
Estados Unidos: Ruta de la música
- Duración
- 10 días
- Tipo de circuito
- Gran Viaje


Este es uno de los viajes más demandados por viajeros de todo el mundo. Poder viajar a Nueva Orleans, Memphis, Natchez, Nashville, Indianapolis o Chicago es trasladarse a otros tiempos en los que se tuvieron su época de gloria varios estilos musicales que han marcado la historia mundial para siempre. En este circuito vamos a poder conocer el alma de los Sun Studios, considerados la cuna del rock and roll, pero también iremos a ver la mansión Graceland de Elvis Presley, aprenderemos a bailar al son de la música country y escucharemos Rythm and Blues en los bares de la mítica calle Beale en Memphis.
El Sun Studio es la cuna del Rock and Roll
La ruta de la música es un interesante viaje por la historia de Estados Unidos. Desde Chicago a Nueva Orleans recorremos algunos de los escenarios más interesantes para los amantes del buen ritmo. Conoceremos la ciudad de Chicago, sus grandes rascacielos como las Torres Willis, pero también viajaremos a Indianápolis para visitar el circuito de coches en el que celebran la famosa carrera de “las 500 millas de Indianápolis”. Una vez en Nashville nos adentraremos en el famoso Salón de la Fama de la Música Country y por la noche saldremos a bailar música country a un bar muy típico, el Wildhorse Saloon. En Memphis visitaremos los prestigiosos estudios de grabación de Sun Studio donde se dice que nació realmente el Rock and Roll. Por allí han pasado figuras como Elvis Presley o Johnny Cash. En esta ruta también conoceremos la mansión del rey del rock, Graceland, y nos perderemos por la calle Beale en busca de la mejor música en directo de Rythm and Blues. Nuestra última parada será en Nueva Orleans.
Emociones nuevas en tu viaje
El rascacielos más imponente de la ciudad de Chicago mide 443 metros de altura y es el segundo más alto de Estados Unidos después del One World Trade Center de Nueva York. Cuenta con 108 plantas y 104 ascensores. Si se visita esta ciudad es ideal detenerse para subir hasta el Skydeck de este edificio emblemático para disfrutar de unas vistas inmejorables de Chicago. Se trata de una habitación con suelo y paredes de cristal en las que se puede experimentar el verdadero vértigo.

El edificio de las Torres Willis, llamado antes Torres Sears, empezó a construirse en 1971. Por aquél entonces su tipo de construcción fue una total innovación. El arquitecto Bruce Graham y el ingeniero Fazlur Khan pusieron en marcha un diseño basado en tubos que fue todo un éxito.
Si hay unos estudios de grabación importantes en el mundo estos son los Sun Studio. Por sus cabinas han pasado personalidades tan grandes como Elvis Presley o Johnny Cash. Amantes de la música americana de todo el mundo acuden con frecuencia para conocer sus instalaciones y trasladarse a otros tiempos. Estos estudios nacidos en la década de los años 50 se encuentran abiertos al público general y son considerados lugar de interés histórico desde 2003.

Además de visitar los Sun Studios, estos se encuentran abiertos para realizar grabaciones musicales a partir de las 7 de la tarde. La peculiar experiencia ofrece combinar los sonidos analógicos de antaño con la tecnología más actual. Se puede seguir a algunos de los artistas que allí tocan desde su canal oficial de YouTube.
Si se visita la ciudad de Memphis uno no puede marcharse sin haber pasado una noche por el barrio que engloba a la calle Beale. Este barrio iluminado por luces de neón cuenta con bares famosos donde escuchar auténtica música americana. Algunos de estos clubs son Memphis Music, Club 152, Blues City Café o B.B. King Blues Club. En todos estos locales encontraremos una buena cerveza y una actuación inolvidable de música en directo de bandas consolidadas de la zona

En los años 20, la calle Beale se convirtió en el epicentro de un movimiento musical que ya era imparable. El blues se expandía por esta zona de la ciudad de Memphis en la que solamente podían entrar personas de raza negra. Allí estuvieron presentes grandes de la música como Louis Armstrong, B.B. King o Muddy Waters, cambiando el ritmo del mundo para siempre.
Este género musical nacido en los años 20 parece que no se pasa nunca de moda. Aunque se originó en Estados Unidos, su baile en línea se ha extendido ya por todo el mundo. Será por sus pasos divertidos o por las curiosas indumentarias vaqueras de quienes se mueve a su ritmo, pero lo cierto es que quien visita Nashville no se va de la ciudad sin pisar el Wildhorse Saloon. Será esta una noche especial para aprender los pasos base del country que enseguida nos van a enganchar.

