Noruega: Fiordos y Capitales Escandinavas
- Duración
- 12 días
- Tipo de circuito
- Circuito


Estamos a punto de iniciar un viaje fascinante que nos llevará a conocer tres países nórdicos, Suecia, Dinamarca y Noruega, con su naturaleza desbordante, su capitales modernas y cosmopolitas cargadas de historia, sus pintorescos pueblos y aldeas, su estilo de vida tranquilo y sus gentes de carácter amable y hospitalario. En nuestro periplo visitaremos, entre otras maravillas naturales, el lago Mjøsa, el mayor de Noruega y uno de los más profundos de Europa, así como las bellas ciudades que lo circundan, como Lillehammer o Hamar, con su catedral luterana de mediados del siglo XIX. Disfrutaremos con la navegación por algunos de los fiordos más importantes de los países nórdicos, como el Storfjord, uno de los más largos e importantes de Noruega, con 110 kilómetros de longitud; el Geiranger, incluido en la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, con sus cascadas, entre las que destacan el Velo Nupcial, las de las Siete Hermanas y la del Pretendiente. Subiremos hasta el impresionante Glaciar de Briksdal, un brazo del glaciar de Jostedal, el más grande de Europa continental.
En la región de Stavanger podremos admirar y sorprendernos con una de las mayores atracciones naturales jamás vista, el mundialmente famoso Preikestolen (El Púlpito). Se trata de un valle formado por un glaciar cubierto de agua salada, estrecho y bordeado por empinadas montañas que nacen bajo el nivel del mar. Durante nuestro viaje también tendremos tiempo para conocer Oslo, Estocolmo y Copenhague. En la capital de Noruega, conocida por ser la sede donde cada año se realiza la entrega del Premio Nobel de la Paz , visitaremos uno de sus edificios más emblemáticos, el Ayuntamiento; al igual que el edificio de la Ópera y Ballet, de 1.000 metros cuadrados y ganador del prestigioso premio de arquitectura Mies van der Rohe. El Palacio Real, residencia de los reyes de Noruega, la Catedral, conocida como la Igesia de Nuestro Salvador, y el Parque Vigeland, con las impresionantes esculturas del artista Gustav Vigeland, serán parada obligada en nuestro recorrido. Estocolmo también nos espera con sus 700 años de historia y el Gamla Stan, la ciudad vieja, donde todo empezó en 1252. El Kungliga Slottet, el palacio Real, uno de los más grandes de Europa, y la Östermalm, la calle donde el lujo y las tiendas de las grandes marcas son las protagonistas.
En Copenhague no podremos dejar de visitar su monumento más famoso, La Sirenita, obra de Edvard Eriksen, quien la realizó por encargo de la familia Jacobsen, propietarios de la fábrica de la famosa cerveza Carlsberg. Christianborg, la sede del Parlamento, y Amalienborg, residencia de la reina Margarita, son dos de los palacios de la ciudad que merecen la pena una visita, así como el canal de Nyhavn, con sus casas con fachadas de colores del siglo XVII. Un viaje completo a través de tres países de naturaleza impresionante en los que también conoceremos ciudades que atesoran un patrimonio excepcional, como Alesund, Bergen, Karlstad, Malmo... ¡Qué empiece la aventura!
Emociones nuevas en tu viaje
Es una visita imprescindible y no puedes venirte de Copenhague sin hacerte una fotografía con la archiconocida sirenita que se encuentra en el paseo de la costa Langelinie, en pleno corazón de la bahía del puerto de esta majestuosa ciudad. La estatua de la sirena fue instalada de forma permanente en Langelinie, el 23 de agosto de 1913 y fue encargada en 1909 por el empresario cervecero Carl Jacobsen, hijo del fundador de Carlsberg, y donada a la ciudad. Con ella, Jacobs quiso homenajear a la bailarina danesa Ellen Price, la gran estrella del Ballet Real Danés, quien había cosechado grandes éxitos basados en el cuento de 'La Sirenita', escrito por Hans Christian Andersen en 1909. Ante la negativa de la bailarina a posar desnuda, Eriksen tuvo que utilizar a su esposa como modelo, aunque la cabeza y rostro son de la bailarina.
El 26 de marzo de 2010, la Sirenita viajó hasta Shangai para presidir el pabellón danés en la Expo 2010. Cuentan los lugareños que todavía hoy, son muchos los marineros que acuden ante su figura para confesarle detalles íntimos de sus duras travesías en el mar. Sólo ella conoce las intimidades y los secretos de unos hombres valientes y batalladores que se baten con las olas del mar. Y siempre escucha atenta, con esa cara tranquila, comprensiva. Y bella. Transmite paz. Su mirada siempre seguirá ahí, atendiendo el frío mar del Báltico. También cabe resaltar que ha sufrido muchísimos sabotajes. Ha sido pintada en varias ocasiones, fue decapitada también, ha sufrido la amputación de un brazo y en septiembre de 2003 desapareció de su pedestal. Afortunadamente pronto la encontraron en el fondo del mar.

