
Estados Unidos: Joyas del este y Nueva York
- Duración
- 10 días
- Tipo de circuito
- Gran Viaje


En nueves días vamos a visitar algunas de las ciudades más famosas de Estados Unidos. Tendremos la ocasión de ver la prestigiosa Universidad de Harvard, ubicada en Boston, estar frente a la Casa Blanca en Washington D.C, o subir al Empire State en Nueva York. Y no solamente callejearemos las calles de estas urbes tan importantes, sino que también vamos a poder presenciar uno de los espectáculos naturales más impactantes, el gran salto de agua de las cataratas del Niágara. Durante unos días vamos a desconectar absolutamente de la rutina y aprenderemos muchísimo sobre la cultura estadounidense, sus costumbres, su forma de ver la vida…
Grandes ciudades de Estados Unidos y cataratas del Niágara
Este viaje será de aquellos que va a ser difícil de olvidar. Siempre habíamos querido conocer Nueva York, pero no nos podíamos imaginar que en nuestro salto cruzando el Atlántico, además de conocer la Gran Manzana, tendríamos ocasión de visitar también otras ciudades clave de la historia de Estados Unidos. Descubriremos la capital del país, Washington, y puntos tan significativos como la Casa Blanca o el Capitolio. Pararemos en la ciudad de Boston, lugar donde se encuentra la famosa Universidad de Harvard. La guinda del pastel de este viaje será conocer en persona las cataratas del Niágara. Asistiremos a este gran regalo de la naturaleza desde un barco navegando hasta allí mismo donde rompe el agua de las cascadas al caer. También podremos verlas desde lo alto, en Table Rock, el gran observatorio que recibe cada año millones de curiosos que desean ver las terceras cataratas más grandes del planeta, además de las más caudalosas.
Emociones nuevas en tu viaje
A pocos kilómetros de la ciudad de Toronto se encuentran las cataratas del Niágara. Sus cuatro caídas de agua separan Estados Unidos de Canadá y su increíble salto de 54 metros de altura atrae a millones de turistas provenientes de todos los puntos del planeta año tras año. Las cascadas más populares se pueden avistar tanto desde un barco que cruza el río que lleva el mismo nombre o desde Table Rock donde se puede admirar el agua cayendo desde arriba. Las cataratas del Niágara nacieron por el deshielo de un enorme glaciar que traía gran cantidad de agua de los Grandes Lagos. Se calcula que más de dos millones de litros de agua caen cada segundo por ellas. Este agua que circula llega hasta Ontario para luego pasar por el río Saint Lawrence y desembocar en el Atlántico.
Aunque no perderemos de vista este edificio emblemático durante nuestra visita a Nueva York, cierto es que no nos debemos marchar de aquí sin subir hasta su punto más alto. Conviene reservar con antelación ya que las colas pueden ser muy largas, pero la espera vale la pena. Lo mejor es subir con la luz del día, pero a última hora de la tarde, para ver cómo mientras el sol cae, la ciudad se va iluminando lentamente. Para los que no puedan subir al Empire State, existe otra opción que con los años ha ganado mucha popularidad: subir al mirador del Rockefeller Center, conocido como Top of the Rock. Desde aquí podremos ver un fabuloso skyline de la ciudad y, al mismo tiempo, admirar el Empire State capitaneando la isla de Manhattan.
El deporte estadounidense por excelencia es el baseball, así que aprovecharemos nuestra estancia en la ciudad de Boston para ir a visitar el mítico estadio de Fenway Park, que se inauguró en 1912. Con suerte coincidiremos con algún partido interesante y podremos hacer todo aquello que hemos visto tantas veces en las películas de Hollywood como comer perritos calientes o compartir un gigante cubo de palomitas, además de animar con fervor a los jugadores y observar a las animadores agitando sus pompones. ¡A disfrutar del partido!

Boston Red Sox es el equipo de la ciudad de Boston y es incluso más antiguo que su estadio oficial, Fenway Park. Este equipo profesional nacido en 1893 participa en las Grandes Ligas de Estados Unidos y tiene como mascota a un monstruo verde muy simpático conocido como Tessie y que tendremos oportunidad de conocer si coincidimos con algún partido.
Si coincidimos en fechas navideñas en la ciudad será una experiencia única el poder disfrutar de fin de año en Times Square, una de las fiestas más conocidas a nivel mundial y televisada en todas partes. Así podremos ver cómo cae la mítica bola Ball Drop durante los últimos 60 segundos del año hasta dar la bienvenida al nuevo a las 00.00h. Cuando la bola llega a su meta la plaza se llena de confeti y fuegos artificiales. Será una noche más que especial, pero recomendamos abrigarse mucho ya que en esta época del año hace mucho frío en las calles de Nueva York.

