
Alemania: Escapada a Baviera y Tirol
Baviera y Tirol, donde se fusionan tradición y vanguardia
Conoce el viajeAlemania: Escapada a Baviera y Tirol
- Duración
- 5 días
- Tipo de circuito
- Escapada


Comenzamos en Múnich este increíble viaje que os llevará a conocer la región alemana de Baviera y la región austríaca de Tirol. Arrancaremos esta experiencia realizando una visita panorámica por esta ciudad, la segunda más importante de Alemania, conocida como la capital mundial de la cerveza. Pasearemos por sus edificios y monumentos más destacados, como el Ayuntamiento, la Maximilian Strasse -la avenida más elegante de la ciudad-, la Iglesia de San Pedro o su famoso Glockenspiel (campanadas, en castellano), situado en Marienplatz, la plaza más famosa de la ciudad y su centro neurálgico. Y por supuesto, ¡tendremos tiempo para catar esa bebida que hace tan famoso el lugar! Desde allí haremos una excursión a Augsburgo, localidad conocida por albergar el proyecto de vivienda social más antiguo del mundo. Fuggerei, un pueblo creado dentro de un pueblo por el banquero Jakob Fugger en 1516, surge como refugio para los más necesitados. Algunos de sus moradores más célebres son el abuelo de Mozart y el dramaturgo Bertolt Brecht. A continuación os dirigiréis al Castillo de Neuschwanstein -también conocido como el del Rey Loco-, el más famoso del planeta y fuente de inspiración de Walt Disney, que lo usó como modelo para la recreación del castillo de la Bella Durmiente.
“Después de explorar Múnich, partiréis hacia Innsbruck, donde haréis excursiones para conocer los evocadores paisajes de la región de Tirol”
El circuito os llevará hasta Innsbruck y para eso tendréis que cruzar la frontera con Austria. Cuando lleguéis, realizaréis una visita panorámica en la que descubriréis la Abadía de Willten, el Tejadito de Oro, la Columna de Santa Ana, o los edificios medievales de la época de Maximiliano I. Luego os adentraréis en la región de Tirol en dirección a Achensee en un tren a vapor. En el trayecto disfrutaréis de paisajes evocadores antes de realizar un crucero por el Lago Achensee, famoso por el color verde esmeralda de sus aguas y por ser el mayor lago natural de montaña del Tirol. Conoceréis una de las poblaciones más bellas del lugar: Alpbach. Y desde allí os dirigiréis a Rattenberg, el pueblo más pequeño de Tirol. Sus calles no han experimentado cambios desde el siglo XVI. ¡Paseando por sus calles sentirás que has viajado en el tiempo hasta la época medieval!
Emociones nuevas en tu viaje
Si por algo es conocido Múnich en el mundo es por su famoso Oktoberfest. Las cifras son apabullantes. La cita alemana consagrada a la cerveza, la gastronomía alemana y la diversión es el festival de la cerveza más famoso del mundo; el festival más visitado y uno de los más antiguos.
En cada edición, más de seis millones de personas llegadas de todos los continentes son testigos de esta animada fiesta. Este histórico evento, que se celebra en el campo conocido como Theresienwiese (Campo de Teresa) se inaugura cuando el alcalde, escoltado por caballos, abre el primer barril de cerveza. A continuación, tiene lugar un colorido desfile con trajes tradicionales. Esta festividad única el mundo cuenta con espectáculos musicales y numerosas atracciones de feria. Su celebración está llena de sabor local y es apta para todos los públicos. No dejes de beber litros de cerveza y degustar deliciosos platillos tradicionales mientras disfrutas de un ambiente alegre y festivo.

El inicio de este festival data de 1810 cuando se celebró, de los días 12 al 17 de octubre, el enlace matrimonial entre el príncipe Luis I de Baviera y la princesa Teresa de Sajonia- Hildburghausen. Desde entonces, ya han transcurrido más de 200 años, y los que quedan aún...
No importa si no hablas alemán, integrarse en la fiesta es fácil. Basta con ponerse el traje tradicional bávaro y brindar con una jarra de cerveza bien fría. ¡Prost!