Sabías que la sirenita tiene su alter ego masculino, Han, una estatua masculina muy parecida que le hace compañía asentado sobre una piedra mirando al mar
El Museo Fotografiska de Estocolmo que fue inaugurado en el año 2010. Se ha convertido por derecho propio en una de las atracciones más populares para los turistas que visitan la capital sueca. En el bohemio barrio de Södermalm, con vistas al mar y con una excelente panorámica del horizonte de la elegante Estocolmo, este museo es el enclave perfecto para fotógrafos y amantes de la fotografía. El edifico de ladrillo rojo que lo alberga es de 1906 y fue un antiguo almacén industrial. Hoy, en 2.500 metros cuadrados, acoge cuatro grandes exposiciones al año y una multitud de diferentes y variados eventos. No puedes venir sin tomarte un rico café o degustar unos pasteles nórdicos en la cafetería que se encuentra en el segundo piso que ofrece un panorama precioso de la ciudad. El edificio Art Nouveau hoy es considerado de interés cultural- El Fotografiska Museet está considerado como uno de los más grandes el mundo dedicado a este arte.
Además, cuenta con una sala de conferencias para seminarios y charlas, y una academia en la que se imparten cursos de fotografía, edición de imagen y comunicación visual. Recientemente, el museo ha incorporado una galería para exhibir y comercializar obras de artistas emergentes de Suecia, y de fotógrafos extranjeros poco conocidos en Suecia. Además de poder disfrutar de las exhibiciones de artistas como Annie Leibovitz, Mapplethorpe, David LaChapelle, Henri Cartier-Bresson o Anna Clarén, desde el último piso, donde se encuentra la cafetería, recrea la mirada, ya que el museo está ubicado en la isla de Södermalm, sobre la ribera del mar Báltico.

Reconocidos universalmente por su capacidad para satisfacer las necesidades cotidianas a través del diseño y creación de objetos prácticos, que nunca pasan de moda, iniciamos nuestra aventura desde una ciudad que concentra lo mejor del espíritu nórdico: el pasado que se convierte en presente cuando resiste el paso del tiempo. Los amantes del diseño y la arquitectura disfrutarán al máximo de la capital de la Laponia finesa. Capaz de sobreponerse a los bombardeos que la arrasaron durante la segunda Guerra Mundial, Rovaniemi, es la ciudad de Alvar Aalto, el arquitecto nacional por excelencia y mundialmente reconocido por ser uno de los maestros del Movimiento Moderno. Su sello está omnipresente por toda la ciudad. En los años 60 se inició la reconstrucción de la ciudad que logró sobreponerse a los bombardeos y al incendio que provocó el enemigo común, tras firmar Finlandia y la Unión Soviética el armisticio contra las tropas de Wehrmacht.
Famosa por su icónico trazado en forma de asta reno. Curiosamente esta fue la única condición que puso Alvar Aalto para planificar el nuevo desarrollo urbanístico de la ciudad que lo vio nacer. Sede la Universidad de Laponia. Actualmente Rovaniemi, es una ciudad alegre de carácter vanguardista que durante el curso mantiene una ferviente actividad universitaria y una bulliciosa vida nocturna. En Rovaniemi se encuentra el Artikum, un museo y centro de ciencias donde se investigan la región del ártico y la historia de la Laponia filandesa. Después de la cena, siente el peso de la historia y piérdete entre sus calles, cuya actividad mantienen un ambiente muy agradable a cualquier hora del día. Con una media de 180 días de nieve al año, los meses del verano son perfectos para observar el sol de medianoche.

