
Noruega: Todo Fiordos
- Duración
- 8 días
- Tipo de circuito
- Circuito


Descubre todos los encantos de una de las regiones más espectaculares del mundo, los Fiordos noruegos. Nuestro sensacional recorrido arranca desde Oslo en dirección hacia la costa noruega bordeando el mayor lago del país, el Mjøsa, y los preciosos paisajes del Valle de Gudbrandsdal. Nuestra primera parada es Alesund, la bonita ciudad repleta de edificios de estilo Art Noveau construidos tras el incendio que asoló la ciudad en 1904. Desde allí tomaremos un barco para recorrer los fiordos de Storfjord y Geiranger, reconocido como Patrimonio de la Humanidad, antes de vivir una experiencia única: una agradable excursión caminando por el interior del glaciar de Briksdal, en el Parque Natural de Jostedalsbreen, entre cascadas, ríos y montañas nevadas.
“La cuarta jornada comenzará con un agradable paseo en barco por el Sognefjord, el conocido como Fiordo de los Sueños, el más largo y profundo de toda Noruega”
Pasando por los espectaculares paisajes del Valle de Voss, llegaremos hasta Bergen, la capital de Noruega hasta 1830. Realizaremos una visita panorámica por esta preciosa ciudad con un antiguo barrio marinero y comercial declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Desde la segunda ciudad más grande de Noruega reiniciaremos la ruta atravesando los fiordos de Bjöna y Bokna en ferry y cruzando las islas de Rennesoy y los túneles submarinos de Rennfast hasta llegar a la ciudad marinera de Stavanger. Desde allí, podremos visitar dos de las grandes atracciones turísticas de Noruega, el fiordo de Lyse y el Preikestolen o Púlpito, que nos permitirá contemplar una de las mejores vistas de todo el país. Finalmente, Oslo para visitar todos los lugares de interés de la capital, como el Parque Frogner, el castillo de Akerhus, el Palacio Real o el Parlamento.
Emociones nuevas en tu viaje
La visita de la nueva Ópera de Oslo siempre empieza por el tejado. Y no es broma. El flamante edificio, construido en 2008, y su bella estructura de tejado de mármol fueron diseñados por los artistas noruegos Kristian Blystad, Kalle Grude y Jorunn Sannes para que los visitantes paseen literalmente por la cubierta del edificio o se sienten en él al aire libre.
Desde aquí descubrirás nuevas vistas de Oslo: a la derecha, los fiordos y sus coloridas casitas de madera; y a la izquierda, colinas y montañas de ensueño que abrazan a la ciudad. Una vez en la Casa de la Ópera, siempre podrás decir que la tuviste a tus pies. Eso sí, no te olvides de su interior, que alberga tres espléndidos escenarios, salas públicas, auditorías y un lugar de trabajo para más de 600 artistas de la ópera y el ballet, muchos de ellos abiertos al público. Volverás a ser un niño jugando a tocar, pisar o simplemente explorar cada rincón de este inusual lugar. Y si tienes tiempo presencia uno de sus espectáculos al aire libre. Toda una experiencia.
Aker Brygge es una de las zonas más vitales de la ciudad de Oslo. Antaño un astillero, hoy se ha convertido en un moderno centro comercial con infinidad de bares y restaurantes donde comer con vistas al mar. En el buen tiempo, la gente pela gambas junto al muelle y come un panecillo crujiente con mayonesa y un poco de limón; puedes mimetizarte comprando un puñado de gambas en la Cooperativa de Pescadores o reservar en uno de los modernos locales de la zona, muchos de ellos especializados en pescados y mariscos.
Si te acercas un jueves, prueba suerte y acércate al muelle. Dicen que suele estar Kjell Inge Rokkes, uno de los hombres más ricos del país, vendiendo gambas en su barco Trygg. La historia de este filántropo ha acaparado todos los medios de comunicación después de que anunciara que destinará parte de su inmensa fortuna a “devolvérselo a la sociedad”.

