que llaman dalang) coloca las marionetas, con formas lisas y de cuero, detrás de un foco de luz que proyecta la sombra de las figuras en una pantalla blanca, que se coloca como telón de fondo.
Este espectáculo, que suele empezar al atardecer, tiene un profundo significado moral y filosófico. Además, también cumple con una clara función pedagógica sobre la naturaleza humana y los valores morales. Esta representación se basa en historias míticas de Java y narra diferentes episodios que muestran el bien, situado a la derecha del escenario, y el mal, situado a la izquierda. Toda la narración va acompañada de la tradicional música gamelán.

Si bien hay otros tipos de teatro con marionetas, como el wayang kitik o golèk, que son de madera y en tres dimensiones, la más representativa de Java es la de Kulit. Este espectáculo es muy querido por lo javaneses y antiguamente se consideraba que los titiriteros (o marionetistas) eran personas cultas y expertas en trasmitir con su arte valores morales.
El plan de viaje a tu alcance
- Sin comidas.
- Yogyakarta
Tras varios meses preparando y organizando este viaje, al fin ha llegado el día en el que cogemos la maleta y vamos hacia el aeropuerto, donde nos espera el vuelo que nos llevará directos hacia Indonesia, concretamente en Yogyakarta (Java).
En el avión saboreamos esa sensación de emoción de los grandes viajes. Cerramos lo ojos y empezamos a soñar con las increíbles experiencias que nos esperan en este maravilloso país insular. ¡Empieza la aventura!
- Sin comidas.
- Yogyakarta
- Desayuno.
- Yogyakarta
- Templo de Prambanan
Tras disfrutar de un buen desayuno balinés empezaremos el día visitando Templo Prambanan, conocido con el nombre Loro Jonggrang. Este complejo data del siglo IX, momento en que la dinastía hindú Sanjaya gobernaba la isla. Tendremos la oportunidad de contemplar las paredes de los templos, una experiencia de lo más enriquecedora, ya que en ellas está grabada la historia de Ramayana, el libro sagrado hindú.
- Desayuno.
- Yogyakarta
- Keraton o Palacio del Sultán
- Templo de Borobudur
Hoy comenzamos el día visitando el Palacio del Sultán. Éste cuenta con un complejo enorme, llamado Taman Sari y en él viven más de 25.000 personas. La vida en este recinto es muy activa ya que en él se pueden encontrar numerosas mezquitas, escuelas, tiendas, así como industrias artesanales de batik y plata.
Tras esta visita descubriremos el popular Borobudur, el templo budista más grande del mundo, construido aproximadamente en el año 800 d.C. Se ubica en una gran montaña de piedras talladas, rodeado de arrozales y volcanes activos. Un espectáculo digno de ver. Antes de llegar al hotel visitaremos algunos templos cercanos como el Pawon y el Mendut.
- Desayuno.
- Denpasar Bali
- Ubud
- Desayuno.
- Ubud
- Pueblos artesanos
- Espectáculo de Danzas Barong
Empezaremos la jornada con la visita a la aldea Batubulan, popular por sus tallas de roca. Aquí también tendremos la oportunidad de ver un espectáculo tradicional, concretamente la danza balinesa Barong y Kris.
Conoceremos Celuk y Mas, un centro de trabajos de plata y de finas artesanías de madera, respectivamente. Volveremos a Ubud para descubrir el Puri Saren Agung, el palacio de la familia real desde 1800 hasta 1917. Por la tarde tendremos tiempo libre.
- Desayuno.
- Lovina
- Templo de Tanah Lot
- Templo de Ulun Danu
Después de un buen desayuno, nos pondremos rumbo a Lovina. El camino nos dejará preciosidades que retendremos para siempre en nuestra memoria visual, comenzando con el templo Tanah Lot, uno de los más importantes de Bali y el más fotografiado.
Después descubriremos Jatiluwih, con sus espectaculares terrazas de arroz y el Templo Ulun Danu, dedicado a la Diosa Dewi Danu. La cascada de Munduk nos dejará impresionados.