Durante tu viaje a Alemania no puedes perderte el idílico Castillo de Neuschwanstein, que aparece como un espejismo en lo alto de una montaña cubierta de bosques. Una mítica imagen que te sonará familiar, ya que esta fortaleza singular sirvió de inspiración para la creación de la película de ficción de la Bella Durmiente de Disney.
El castillo, que se alza entre los Alpes Bávaros y frondosos bosques salpicados de lagos, está cargado de fantasía y de evasión romántica. Se encuentra en la localidad de Schwangau, a unos 4 kilómetros de Füssen, a 5 de la frontera con Austria y a 120 de Múnich. Nos encontramos ante un castillo singular, cuyas torres y murallas se fusionan con su idílico entorno. Fue edificado en 1886 por deseo expreso de Luis II de Baviera, justo cuando estos edificios no eran ya necesarios. Se trata de una colosal obra de granito gris y blanco de espectacular belleza. El castillo combina elementos neogóticos y neorrománicos con un estilo arquitectónico propio del siglo XIX. Descubre el “Nuevo cisne de piedra” y adéntrate en uno de los monumentos más visitados de Alemania y, por supuesto, más fotografiados. Recorre las estancias del castillo y experimenta una asombrosa unión entre pasado y modernidad; entre el arte historicista alemán y las evocaciones a la música de Wagner y a las legendarias historias épicas germanas. No dejes de visitar la fastuosa “Sala de los cantores”, los bellos murales del ábside de la “Sala del Trono” o el lujoso dormitorio de Luis II.

Puedes contemplar las maravillosas vistas de este castillo desde muchos lugares increíbles. Pero te recomendamos que te dirijas al Puente de María (Marienbrücke), un puente colgante que atraviesa el desfiladero de Pöllat, situado a unos 600 metros de la entrada al que podremos acceder caminando o en autobús. Además, a tan solo 2 kilómetros, puedes visitar el Castillo de Hohenschwangau, donde pasó buena parte de su infancia Luis II, el conocido “El Rey Loco”.
Uno de los principales atractivos de Innsbruck es el funicular Hungerburg. Este “tranvía aéreo” sale de la estación de Congress, cerca del Palacio Imperial, para trasladarte a la cima de la cordillera Nordkette, que forma parte del parque natural de Karwendel, el más grande del país.
Desde arriba, las vistas dejan sin respiración. A un lado, la capital de los Alpes a tus pies. Al otro, la zona más extensa del Tirol. Desde las estaciones superiores del funicular salen, además, numerosas excursiones a bellos parajes alpinos. En 2007, se inauguró un nuevo funicular, diseñado por la reconocida arquitecta Zaha Hadid. Inspirada por los paisajes nevados de la zona, Hadid ha convertido las estaciones de Congress, Löwenhaus, Alpine Zoo y Hungerburg en espectaculares glaciares de hielo que siempre sorprenden a los visitantes.

Alcanzar la cordillera Nordkette en funicular es siempre una experiencia inolvidable. Pero, ¿qué me dices de hacerlo por la noche? Las vistas, con las luces de la ciudad de fondo, son impresionantes, y cenar en la cima de la montaña, uno de los recuerdos más románticos del viaje.
Cuando llegues a esta pequeña localidad tirolesa entenderás que el apelativo de “el más bonito” no es para nada exagerado. Alpbach está rodeada de prados inmensos, cubiertos de nieve en invierno, y de un manto de hierba verde brillante en verano.
Sus casas típicas son todas de oscura madera labrada y los vecinos compiten entre ellos por tener los balcones de flores más exuberantes. Una ley urbanística posterior a la Segunda Guerra Mundial estableció cómo debía regirse la construcción de estas casas. Así, por ejemplo, los tejados no pueden tener una inclinación que no sea de 45 grados y las ventanas han de ser todas cuadradas. Solo dos edificios rompen la bucólica estética tirolesa de Alpbach: la Iglesia de la Sagrada Oswald, que aunque data del siglo XIV, tiene una fachada barroca rococó, y el palacio de congresos de la localidad.