Aconsejan comenzar el tour gastronómico en la fuente central del parque Olaf Ryes Plass. Durante unas cuatro horas aproximadas, recorrerán el barrio de Grünerlokka disfrutando de los placeres culinarios que ofrece la capital noruega.
También es de visita obligada el mercado Mathallen, un popular espacio gastronómico en el que se realizarán diferentes degustaciones. En sus puestos tenemos que probar el Geitost, el queso tradicional noruego caracterizado por su color acaramelado y su sabor dulce; o almorzar un plato de pescado marinado, carne de reno o de ballena, muy apreciadas en las recetas noruegas. Se podrá completar el menú con una salchicha, elaborada de forma tradicional. Mientras saboreamos estas delicias, tomaremos unas cervezas artesanales noruegas. Hay múltiples y variadas: con cebada ecológica, con más o menos malta… ¡Lo difícil será decantarse por una!

Tanto si sois unos enamorados de los libros como si os interesa la arquitectura, os aconsejamos que entréis a daros una vuelta por este edificio que ya se ha convertido en uno de los más emblemáticos de Copenhague. Su colección es tan grande y extensa que está repartida entre varios edificios, de los que es más famoso es, sin duda, el llamado Diamante Negro, inaugurado en 1999 en la zona de Christianshavn. Los orígenes de esta biblioteca hay que buscarlos en el monarca Federico III a mediados del siglo XVII que decidió crearla con el objetivo de reunir bajo un mismo techo todos los libros publicados hasta el momento; aunque la tarea no fue sencilla, se consiguió recopilar una ingente cantidad de obras (en varias lenguas) que dieron origen, más de un siglo después, a una de las mejores bibliotecas abiertas al público. Con los años, esta biblioteca real se fusionó con la de la Universidad de Copenhague (que databa nada menos que del siglo XV) y, posteriormente, con la Biblioteca Nacional Danesa de Ciencias y Medicina y con el Archivo del Folclore Danés, dando lugar a una vasta institución que actualmente cuenta con cuatro espacios: tres especializados (en ciencias sociales, humanidades y ciencias) y un edificio principal que aúna todo tipo de temáticas, el Slotsholmen o Diamante Negro.
Sin duda alguna, la joya de la Biblioteca es el moderno edificio Diamante Negro, un modernísimo edificio, que se encuentra junto al puerto de la ciudad, en el canal de Christianshavn, y fue diseñado por el estudio de arquitectos Schmidt, Hammer & Lassen. Además de albergar miles de ejemplares de varias temáticas, acoge colecciones especiales y conciertos. El Diamante Negro es conocido como tal por su aspecto semejante a esta piedra preciosa, con un exterior formado por dos cuerpos hechos de mármol negro y cristal (que facilita las vistas al mar desde sus numerosos balcones). En su interior, ocho plantas conectadas por varios corredores y de paredes blancas y onduladas contienen seis salas de lectura y más de 250.000 obras (en diferentes idiomas).