- Desayuno
- Candi Dasa
- Mercado Local
- Templo Besakih
Durante la jornada de hoy conoceremos paisajes y complejos preciosos camino a Candidasa. En ruta visitaremos el mercado tradicional de Seririt, el Templo de Beji, así como el Lago Batur. También conoceremos el Pura Besakih, también conocido con el nombre Templo Madre de Bali.
Está situado en un enclave único, concretamente en la ladera del Monte Agung, y los lugareños consideran que este complejo es el más sagrado de la isla. Para finalizar el día con un broche de oro visitaremos Taman Tirta Gangga o Palacio del Agua.
- Desayuno.
- Playa de Bali
Hoy amanecemos en Bali, una de las regiones más visitadas de Indonesia, y no es de extrañar aquí la naturaleza impera y la belleza de los paisajes es lo más habitual. Después de disfrutar de un buen desayuno hoy toca día de playa y las mejores se encuentra en el sur de la isla. Así que nos dirigimos allí donde tendremos para elegir: Kuta, Legian, Seminyak y Sanur.
En cualquiera de estas playas podremos disfrutar de los deportes acuáticos que ofrecen cada una de ellas y de sus servicios, como bares y restaurantes. Después de este agradable día disfrutando del agua del mar y el sol volveremos al hotel a descansar.
- Desayuno.
- Playa de Bali
- Desayuno.
- Denpasar Bali
- Denpasar Bali
- Sin comidas.
- España
¿Quieres saber más de Indonesia?
Indonesia está formado por muchísimas islas y cada región tiene sus platos típicos y sus propios sabores. No obstante, la gastronomía de todas ellas comparte algo en común: las influencias de la cocina de la India, China y Oriente Medio. Como en todo país asiático, el elemento fundamental de la cocina de Indonesia es el arroz, siendo éste además uno de los productos más importantes para la economía local. Algunas de las especialidades del país cocinadas con este cereal es el Nasi Goreng, un delicioso plato de arroz frito mezclado con diferentes especias y servido con pollo, huevo o pescado.
Los apoyos culinarios más populares en Indonesia son el pollo y el cerdo, siendo el Babi Guling, cerdo relleno de especias tradicionales y envuelto en hojas de plátano, uno de los platos más populares de Bali, y el Satay en Java, un plato de brochetas que puede ser de pollo (Satay Ayam), de pescado (Satay Ikan) o de ternera (Satay Sapi). No obstante, al ser un país musulmán, en algunas zonas como Sumatra, tienen prohibido comer cerdo, y se sustituye este elemento por otro tipo de carne, como por ejemplo pollo o ternera.
Otro de los productos estrella de Indonesia es el pescado y siempre suele ser un producto fresco, ya que este país cuenta con muchos sitios de pesca y comercialización. Algunos de los platos típicos son el Sate Pusut, brochetas de pescado picado o el Pepes Ikan, pescado marinado al horno con coco.
Del mismo modo, en los platos tradicionales de Indonesia también se pueden encontrar especialidades vegetarianas, como por ejemplo el Serundeng, coco rallado salteado o el Acar Kuning, verduras en vinagre.
Si hay algo en común en la variada gastronomía de Indonesia son los sabores picantes, aunque muchas veces lo suavizan con el dulzor de algunos ingredientes como la leche de coco.
En Indonesia es fácil comprar productos típicos del país, ya sea en los centros comerciales, tiendas locales o mercados tradicionales. Sin duda, una de las mejores experiencias es recorrer las calles de sus mercadillos, ya que no solo nos encontraremos con productos preciosos hechos a mano, sino que también disfrutaremos del ambiente en que unos compran y otros miran, mientras que los vendedores promocionan sus productos.
