
Finlandia: Perlas del Báltico y lo mejor de los Fiordos
Perlas del Báltico y lo mejor de los Fiordos
Conoce el viajeFinlandia: Perlas del Báltico y lo mejor de los Fiordos
- Duración
- 13 días
- Tipo de circuito
- Circuito


Prepárate para vivir un increíble viaje en que descubrirás distintas culturas y tradiciones, exquisitas propuestas gastronómicas, atractivos museos y tiendas donde encontrar el regalo perfecto. En los principales países del Báltico encontrarás una amplia oferta de ocio y entretenimiento y un animado ambiente durante todo el día. Tus primeras visitas serán Helsinki, Tallin y Estocolmo. Posteriormente, conocerás Oslo, la capital de Noruega, una ciudad con una historia seductora, excelentes museos y una animada zona portuaria y costera.
“Este viaje te permitirá conocer los secretos de los vikingos, la belleza de una naturaleza exuberante y unas tradiciones únicas”
En la segunda etapa del viaje te espera un itinerario lleno de sorpresas. Podrás recorrer en barco el Fiordo de Geiranger, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco; viajar en el famoso Tren de Flam, considerado uno de los viajes en tren más asombrosos del mundo; caminar por el grandioso glaciar de Nigardsbreen; y fotografiar las hermosas cascadas de Slettafossen y Vöringfossen. Y como broche final para este viaje inolvidable, descubriremos la bella ciudad de Bergen y la frecuentada Lillehammer, famosa por los Juegos Olímpicos de 1994. Reserva este circuito mágico y disfruta de uno de los viajes más emocionantes de tu vida.
Emociones nuevas en tu viaje
Desde hace mucho tiempo, Helsinki se ha caracterizado por su apuesta por el arte y el diseño de vanguardia. Y para comprobarlo, nada mejor que darse un paseo por la capital finlandesa para admirar sus edificios y sus legendarias tiendas de diseño. De hecho, se pueden hacer tours guiados exclusivamente sobre este tema.
Una buena opción para hacer nuestra propia ruta es visitar dos curiosas capillas, que nos sorprenderán por su increíble diseño. Por un lado, la Capilla Kamppi o del Silencio, una espectacular construcción de madera situada en una céntrica plaza comercial de la capital e impulsada por el Ayuntamiento como parte del proyecto que llevó a la ciudad a ser la Capital Mundial del Diseño en 2012. La capilla, de 11,5 metros de altura, está hecha completamente de diversos tipos de madera, que contrastan con el vidrio y el metal de los edificios colindantes. La segunda y llamativa capilla es la iglesia de iglesia de piedra Temppeliaukio, uno de los rincones de Helsinki más visitado por los turistas por su espectacularidad. La iglesia, diseñada a finales de los años 60, está excavada en una roca y cuenta con una acústica excelente. Y para completar la ruta del diseño, se puede dejar de lado la arquitectura y visitar el Distrito del Diseño, donde se concentran muchas tiendas de prestigiosas firmas nacionales de ropa, muebles, vidrio o porcelanas.

Para visitar la iglesia Temppeliaukio hay que tener en cuenta las actividades y ceremonias, de las que se informa en el teléfono +358 (0)9 2340 5940.
La capilla Kamppi abre todos los días. De lunes a viernes, de 8 de la mañana a 8 de la tarde, y los fines de semana, de 10 a 18 horas.
A medio camino entre Estocolmo y Oslo aparece Karlstad, una bella ciudad erigida al norte del mayor de los lagos suecos, el Vaneren. Es una localidad que se puede recorrer muy fácilmente a pie, aunque una buena opción para conocer sus rincones es alquilar gratuitamente una bicicleta en la Stora Torget, la gran plaza central que desde hace siglos es el centro neurálgico de la localidad. Desde allí podremos llegar a todos los puntos de interés de Karlstad, como la catedral o el pintoresco barrio de Almen, que alberga algunas de las preciosas casas medievales de madera que se salvaron del incendio que destruyó casi toda la ciudad el 2 de julio de 1865.
También podemos acercarnos a algunos de sus excelentes museos o a la ribera del río, donde hallaremos la estatua de la joven sonriente Eva-Lena Holtz conocida como Sola i Karlstad (el sol de Karlstad) una bella y alegre doncella que trabajó en el el Stadshotellet en el siglo XVIII. Y es que el sol tiene una gran relevancia en Karlstad porque es la única ciudad de Suecia con un sol sonriente como símbolo y está considerada como ‘ciudad de verano’, ya que cuenta con más horas de luz que cualquier otra localidad del país.

