
Indonesia: Bali Isla de los Dioses
- Duración
- 12 días
- Tipo de circuito
- Gran Viaje


Una vez pongamos los pies en tierras balinesas nos daremos cuenta de lo especial que es la isla de los dioses. Y es que de las 17.000 islas que forman este país insular, ubicado entre Oceanía y el Océano Índico, Bali es la única hinduista, ya que en el resto los lugareños practican la religión musulmana. Nos encontraremos con paisajes de cuento como el Ubud Monkey Forest, con templos impactantes y sagrados como el Pura Besakih, vistas increíbles como las del lago Bratan y su asombroso volcán, así como amaneceres y puestas de sol idílicas. Será un viaje para recordar toda la vida.
Bali es una isla que lo tiene todo: galerías de arte, templos, playas paradisíacas, impactantes volcanes, ríos, bosques, verdes arrozales y una gastronomía exquisita.
En Bali tendremos la oportunidad de descubrir por qué este enclave de Indonesia se llama la isla de los dioses. Y es que solo en ella descansan unos 10.000 templos. Además, sus habitantes, todos ellos hinduistas, practican diariamente una serie de rituales en los que piden deseos a los dioses a cambio de ofrendas. En este viaje conoceremos pueblos de montaña espectaculares, como por ejemplo Ubud, considerado el corazón cultural y espiritual de Bali. Está situado en el interior de la isla y está rodeado por increíbles verdes arrozales donde parece haberse detenido el tiempo, ya que en ellos siguen trabajando los campesinos en un oficio que pasa de generación en generación. La isla de los dioses está llena de auténticos tesoros. Algunos de ellos son el Ubud Monkey Forest, un bosque de exuberante vegetación en el que viven familias de monos macacos de cola larga, así como templos sagrados y construidos con una delicada e impactante arquitectura hindú. Además, la costa de Bali es una de las más privilegiadas del mundo y es diferente en el norte, donde las playas son de arena volcánica, y en el sur, de arena blanca. Sus aguas turquesas invitan a zambullirse y a relajarse, pero también son ideales para practicar deportes acuáticos. Su fondo marino es espectacular y en él viven más de 3.000 especies de peces y más de 600 tipos de corales. Si la isla de los dioses en una joya en sí misma su fondo marino es una reliquia.
Emociones nuevas en tu viaje
Bali es la isla de los dioses y la religión es una de las partes fundamentales en la vida de los lugareños. Esta parte de Indonesia acoge a más de 10.000 templos, a los que llaman Puras, y cada uno de ellos cuenta con una espectacular arquitectura hindú. Todos los templos están divididos en tres partes, pero los turistas no pueden acceder a todas, ya que una de ellas está destinada única y exclusivamente a los residentes que van a rezar o a hacer alguna ceremonia. Los templos de Bali son de una belleza inigualable y, a pesar de las similitudes que puedan tener, cada uno de ellos es diferente.
Al visitar los templos es habitual encontrarse con balineses que han ido a rezar o a llevar alguna ofrenda a los dioses. Por eso, es importante visitar estos sitios sagrados con el máximo respeto y educación como por ejemplo llevar las piernas cubiertas con un sarong, que se pueden comprar en cualquier tienda de la isla o alquilar en el mismo templo.

La entrada en la mayoría de templos de Bali es gratuita, pero es probable que en los que son más frecuentados por turistas se tenga que pagar entrada. En este caso, el precio suele ser excesivamente barato y vale la pena pagar para ver la belleza que esconde la arquitectura hindú.
Uno de los rituales típicos de Bali son las bodas. Por eso, una buena forma de sumergirse en una de sus tradiciones más arraigadas y de tener un recuerdo que durará toda la vida es casándose en la isla de los dioses.
Durante este rito balinés los novios van a una fuente sagrada para purificarse y así, a la hora de unir sus almas, estarán totalmente limpios de pecados. Después visitan un templo para hacer una ofrenda y pedir un deseo. La ceremonia está dirigida por un sacerdote y los novios van vestidos con el típico traje nupcial. Sin duda, celebrar una boda en Bali es una experiencia única en el mundo. De hecho, son muchas las parejas que durante su aventura por estas tierras deciden casarse, ejemplo de ello es el músico y cofundador de los Rolling Stones, Mick Jagger, que se casó con la modelo Jerry Hall en la isla de los dioses o el cantante Alejandro Sanz con la modelo Jaydy Mitchel.

