
Italia: Milán, Venecia y Florencia
Tres ciudades monumentales para disfrutarlas con los cinco sentidos
Conoce el viajeItalia: Milán, Venecia y Florencia
- Duración
- 6 días
- Tipo de circuito
- Circuito


Este itinerario por el norte de Italia está pensado para que el viajero disfrute de seis días llenos de vivencias y de imágenes que jamás olvidarás. Este recorrido visitará las ciudades más importantes de la zona: Milán, Verona, Padua, Venecia, Florencia y Pisa. Todo muy bueno en poco tiempo. En Milán, no hay que dejar de visitar el Duomo, seguramente una de las catedrales más impresionantes del mundo. Es visita obligatoria entrar en esta hermosa iglesia y gozar de esta obra arquitectónica barroca sin parangón. Después de la visita al Duomo, se puede aprovechar para degustar la más rica comida italiana –la hay en abundancia- e ir a pasear por el centro en busca de una de las zonas más hermosas de la ciudad, los canales de Milán. Por la via Giuseppe Mazzini y la calle Corso Italia, llegaremos a los famosos canales de Milán, no tan famosos como los de Venecia, pero también con un encanto especial. Si enfilamos la calle Marco Burigozzo, nos va a llevar al Navigilio Grande. También es obligatorio visitar la iglesia de San Cristóforo y la calle de las lavanderas.
Descubre lo mejor del arte del Renacimiento
Otras de las grandes joyas de Milán es Santa Maria delle Grazie, dónde se encuentra "La Última Cena" de Leonardo da Vinci, visitada por millones de personas. Otro punto referencial es el castillo Sforzesco, apenas a diez minutos del Duomo. Las murallas y el museo de Arte Antiguo, también gustan. Y es que en este museo podremos visitar obras de arte tan impresionantes como la Piedad Rondanini, de Miguel Ángel. Y si gusta la moda, la galería Vittorio Emanuele II es el edificio de referencia. Ya fuera de Milán, siempre se ha dicho que Venecia es una de las ciudades más bonitas del mundo. La plaza San Marco, el palacio Ducal, el canal Grande, el puente de la Academia, el museo de la Academia... Visitar este museo en Venecia es fundamental, ya que es donde se encuentran las mejores obras de arte Veneciano. El puente de Rialto puede ser un buen lugar para llamar a un gondolero y pedirle el precio de un viaje en góndola… Son pocos los que se resisten… Cuando nos despidamos de Venecia, tras pasar por Padua y Pisa, llegaremos a otra ciudad con carisma. Con mucho carisma: Florencia. La piazza del Duomo, uno de los lugares más conocidos de la ciudad, nos recibirá con majestuosidad. Desde este enclave, podremos iniciar el recorrido por Florencia, visitando la catedral y la famosa campanile de Giotto. También el battisterio di San Giovanni. El famoso museo de los Uffizi. es realmente impresionante. En su interior se halla el Nacimiento de Venus de Botticelli, La Anunciación de Leonardo da Vinci, El David de Miquel Ángelo y obras de Rafael y Tiziano. El arte en mayúsculas. El ponte Vecchio, la piazza de la Signora y el palacio Vecchio son otras de las referencias de la bella Florencia.
Emociones nuevas en tu viaje
Construída por el Gran Duque Francisco I, según el proyecto diseñado por el arquitecto Giorgio Vasari, la galería se ubica en el último piso del edificio de los Uffizi. Esta famosa pinacoteca acoge obras destacadas del gótico toscano, realizadas por Giotto, como, por ejemplo, la “Virgen degli Ognissanti”. Igualmente podemos contemplar obras famosas del primer renacimiento, como “La Batalla de San Romano” de Paolo Ucello, así como otras de Boticelli. La visita a la Galería Uffizi nos llevará varias horas, aunque el orden cronológico de las salas facilita el hecho de que podamos seleccionar aquellos artistas u obras que más nos interese.
Son innumerables las obras destacadas que alberga este imponente museo, pero a modo de guía, entre las más importantes figuran: “Madonna col Bambino e angeli” de Fra Filippo Lippi, “L’Adorazione dei Magi” de Sandro Botticelli; “L’Annunciazione“ y “L’Adorazione dei Magi” de Leonardo da Vinci “La Sacra Famiglia” (“Tondo Doni”) de Michelangelo Buonarotti y “La Venere di Urbino” de Tiziano. Si no queréis perderos nada de lo más destacado que ofrece la Galería Uffizi, lo recomendable es realizar una visita guiada. Igualmente podéis reservar la entrada de forma anticipada, con dos días de antelación como mínimo, y ahorraros las largas colas que a diario se forman para entrar a realizar la visita y ganar algo de tiempo. No cabe duda de que Florencia, cuna del Renacimiento, y ciudad ligada al arte desde hace siglos, ofrece multitud de opciones y la Galería Uffizi ocupa el primer lugar.