Más de 32 millones de documentos entre publicaciones, libros y demás
En Estocolmo toda esta energía y esas sinergias se transforma en la zona sur de Fokungagatan en tiendas de ropa, zapatos y antigüedades. No te puedes perder darte una vuelta por el bohemio barrio de Sodërmalm, al sur de la ciudad, es el lugar ideal para los adictos a las compras. Te van a enloquecer las calles estrechas llenas de tiendas con encanto de la “Venecia del Norte”. Artesanía, diseño sueco, buenas ofertas… En las estanterías de las tiendas encontrarás todo lo que necesitas para darle a tu look un toque especial.
Se sugiere iniciar el recorrido eligiendo un outfit bien cómodo para arrancar a caminar desde la calle Götgatan, en donde se pueden encontrar las marcas internacionales como American Apparel, Hope, H&M y marcas locales como Filipa K, Monki, Gina Tricot, entre otras. Si estás con tiempo, y no te mata la ansiedad de llegar al corazón del SoFo, que significa "South of Folkungagatan", no te puedes olvidar de entrar en la Galería Bruno y subir al bar Ljunggren, que tiene una terraza súper canchera y en verano abarrotada de gente. Otro consejo es disfrutar del restaurante Pelika, uno de los más antiguos de la ciudad donde acuden los residentes del SoFo, cuando se cansan de las ensaladas con halloumi y brotes de alfalfa orgánica, para reencontrarse con los sabores de su infancia en el pueblo, desde la archiconocida albóndiga sueca hasta el estofado de alce de la tía Agneta

El normbre de Sofo, lo decidieron los comerciantes de la zona, haciendo un guiño al Soho (South of Houston) neyorquino.
Una de las visitas más recomendadas es perderse y deleitarse con uno de los artistas más famosos que ha dado Noruega. Edvard Munch goza de una posición única entre los artistas noruegos como uno de los precursores del expresionismo. El museo Munch reúne una colección de pinturas legadas por el pintor a la ciudad de Oslo, un gran número de pinturas, grabados y dibujos. El museo abrió sus puertas al público en 1963, cien años después del nacimiento del pintor. El edificio está enclavado en Toyengata, un barrio de Toyen, en la zona oriental de esta ciudad maravillosa y fue concebido por los arquitectos Gunnar Fougner y Einar Myklebust. Este último, también fue el arquitecto responsable de la remodelación y rehabilitación del edificio llevada a cabo en 1994, cincuenta años después de la muerte de Munch. En un principio, el museo fue financiado con los beneficios obtenidos por los cines municipales de Oslo. Años después pasó a ser financiado por la empresa japonesa Idemitsu Kosan co. Ltd. En 2005, el museo fue parcialmente reconstruido, para aumentar la seguridad, debido a la secuencia de robos de “El grito”” y de “Madonna”, en 2004. Actualmente, el museo comprende un espacio para xposiciones, fotografía y conservación de pinturas, escritos, una biblioteca y salas de estar.
También cuenta con un salón utilizado para exposiciones, conciertos, piezas de teatro y proyección de películas, una tienda de recuerdos y una cafetería. En su testamento Edvard Munch donó a Oslo cerca de 1.100 pinturas, 15.500 dibujos con 700 motivos, 4.700 esbozos y seis esculturas. La donación incluyó 2.240 libros, blocs de notas, documentos, fotografías e instrumentos de trabajo, así como gran cantidad de obras pictóricas de otros autores.

Con el cabo Norte de fondo, relajarse observando el sol de medianoche, es un plan más que apetecible que no se repetirá muchas veces en la vida. Aunque si lo prefieres puedes disfrutar una excursión en barco a la Isla de los Pájaros donde se encuentra una de las reservas de aves marinas sub-árticas más importante de la región. Gjesværstappa es un acantilado hogar de cientos de miles de frailecillos, alcatraces y cormoranes. Prepara tu cámara de fotos y ponte calzado cómodo! De camino a Alta, atravesaremos el túnel submarino del fiordo de Kobp. El sobrenombre de Alta, capital de la región noruega de Finmark, hace referencia a uno de sus grandes atractivos. Aquí lo más interesante es su museo al aire libre, que muestra unas espectaculares pinturas rupestres labradas en sus acantilados, que fueron descubiertas en 1973 por casualidad mientras se intentaba colocar un poste de tendido eléctrico.
Sin duda el Museo de Arte Rupestre, situado en la zona de Hjemmeluft, es una visita más que obligada. Aunque abrió sus puertas en 1991, rápidamente fue reconocido como el mejor museo europeo, y en 1985 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los petroglifos muestran grabados y escenas de caza y pesca que explican las actividades de sus autores durante generaciones. Abarcan desde la Edad de Piedra a la Edad del Hierro, entre los años 4000 a.c. y 500 a.c. Abierto todo el año, se recomienda su visita durante los meses de mayo a octubre, ya que las pinturas rupestres solo pueden verse en verano, cuando el deshielo funde la nieve y el hielo que cubre las rocas, donde permanecen los más de 30.000 grabados. Una pasarela de madera recorre todo el perímetro que da acceso a la zona de los grabados y todo está perfectamente señalizado. El paisaje de los alrededores es tan increíble que invita a tomarse el tiempo necesario para asimilar todo lo que estamos viendo.