Si se dispone de más tiempo, la mejor opción es tomar un barco y recorrer el lago, donde se asientan más de 22.000 islas. El agua del lago está tan limpia que se puede beber.
Puede que algunos no sepan quién es Gustav Vigeland pero seguro que han visto alguna de sus expresivas esculturas en postales y souvenirs como todo un símbolo de Noruega. Nos referimos al niño enrabietado, su obra más conocida, que se encuentra ubicada en el parque Vigeland dedicado a este célebre escultor. ¿Verdad que ya te suena? El parque Vigeland, dentro del Parque Frogner, es uno de los lugares más visitados de Noruega. Sus expresivas esculturas atraen cada año a más de un millón de visitantes que deambulan por este lugar intentando poner nombre a los sentimientos a las más de 200 obras hechas en bronce, granito y forja de este célebre artista reunidas en un mismo recinto. Busca la famosa figura del niño enojado (Sinnataggen) situada en el puente del parque y obsérvalo detenidamente: parece más enfadado de lo que pensábamos…
Párate a contemplar los gestos de otras 27 estatuas que hay a su alrededor y respira hondo cuando llegues al Monolito, quizás el lugar que más interés despierta. Este bloque de granito de 17 metros de altura contiene 121 figuras desnudas y entrelazadas como si quisieran formar un mismo yo. Durante el paseo encontrarás abrazos que funden en una misma alma, posturas imposibles que evocan el paso del tiempo y gestos que pasan en el transcurso de una vida. Todo esto es el parque Vigeland. Una reflexión sobre el nacimiento, el primer amor, la madurez, los hijos o la temida muerte. Una oda a la rueda de la vida que Vigeland representó con cuatro adultos y tres niños entrelazados formando un círculo perfecto. El círculo vital.

Si deseas conocer más sobre Gustav Vigeland puedes visitar el Museo Vigeland, dentro del parque. El ayuntamiento de Oslo lo construyó como taller y hogar para el artista a cambio de buena parte de su obra.
Lillehammer ya era una estación de esquí muy conocida en toda Noruega pero su fama se hizo mundial en 1994 cuando albergó con mucho éxito los Juegos Olímpicos de Invierno. De este entonces, esta ciudad de algo más de 25.000 habitantes, situada en el extremo norte del mayor lago del país, el Mjøsa, ha quedado marcada por el espíritu olímpico. Para sentirlo al máximo nivel, nada mejor que acercarse a la gran zona conocida como el Oympiaparken, que incluye el salto de esquí, el telesilla y el simulador de bobsleigh. Además, allí se encuentra el fantástico Museo Olímpico de Noruega, hace un completísimo recorrido por la historia de los Juegos Olímpicos desde 1896.
Además, si se quiere vivir una experiencia intensa, a 15 kilómetros del pueblo, en Hunderfossen, se puede bajar en un trineo con ruedas por la pista olímpica de bobsleigh. Ahora bien, los mandos están controlados por un piloto experto, porque se pueden llegar a alcanzar velocidades de hasta 100 kilómetros por hora. Y si se quiere más velocidad, la mejor opción son los taxibobs, que alcanzan los 130 kilómetros por hora y bajan la montaña en poco más de un minuto.
Hay que caminar, pero a cambio de un cómodo paseo, viviremos una experiencia única que no olvidaremos en la vida. Pasear por el interior de un glaciar como el de Briksdal o el de Nigardsbreen nos asegura contemplar unos paisajes auténticamente fabulosos: lagos de aguas cristalinas, montañas llenas de nieve, cascadas espectaculares, bosques profundos y ríos de intenso caudal.
Tanto el El Glaciar de Briksdal como el de Nigardsbreen son, en realidad, brazos del Glaciar de Jostedal, el casquete glaciar más grande de la Europa continental con puntos de 400 metros de grosor. Toda la zona, de 487 kilómetros cuadrados, ha sido protegida bajo la denominación de Parque Nacional, lo que asegura el mantenimiento impoluto de la región. Las lenguas de los glaciares fluyen valle abajo e incluso llegaron a cubrir totalmente los lagos, aunque actualmente, como todos los glaciares del mundo, están en retroceso como consecuencia del calentamiento global del planeta.

Caminar por los glaciares de Briksdal o Nigardsbreen es una experiencia al alcance de casi todo el mundo. No es necesario tener una forma física excelente, basta con poder caminar tranquilamente durante unas horas. La única exigencia es ponerse un calzado cómodo, importante para poder manejarse bien en el recorrido.
Flam es un pequeño pueblo de pequeños edificios y cuidados huertos situado en un entorno espectacular de la punta del Aurlandsfjorden. Pero su principal punto de interés es su ferrocarril, una obra maestra de la ingeniería del siglo XXI que consigue alcanzar los 864 metros con una inclinación de 1:18 que lo convierte en el tren más inclinado del mundo que funciona sin cable y sin ruedas dentadas. A través de 20 túneles, sube desde la orilla del fiordo hasta Myrdal, situado en una inhóspita meseta.
En su camino, permite al visitante disfrutar de unos paisajes sublimes: escarpados barrancos, espectaculares cascadas que dejan caer el agua decenas de metros desde montañas cubiertas de nieve y pequeñas granjas de montaña que se agarran a las laderas como si fueran cabras montesas. Además, hay varias paradas para poder hacer fotografías, entre las que destaca la excepcional cascada de Kjosfossen. El tren de Flam funciona todo el año y en verano puede llegar a hacer hasta diez salidas diarias.

