Bélgica: Londres, Países Bajos y el Rhin
- Duración
- 8 días
- Tipo de circuito
- Circuito
Empieza la aventura. Cuentas por delante con más de una semana para impregnarte de lo más interesante de un buen puñado de ciudades europeas. La ruta empieza en la capital del Támesis. Descubrirás una Londres repleta de grandes monumentos y emplazamientos históricos, como las Casas del Parlamento, el Big Ben o el Museo Británico; pero también verás una urbe vibrante y moderna, cuna de tendencias y movimientos, como la del Museo Tate Modern o la del mercado Camden Town.
“A través del canal del Mancha, llegarás a la región de Flandes. Brujas, con encantadores canales, callejuelas empedradas y casitas tradicionales te recibirá como una ciudad de cuento”
A través del canal del Mancha, llegarás a la región de Flandes. Brujas, con encantadores canales, callejuelas empedradas y casitas tradicionales recibirá como una ciudad de cuento. Por su parte, Bruselas, capital belga y sede del Parlamento Europeo, te maravillará con su Grand Place: La Casas del Rey, la casa de los Gremios, el ayuntamiento… ¡Querrás retratar cada uno de sus edificios! Antes de disfrutar de un completo día en Ámsterdam, harás un alto en el camino para conocer uno de los puertos más grandes del continente en Rotterdam y visitarás La Haya, con la opción de explorar el curioso parque en miniatura de Madurodam. Y saltarás de país, para conocer la maravillosa catedral Gótica de Colonia que milagrosamente sobrevivió a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial; después, realizarás un precioso crucero por el Rhin que te llevará a Frankfurt, el sublime colofón a este completísimo recorrido.
Emociones nuevas en tu viaje
GMT. Hemos leído muchas veces estas siglas unidas a las horas de los destinos a donde viajamos. Significan Greenwich Mean Time (Hora del Meridiano de Greenwich), es decir, la hora de referencia a partir de la cual se calculan todas las demás en el mundo.
Este meridiano, también llamado meridiano cero, recibe su nombre de un precioso barrio londinense que, a buen seguro, será una de las visitas más agradables en nuestra ruta por la capital británica. Siempre es buen momento para dar una vuelta por allí, pero uno de los momentos más especiales del año es cuando se cambia la hora. ¿No es curioso ir, por ejemplo a finales de octubre, a cambiar nuestro reloj justo en el lugar que todo el planeta tiene como referencia para saber su hora? Obviamente, no vamos a ver ninguna línea; sin embargo nos encontraremos con un delicioso barrio de la capital que parece más bien un típico pueblo inglés, con uno de los mercados más concurridos de Londres. Además, hay varios museos navales, el famoso velero Cutty Sark y, por supuesto, el observatorio y el planetario, situados en la cima de la colina del espléndido parque de Greenwich.
El Observatorio de Greenwich abre todos los días, incluidos festivos.
“Remember, remember, the fith of November...” (Recuerda, recuerda, el cinco de noviembre). Así comienza un poema famoso en todo el Reino Unido que recuerda la noche en la que Guy Fawkes y un grupo de católicos intentaron volar en 1605 la sede del Parlamento británico en la llamada Conspiración de la Pólvora.
El atentado fue un fracaso, pero dejó para la posteridad una de las celebraciones invernales más importantes del Reino Unido en general y de Londres en particular, The Bonfire Night (La noche de las hogueras). Varias plazas londinenses albergan hogueras donde se quema un guy, un muñeco que recuerda al ejecutado líder de la conspiración, y desde varios días antes, numerosos lugares de la capital lanzan fuegos artificiales al aire en un ambiente festivo rubricado por mercadillos, puestos de comida callejera y música en directo. Los más golosos podrán disfrutar de las típicas manzanas de caramelo o del bonfire toffee (caramelo de la hoguera). También son típicas las patatas asadas al fuego y los guisantes negros con vinagre.