Es un clásico, pero ir a Venecia y no disfrutar de un romántico paseo en góndola por el Gran Canal es perder la oportunidad de ver la ciudad desde una perspectiva única. Navegar por esta vía constituye una experiencia muy especial y nos ofrece una visión única de los palacios señoriales y de los famosos puentes venecianos. Durante nuestro recorrido vamos a tener la oportunidad de admirar el magnífico puente de Rialto, el más antiguo de los cuatro que cruzan el Gran Canal. Ca d'Oro, uno de los palacios más espectaculares de la ciudad, que actualmente alberga la Galería Giorgio Franchetti, se alza majestuoso en la orilla y nos recuerda el antiguo esplendor de una ciudad señorial que no deja indiferente a nadie. La Academia y el canal de la Giudecca, así como el lujoso hotel Gritti y el palazzo Ca' Pisani Moretta son algunas de las construcciones más destacadas que irán apareciendo al paso durante nuestro recorrido en góndola. Pero lo mejor es relajarse y disfrutar de un paseo que suele durar aproximadamente una hora y no perder detalle. Eso sí, la cámara de fotos preparada porque hay mucho que inmortalizar.
Al acabar nuestro paseo en góndola nada mejor que recorrer las típicas bacari venecianas y sus famosos platos de cicchetti, lo que vendrían a ser las típicas tapas de España, acompañadas con un spritz, la bebida típica de la región. Hay muchos locales agradables y típicos en los que degustar un aperitivo al más puro estilo veneciano, pero si aceptas dos recomendaciones, Nanzaria es uno de los lugares perfectos, ya que su terraza con vistas a uno de los principales canales de la ciudad te permitirá disfrutar de las vistas mientras degustas los sabrosos platos que ofrecen. Cerca de Campo San Polo encontarás la Vecio Biavarol, un pequeño bar con un ambiente muy especial que te trasladará a otra época

Los jardines Boboli, ubicados detrás el palacio Pitti, con sus 45.000 metros cuadrados, son el lugar perfecto para perderse durante un rato y contemplar las vistas que nos ofrece de la ciudad de Florencia. La historia de este jardín se remonta al siglo XVI, cuando la familia Médicis adquirió el palacio Pitti con su enorme extensión de terreno. Los Médicis introdujeron una serie de mejoras incluida la construcción de estos fabulosos jardines, que constituyen la mayor zona verde de Florencia. Fue Niccolò di Raffaello Pericoli el arquitecto que proyectó el jardín de estilo renacentista en el que se incluyó un anfiteatro donde llegó a representarse óperas en alguna ocasión. Visitar los jardines puede ser también una oportunidad para entrar a ver el palacio, que antaño fue la residencia de los duques de Toscana y del rey de Italia y hoy en día es un museo que alberga importantes colecciones de esculturas, objetos y piezas de arte de todo tipo.
Ya en los jardines, entre el anfiteatro y el palacio destaca el obelisco egipcio, el lago con la fuente de Neptuno, la fontana del Océano y el jardín de los caballeros. Son muchos los rincones en los que perderse. Los jardines de Boboli están declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y no cabe duda de que en una ciudad en la que escasean los parques y las zonas verdes, disponer de este espacio es un lujo que tanto los florentinos como quienes visitan la ciudad aprecian y saben disfrutar.

