
Estados Unidos: Costa Este de Usa y Canadá
Una ruta en la que Canadá y Nueva York van de la mano
Conoce el viajeEstados Unidos: Costa Este de Usa y Canadá
- Duración
- 12 días
- Tipo de circuito
- Gran Viaje


Los once días de viaje nos permitirán tener una visión global de la parte este de América del Norte. Este circuito recorrerá algunas de las ciudades más famosas del mundo. Estaremos visitando Nueva York, Boston o Washington, en Estados Unidos. Y también Quebec, Montreal y Toronto, en Canadá. Todas estas ciudades a la última y con tanta oferta cultura y tanta historia tras ellas nos cautivarán. Todas ellas tan parecidas y a la vez tan diferentes. Pero las maravillas de la costa este no terminan aquí. Viajaremos hasta la frontera de Canadá con Estados Unidos para conocer las cataratas del Niágara, las terceras más grandes y las más caudalosas de todo el mundo. Para completar la experiencia natural también haremos un crucero por el río Saint Lawrence y así conocer las Mil Islas.
Naturaleza, historia, arte, urbes emblemáticas y mucho más.
Durante los próximos días conoceremos a fondo la costa este de América del Norte. Aterrizaremos en Nueva York, donde pasearemos en busca de la foto más típica junto a la Torre de la Libertad o en la Quinta Avenida. Después de esta gran bienvenida, a la mañana siguiente, saldremos en dirección a la “capital de la Nueva Inglaterra”, Boston. Visitaremos sus puntos emblemáticos y al día siguiente cruzaremos la frontera para conocer Canadá. La primera ciudad que nos recibirá será Quebec y su Citadelle amurallada para después conocer Montreal, su cultura e historia. También visitaremos la capital, Ottawa, y nos embarcaremos en un crucero que circula por el río Saint Lawrence para mostrar las hermosas Mil Islas. Toronto será nuestro último alto en el camino antes de ir a las cataratas del Niágara donde pasaremos la noche. Tendremos ocasión de verlas desde un barco, además de ir por los túneles tras las cataratas. Hipnotizados por la naturaleza más pura llegaremos a Washington deseosos de conocer la Casa Blanca o el Capitolio. El último día disfrutaremos de la Gran Manzana.
Emociones nuevas en tu viaje
A pocos kilómetros de la ciudad de Toronto se encuentran las cataratas del Niágara. Sus cuatro caídas de agua separan Estados Unidos de Canadá y su increíble salto de 54 metros de altura atrae a millones de turistas provenientes de todos los puntos del planeta año tras año. Las cascadas más populares se pueden avistar tanto desde un barco que cruza el río que lleva el mismo nombre o desde Table Rock donde se puede admirar el agua cayendo desde arriba. Las cataratas del Niágara nacieron por el deshielo de un enorme glaciar que traía gran cantidad de agua de los Grandes Lagos. Se calcula que más de dos millones de litros de agua caen cada segundo por ellas. Este agua que circula llega hasta Ontario para luego pasar por el río Saint Lawrence y desembocar en el Atlántico.
Aunque no perderemos de vista este edificio emblemático durante nuestra visita a Nueva York, cierto es que no nos debemos marchar de aquí sin subir hasta su punto más alto. Conviene reservar con antelación ya que las colas pueden ser muy largas, pero la espera vale la pena. Lo mejor es subir con la luz del día, pero a última hora de la tarde, para ver cómo mientras el sol cae, la ciudad se va iluminando lentamente. Para los que no puedan subir al Empire State, existe otra opción que con los años ha ganado mucha popularidad: subir al mirador del Rockefeller Center, conocido como Top of the Rock. Desde aquí podremos ver un fabuloso skyline de la ciudad y, al mismo tiempo, admirar el Empire State capitaneando la isla de Manhattan.
El deporte estadounidense por excelencia es el baseball, así que aprovecharemos nuestra estancia en la ciudad de Boston para ir a visitar el mítico estadio de Fenway Park, que se inauguró en 1912. Con suerte coincidiremos con algún partido interesante y podremos hacer todo aquello que hemos visto tantas veces en las películas de Hollywood como comer perritos calientes o compartir un gigante cubo de palomitas, además de animar con fervor a los jugadores y observar a las animadores agitando sus pompones. ¡A disfrutar del partido!