Los más cinéfilos (o los aficionados al cómic) seguramente relacionen la celebración de la Bonfire Night con V de Vendetta, donde la historia de Guy Fawkes es un referente fundamental.
Toda Holanda (en miniatura) nos espera en Madurodam, cerca de La Haya. Este parque de atracciones, que está entre los más visitados del país, hará las delicias de los más pequeños (y sus acompañantes).
Primero, porque es una manera de conocer todo el país a pequeña escala: campos de tulipanes, molinos de viento, canales, mercados de queso, etc. Y después, porque no nos limitaremos a dar un paseo, sino que podemos vivir una experiencia interactiva cargando contenedores en el puerto de Rotterdam, cerrando esclusas en el Oosterschelde, haciendo despegar un avión en el aeropuerto internacional de Ámsterdam o pujando en su famosa subasta de flores. Incluso encontraremos centenares de árboles en miniatura y miles de flores durante todo el año. Y en los días de vacaciones de Navidad, Madurodam es todavía más especial, porque celebra la Fiesta del Invierno holandesa encendiendo las 33.000 lucecitas de la ciudad para iluminar el mágico ambiente de estas fechas en el país centroeuropeo.
Madurodam está abierto todos los días del año, pero su horario varía en función del día. Lo mejor es consultarlo previamente en su página web
Si en invierno hay menos horas de sol, ¿por qué no organizar un festival para iluminar las calles de la ciudad? Partiendo de esta sencilla premisa, Ámsterdam desarrolla desde hace siete años el Light Festival, que acoge las propuestas de centenares de diseñadores, artistas y arquitectos llegadas desde casi 50 países.
Entre todas ellas, se escogen las mejores instalaciones y se reparten por toda la ciudad, iluminando las calles y los canales y otorgando al invierno de Ámsterdam un color único e irrepetible. Para verlas, podemos dejarnos llevar y pasear a nuestro aire –todas se encuentran en la zona más céntrica de la ciudad- o recorrer las dos rutas recomendadas por la organización. Una de ellas sigue un mapa por tierra y la otra se denomina la Ruta de los Colores del Agua, que surca los canales en los barcos de alguna de las compañías que apoyan el evento.
Las fechas del festival son variables pero siempre se desarrollan entre finales de año y principios del siguiente.
Apasionados de la literatura, subrayad en rojo el mes de octubre en vuestro calendario e id reservando hotel en Frankfurt porque allí os sentiréis en el paraíso.
Más de 7.000 expositores, con representación de un centenar de países, conforman la feria comercial del libro más grande y famosa del mundo. Desde su primera edición, celebrada en 1949 en plena posguerra, el evento ha ido creciendo exponencialmente hasta convertirse en uno de los grandes referentes culturales de Alemania y de Europa. La feria reúne a miles de profesionales en torno al mundo del libro –escritores, editores, traductores, etc.- pero también está abierta al gran público. Una vez dentro, viviremos una experiencia literaria paseándonos entre los miles de expositores, conociendo de primera mano a escritores de renombre o participando en debates y conferencias. Desde 1976, la feria tiene cada año un invitado de honor o un foco de interés.
Se calcula que la feria atrae hasta Frankfurt a casi 300.000 personas, así que no es mala idea ser previsor y reservar con tiempo nuestro alojamiento en la ciudad o alrededores
Cuando se acerca la Navidad, las ciudades de Alemania organizan algunos de los mejores y más espectaculares mercadillos de todo el mundo. Podremos comprar todos los productos imaginables relacionados con las Pascuas en un ambiente lleno de encanto.