Brera es uno de los lugares neurálgicos de la ciudad para vivir la moda, el diseño, salir de compras… Y es que las tiendas elegantes, los restaurantes donde los milaneses toman el aperitivo o salen a cenar en fin de semana a alguno de los locales de Piazza del Carmine, son la tónica de este lugar que se extiende alrededor de la calle que lleva el mismo nombre, en la zona que va desde la muralla de época romana hasta la de época medieval. Este popular barrio está situado en el centro histórico de Milán. A diferencia de otras zonas comerciales de la ciudad, donde predomina el lujo y las grandes marcas, en Brera encontramos pequeños comercios, con encanto y precios para todos los bolsillos. San Simpliciano, San Marco, Il Carmine y L'Incoronata son las cuatro iglesias que podemos encontrar en esta zona y muy cerca de allí se encuentra también el Piccolo Teatro di Milano.
Pero si por algo destaca este barrio, además de por todo lo anteriormente descrito, es por albergar la mundialmente famosa pinacoteca la Accademia di Belle Arti. Se trata del principal museo de Milán y uno de los más importantes del mundo. En él pueden contemplarse obras maestras como un 'San Francisco' de El Greco, la 'Última Cena' de Rubens, dos retratos de damas de Van Dyck y Rembrandt, el 'Cristo yacente' de Mantegna o un 'San Jerónimo' de la última época de Tiziano. A la hora de comer Brera ofrece muchas opciones, pero el Trame (Piazza San Simpliciano | Corso Garibaldi 22), y el Breri, en Via Pontaccio 5, con sus deliciosos platos de pasta y pizza a buen precio, son dos opciones a tener en cuenta.

Fue fundado en 1543 por Luca Ghini y empezó su historia como un jardín de hierbas medicinales por Cosimo I de Medici. Actualmente estudia y cultiva plantas con propiedades medicinales y forma parte de la Universidad de Pisa. A un tiro de piedra de la Torre Inclinada, el jardín botánico puede ser la parada perfecta para reponer fuerzas durante unos minutos antes de seguir con nuestra ruta. Desde su origen, el Jardín ha jugado un papel importante en las actividades de enseñanza universitaria. Hoy el Jardín es fuente de material para diversos cursos de Botánica. Las colecciones de Orto son también un apoyo a diversos programas de investigación. Se abordan aspectos biológicos, genéticos y naturalistas de la investigación, y también otras aplicaciones, como las farmacéuticas, veterinarias y agrícolas.
Actualmente, el Jardín Botánico de Pisa acoge varias colecciones de interés como, por ejemplo, el Arboretum, que agrupa diferentes tipos de coníferas y amentíferas (acacias) o la colección sistemática, que se caracteriza por incluir 45 parterres en los que se localizan ejemplares de unas 550 especies de 39 familias diferentes. Otra compilación de plantas de gran interés en este espacio verde, es el dedicado a las acuáticas que aúna especies autóctonas como el nenúfar amarillo (Nuphar lutea) y el hibiscus palustre (Hibiscus palustris). Aunque no sea uno de los lugares más renombrados de la mundialmente conocida Pisa, no dejéis pasar la oportunidad de visitar este espacio con cierto aire romántico, refugio habitual de los estudiantes de la cercana universidad, en el que recuperar fuerzas antes de continuar el viaje.

Existe un barrio en Venecia en el que se respira tranquilidad, aislado del bullicio cotidiano de las zonas más concurridas de la ciudad. Nos referimos al Ghetto de Venecia, ubicado en el sestiere de Cannaregio, al norte de la ciudad, el área en la cual todos los judíos eran forzados a vivir desde el siglo XVI al XVII. Siendo el barrio judío más antiguo del mundo. El Ghetto es famoso en parte por la obra de Shakespeare “El Mercader de Venecia” y actualmente es un vecindario agradable de la ciudad donde se ubica el Museo Comunità Ebraic, denominado simplemente "Museo Judío" y desde dónde cada día parten paseos a los diferentes rincones del barrio. El barrio tiene dos zonas diferenciadas, la vieja y la nueva, que se caracterizan por sus estrechos callejones, sus pasadizos y pequeños canales y, por sus casas de varios pisos, que son llamadas los rascacielos de Venecia. Estos edificios más altos empezaron a construirse con el incremento de la población en dicha zona. Hacia el siglo XVII habitaban el Ghetto unas 4.000 personas.
Algunos puntos destacados del barrio son la Scola Tedesca –Sinagoga Alemana- o el sencillo memorial que recuerda con placas a los vecinos que fueron deportados a los campos de concentración. También puede visitarse la Sinagoga española una de las dos que se encuentran aún en activo –en total hay cinco- que fue construida por los exiliados españoles (judíos sefardíes) que tuvieron que abandonar el país tras la expulsión de 1492. Fue en el siglo XVIII con la conquista de Venecia por Napoleón cuando se abrieron las puertas del Ghetto.