Boston Red Sox es el equipo de la ciudad de Boston y es incluso más antiguo que su estadio oficial, Fenway Park. Este equipo profesional nacido en 1893 participa en las Grandes Ligas de Estados Unidos y tiene como mascota a un monstruo verde muy simpático conocido como Tessie y que tendremos oportunidad de conocer si coincidimos con algún partido.
Si coincidimos en fechas navideñas en la ciudad será una experiencia única el poder disfrutar de fin de año en Times Square, una de las fiestas más conocidas a nivel mundial y televisada en todas partes. Así podremos ver cómo cae la mítica bola Ball Drop durante los últimos 60 segundos del año hasta dar la bienvenida al nuevo a las 00.00h. Cuando la bola llega a su meta la plaza se llena de confeti y fuegos artificiales. Será una noche más que especial, pero recomendamos abrigarse mucho ya que en esta época del año hace mucho frío en las calles de Nueva York.

La importante celebración de nochevieja en esta plaza de Nueva York surgió hace más de un siglo cuando en 1904, se organizó una fiesta de fin de año para homenajear al periódico Times que tenía allí su sede y que posteriormente dio su nombre a Times Square.
En una visita a Washington D.C., capital de los Estados Unidos de América, es imprescindible una visita a este bonito cementerio de praderas verdes y lápidas blancas en el que descansan soldados que lucharon por su país desde la Guerra de Secesión hasta las más recientes guerras de Irak y Afganistán. A pesar de la tristeza que provocan en general los cementerios, este especialmente ofrece un paseo agradable sobre todo en un día soleado. En el extenso cementerio de Arlington, se encuentra una zona dedicada a la Tumba del soldado desconocido, un homenaje a aquellos soldados que nunca fueron identificados. Esta tumba nunca ha llevado un nombre y se encuentra vigilada las 24 horas del día por los guardias del cementerio.
Los fríos meses de invierno han llevado a los canadienses a buscar otras maneras de seguir su rutina a pesar de las bajas temperaturas. Montreal cuenta así con la mayor red subterránea de todo el mundo. 30 km de túneles que unen universidades, centros comerciales, teatros, restaurantes, cines, tiendas e incluso residencias privadas… conocidos como RÉSO. Allí es posible hacer la compra, quedar para tomar algo con un amigo, ver el último estreno de Hollywood, y ¡todo bajo tierra!

Si Montreal cuenta con la red subterránea más grande de Canadá, Toronto se encuentra en segundo lugar con 28 kilómetros de recorrido bajo tierra. La red PATH está formada por miles de comercios, bancos, restaurantes… y se accede a ella a través de más de cien entradas repartidas por la ciudad.
Ir en barco sorteando las bellas islas del archipiélago de Mil Islas es una delicia. Sus verdes paisajes son una preciosidad sumada a la belleza de las edificaciones que allí se encuentran, desde pequeñas casitas a grandes mansiones o palacios. Uno de los edificios más emblemáticos es el castillo de Boldt que construyó un adinerado para su mujer. Además de su peculiaridad como archipiélago de diminutas islas e islotes, las Mil Islas son también especiales porque hacen frontera entre Estados Unidos y Canadá. De hecho, algunas de ellas forman parte del país vecino.
Canadá conserva algunas de las recetas de los primeros indígenas, pero su gastronomía es principalmente de origen británico o francés debido a la época en que el país era colonia de estas naciones europeas. Cierto es que en cada provincia de Canadá existen platos diferentes, sobre todo por las grandes dimensiones de su territorio. No obstante, por Navidad es muy común que las familias se reúnan para comer un pastel de carne conocido como tourtière. Otro manjar canadiense es el sirope de arce, que podemos probar y degustar en las típicas casas de azúcar de la región de Quebec.