Alpach no son solo prados y tranquilidad. Todos los años, desde 1945, la ciudad acoge el Foro Europeo de Alpbach, en el que se reúnen hasta 3.000 políticos e intelectuales de toda Europa. Además, en el cementerio junto a la iglesia, se encuentra enterrado el Premio Nobel de Física de 1933, Erwin Schrödinger.
El plan de viaje a tu alcance
- Cena
- Múnich
- Desayuno
- Augsburg
- Múnich
- Panorámica de Augsburgo
- Panorámica de Múnich
- Desayuno
- Innsbruck
- Castillo de Neuschwanstein
- Innsbruck con entrada a pintura gigantesca
- Desayuno y almuerzo
- Múnich
- Desayuno
- Múnich
¿Quieres saber más de Alemania y Austria?
Austria
Viajar a Austria es iniciar un delicioso viaje gastronómico a través de todo un pentagrama de sabores y texturas sorprendentes. Este pequeño país europeo es famoso por un amplio y delicioso recetario de especialidades nacionales que sorprenderá a los más sibaritas.
La cocina en Austria es considerada parte de la vida, un reflejo más de la apertura y la identidad del país, razón por la que combinan los excelentes productos y recetas locales con influencias culinarias de países próximos como son Italia, Alemania, República Checa o Hungría. De este modo, los chefs austriacos moldearon platos típicos como Schnitzel (escalope vienés) o tarta de Linz- que ya eran conocidas más allá de las fronteras del país, hasta convertirlos en platos únicos y deliciosos. Un plato que si se creó en las cocinas del país, concretamente en las de Viena a principios del siglo XIX, fue la deliciosa tarta Sacher. Complementan este viaje culinario degustando una deliciosa Rindsuppe, una deliciosa sopa de carne; un plato de Selchfleish, carne ahumada, o los Knödel, albóndigas típicas de la contundente gastronomía rural. Finalizamos la comida disfrutando de los deliciosos quesos alpinos y de dulces tan exquisitos como el strudel.
Alemania
La generosa cocina alemana, de sabores contundentes y amplias raciones, es una de las más deliciosas del continente europeo. Desde las célebres cervezas y riesling que podrás degustar en sus típicas tabernas y restaurantes de moda, a deliciosos asados de cerdo, siempre servidos con el típico acompañamiento de col, el delicioso chucrut o Rotkohl, y las patatas en todas sus variantes. Y es que la patata es uno de los elementos estrellas de la cocina germana. La encontrarás en sabrosas sopas (Kartoffelsuppe), en ensalada de patatas (Kartoffelsalat), en los deliciosos raviolis de patatas llamados Kloesse.
Una de las propuestas culinarias más famosas, y que ha sido exportada a todo el mundo, son sus conocidas salchichas. Prácticamente, cada localidad cuenta al menos con una variedad propia. Y es que el país cuenta con más de mil variedades de salchichas diferentes. El país germano es también famoso por sus dulces postres, entre los que sobresale la tarta Selva Negra, la tarta navideña conocida como Stollen y el mazapán de Lubeca. En las últimas décadas, los fogones germanos han sufrido grandes transformaciones, incorporando al recetario tradicional propuestas culinarias creativas, ecológicas y gourmet.Alemania es actualmente la segunda potencia europea con mayor número de restaurantes galardonados con alguna Estrella Michelín, solo superado por Francia.
Austria
Austria es un auténtico paraíso para los amantes de las compras. Las principales ciudades del país sorprenden al viajero con sus animados y coloridos mercados, sus encantadores comercios tradicionales y elegantes tiendas y boutiques donde poder adquirir productos de las principales marcas, tanto nacionales como internacionales. Entre sus arterias comerciales más elegantes y hermosas se localizan las elegantes Maria-Theresien-Straße, en Innsbruck; la Getreidegasse, en Salzburgo; la Landstraße y Umgebung, en Linz; la Kärntner Straße y la Mariahilfer Straße, en Viena.