Hay tantas agencias especializadas en este tipo de ceremonia como personas interesadas en disfrutar de esta increíble experiencia, por tanto, conviene reservar al menos con cinco días de antelación.
Descubrir el fondo marino de Bali es experiencia increíble. La isla de los dioses es el lugar con más biodiversidad marina en el mundo, ya que cuenta con incontables peces de colores, corales, gigantescas tortugas marinas y enormes mantarrayas que pueden llegar a alcanzar los nueve metros de longitud.
Uno de los peces más característicos de esta zona es el pez luna, también conocido como Mola Mola. Se trata de uno de los peces más grandes del mundo, ya que puede llegar a pesar unos 1.000 kilos y medir casi tres metros. Es más, alguno de estos ejemplares ha llegado a alcanzar las dos toneladas y los tres metros. Verlo en el mar puede provocar una sensación de respeto, pero afortunadamente este pez es muy tranquilo y no supone ningún peligro para los buceadores. Asimismo, los más aventureros y más valientes también tienen la opción de disfrutar de una increíble inmersión entre tiburones, pues en Bali se pueden encontrar tres especies de tiburón como el ballena, el martillo y el de arrecife de cola blanca. Eso sí, si se contrata esta experiencia se debe tener especial precaución y ser muy respetuoso, ya que los tiburones no atacan si no se sienten atacados.

Bucear en Bali es posible durante todo el año, aunque la posibilidad de ver grandes pelágicos como el pez luna o los tiburones, son más altas durante la temporada seca, que dura desde el mes de mayo hasta el mes de octubre. Lo que sí puede verse durante todo el año son las mantarrayas gigantes.
Subir al Monte Batur es una experiencia enriquecedora. Pero si se quiere disfrutar del precioso amanecer que se ve desde este enclave de Bali es necesario madrugar y empezar a subir a la cima sobre las tres de la madrugada.
Para disfrutar plenamente de esta aventura es necesario llevar un buen calzado de montaña. El principio del sendero es suave y fácil, pero a medida que uno va ascendiendo hasta la cima se dará cuenta de que cada vez el camino se vuelve más escarpado. Durante el trayecto se podrán ver numerosos animales e insectos nocturnos, así como disfrutar de un total silencio. Una vez en la cima se podrá vivir en primera persona uno de los amaneceres más bellos del mundo. El sol saldrá entre el monte Agung y Rinjani y a medida que va subiendo se va reflejando en el lago Batur. Una estampa perfecta para empezar el día.

El Monte Batur está a unos 1.717 metros de altura, por lo que es probable que en la cima haga frío. Por tanto, se recomienda llevar una chaqueta que abrigue. Así se evita que las bajas temperaturas estropeen este maravilloso momento.
Bali es la isla del arte y de la cultura. Por eso, uno de los espectáculos obligatorios a los que uno tiene que asistir es a un baile tradicional del país, basado principalmente en la expresión corporal. En estas danzas los bailarines, vestidos con espectaculares trajes de colores, explican al espectador relatos y leyendas de la historia balinesa y de la concepción del mundo según la tradición hindú. Ver este tipo de baile es sumergirse en la cultura de Ia isla.
Además, originariamente la música en Bali estaba al servicio de las creencias religiosas y por eso el conjunto de instrumentos de la orquesta, a la que llaman gamelán, se considera sagrado. Muchas veces este increíble espectáculo suele terminar con una deslumbrante danza del fuego.

Hay diversos tipos de danza balinesa, aunque las más típicas e impresionantes son la Kechak, donde un coro de hombres canta al unísono mientras los bailarines representan una historia mitológica: la Barong, que representa la lucha entre el bien y el mal, y la Legong, la más refinada de todas, con origen en el siglo XIX y que antiguamente era el baile de los reyes.
Una de las bebidas típicas de Bali y muy querida por sus lugareños es la Teh Botol. Se trata de un té de jazmín dulce y embotellado que se sirve frío. Este refresco es una buena manera de mantenerse hidratado, por eso es habitual ver a los balineses acompañar la comida con esta bebida. Y es que, para ellos, el Teh Botol viene a ser la Coca Cola que bebemos los occidentales cuando vamos a cenar o a comer. Además, es muy fácil hacerse con este refresco, ya que se puede encontrar en un restaurante lujoso, un restaurante local o un vendedor ambulante de la playa.