El Tren de Flam fue nombrado el viaje en tren más bonito del mundo por Lonely Planet en 2014.
Una ciudad rodeada de siete colinas y siete fiordos, con un espíritu activo y vital pero que ha sabido preservar todo el hechizo que han ido dejando los siglos en sus calles. Todo esto y mucho más es Bergen, la segunda ciudad más grande de Noruega que, sin embargo, conserva el encanto propio de las localidades pequeñas. Su animada vida estudiantil –se calcula que en torno al 10% de sus habitantes son universitarios- multiplica la actividad en las calles de la que fue capital de Noruega hasta 1830.
Fundada hace 900 años, Bergen presume de una larga historia que se remonta a los vikingos y que tiene uno de sus hitos en el desarrollo comercial de la Liga Hanseática, que dejó en la ciudad un fabuloso barrio de casas de madera y el puerto antiguo de Bryggen, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Desde lo alto de alguna de las colinas que rodean la ciudad se puede disfrutar de unas vistas excepcionales de la ciudad que sirve de puerta a los fiordos.

Además de su zona monumental, no hay que perderse el bullicioso mercado de pescado, donde siempre se puede degustar alguno de los productos típicos de la zona.
No todo en Bergen va a ser positivo. El tiempo no es ninguna maravilla y llueve como mínimo 275 días al año, así que conviene tener un paraguas o un chubasquero a mano.
Dice la historia que en 1880 Anne Hove, una quesera de Gudbrandsdalen, una población al norte de Noruega, echó nata fresca a una caldera a fuego lento con el suero de la leche de cabra y, queriendo o no, fue la creadora de uno de los quesos más especiales que se pueden probar en el mundo. El brunost o geitost es un queso dulce. Sí, dulce. Tiene un sabor que recuerda al caramelo, aunque sin perder la sobriedad que le da la leche de cabra con el que está hecho. De hecho, el color intensamente tostado le confiere un aspecto de caramelo toffee más que de queso. Incluso uno de sus nombres, brunost, viene de la combinación entre las palabras Brun (moreno) y Ost (queso). Su otro nombre, procede de Gein (cabra), porque tradicionalmente se hace con la leche de este animal.
La clave de este queso es que no lleva azúcar, sino que su dulzor característico procede de la caramelización natural que provoca el cocinado a fuego lento. Este tipo de queso es muy popular en Noruega y también tiene otros ‘hermanos’ muy parecidos en el resto de Escandinavia. Se suele tomar en el desayuno, cortado finamente, o en los gofres de tipo escandinavo.