Antes de llamarse country, este género musical era conocido como hillbilly. Con este nombre lo popularizó el primer grupo que grabó un disco de este tipo, The Carter Family, convertidos en un gran referente para todas bandas que verían después la luz.
Uno de los atractivos de la ciudad de Nueva Orleans es su Distrito de los Jardines, un conjunto de barrios residenciales con casas que cuentan con una bonita parcela. Estas casas empezaron a construirse en el siglo XIX siguiendo el estilo victoriano que hoy dota al barrio de tanto encanto. Pasear por allí es casi como encontrarse entre casitas de muñecas con su propio jardín. Es ideal dedicar unas horas a recorrer este distrito y no perder detalle de la bonita arquitectura.

La arquitectura victoriana llegó a Estados Unidos en el siglo XIX, durante el mandato de la reina Victoria de Inglaterra. Sus construcciones suelen ser bastante altas para la época, y no demasiado anchas. Además cuentan con torres donde se suele encontrar una habitación y las ventanas normalmente cuentan con dibujos de colores.
Con sus 40 kilómetros, el puente del lago Pontchartrain es el más largo del planeta sobre el agua hasta la fecha, aunque los países asiáticos empiezan a acercarse a esta longitud y han creado varios prototipos que podrían echarle del primer puesto. Son en realidad dos puentes que cruzan todo este lago de Louisiana justo por el centro, uniendo Nueva Orleans con Mandeville. 9.000 pilares de hormigón soportan el peso de su estructura.
La idea de crear este puente ya surgió hace siglos debido a la necesidad de comunicar las dos zonas conectadas en la actualidad. El único medio hasta entonces era el barco y hubo que esperar hasta 1956 para abrir el primer puente con dos carriles. Años después, en 1969, se inauguró un segundo vial, también con dos carriles. Su arquitectura es tan fuerte que se recuperó del huracán Katrina que azotó la ciudad de Nueva Orleans en 2005.
El plan de viaje a tu alcance
- Sin comidas.
- Chicago
- Desayuno.
- Chicago
- Panorámica de Chicago
- Desayuno.
- Indianapolis
- Panorámica de Indianápolis
- Desayuno.
- Nashville
- Panorámica de Nashville
- Desayuno.
- Memphis
- Panorámica de Memphis
- Desayuno.
- Nueva Orleans
- Graceland
- Desayuno.
- Nueva Orleans
- Plantación Oak Alley
- Desayuno.
- Nueva Orleans
- Panorámica de Nueva Orleans
- Desayuno.
- Nueva Orleans
- Sin comidas.
- España
¿Quieres saber más de Estados Unidos?
Conocemos Estados Unidos principalmente por el fast food, pero este inmenso país también cuenta con algunas tradiciones y costumbres culinarias. Por ejemplo, la salsa barbacoa es originaria de Estados Unidos donde es muy típico asar las carnes de esta manera. También la tarta de manzana llamada American Pie está deliciosa, y las alitas de pollo fritas o buffalo wings, también tienen su origen aquí, sin olvidar el plato tejano Chili con carne. Para el postre se nos hará la boca agua con sus tradicionales brownies o cupcakes de todos los sabores y colores.
Estados Unidos es un destino ideal para adictos a las compras. Allí encontraremos primeras marcas americanas a precios mucho más bajos que en España. Por otra parte, a lo largo y ancho del país hay muchos centros comerciales de productos outlet. Seguramente ir de shopping por la Quinta Avenida será una de las mejores experiencias de compra en el país.
Estados Unidos celebra anualmente algunos acontecimientos famosos a nivel mundial:
• Día de la Independencia. El 4 de julio del año 1776 Estados Unidos dejó de ser colonia británica para siempre. Este día se celebra bajo un fuerte sentimiento nacionalista.
• Acción de Gracias. Cuarto jueves del mes de noviembre. Coincidir en estas fechas y recibir una invitación para celebrar este día en una casa estadounidense es todo un privilegio. Las familias se reúnen para comer en este día tan especial en que suele servirse a la mesa pavo relleno.
• Halloween. 31 de octubre. En Estados Unidos la víspera del día de Todos los Santos (en España) se convierte en una divertida fiesta en la que los niños acuden a casa de los vecinos disfrazados de fantasmas, brujas o vampiros, para pedirles golosinas diciendo la famosa frase de “truco o trato” que tantas veces hemos oído en las películas.