Los mercadillos tradicionales de Indonesia son muy coloridos y en ellos se puede encontrar de todo. Abundan los puestecitos de fruta, ideal para hidratarse mientras se observan los estantes llenos de productos variados. Si hay algo típico en Indonesia son las figuras de madera que imitan a cuerpos humanos o animales. Además de ser muy curiosas están muy bien hechas, con todos los detalles marcados. Otro de los productos estrella son las joyas de plata a precios muy asequibles y los tela batik, también conocidos como sarong, un pareo típico de Indonesia, de muchos colores y estampados, y que se utiliza para cubrir las piernas a la hora de entrar en un templo.
A la hora de pagar por un producto se recomienda que se utilicen las técnicas del regateo, una práctica muy habitual entre los comerciantes de este país. Es por eso que los precios no suelen ser fijos y siempre se tiene a inflarlo, ya que los vendedores saben que habrá la oportunidad de negociar la cantidad final que se pagará por el producto. A la hora de regatear es importante no pasarse de listo y poner un precio razonable, ya que los vendedores viven de esto.
La variedad étnica de los habitantes de Indonesia se refleja perfectamente en las numerosas fiestas populares y tradiciones que se celebran cada año en el país. Algunas de las más representativas son las siguientes:
•Marzo: Si hay que hablar de una fiesta popular y muy animada en la isla de Java es el Festival Internacional de Jazz de Yakarta, que se celebra a principios de año, dura tres días y recibe a músicos de todo el mundo.
•Abril/Mayo: La fiesta del Vesak o Visak Puja es una celebración muy querida para los budistas de Indonesia, ya que es este día el que se celebra el nacimiento de Buda, así como la llegada al mundo del príncipe nepalí Siddhartha Gautama, fundador del budismo.
•Julio: Para sumergirse en la historia de Indonesia, el Festival de Krakatoa es ideal. En esta fiesta popular se conmemora durante una semana la erupción del volcán Krakatoa de 1883, que destruyó la isla que se ubicaba entre Java y Sumatra. Una tragedia en la que murieron 35.000 personas. Por eso, los javaneses homenajean a las víctimas con actividades deportivas y exhibiciones de cometas.
•Agosto: El 17 de agosto las calles de Indonesia se cubren de banderas del país y guirnaldas para conmemorar el aniversario de su independencia.
•Agosto/Septiembre: La mayoría de los habitantes de Indonesia son musulmanes, por eso una de las celebraciones religiosas más importantes es el Ramadán. Se trata de una especie de ritual que dura 30 días en la que los fieles deben abstenerse de ingerir bebida o alimentos, perfumarse o mantener relaciones sexuales. Coincide con el noveno mes lunar del calendario musulmán y empieza con la aparición de la luna a finales del saha’ban (el octavo mes en el calendario lunar islámico). El Ramadán termina con la fiesta del Eid al -Fitr, durante la noche, y tras el fin del ayuno, los templos suelen acoger grandes cantidades de creyentes.
Los residentes en España no necesitan visado para entrar en Indonesia siempre que las estancias no superen los 30 días, aunque se recomienda contactar con la Embajada de Indonesia en España para resolver cualquier duda. No obstante, sí que es imprescindible tener el pasaporte en vigor y con fecha de caducidad posterior a los seis meses siguientes de la llegada. Además, el pasaporte tiene que tener una página en blanco, sin ningún sello, por cada entrada que se hará en el país, ya que el visado de Indonesia ocupa una página entera del pasaporte.
Renovar u obtener el pasaporte se puede hacer pidiendo cita previa en el teléfono 060 o en la página www.citapreviadnie.es. Una vez en el país se recomienda al viajero que siempre la documentación consigo para así poder acreditar la propia identidad si se es requerido.
La rupia es la moneda oficial de Indonesia y los billetes en curso son de 100.000, 50.000, 20.000, 10.000, 5.000 y 1.000 IDR. A la hora de cambiar divisas extranjeras en rupias o viceversa, no hay restricciones. Sin embargo, sí que es preciso tener en cuenta que, al cambiar divisas a rupias los bancos y oficinas de cambio exigen que los billetes se encuentren en perfecto estado, ni siquiera pueden estar doblados. En caso contrario minorarán su relación de cambio.