Para ello, se instalan decenas de puestos de venta, que alternan con otros de comida y bebida, perfectos para que nuestro cuerpo obvie los rigores del frío invierno germano. Y aunque no compremos nada, pasear por el mercadillo de Navidad es una experiencia fundamental en nuestra visita a Alemania porque crea un mundo mágico en un marco sensacional. En el caso de Frankfurt, los puestos se instalan en la zona de las plazas Römerberg y Sant Paul, profusamente decoradas con motivos navideños y ‘coronadas’ por un enorme árbol. Además, los rascacielos del distrito financiero a lo lejos aportan un toque distinto, con una mezcla de lo más curiosa. No es de extrañar que sea el más grande y visitado de Alemania.
No podemos visitar el mercadillo de Navidad de Frankfurt sin probar el bethmännchen, un dulce típico de la región hecho con mazapán.
El plan de viaje a tu alcance
- Alojamiento
- Londres
- Desayuno
- Londres
- Panorámica de Londres
- Desayuno
- Londres
- Desayuno. Cena.
- Brujas
- Bruselas
- Desayuno. Cena
- Roterdam
- La Haya
- Ámsterdam
- Panorámica de Bruselas
- Desayuno
- Ámsterdam
- Panorámica de Ámsterdam
- Desayuno
- Colonia
- Frankfurt
- Crucero por el Rhin
- Desayuno
- Frankfurt
¿Quieres saber más de Reino Unido, Países Bajos, Alemania ?
Reino Unido
La cocina británica es el resultado de su dilatada historia; de la influencia de costumbres populares locales, muchas de ellas centenarias, y otras llegadas desde diferentes territorios del mundo que, de un modo u otro, han estado vinculados al país a lo largo de la historia. Razón por la que no es extraño encontrar platos tradicionales del país que conjugan ingredientes europeos, asiáticos o americanos. Un recetario basado en la tradición y la multiculturalidad que se adereza con la excelente despensa local, repleta de excelentes productos vegetales y frutas, magníficas carnes y pescados. Además del clásico y contundente desayuno inglés -que suele componerse de huevos revueltos con bacón, salchichas, tomate, zumos y frutas, pan, café con leche o té-, podrás saborear platos deliciosos platos elaborados en carne de cerdo y de buey, siendo uno de nuestros favoritos el mítico Roastbeef. Los amantes del pescado deben probar el sewino, el jellied eels o sus famosos fish and chips. Otras afamadas propuestas culinarias son los mejillones en vinagre, el cordero acompañado de salsa de menta o los deliciosos quesos como el cheddar. ¿Algo dulce? No te pierdas los pancakes, pasteles de frutas, chocolate y quesos, galletas de jengibre, torta Bakewell. Y en cuanto a la bebida, la cerveza y el té son dos de los clásicos del país. ¡Buen provecho!Países Bajos
En los Países Bajos encontrarás una gran variedad de restaurantes para todos los gustos y presupuestos. Entre sus platos estrellas destacan las bitterballen, unas albóndigas fritas servidas con mostaza; el Hutspot, un guiso de ternera acompañado con puré de patatas y zanahorias; y la deliciosa Erwtensoep, una sopa de guisantes típica de Holanda. Además son muy populares las Patat, patatas fritas servidas con mayonesa u otras salsas en un cono de papel; y los Kaas, los famosos quesos como el Gouda y el Edam. La bebida nacional es la cerveza, toda una cultura para los habitantes de los Países Bajos.Alemania
La generosa cocina alemana, de sabores contundentes y amplias raciones, es una de las más deliciosas del continente europeo. Desde las célebres cervezas y riesling que podrás degustar en sus típicas tabernas y restaurantes de moda, a deliciosos asados de cerdo, siempre servidos con el típico acompañamiento de col, el delicioso chucrut o Rotkohl, y las patatas en todas sus variantes. Y es que la patata es uno de los elementos estrellas de la cocina germana. La encontrarás en sabrosas sopas (Kartoffelsuppe), en ensalada de patatas (Kartoffelsalat), en los deliciosos raviolis de patatas llamados Kloesse. Una de las propuestas culinarias más famosas, y que ha sido exportada a todo el mundo, son sus conocidas salchichas. Prácticamente, cada localidad cuenta al menos con una variedad propia. Y es que el país cuenta con más de mil variedades de salchichas diferentes. El país germano es también famoso por sus dulces postres, entre los que sobresale la tarta Selva Negra, la tarta navideña conocida como Stollen y el mazapán de Lubeca. En las últimas décadas, los fogones germanos han sufrido grandes transformaciones, incorporando al recetario tradicional propuestas culinarias creativas, ecológicas y gourmet. Alemania es actualmente la segunda potencia europea con mayor número de restaurantes galardonados con alguna Estrella Michelín, solo superado por Francia.