Si hace buen tiempo, Aker Brygge es el lugar ideal para pasear y tomar algo. Y malo será que no haya sitio para sentarse, porque los restaurantes de la zona tienen un total de 2.500 sillas en sus terrazas. Además de sitios para comer y beber, también se pueden encontrar tiendas de todo tipo, salas de exposiciones y conciertos.
Fram, en noruego, significa ‘Adelante’, un nombre ideal para un navío polar que sirvió para explorar por primera vez los inhóspitos hielos del Ártico y la Antártida. En el Museo Fram se conserva este navío que nos permitirá ponernos en la piel de los grandes exploradores noruegos Fridtjof Nansen, Otto Sverdrup, Oscar Wisting y Roald Amundsen que, entre 1893 y 1912, navegaron en este barco por las gélidas aguas del Ártico y el Antártico.
El Fram, diseñado por el constructor de barcos noruego Colin Archer en 1892, está considerado como el barco de madera más resistente del mundo, después de haber llegado más al norte y más al sur que ninguna otra embarcación similar. El Fram se conserva intacto y cargado de objetos originales en su interior, en el museo que lleva su nombre y que está situado en la isla de Bygdøy. Además de la nave original, también se puede encontrar una completa muestra sobre las expediciones polares, con fotografías, documentos, ropa, utensilios, etc.
No encontrarás una ciudad similar a Alesund en toda Noruega. Una desgracia a principios de siglo provocó que esta bonita ciudad de la costa oeste del país se convirtiese en un muestrario del mejor Art Nouveau. El 23 de enero de 1904, un brutal incendio destrozó casi por completo la ciudad. Solo hubo que lamentar un fallecido, pero decenas de miles de personas se quedaron en la calle en pleno invierno.
La reconstrucción de la ciudad se desarrolló a una intensa velocidad y se acabó en apenas tres años con la ayuda del káiser Guillermo II de Alemania, que solía veranear cerca de la ciudad y envió varios barcos cargados de material. Siguiendo el estilo modernista que estaba de moda en esa época, Alesund resurgió de sus cenizas hasta convertirse en la ciudad del Art Nouveau y una de las más bonitas de toda Noruega. Para disfrutarla, nada mejor que pasear por sus calles fijándose en los edificios modernistas o subir hasta el mirador para contemplar una fabulosa panorámica de la ciudad y de la región de Sunnmore.

El puerto de Alesund es uno de los más importantes de Noruega porque su moderna industria pesquera es uno de los grandes motores de la economía de la región.
Alesund tiene una intensa vida cultural, así que es frecuente que el visitante encuentre a su llegada algún festival o exposición.
Hay que caminar, pero a cambio de un cómodo paseo, viviremos una experiencia única que no olvidaremos en la vida. Pasear por el interior de un glaciar como el de Briksdal o el de Nigardsbreen nos asegura contemplar unos paisajes auténticamente fabulosos: lagos de aguas cristalinas, montañas llenas de nieve, cascadas espectaculares, bosques profundos y ríos de intenso caudal.
Tanto el El Glaciar de Briksdal como el de Nigardsbreen son, en realidad, brazos del Glaciar de Jostedal, el casquete glaciar más grande de la Europa continental con puntos de 400 metros de grosor. Toda la zona, de 487 kilómetros cuadrados, ha sido protegida bajo la denominación de Parque Nacional, lo que asegura el mantenimiento impoluto de la región. Las lenguas de los glaciares fluyen valle abajo e incluso llegaron a cubrir totalmente los lagos, aunque actualmente, como todos los glaciares del mundo, están en retroceso como consecuencia del calentamiento global del planeta.

Caminar por los glaciares de Briksdal o Nigardsbreen es una experiencia al alcance de casi todo el mundo. No es necesario tener una forma física excelente, basta con poder caminar tranquilamente durante unas horas. La única exigencia es ponerse un calzado cómodo, importante para poder manejarse bien en el recorrido.
Son solo dos horas de caminata, pero cuando contemples las vistas, tendrás claro que han merecido la pena. El Preikestolen o Púlpito es una formación rocosa cuadrada que permite contemplar unas fabulosas vistas desde los 604 metros de altura sobre el fiordo de Lyse.
Ubicado en Ryfylke, una región de fiordos situada al norte de Stavanger y al este de Haugesund, el Preikestolen es una de las postales más reconocibles de Noruega y, como consecuencia de ello, una de las atracciones turísticas más visitadas: más de 200.000 personas deciden cada año ponerse un calzado cómodo y sudar un poco para llegar hasta esta roca con forma de púlpito que les asegura unas vistas que no olvidarán en la vida. Y no son la única panorámica espectacular que ofrece esta región, que también aguarda al visitante con los excepcionales parajes del valle del interior de Ryfylke, los increíbles páramos y las sensacionales islas, ideales para caminar o ir en bicicleta.