Esta bebida es un icono de Indonesia y la compañía que la produce, llamada Sosro, la ha popularizado a nivel mundial.
El plan de viaje a tu alcance
- Sin comidas.
- Denpasar Bali
- Sin comidas
- Ubud
- Desayuno.
- Ubud
- Arrozales de Jatiluwih
- Templo de Ulun Danu
- Mercado Local
Hoy conoceremos la gran belleza natural de las terrazas de arroz de Jatiluwih, uno de los paisajes más típicos de la isla. Además, también visitaremos el Pura Ulun Danu, un templo situado en el medio del lago Bratan, construido en el año 1926, compuesto por nueve templos y que reúne un total de 285 santuarios dedicados a los dioses del agua.
Por último, visitaremos el Pasar Candi Kuning, también llamado Bedugul Market, un mercado tradicional en el que abundan productos locales como las flores y las especias. Tras la jornada, regresaremos al hotel donde podremos alojarnos y reponer fuerzas para el día siguiente.
- Desayuno.
- Ubud
- Desayuno.
- Candi Dasa
- Templo Besakih
- Desayuno.
- Candi Dasa
- Desayuno.
- Playa de Bali
- Templo de Tanah Lot
- Bosque de los monos de Kedaton
Durante la jornada de hoy nos dirigiremos hacia la playa elegida. Por el camino nos pararemos a descubrir algunos de los tesoros que se esconden en Bali. Entre ellos están el Bosque de los Monos de Kedaton, el Templo Real Pura Taman Ayun en Mengwi y el Tanah Lot, el templo más fotografiado de la isla de los dioses. Y no es para menos, ya que este complejo está ubicado encima de una gran roca que emerge del mar.
Un paisaje digno de ver. Los viajeros podrán considerarse unos privilegiados ya que podrán disfrutar de esta estampa con un bonita y colorida puesta de sol. Un regalo para los ojos.
Después de este maravilloso espectáculo natural nos subiremos al vehículo para dirigirnos hacia la zona de playa de Legian, Sanur o Benoa. La prime es popular por sus paradisíacas playas perfectas para practicar deportes acuáticos, así como por su animado ocio nocturno. La zona de Sanur tiene un aire más familiar y Benoa es una preciosa aldea de pescadores situada cerca de Nusa Dua. ¡Una jornada de lo más completa!
- Desayuno.
- Playa de Bali
- Desayuno.
- Denpasar Bali
- Sin comidas.
- España
¿Quieres saber más de Indonesia?
Indonesia está formado por muchísimas islas y cada región tiene sus platos típicos y sus propios sabores. No obstante, la gastronomía de todas ellas comparte algo en común: las influencias de la cocina de la India, China y Oriente Medio. Como en todo país asiático, el elemento fundamental de la cocina de Indonesia es el arroz, siendo éste además uno de los productos más importantes para la economía local. Algunas de las especialidades del país cocinadas con este cereal es el Nasi Goreng, un delicioso plato de arroz frito mezclado con diferentes especias y servido con pollo, huevo o pescado.
Los apoyos culinarios más populares en Indonesia son el pollo y el cerdo, siendo el Babi Guling, cerdo relleno de especias tradicionales y envuelto en hojas de plátano, uno de los platos más populares de Bali, y el Satay en Java, un plato de brochetas que puede ser de pollo (Satay Ayam), de pescado (Satay Ikan) o de ternera (Satay Sapi). No obstante, al ser un país musulmán, en algunas zonas como Sumatra, tienen prohibido comer cerdo, y se sustituye este elemento por otro tipo de carne, como por ejemplo pollo o ternera.
Otro de los productos estrella de Indonesia es el pescado y siempre suele ser un producto fresco, ya que este país cuenta con muchos sitios de pesca y comercialización. Algunos de los platos típicos son el Sate Pusut, brochetas de pescado picado o el Pepes Ikan, pescado marinado al horno con coco.
Del mismo modo, en los platos tradicionales de Indonesia también se pueden encontrar especialidades vegetarianas, como por ejemplo el Serundeng, coco rallado salteado o el Acar Kuning, verduras en vinagre.
Si hay algo en común en la variada gastronomía de Indonesia son los sabores picantes, aunque muchas veces lo suavizan con el dulzor de algunos ingredientes como la leche de coco.