Además, para entrar en el país con importes superiores a 100.000.000 IDR (aproximadamente unos 5.900 euros) se requiere una aprobación del Banco Central o de Asuntos Exteriores.
Para viajar de España a Indonesia no es obligatoria ninguna vacuna, pero sí que se recomiendan las de la hepatitis B y tifus. Además, hay algunas cuestiones a tener en cuenta. Este país está afectado por la gripe aviar, por lo que antes de viajar conviene consultar la web del Ministerio de Sanidad y de la Organización Mundial de la Salud. Este virus es endémico en Java, Sumatra, Bali y el sur de Sulawesi, con brotes esporádicos en otras zonas. Asimismo, las autoridades españolas recomiendan al turista alejarse de los mercados de aves, reservas naturales de aves y granjas, así como tener cuidado con el ganado porcino y la ingesta de huevos, carne de aves y cerdos, además de alimentos crudos, frutas no peladas y bebidas no envasadas.
Uno de los utensilios que no puede faltar en la maleta es un repelente de mosquitos e ir provisto de telas mosquiteras, además de ropa que cubra la mayor parte del cuerpo para prevenir la picadura del mosquito transmisor del dengue, sobre todo en época de lluvias, desde octubre hasta abril. Una buena opción al viajar a países como Indonesia es ir con un seguro médico y de viaje completo.
La calidad de los servicios médicos y sanitarios en este país no es muy elevada y los hospitales cobran cantidades exorbitantes a los turistas extranjeros, sobre todo en situaciones en las que la atención médica es imprescindible. No obstante, en caso de necesidad, póngase en contacto con el Ministerio de Exteriores de España para que le indiquen a que centros hospitalarios puede acudir.
El idioma nacional de Indonesia es el bahasa indonesia, que se proclamó idioma oficial con la independencia de la república en el año 1945. Casi el 80 por ciento de su vocabulario es de origen malayo, pero además cuenta con influencias chinas, árabes, holandesas y portuguesas.
Este país insular es muy extenso y su cultura es muy variada, por tanto, no es de extrañar que a pesar de tener un idioma oficial cuente también con más de 300 lenguas diferentes y válidas. Por ejemplo, en Java se habla el javanés y sudanés y hasta las islas más pequeñas tienen una lengua propia. A causa de esta diversidad de lenguas fue necesario unificar una lengua que fuera común para todos los habitantes de Indonesia, y de ahí nació el bahasa indonesia. No obstante, la mayoría de los residentes en las ciudades más concurridas de las dos islas habla inglés, así como otros idiomas como el alemán o español.
Para poder utilizar tu teléfono móvil en Indonesia lo primero que se debe comprobar, ANTES de salir de viaje, es si tienes activado el servicio de llamadas desde el extranjero (‘roaming’). Contacta con tu compañía por la vía que prefieras para obtener esa información, así como qué tarifas te aplicarán una vez que estés en destino. Algunas compañías disponen de un servicio de control de consumo tanto de las llamadas como del uso de datos, de manera que puedas limitar el gasto que puedas llegar a hacer en el destino.
También hay que tener en cuenta que la tecnología de telefonía móvil de Indonesia no es tan avanzada como la de países como España, por lo que en las zonas menos turísticas puede ser más complicado el uso del mismo. No obstante, en los restaurantes y hoteles de las zonas más visitadas por los viajeros es fácil conectarse a Internet vía wifi.
El clima de Indonesia es tropical y las temperaturas son altas durante todo el año, ya que oscilan entre los 22 y 30 grados. Eso sí, el ambiente suele ser más fresco en las zonas altas como por ejemplo en la cima de las zonas más montañosas.
En Indonesia el año se divide en dos estaciones. La seca, que es la mejor temporada para viajar a este destino, empieza el mes de abril y se prolonga hasta el mes de octubre. La época más húmeda oscila entre el mes de noviembre y el de marzo y es habitual que se produzcan algunas lluvias al caer la noche.