La creciente ola de extranjeros residentes en Canadá ha hecho que la oferta gastronómica aumente con sabores de otras partes del mundo, desde oriente a Estados Unidos, por lo que es muy fácil encontrar todo tipo de cocina internacional, sobre todo en las grandes ciudades.
El plan de viaje a tu alcance
- Sin comidas.
- Nueva York
- Desayuno.
- Nueva York
- Panorámica de Boston
- Desayuno.
- Quebec
- Sin comidas.
- Montreal
- Panorámica de Québec
- Sin comidas.
- Montreal
- Panorámica de Montreal
- Sin comidas.
- Toronto
- Panorámica de Ottawa
- Crucero Rio St Lawrence
- Sin comidas.
- Niagara Falls
- Panorámica de Toronto
- Desayuno.
- Washington
- Desayuno.
- Washington
- Panorámica de Washington
- Desayuno.
- Nueva York
- Panorámica de Philadelphia
- Granja Amish
- Desayuno.
- Nueva York
- Sin comidas.
- España
¿Quieres saber más de Estados Unidos y Canadá?
Estados Unidos
Conocemos Estados Unidos principalmente por el fast food, pero este inmenso país también cuenta con algunas tradiciones y costumbres culinarias. Por ejemplo, la salsa barbacoa es originaria de Estados Unidos donde es muy típico asar las carnes de esta manera. También la tarta de manzana llamada American Pie está deliciosa, y las alitas de pollo fritas o buffalo wings, también tienen su origen aquí, sin olvidar el plato tejano Chili con carne. Para el postre se nos hará la boca agua con sus tradicionales brownies o cupcakes de todos los sabores y colores.Conocemos Estados Unidos principalmente por el fast food, pero este inmenso país también cuenta con algunas tradiciones y costumbres culinarias. Por ejemplo, la salsa barbacoa es originaria de Estados Unidos donde es muy típico asar las carnes de esta manera. También la tarta de manzana llamada American Pie está deliciosa, y las alitas de pollo fritas o buffalo wings, también tienen su origen aquí, sin olvidar el plato tejano Chili con carne. Para el postre se nos hará la boca agua con sus tradicionales brownies o cupcakes de todos los sabores y colores.Canadá
Los platos de los primeros pobladores de Canadá, la influencia de los años de dominación británica e inglesa, además de la creciente llegada de migrantes de países latinos y asiáticos, y sus vecinos estadounidenses, han configurado una carta gastronómica singular. No obstante, existen determinadas recetas que son un clásico como el pastel tourtière en Navidad. El dulce sirope de arce, protagonista de los desayunos con tortitas, es también muy famoso. Así como los sándwiches de carne ahumada (normalmente de vacuno), los bagels de Montreal (pan con un agujero en medio) o las fiddleheads (hojas de helecho enrolladas, cocinadas con carne y verduras).
Estados Unidos
Estados Unidos es un destino ideal para adictos a las compras. Allí encontraremos primeras marcas americanas a precios mucho más bajos que en España. Por otra parte, a lo largo y ancho del país hay muchos centros comerciales de productos outlet. Seguramente ir de shopping por la Quinta Avenida será una de las mejores experiencias de compra en el país.Canadá
Es un país occidental en que podemos encontrar cualquier artículo que busquemos. Un buen recuerdo del viaje puede ser llevarse un bote de jarabe de arce artesanal, algunas artesanías indígenas que venden en los mercadillos o zonas más rurales, o dibujos o figuras que hacen la tribu de los inuit. Viajar a Canadá puede ser una buena ocasión para comprar ropa deportiva a mejor precio que en España. También están a precios inferiores los artículos de determinadas marcas americanas que se pueden encontrar en las grandes ciudades y recintos de outlet.
Estados Unidos
Celebra anualmente algunos acontecimientos famosos a nivel mundial:• Día de la Independencia. El 4 de julio del año 1776 Estados Unidos dejó de ser colonia británica para siempre. Este día se celebra bajo un fuerte sentimiento nacionalista.
• Acción de Gracias. Cuarto jueves del mes de noviembre. Coincidir en estas fechas y recibir una invitación para celebrar este día en una casa estadounidense es todo un privilegio. Las familias se reúnen para comer en este día tan especial en que suele servirse a la mesa pavo relleno.
• Halloween. 31 de octubre. En Estados Unidos la víspera del día de Todos los Santos (en España) se convierte en una divertida fiesta en la que los niños acuden a casa de los vecinos disfrazados de fantasmas, brujas o vampiros, para pedirles golosinas diciendo la famosa frase de “truco o trato” que tantas veces hemos oído en las películas.
Canadá
Cuenta con importantes celebraciones anuales, algunas de ellas conocidas en todo el mundo:• Festival Canadiense del tulipán en el mes de mayo. Durante unos días, Canadá, y sobre todo su capital, Ottawa se visten de tulipanes celebrando la floración primaveral. En 1945, Holanda regaló a 100.000 bulbos de esta planta al gobierno canadiense.
• El festival de jazz de Montreal llena de conciertos las calles y teatros de Montreal durante los meses de junio y julio.
• El Carnaval de invierno de Quebec se celebra durante 17 días del mes de febrero y es el más largo del mundo.
• Día de Acción de Gracias. Se celebra el segundo fin de semana de octubre.
• Día Nacional de la Bandera Canadiense. 15 de febrero.
• Estampida de Calgary. Este famoso rodeo engloba varias festividades que están en marcha durante diez días de verano.