En Indonesia es fácil comprar productos típicos del país, ya sea en los centros comerciales, tiendas locales o mercados tradicionales. Sin duda, una de las mejores experiencias es recorrer las calles de sus mercadillos, ya que no solo nos encontraremos con productos preciosos hechos a mano, sino que también disfrutaremos del ambiente en que unos compran y otros miran, mientras que los vendedores promocionan sus productos.
Los mercadillos tradicionales de Indonesia son muy coloridos y en ellos se puede encontrar de todo. Abundan los puestecitos de fruta, ideal para hidratarse mientras se observan los estantes llenos de productos variados. Si hay algo típico en Indonesia son las figuras de madera que imitan a cuerpos humanos o animales. Además de ser muy curiosas están muy bien hechas, con todos los detalles marcados. Otro de los productos estrella son las joyas de plata a precios muy asequibles y los tela batik, también conocidos como sarong, un pareo típico de Indonesia, de muchos colores y estampados, y que se utiliza para cubrir las piernas a la hora de entrar en un templo.
A la hora de pagar por un producto se recomienda que se utilicen las técnicas del regateo, una práctica muy habitual entre los comerciantes de este país. Es por eso que los precios no suelen ser fijos y siempre se tiene a inflarlo, ya que los vendedores saben que habrá la oportunidad de negociar la cantidad final que se pagará por el producto. A la hora de regatear es importante no pasarse de listo y poner un precio razonable, ya que los vendedores viven de esto.
La variedad étnica de los habitantes de Indonesia se refleja perfectamente en las numerosas fiestas populares y tradiciones que se celebran cada año en el país. Algunas de las más representativas son las siguientes:
•Marzo: Si hay que hablar de una fiesta popular y muy animada en la isla de Java es el Festival Internacional de Jazz de Yakarta, que se celebra a principios de año, dura tres días y recibe a músicos de todo el mundo.
•Abril/Mayo: La fiesta del Vesak o Visak Puja es una celebración muy querida para los budistas de Indonesia, ya que es este día el que se celebra el nacimiento de Buda, así como la llegada al mundo del príncipe nepalí Siddhartha Gautama, fundador del budismo.
•Julio: Para sumergirse en la historia de Indonesia, el Festival de Krakatoa es ideal. En esta fiesta popular se conmemora durante una semana la erupción del volcán Krakatoa de 1883, que destruyó la isla que se ubicaba entre Java y Sumatra. Una tragedia en la que murieron 35.000 personas. Por eso, los javaneses homenajean a las víctimas con actividades deportivas y exhibiciones de cometas.
•Agosto: El 17 de agosto las calles de Indonesia se cubren de banderas del país y guirnaldas para conmemorar el aniversario de su independencia.
•Agosto/Septiembre: La mayoría de los habitantes de Indonesia son musulmanes, por eso una de las celebraciones religiosas más importantes es el Ramadán. Se trata de una especie de ritual que dura 30 días en la que los fieles deben abstenerse de ingerir bebida o alimentos, perfumarse o mantener relaciones sexuales. Coincide con el noveno mes lunar del calendario musulmán y empieza con la aparición de la luna a finales del saha’ban (el octavo mes en el calendario lunar islámico). El Ramadán termina con la fiesta del Eid al -Fitr, durante la noche, y tras el fin del ayuno, los templos suelen acoger grandes cantidades de creyentes.
Los residentes en España no necesitan visado para entrar en Indonesia siempre que las estancias no superen los 30 días, aunque se recomienda contactar con la Embajada de Indonesia en España para resolver cualquier duda. No obstante, sí que es imprescindible tener el pasaporte en vigor y con fecha de caducidad posterior a los seis meses siguientes de la llegada. Además, el pasaporte tiene que tener una página en blanco, sin ningún sello, por cada entrada que se hará en el país, ya que el visado de Indonesia ocupa una página entera del pasaporte.
Renovar u obtener el pasaporte se puede hacer pidiendo cita previa en el teléfono 060 o en la página www.citapreviadnie.es. Una vez en el país se recomienda al viajero que siempre la documentación consigo para así poder acreditar la propia identidad si se es requerido.