En la ciudad del Art Noveau nos sorprende con el Museo Aalesunds, situado en pleno centro de la ciudad. En el interior de este edifico vamos a conocer la historia de esta ciudad desde su fundación hasta la actualidad a través de fotografías, objetos, obras de arte… pertenecientes a los habitantes de la ciudad. Una parte muy interesante del relato que nos ofrece el Museo Aalesund lo encontramos en la historia del incendio que arrasó Alesund en el año 1904 y cómo la reconstrucción de la ciudad dio lugar a esta magnífica urbe en la que el Modernismo o Art Noveau se respira en cada esquina.
En el exterior del museo podemos contemplar una réplica del famoso “Brudeegget”, la perla blanca de la navegación Noruega, una embarcación que cruzó el Atlántico en 5 meses con el objetivo de poner a prueba su seguridad y le llevó desde las costas noruegas de Alesund hasta Gloucester (Massachusetts USA). Algo mucho más sorprendente y heroico si tenemos en cuenta que esta hazaña se llevó a cabo en los años 1904 y 1905 y que el pequeño bote tenía unas dimensiones de 18 pies de largo, 8 pies de ancho y 8 pies de profundidad. El hecho es que el esfuerzo y temeridad de quienes realizaron la travesía a bordo del “Brudeegget” valió la pena, ya que el diseño de este bote salvavidas ha perdurado en el tiempo sirviendo como modelo para el diseño y fabricación de los actuales.

Bergen, la ciudad donde se estableció la Liga Hanseática en el siglo XIII ha sido el lugar de nacimiento del compositor Eduard Grieg o residencia durante un tiempo de Munch. Bergen, una de las principales ciudades de Noruega, tiene una larga tradición museística que todos los amantes del arte sabrán apreciar. Los museos Kode, repartidos en cuatro edificios ubicados a lo largo del Paseo Rasmus, son fruto de la unión en una sola fundación de los cinco principales museos de la localidad: el Museo Casa Troldhaugen de Edvard Grieg, el Museo Casa Lysøen de Ole Bull, la Casa Museo de Harald Saeverud, conocido músico y compositor noruego; el Museo de Arte de Bergen y el Museo de Artes Decorativas del Oeste de Norueg
En sus cuatro edificios se puede encontrar una amplia colección que incluye más de 45.000 obras. En el KODE 1 encontramos obras de artesanía y arte decorativo noruego. Incluye la colección Tesoro de Plata, con preciosas y finas piezas que pertenecieron a servicios de mesa, tocador, objetos decorativos, etc. El KODE 2 recoge la colección de arte contemporáneo donada por Rolf Stenersen que incluye firmas como las de Picasso. KODE 3 aloja la colección donada por Rasmus Meyer con pizas más clásicas así como pinturas y litografías de Edvard Munch. KODE 4 En la primer y segunda planta encontraremos a clásicos en una amplia gama, desde rusos a griegos, pasando por las salas dedicadas al pintor noruego Johan Christian Dahl. A tener en cuenta que es posible entrar gratis en los cinco museos presentando la tarjeta Bergen Card.