El plan de viaje a tu alcance
- Alojamiento.
- Milán
- Desayuno. Cena.
- Garda
- Venecia
- Panorámica de Milán
- Desayuno.
- Venecia
- Paseo en barco por Laguna Veneciana
- Desayuno. Almuerzo. Cena
- Padua
- Pisa
- Florencia
- Desayuno.
- Florencia
- Panorámica de Florencia
- Desayuno.
- Florencia
¿Quieres saber más de Italia?
Considerada una de las cocinas más completas y deliciosas, son muchas las ciudades y pueblos de todo el mundo que cuentan entre su oferta gastronómica con afamados restaurantes de cocina italiana. La pizza, la pasta, el rissoto, el queso de Parma, el vinagre balsámico de Módena, el pesto de la región de Liguria, la mozzarella de la Campania, la trufa de Alba… Estos son solo algunos de sus platos y productos italianos más internacionales, conocidos en los hogares de los cinco continentes.
El país italiano, famoso por su dilata historia e importante papel en el devenir de la arquitectura y las artes a nivel mundial, es también visitado por su gastronomía y excelentes vinos y licores. Cada región agasaja al viajero con sus propias tradiciones y deliciosos platos que convierten cualquier viaje a Italia en una experiencia gastronómica única. Platos que combinan las mejores verduras, carnes, pescados, arroces y frutas con el famoso saber hacer italiano. Los más golosos disfrutan con los fabulosos gelatos o de un delicioso tiramisú, que podrás acompañar con un intenso expreso o su tan célebre cappuccino. Y para disfrutar de la famosa dolce vita italiana, nada mejor que relajarse bajo el cálido sol y compartir una amena conversación con los lugareños, mientras disfrutas de una copa de vino o un limoncello. Otros licores famosos del país son la sambuca y la grappa. Pruébalos todos.
Italia es uno de los principales destinos de moda y diseño del mundo. Son muchos los viajeros que acuden a sus localidades con encanto en busca de inspiración y productos únicos. En Italia, se dan citas grandes firmas nacionales e internacionales, con exquisitas boutiques y encantadores comercios tradicionales. Te sorprenderá comprobar cómo el país combina la historia y la tradición con la moda y el diseño más vanguardista.
Entre nuestros imprescindibles se encuentra su exquisita artesanía y cerámicas, sus textiles en piel y en seda, sus excelentes bordados… No abandones el país sin una pieza elaborada en cristal de Murano o en madera de la Toscana, sin renovar tu cocina con la afamada cerámica de la isla de Sicilia o tu armario con los últimos diseños en seda que encontrarás en la siempre fascinante Milán. Los amantes de los muebles vintage y la ropa de jóvenes diseñadores nacionales encontrarán en los mercadillos toda una fuente de inspiración.
•Capodanno (Año Nuevo): 1 de enero
•Epifanía: 6 de enero
•Pasquetta (Lunes de Pascua): marzo / abril
•Giorno della Liberazione (Día de la Liberación): 25 de abril
•Festa del Lavoro (Día del trabajo): 1 de mayo
•Festa della Repubblica (Día de la República): 2 de junio
•Festa dei Santi Pietro e Paolo (San Pedro y San Pablo): 29 de junio
•Ferragosto (la Asunción): 15 de agosto
•Natale (Navidad): 25 de diciembre
•Festa di Santo Stefano (San Esteban): 26 de diciembre