
Canadá: Canadá Clásico
- Duración
- 9 días
- Tipo de circuito
- Gran Viaje


Iniciaremos nuestro viaje en la ciudad de Toronto, la urbe más grande de todo Canadá. A pocos kilómetros de aquí nos recibirán las bellas cataratas del Niágara. Para verlas cogeremos un barco que nos lleve hasta el mismo punto en el cae el gran salto de agua de 54 metros. Hipnotizados por este espectáculo natural iremos a coger un crucero que nos lleve por el archipiélago de las Mil Islas para después conocer la capital del país, Ottawa. Llegará el momento de adentrarse en la montaña y ver el bonito paisaje nevado de la estación de esquí de Mont Tremblant. Tras esta visita nos quedará ver dos ciudades imprescindibles, la preciosa Quebec y la moderna Montreal.
Las cataratas del Niágara, el crucero por las Mil Islas y Mont Tremblant serán una auténtica experiencia en el paisaje canadiense.
La urbe más grande de Canadá, Toronto, nos dará la bienvenida al país. Esta ciudad se encuentra muy cerca de las famosas cataratas del Niágara por lo que aprovecharemos para conocer esta maravilla natural. Podremos ver el salto de agua desde el río navegando en un barco y también desde lo alto en Table Rock. Para completar la experiencia paisajística realizaremos un crucero por las Mil Islas, un archipiélago que se encuentra en el nacimiento del río Saint Lawrence. También visitaremos la capital de Canadá, Ottawa, conociendo enclaves muy importantes para la historia de este país. Entraremos además en la zona de los montes Laurentinos para subir hasta una conocidísima estación de esquí y su bonito pueblo de casas de colores, Mount Tremblant. Así mismo, viajaremos hasta Quebec, en donde se vive muchísimo la herencia de la época de colonización francesa. Nuestra última parada será Montreal, capital de la moda del país y de los movimientos más vanguardistas.
Emociones nuevas en tu viaje
Canadá conserva algunas de las recetas de los primeros indígenas, pero su gastronomía es principalmente de origen británico o francés debido a la época en que el país era colonia de estas naciones europeas. Cierto es que en cada provincia de Canadá existen platos diferentes, sobre todo por las grandes dimensiones de su territorio. No obstante, por Navidad es muy común que las familias se reúnan para comer un pastel de carne conocido como tourtière. Otro manjar canadiense es el sirope de arce, que podemos probar y degustar en las típicas casas de azúcar de la región de Quebec.

La creciente ola de extranjeros residentes en Canadá ha hecho que la oferta gastronómica aumente con sabores de otras partes del mundo, desde oriente a Estados Unidos, por lo que es muy fácil encontrar todo tipo de cocina internacional, sobre todo en las grandes ciudades.
Los fríos meses de invierno han llevado a los canadienses a buscar otras maneras de seguir su rutina a pesar de las bajas temperaturas. Montreal cuenta así con la mayor red subterránea de todo el mundo. 30 km de túneles que unen universidades, centros comerciales, teatros, restaurantes, cines, tiendas e incluso residencias privadas… conocidos como RÉSO. Allí es posible hacer la compra, quedar para tomar algo con un amigo, ver el último estreno de Hollywood, y ¡todo bajo tierra!

Si Montreal cuenta con la red subterránea más grande de Canadá, Toronto se encuentra en segundo lugar con 28 kilómetros de recorrido bajo tierra. La red PATH está formada por miles de comercios, bancos, restaurantes… y se accede a ella a través de más de cien entradas repartidas por la ciudad.
Ya sea en las montañas Rocosas Canadienses, en los Montes Laurentinos, en los inmensos ríos o en la costa, Canadá presume de tener una naturaleza esplendorosa. En este enorme país habitan renos, castores, lobos, osos polares, focas, zorros, reptiles, y un sinfín de especies vegetales que llenan el país de vida. Una de las actividades más bonitas es ir a ver las ballenas en libertad en la zona de Charlevoix o en la costa de la Columbia Británica. Durante un crucero en barco podremos avistar diferentes especies de este cetáceo, la ballena azul, la ballena blanca y la ballena gris.

En la zona del Ártico canadiense prolifera como vegetación la tundra. En cuanto a animales, podemos encontrar el oso polar, la beluga, la foca pía o el búho nival, además de la morsa, los renos o la liebre ártica.
Durante 15 días del mes de mayo Canadá rememora el momento histórico en el que Holanda donó 100.000 bulbos de tulipanes a la capital del país, Ottawa. Desde 1945 se recuerda este acto con la plantación de un millón de tulipanes en las zonas verdes de las ciudades. Viajar en estas fechas a las principales ciudades de Canadá supone disfrutar de unos coloridos y alegres jardines.
Este festival se celebra con mayor intensidad en la capital, Ottawa, ciudad que recibió el regalo holandés. En la zona de Comisser’s Park es donde se encuentran más tulipanes. A través de este festival quieren promover esta flor como una insignia de la paz que fomente la buena relación entre países.
El plan de viaje a tu alcance
- Sin comidas.
- Toronto
- Sin comidas.
- Niagara Falls
- Cataratas de Niágara
- Panorámica de Toronto
- Sin comidas.
- Ottawa
- Crucero Rio St Lawrence
- Desayuno.
- Mont Tremblant
- Panorámica de Ottawa
- Desayuno.
- Quebec
- Panorámica de Québec
- Sin comidas.
- Quebec
- Sin comidas.
- Montreal
- Panorámica de Montreal
- Sin comidas.
- Montreal
- Sin comidas.
- España
¿Quieres saber más de Canadá?
Los platos de los primeros pobladores de Canadá, la influencia de los años de dominación británica e inglesa, además de la creciente llegada de migrantes de países latinos y asiáticos, y sus vecinos estadounidenses, han configurado una carta gastronómica singular. No obstante, existen determinadas recetas que son un clásico como el pastel tourtière en Navidad. El dulce sirope de arce, protagonista de los desayunos con tortitas, es también muy famoso. Así como los sándwiches de carne ahumada (normalmente de vacuno), los bagels de Montreal (pan con un agujero en medio) o las fiddleheads (hojas de helecho enrolladas, cocinadas con carne y verduras).
Canadá es un país occidental en que podemos encontrar cualquier artículo que busquemos. Un buen recuerdo del viaje puede ser llevarse un bote de jarabe de arce artesanal, algunas artesanías indígenas que venden en los mercadillos o zonas más rurales, o dibujos o figuras que hacen la tribu de los inuit. Viajar a Canadá puede ser una buena ocasión para comprar ropa deportiva a mejor precio que en España. También están a precios inferiores los artículos de determinadas marcas americanas que se pueden encontrar en las grandes ciudades y recintos de outlet.
Canadá cuenta con importantes celebraciones anuales, algunas de ellas conocidas en todo el mundo:
• Festival Canadiense del tulipán en el mes de mayo. Durante unos días, Canadá, y sobre todo su capital, Ottawa se visten de tulipanes celebrando la floración primaveral. En 1945, Holanda regaló a 100.000 bulbos de esta planta al gobierno canadiense.
• El festival de jazz de Montreal llena de conciertos las calles y teatros de Montreal durante los meses de junio y julio.
• El Carnaval de invierno de Quebec se celebra durante 17 días del mes de febrero y es el más largo del mundo.
• Día de Acción de Gracias. Se celebra el segundo fin de semana de octubre.
• Día Nacional de la Bandera Canadiense. 15 de febrero.
• Estampida de Calgary. Este famoso rodeo engloba varias festividades que están en marcha durante diez días de verano.