La rupia es la moneda oficial de Indonesia y los billetes en curso son de 100.000, 50.000, 20.000, 10.000, 5.000 y 1.000 IDR. A la hora de cambiar divisas extranjeras en rupias o viceversa, no hay restricciones. Sin embargo, sí que es preciso tener en cuenta que, al cambiar divisas a rupias los bancos y oficinas de cambio exigen que los billetes se encuentren en perfecto estado, ni siquiera pueden estar doblados. En caso contrario minorarán su relación de cambio.
Además, para entrar en el país con importes superiores a 100.000.000 IDR (aproximadamente unos 5.900 euros) se requiere una aprobación del Banco Central o de Asuntos Exteriores.
Para viajar de España a Indonesia no es obligatoria ninguna vacuna, pero sí que se recomiendan las de la hepatitis B y tifus. Además, hay algunas cuestiones a tener en cuenta. Este país está afectado por la gripe aviar, por lo que antes de viajar conviene consultar la web del Ministerio de Sanidad y de la Organización Mundial de la Salud. Este virus es endémico en Java, Sumatra, Bali y el sur de Sulawesi, con brotes esporádicos en otras zonas. Asimismo, las autoridades españolas recomiendan al turista alejarse de los mercados de aves, reservas naturales de aves y granjas, así como tener cuidado con el ganado porcino y la ingesta de huevos, carne de aves y cerdos, además de alimentos crudos, frutas no peladas y bebidas no envasadas.
Uno de los utensilios que no puede faltar en la maleta es un repelente de mosquitos e ir provisto de telas mosquiteras, además de ropa que cubra la mayor parte del cuerpo para prevenir la picadura del mosquito transmisor del dengue, sobre todo en época de lluvias, desde octubre hasta abril. Una buena opción al viajar a países como Indonesia es ir con un seguro médico y de viaje completo.
La calidad de los servicios médicos y sanitarios en este país no es muy elevada y los hospitales cobran cantidades exorbitantes a los turistas extranjeros, sobre todo en situaciones en las que la atención médica es imprescindible. No obstante, en caso de necesidad, póngase en contacto con el Ministerio de Exteriores de España para que le indiquen a que centros hospitalarios puede acudir.
El idioma nacional de Indonesia es el bahasa indonesia, que se proclamó idioma oficial con la independencia de la república en el año 1945. Casi el 80 por ciento de su vocabulario es de origen malayo, pero además cuenta con influencias chinas, árabes, holandesas y portuguesas.
Este país insular es muy extenso y su cultura es muy variada, por tanto, no es de extrañar que a pesar de tener un idioma oficial cuente también con más de 300 lenguas diferentes y válidas. Por ejemplo, en Java se habla el javanés y sudanés y hasta las islas más pequeñas tienen una lengua propia. A causa de esta diversidad de lenguas fue necesario unificar una lengua que fuera común para todos los habitantes de Indonesia, y de ahí nació el bahasa indonesia. No obstante, la mayoría de los residentes en las ciudades más concurridas de las dos islas habla inglés, así como otros idiomas como el alemán o español.
Para poder utilizar tu teléfono móvil en Indonesia lo primero que se debe comprobar, ANTES de salir de viaje, es si tienes activado el servicio de llamadas desde el extranjero (‘roaming’). Contacta con tu compañía por la vía que prefieras para obtener esa información, así como qué tarifas te aplicarán una vez que estés en destino. Algunas compañías disponen de un servicio de control de consumo tanto de las llamadas como del uso de datos, de manera que puedas limitar el gasto que puedas llegar a hacer en el destino.
También hay que tener en cuenta que la tecnología de telefonía móvil de Indonesia no es tan avanzada como la de países como España, por lo que en las zonas menos turísticas puede ser más complicado el uso del mismo. No obstante, en los restaurantes y hoteles de las zonas más visitadas por los viajeros es fácil conectarse a Internet vía wifi.
El clima de Indonesia es tropical y las temperaturas son altas durante todo el año, ya que oscilan entre los 22 y 30 grados. Eso sí, el ambiente suele ser más fresco en las zonas altas como por ejemplo en la cima de las zonas más montañosas.
En Indonesia el año se divide en dos estaciones. La seca, que es la mejor temporada para viajar a este destino, empieza el mes de abril y se prolonga hasta el mes de octubre. La época más húmeda oscila entre el mes de noviembre y el de marzo y es habitual que se produzcan algunas lluvias al caer la noche.