Se puede encontrar brunost por todo el país –e incluso quesos similares en el resto de Escandinavia- pero la zona originaria es el distrito de Gudbrandsdal, cuya ciudad más conocida es Lillehammer.
El plan de viaje a tu alcance
- Sólo Alojamiento.
- Helsinki
- Desayuno.
- Helsinki
- Desayuno. Cena buffet.
- Estocolmo
- Desayuno. Cena.
- Estocolmo
- Panorámica de Estocolmo
- Desayuno.
- Estocolmo
- Desayuno.
- Karlstad
- Oslo
- Desayuno.Cena.
- Oslo
- Panorámica de Oslo
- Ayuntamiento de Oslo
- Desayuno.Cena.
- Loen
- Desayuno Cena
- Loen
- Desayuno. Cena
- Loen
- Desayuno.
- Bergen
- Subida en funicular a la colina Floyfjellet
- Panorámica de Bergen
- Desayuno.
- Oslo
- Desayuno.
- Oslo
¿Quieres saber más de Escandinavia?
Conoce la historia, cultura e idiosincrasia de los países escandinavos a través de su singular cocina. Las bajas temperaturas y las tradiciones ancestrales han modelado la sabrosa y contundente gastronomía de este bello rincón del mundo.
Actualmente, los países escandinavos son famosos por sus guisos de carnes con esencia, sus platos de pescado como el salmón, sus calentitas y sustanciosas sopas... ¡Prepárate para probar platos en los que las carnes de alce, reno o la de oso son los protagonistas! Además de las recetas tradicionales, la cocina escandinava ofrece platos de vanguardia que se sirven en elegantes restaurantes -algunos de ellos, como el desaparecido “Noma” de Copenhague ha sido considerado durante años como el mejor restaurante del mundo-. ¡Descubre la sorprendente revolución gastronómica que está viviendo la considerada Nueva Cocina Nórdica!
Las capitales escandinavas son prolijas en recuerdos, regalos originales y productos locales de alta calidad. Durante el viaje, te recomendamos hacerte con alguna pieza de artesanía local y de la famosa porcelana y cerámica danesa. ¡Son únicas! Para los amantes de lo singular, un casco de vikingo será un recuerdo imborrable del viaje.
¿Más claves para encontrar el recuerdo perfecto? En clave textil, recomendamos revisar el equipamiento deportivo, las prendas de diseñadores locales –que se mueven entre la tradición y las líneas más vanguardistas-, las prendas de lana o piel... Y los amantes de la buena mesa, podrán regresar a casa con una botella de los deliciosos licores típicos, la cerveza artesanal o con alguna pieza del delicioso salmón noruego.
Suecia
1 de enero - Año Nuevo • 6 de enero - La Epifanía del Señor • 1 de mayo - Día del trabajador • 6 de junio - El Día Nacional de Suecia • 25 y 26 de diciembre - Navidad • Viernes Santo: el viernes antes de la Pascua • Pascua: el domingo que sigue a la luna llena entorno al 21 de marzo • Lunes de Pascua: el día después de la Pascua • La Ascensión del Señor: el sexto jueves después de la Pascua • Pentecostés: el séptimo domingo después de la Pascua • Midsommar: el sábado situado entre el 20 y el 26 de junio • Día de todos los Santos: el sábado situado entre el 31 de octubre y el 6 de noviembreNoruega
1 de enero, Día de Año Nuevo • Domingo de Ramos • Jueves Santo • Viernes Santo • Domingo de Resurrección • Lunes de Pascua • 1 de mayo, Día Internacional de los trabajadores • 17 de mayo, Día de la Constitución • Día de la Ascensión (5º jueves después de Semana Santa) • Domingo de Pentecostés (5º domingo después de Semana Santa) • Lunes de Pentecostés • 25 de diciembre • 26 de diciembreDinamarca
1 de enero, Día de Año Nuevo • Jueves Santo • Viernes Santo • Domingo de Resurrección • Lunes de Pascua • Día de la Oración común (4º viernes después de Semana Santa) • Día de la Ascensión (5º jueves después de Semana Santa) • Domingo de Pentecostés (5º domingo después de Semana Santa) • Lunes de Pentecostés (5º lunes después de Semana Santa) • 5 de junio, Día de la Constitución • 24 de diciembre • 25 de diciembreFinlandia
1 de enero, Día de Año Nuevo • 6 de enero, Día de Reyes • Viernes Santo • Domingo de Pascua • Lunes de Pascua • 1 de mayo, Día del Trabajador • Día de la Ascensión (5º jueves después de Semana Santa) • Domingo de Pentecostés (5º domingo después de Semana Santa) • Víspera y Día del Solsticio de Verano • Día de Todos los Santos (1er sábado de noviembre) • 6 de diciembre, Día de la Independencia • 24 de diciembre • 25 de diciembre • 26 de diciembreIslandia
1 de enero, Día de Año Nuevo • Jueves Santo • Viernes Santo • Domingo de Pascua • Lunes de Pascua • Primer día de verano (1er jueves después del 18 de abril) • 1 de mayo, Día del Trabajo • Día de la Ascensión (40 días después de Semana Santa) • Domingo y Lunes de Pentecostés (7º domingo y lunes después de Semana Santa) • 17 de junio, Día de la Independencia • Día de los Comerciantes y Oficinistas (1er lunes de agosto) • 24 de diciembre (tarde) • 25 de diciembre • 26 de diciembre • 31 de diciembre (tarde).En líneas generales, las temperaturas registradas en las capitales escandinavas suelen ser frías, variando notablemente según la época del año. También influye la localización geográfica, ya que en las ciudades localizadas más al sur los meses estivales suelen ser más templados y los inviernos menos gélidos.
Del mismo modo, mientras más al norte nos situemos las temperaturas irán descendiendo en grados hasta llegar a zonas caracterizadas por el clima polar. En las capitales escandinavas, los meses más cálidos y con mayor número de horas de sol suelen abarcar la horquilla de abril a septiembre. Los meses invernales se caracteriza por su clima gélido y escasas horas de sol. Los turistas que suelen viajar a esta zona del planeta en invierno suelen buscar grandiosos paisajes naturales nevados, practicar deportes de invierno o contemplar la aurora boreal en todo su esplendor.