Para recuperarse de la excursión a pie, nada mejor que disfrutar con la deliciosa gastronomía de la región como las empanadas de patata –komler- los pescados y mariscos recién pescados, los pasteles gong cocinados a la plancha o el suldalsskinke, un jamón típico de la zona.
Una ciudad rodeada de siete colinas y siete fiordos, con un espíritu activo y vital pero que ha sabido preservar todo el hechizo que han ido dejando los siglos en sus calles. Todo esto y mucho más es Bergen, la segunda ciudad más grande de Noruega que, sin embargo, conserva el encanto propio de las localidades pequeñas. Su animada vida estudiantil –se calcula que en torno al 10% de sus habitantes son universitarios- multiplica la actividad en las calles de la que fue capital de Noruega hasta 1830.
Fundada hace 900 años, Bergen presume de una larga historia que se remonta a los vikingos y que tiene uno de sus hitos en el desarrollo comercial de la Liga Hanseática, que dejó en la ciudad un fabuloso barrio de casas de madera y el puerto antiguo de Bryggen, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Desde lo alto de alguna de las colinas que rodean la ciudad se puede disfrutar de unas vistas excepcionales de la ciudad que sirve de puerta a los fiordos.

Además de su zona monumental, no hay que perderse el bullicioso mercado de pescado, donde siempre se puede degustar alguno de los productos típicos de la zona.
No todo en Bergen va a ser positivo. El tiempo no es ninguna maravilla y llueve como mínimo 275 días al año, así que conviene tener un paraguas o un chubasquero a mano.
The Nobel goes to… No es la gala de los Óscar. Es mucho más que eso. Es la ceremonia que alberga el Nobels Fredssenter y donde se premia a las mejores personas del mundo, los que trabajaron para alcanzar la paz en el mundo. Seguro que tienes curiosidad por conocer este lugar donde cada año se celebran los Premios Nobel de la Paz, un sitio evocador que recuerda que los conflictos se pueden solucionar con un gesto pacífico y donde tendrás la oportunidad de conocer la historia de más de un centenar de pacifistas en exposiciones que datan desde 1901. ¿Quieres buscar a Barack Obama, la niña Malala, Rigoberta Menchú, Nelson Mandela, Martin Luther King o a la Madre Teresa de Calcuta? Sus pensamientos se recuerdan en evocadores vídeos, artículos y hasta se escucha el famoso discurso de Luther King: “I have a dream”.
Tras empaparte de la historia de estas celebridades, seguro que echas en falta uno… No lo encontrarás porque a Mahatma Gandhi nunca le dieron este merecido premio. Para saber más sobre los Premios visita la planta Nobel donde se cuenta la historia de Alfred Nobel, un filántropo que inventó la dinamita y que destinó su fortuna a crear estos premios. El principal motivo es que se arrepintió de su hallazgo (“Yo debí morir en la cuna”, dijo cuando se dio cuenta del uso pernicioso de su invento). No te pierdas el libro interactivo situado en el podio de esta sala, y sorpréndete en el jardín de luces de la sala The Nobel Field. Además, si viajas con niños, dedica un momento a la actividad Fred y Toca Loca, que dura aproximadamente media hora.