La importante celebración de nochevieja en esta plaza de Nueva York surgió hace más de un siglo cuando en 1904, se organizó una fiesta de fin de año para homenajear al periódico Times que tenía allí su sede y que posteriormente dio su nombre a Times Square.
En una visita a Washington D.C., capital de los Estados Unidos de América, es imprescindible una visita a este bonito cementerio de praderas verdes y lápidas blancas en el que descansan soldados que lucharon por su país desde la Guerra de Secesión hasta las más recientes guerras de Irak y Afganistán. A pesar de la tristeza que provocan en general los cementerios, este especialmente ofrece un paseo agradable sobre todo en un día soleado. En el extenso cementerio de Arlington, se encuentra una zona dedicada a la Tumba del soldado desconocido, un homenaje a aquellos soldados que nunca fueron identificados. Esta tumba nunca ha llevado un nombre y se encuentra vigilada las 24 horas del día por los guardias del cementerio.
Desde el año 1984, la ciudad de Philadelphia es una de las ciudades del mundo que más sorprende a su paso. Inmensos murales de artistas internacionales llenan sus calles y fachadas. Todo empezó en aquellos años en los que los grafiteros salían a la calle y escuchaban música rap. La ciudad, para impedir el vandalismo con estas pinturas desproporcionadas y sin autorización, promocionó el Mural Arts Program, una manera de dar rienda suelta a la creatividad de estos artistas, pero de manera ordenada, permitiéndoles pintar obras determinadas en lugares determinados. Uno de los artistas urbanos más reconocidos de Philadelphia ha sido el afroamericano Cornbread, además de ser reconocido hoy como uno de los padres del grafiti a nivel mundial. Cornbread empezó a dejar su firma por toda la ciudad en los años 60 para intentar captar la mirada de una chica que entonces le gustaba. Gracias a él, que acabó convirtiéndose en un profesional del grafiti, acabó llegando esta cultura urbana a la ciudad de Nueva York.
El plan de viaje a tu alcance
- Sin comidas.
- Nueva York
- Desayuno.
- Philadelphia
- Washington
- Panorámica de Philadelphia
- Desayuno.
- Washington
- Panorámica de Washington
- Desayuno.
- Niagara Falls
- Desayuno.
- Boston
- Cataratas de Niágara
- Desayuno.
- Boston
- Panorámica de Boston
- Desayuno.
- Nueva York
- Newport
- Desayuno.
- Nueva York
- Panorámica de Nueva York
- Desayuno.
- Nueva York
- Sin comidas.
- España
¿Quieres saber más de Estados Unidos?
Conocemos Estados Unidos principalmente por el fast food, pero este inmenso país también cuenta con algunas tradiciones y costumbres culinarias. Por ejemplo, la salsa barbacoa es originaria de Estados Unidos donde es muy típico asar las carnes de esta manera. También la tarta de manzana llamada American Pie está deliciosa, y las alitas de pollo fritas o buffalo wings, también tienen su origen aquí, sin olvidar el plato tejano Chili con carne. Para el postre se nos hará la boca agua con sus tradicionales brownies o cupcakes de todos los sabores y colores.
Estados Unidos es un destino ideal para adictos a las compras. Allí encontraremos primeras marcas americanas a precios mucho más bajos que en España. Por otra parte, a lo largo y ancho del país hay muchos centros comerciales de productos outlet. Seguramente ir de shopping por la Quinta Avenida será una de las mejores experiencias de compra en el país.
Estados Unidos celebra anualmente algunos acontecimientos famosos a nivel mundial:
• Día de la Independencia. El 4 de julio del año 1776 Estados Unidos dejó de ser colonia británica para siempre. Este día se celebra bajo un fuerte sentimiento nacionalista.
• Acción de Gracias. Cuarto jueves del mes de noviembre. Coincidir en estas fechas y recibir una invitación para celebrar este día en una casa estadounidense es todo un privilegio. Las familias se reúnen para comer en este día tan especial en que suele servirse a la mesa pavo relleno.
• Halloween. 31 de octubre. En Estados Unidos la víspera del día de Todos los Santos (en España) se convierte en una divertida fiesta en la que los niños acuden a casa de los vecinos disfrazados de fantasmas, brujas o vampiros, para pedirles golosinas diciendo la famosa frase de “truco o trato” que tantas veces hemos oído en las películas.