Reino Unido
La oferta de tiendas y estilos que encontrarás en Inglaterra es apabullante y se adapta a todos los gustos y presupuestos. Desde tiendas tradicionales, a vanguardistas boutiques, pasando por coloridos y animados mercados, modernos y centros comerciales... Sus grandes ciudades como Londres, Manchester, Liverpool o York sorprenden al viajero con elegantes avenidas comerciales donde seguro encontrarás el recuerdo perfecto. Inglaterra es además sede de célebres almacenes como Harrods, Selfridges y Harvey Nichols y de importantes outlets. ¿Alguna recomendación? Una prenda de la clásica casa Burberry, la exquisita cerámica de la zona de Stoke-on-Trent, los encajes de Nottingham, las antigüedades y productos vintage que salpican los principales mercados y ferias… La lista es larga y de lo más atractiva. Descubre uno de los principales destinos de compras del mundo.Países Bajos
En los Países Bajos encontrarás diamantes, tanto sueltos como acoplados a joyas de original diseño, obras originales de arte, bonitas cerámicas y sus archiconocidos zuecos. Pero si por algo es conocido este maravilloso país es por su producción mundial de quesos. Te recomendamos llevarte el famoso Gouda, un queso semi-curado y de sabor intenso, el queso Edam, muy tierno y con forma de bola, y el queso Massdam, particular por su corteza dura con agujeros. Otra de las cosas que merece la pena comprar son sus tulipanes. Para llevártelos como memoria o obsequio, te recomendamos que compres bulbos de tulipán, mucho más fáciles de trasladar.Alemania
Los centros comerciales, boutiques y tiendas especializadas introducen al viajero en el fascinante universo comercial germánico. Los centros históricos de sus ciudades y pueblos y las elegantes arterias comerciales te permitirán disfrutar de unas agradables horas de shopping. En grandes ciudades como Berlín, Múnich, Colonia o Hamburgo se pueden encontrar las principales marcas nacionales e internacionales, además de interesantes y creativas propuestas de jóvenes diseñadores nacionales. En el país son famosos los artículos relacionados con la música, la tecnología, la artesanía, los juguetes... No te vayas del país sin adquirir los famosos cuchillos de Solingen, la porcelana de Meissen, el vidrio soplado de Ritzenhoff… En la capital es muy famosa la Fábrica Real de Porcelana cuyos productos de artesanía se caracterizan con un centro de color azul con un orbe real y las siglas KPM. Pero además de grandes centros comerciales y boutiques exclusivas, Alemania cuenta con numerosos rastros y mercadillos, donde podrás encontrar antigüedades y obras de arte, ropa y joyas. Los productos regionales son siempre un buen regalo. Y si viajas por fechas navideñas, no puedes perderte sus famosos mercadillos navideños. La tradición se remonta al año 1434 y suelen instalarse en los centros de las ciudades y pueblos.