Dos veces al día se ofrecen visitas guiadas en inglés donde se da información adicional muy interesante.
El plan de viaje a tu alcance
- Alojamiento
- Oslo
- Desayuno. Cena
- Oslo
- Desayuno. Almuerzo. Cena
- Geiranger
- Skei
- Desayuno. Almuerzo. Cena
- Bergen
- Subida en funicular a la colina Floyfjellet
- Panorámica de Bergen
- Desayuno. Almuerzo. Cena
- Stavanger
- Desayuno. Cena
- Stavanger
- Desayuno. Almuerzo. Cena
- Oslo
- Panorámica de Oslo
- Desayuno
- Oslo
¿Quieres saber más de Escandinavia?
Conoce la historia, cultura e idiosincrasia de los países escandinavos a través de su singular cocina. Las bajas temperaturas y las tradiciones ancestrales han modelado la sabrosa y contundente gastronomía de este bello rincón del mundo.
Actualmente, los países escandinavos son famosos por sus guisos de carnes con esencia, sus platos de pescado como el salmón, sus calentitas y sustanciosas sopas... ¡Prepárate para probar platos en los que las carnes de alce, reno o la de oso son los protagonistas! Además de las recetas tradicionales, la cocina escandinava ofrece platos de vanguardia que se sirven en elegantes restaurantes -algunos de ellos, como el desaparecido “Noma” de Copenhague ha sido considerado durante años como el mejor restaurante del mundo-. ¡Descubre la sorprendente revolución gastronómica que está viviendo la considerada Nueva Cocina Nórdica!
Las capitales escandinavas son prolijas en recuerdos, regalos originales y productos locales de alta calidad. Durante el viaje, te recomendamos hacerte con alguna pieza de artesanía local y de la famosa porcelana y cerámica danesa. ¡Son únicas! Para los amantes de lo singular, un casco de vikingo será un recuerdo imborrable del viaje.
¿Más claves para encontrar el recuerdo perfecto? En clave textil, recomendamos revisar el equipamiento deportivo, las prendas de diseñadores locales –que se mueven entre la tradición y las líneas más vanguardistas-, las prendas de lana o piel... Y los amantes de la buena mesa, podrán regresar a casa con una botella de los deliciosos licores típicos, la cerveza artesanal o con alguna pieza del delicioso salmón noruego.
Suecia
1 de enero - Año Nuevo • 6 de enero - La Epifanía del Señor • 1 de mayo - Día del trabajador • 6 de junio - El Día Nacional de Suecia • 25 y 26 de diciembre - Navidad • Viernes Santo: el viernes antes de la Pascua • Pascua: el domingo que sigue a la luna llena entorno al 21 de marzo • Lunes de Pascua: el día después de la Pascua • La Ascensión del Señor: el sexto jueves después de la Pascua • Pentecostés: el séptimo domingo después de la Pascua • Midsommar: el sábado situado entre el 20 y el 26 de junio • Día de todos los Santos: el sábado situado entre el 31 de octubre y el 6 de noviembreNoruega
1 de enero, Día de Año Nuevo • Domingo de Ramos • Jueves Santo • Viernes Santo • Domingo de Resurrección • Lunes de Pascua • 1 de mayo, Día Internacional de los trabajadores • 17 de mayo, Día de la Constitución • Día de la Ascensión (5º jueves después de Semana Santa) • Domingo de Pentecostés (5º domingo después de Semana Santa) • Lunes de Pentecostés • 25 de diciembre • 26 de diciembreDinamarca
1 de enero, Día de Año Nuevo • Jueves Santo • Viernes Santo • Domingo de Resurrección • Lunes de Pascua • Día de la Oración común (4º viernes después de Semana Santa) • Día de la Ascensión (5º jueves después de Semana Santa) • Domingo de Pentecostés (5º domingo después de Semana Santa) • Lunes de Pentecostés (5º lunes después de Semana Santa) • 5 de junio, Día de la Constitución • 24 de diciembre • 25 de diciembreFinlandia
1 de enero, Día de Año Nuevo • 6 de enero, Día de Reyes • Viernes Santo • Domingo de Pascua • Lunes de Pascua • 1 de mayo, Día del Trabajador • Día de la Ascensión (5º jueves después de Semana Santa) • Domingo de Pentecostés (5º domingo después de Semana Santa) • Víspera y Día del Solsticio de Verano • Día de Todos los Santos (1er sábado de noviembre) • 6 de diciembre, Día de la Independencia • 24 de diciembre • 25 de diciembre • 26 de diciembreIslandia
1 de enero, Día de Año Nuevo • Jueves Santo • Viernes Santo • Domingo de Pascua • Lunes de Pascua • Primer día de verano (1er jueves después del 18 de abril) • 1 de mayo, Día del Trabajo • Día de la Ascensión (40 días después de Semana Santa) • Domingo y Lunes de Pentecostés (7º domingo y lunes después de Semana Santa) • 17 de junio, Día de la Independencia • Día de los Comerciantes y Oficinistas (1er lunes de agosto) • 24 de diciembre (tarde) • 25 de diciembre • 26 de diciembre • 31 de diciembre (tarde).En líneas generales, las temperaturas registradas en las capitales escandinavas suelen ser frías, variando notablemente según la época del año. También influye la localización geográfica, ya que en las ciudades localizadas más al sur los meses estivales suelen ser más templados y los inviernos menos gélidos.
Del mismo modo, mientras más al norte nos situemos las temperaturas irán descendiendo en grados hasta llegar a zonas caracterizadas por el clima polar. En las capitales escandinavas, los meses más cálidos y con mayor número de horas de sol suelen abarcar la horquilla de abril a septiembre. Los meses invernales se caracteriza por su clima gélido y escasas horas de sol. Los turistas que suelen viajar a esta zona del planeta en invierno suelen buscar grandiosos paisajes naturales nevados, practicar deportes de invierno o contemplar la aurora boreal en todo su esplendor.