Austria es famosa también por sus souvenirs, que van desde trajes tradicionales, a cerámicas y porcelanas como las de Gmund o cristales como los de Swarovski. Para los que prefieran regalos más dulces, las bolas de Mozart de Salzburgo serán siempre una buena idea. Despedimos el viaje brindando con el vino noble de Burgenland, con una copa de Brandy o de los excelentes licores del país. El IVA de los bienes industriales en Austria es del 20%, mientras en la alimentación es del 10%. Los viajeros que no pertenezcan a la Unión Europea pueden beneficiarse de la devolución del IVA, recomendamos consultar los requisitos necesarios.
Alemania
Los centros comerciales, boutiques y tiendas especializadas introducen al viajero en el fascinante universo comercial germánico. Los centros históricos de sus ciudades y pueblos y las elegantes arterias comerciales te permitirán disfrutar de unas agradables horas de shopping. En grandes ciudades como Berlín, Múnich, Colonia o Hamburgo se pueden encontrar las principales marcas nacionales e internacionales, además de interesantes y creativas propuestas de jóvenes diseñadores nacionales.
En el país son famosos los artículos relacionados con la música, la tecnología, la artesanía, los juguetes... No te vayas del país sin adquirir los famosos cuchillos de Solingen, la porcelana de Meissen, el vidrio soplado de Ritzenhoff… En la capital es muy famosa la Fábrica Real de Porcelana cuyos productos de artesanía se caracterizan con un centro de color azul con un orbe real y las siglas KPM. Su industria automovilística es una de las más conocidas del mundo, contando con firmas tan conocidas como Mercedes, BMW, Audi, Volkswagen o Porsche. Los productos regionales son siempre un buen regalo. Y si viajas por fechas navideñas, no puedes perderte sus famosos mercadillos navideños. La tradición se remonta al año 1434 y suelen instalarse en los centros de las ciudades y pueblos.
Austria
• 1 enero (Año Nuevo) • 6 enero (Día de Reyes) • Lunes de Pascua • 1 mayo (día de los trabajadores) • Día de la Ascensión • Lunes de Pentecostés • 15 agosto (día de la Asunción) • 26 octubre (Fiesta Nacional) • 1 noviembre (Todos los Santos) • 8 diciembre (día de la Concepción) • 25 diciembre (Navidad) • 26 diciembre (San Esteban)Alemania
•Neujahrstag (Año Nuevo): 1 de enero •Karfreitag (Viernes Santo) marzo / abril •Ostermonsonntag (domingo Santo) marzo / abril •Ostermontag (Pascua) marzo / abril •Tag der Arbeit: (Día del trabajador) 1 mayo •Christi Himmelfahrt: (Jueves de Ascensión) •Pfingsonntag : 4 de junio •Pfingstmontag: 5 de junio •Tag der Deutschen Einheit: 3 de octubre •Reformationstag: 31 de octubre •Weihnachstag: 25 de diciembre •Weihnachstag: 26 de diciembreSituado en el corazón de Europa, Austria ofrece al viajero que lo visita un moderado clima centroeuropeo con temperaturas que no suelen rebasar la media de los 20º C en los meses estivales. Por el contrario, en los meses de mayor frío la media de las temperaturas no suelen descender de los 0º C. Dependiendo de la zona geográfica a la que te dirijas, encontrarás diferentes condiciones climáticas. Las zonas alpinas suelen presentar veranos cortos e inviernos más prolongados, siendo imprescindible en los meses invernales consultar las condiciones climáticas, las condiciones de la nieve y el peligro de que se produzcan aludes. Mientras las localidades situadas en el oeste cuentan con un clima atlántico, el sureste presenta temperaturas más continentales.
De norte a sur, la climatología en las ciudades y pueblos alemanes varía según la región. Mientras las localidades situadas más al norte suelen tener inviernos más fríos, mayores precipitaciones y veranos suaves, las localizadas en el fotogénico valle del Rin suelen registrar temperaturas más elevadas. Con todo, son las zonas este y sur las que suelen presentar mayores oscilaciones de temperaturas entre las diferentes estaciones del año. Las localizaciones con mayor índice de precipitaciones se localizan en el sur de Baviera, siendo las más secas las localizadas en Sajonia-Anhalt.