Reino Unido
•New Year’s Day (Año Nuevo): 1 de enero •Good Friday (Viernes Santo): marzo / abril •Easter Monday (Lunes de Pascua): marzo / abril •Primer puente de mayo: primer lunes de mayo •Segundo puente de mayo (para celebrar la primavera): último lunes de mayo •Puente de verano: último lunes de agosto •Christmas Day (Navidad): 25 de diciembre •Boxing Day (día de después de Navidad): 26 de diciembrePaíses Bajos
•Año Nuevo, el 1 de enero •Viernes Santo, Primer día de Pascua y segundo día de Pascua, en marzo o abril •Día del Rey (su cumpleaños), el 27 de abril •Día de conmemoración nacional: 4 de mayo (no es un día festivo oficial) •Aniversario de la liberación, el 5 de mayo •Día de la Ascensión, el 10 de mayo •Primer y Segundo día de Pentecostés, en mayo o junio •Primero y segundo día de Navidad: 25 y 26 de diciembreAlemania
•Neujahrstag (Año Nuevo): 1 de enero •Karfreitag (Viernes Santo) marzo / abril •Ostermonsonntag (domingo Santo) marzo / abril •Ostermontag (Pascua) marzo / abril •Tag der Arbeit: (Día del trabajador) 1 mayo •Christi Himmelfahrt: (Jueves de Ascensión) •Pfingsonntag : 4 de junio •Pfingstmontag: 5 de junio •Tag der Deutschen Einheit: 3 de octubre •Reformationstag: 31 de octubre •Weihnachstag: 25 de diciembre •Weihnachstag: 26 de diciembreInglaterra, hasta que no se concrete la manera con que se efectuará su salida tras el Brexit, pertenece a la Unión Europea a efectos prácticos. Por lo que para entrar en el país basta que viajes con el DNI o con el pasaporte en vigor. Los menores tienen que aportar la autorización pertinente. Si eres de otra nacionalidad extracomunitaria, te recomendamos que te informes de los criterios de entrada en las embajadas o consulados de sus países de origen más próximos a tu lugar de residencia.
Si eres ciudadano de la Unión Europea solo necesitas llevar el DNI o el pasaporte en vigor para viajar a estos países. Antes de subirte al avión, ¡comprueba que no esté caducado o a punto de caducar! Otras nacionalidades, pueden necesitar visado.
El idioma oficial predominante en Países Bajos es el neerlandés pero en general, la mayoría de personas habla y entiende inglés.
Alemania tiene como lengua oficial el alemán
La lengua oficial de Inglaterra es el inglés
La corriente eléctrica en Inglaterra es de 220/240 voltios a 50 Hz. La novedad reside en que los enchufes del país son distintos a los que siguen los patrones europeos, por lo que necesitarás adaptadores. Estos adaptadores no son caros, y pueden adquirirse en España sin problemas.
En Alemania y Países Bajos los enchufes eléctricos o clavijas tienen entrada europea, por lo que si viajas desde España no es necesario comprar un adaptador de enchufe. El voltaje del suministro eléctrico normalizado en estos países es de 220/230 voltios a 50 hz.
Inglaterra
Debido a su posición geográfica cercana al océano Atlántico, Inglaterra cuenta con un clima marítimo templado que según las regiones suelen ser cambiante. También es habitual que en pocas horas se pueda pasar de un día de lluvia a estampas más soleadas. Inglaterra cuenta con inviernos fríos donde suelen registrarse temperaturas que no exceden los 0ºC y veranos más cálidos con temperaturas medias diurnas que suelen rondar los 30ºC.Alemania
De norte a sur, la climatología en las ciudades y pueblos varía según la región. Mientras las localidades situadas más al norte suelen tener inviernos más fríos, mayores precipitaciones y veranos suaves, las localizadas en el fotogénico valle del Rhin suelen registrar temperaturas más elevadas. Con todo, son las zonas este y sur las que suelen presentar mayores oscilaciones de temperaturas entre las diferentes estaciones del año. Las localizaciones con mayor índice de precipitaciones se localizan en el sur de Baviera, siendo las más secas las localizadas en Sajonia-Anhalt.Países Bajos
El clima es oceánico y el tiempo, suave debido a la influencia del mar. Sea como sea, mira bien la previsión del tiempo antes de salir de viaje; lo mejor para adaptarse al clima del lugar es llevar ropa adecuada.