El plan de viaje a tu alcance
- Alojamiento
- Oslo
- Desayuno. Cena.
- Aalesund
- Desayuno. Almuerzo. Cena
- Geiranger
- Skei
- Desayuno. Almuerzo. Cena
- Bergen
- Subida en funicular a la colina Floyfjellet
- Panorámica de Bergen
- Desayuno. Almuerzo. Cena
- Stavanger
- Desayuno. Cena
- Stavanger
- Desayuno. Almuerzo. Cena
- Oslo
- Panorámica de Oslo
- Desayuno. Cena
- Karlstad
- Estocolmo
- Desayuno. Almuerzo.
- Estocolmo
- Panorámica de Estocolmo
- Desayuno
- Copenhague
- Desayuno
- Copenhague
- Panorámica de Copenhague
- Desayuno
- Copenhague
¿Quieres saber más de Escandinavia?
Conoce la historia, cultura e idiosincrasia de los países escandinavos a través de su singular cocina. Las bajas temperaturas y las tradiciones ancestrales han modelado la sabrosa y contundente gastronomía de este bello rincón del mundo.
Actualmente, los países escandinavos son famosos por sus guisos de carnes con esencia, sus platos de pescado como el salmón, sus calentitas y sustanciosas sopas... ¡Prepárate para probar platos en los que las carnes de alce, reno o la de oso son los protagonistas! Además de las recetas tradicionales, la cocina escandinava ofrece platos de vanguardia que se sirven en elegantes restaurantes -algunos de ellos, como el desaparecido “Noma” de Copenhague ha sido considerado durante años como el mejor restaurante del mundo-. ¡Descubre la sorprendente revolución gastronómica que está viviendo la considerada Nueva Cocina Nórdica!
Las capitales escandinavas son prolijas en recuerdos, regalos originales y productos locales de alta calidad. Durante el viaje, te recomendamos hacerte con alguna pieza de artesanía local y de la famosa porcelana y cerámica danesa. ¡Son únicas! Para los amantes de lo singular, un casco de vikingo será un recuerdo imborrable del viaje.
¿Más claves para encontrar el recuerdo perfecto? En clave textil, recomendamos revisar el equipamiento deportivo, las prendas de diseñadores locales –que se mueven entre la tradición y las líneas más vanguardistas-, las prendas de lana o piel... Y los amantes de la buena mesa, podrán regresar a casa con una botella de los deliciosos licores típicos, la cerveza artesanal o con alguna pieza del delicioso salmón noruego.
Suecia
1 de enero - Año Nuevo • 6 de enero - La Epifanía del Señor • 1 de mayo - Día del trabajador • 6 de junio - El Día Nacional de Suecia • 25 y 26 de diciembre - Navidad • Viernes Santo: el viernes antes de la Pascua • Pascua: el domingo que sigue a la luna llena entorno al 21 de marzo • Lunes de Pascua: el día después de la Pascua • La Ascensión del Señor: el sexto jueves después de la Pascua • Pentecostés: el séptimo domingo después de la Pascua • Midsommar: el sábado situado entre el 20 y el 26 de junio • Día de todos los Santos: el sábado situado entre el 31 de octubre y el 6 de noviembreNoruega
1 de enero, Día de Año Nuevo • Domingo de Ramos • Jueves Santo • Viernes Santo • Domingo de Resurrección • Lunes de Pascua • 1 de mayo, Día Internacional de los trabajadores • 17 de mayo, Día de la Constitución • Día de la Ascensión (5º jueves después de Semana Santa) • Domingo de Pentecostés (5º domingo después de Semana Santa) • Lunes de Pentecostés • 25 de diciembre • 26 de diciembreDinamarca
1 de enero, Día de Año Nuevo • Jueves Santo • Viernes Santo • Domingo de Resurrección • Lunes de Pascua • Día de la Oración común (4º viernes después de Semana Santa) • Día de la Ascensión (5º jueves después de Semana Santa) • Domingo de Pentecostés (5º domingo después de Semana Santa) • Lunes de Pentecostés (5º lunes después de Semana Santa) • 5 de junio, Día de la Constitución • 24 de diciembre • 25 de diciembreFinlandia
1 de enero, Día de Año Nuevo • 6 de enero, Día de Reyes • Viernes Santo • Domingo de Pascua • Lunes de Pascua • 1 de mayo, Día del Trabajador • Día de la Ascensión (5º jueves después de Semana Santa) • Domingo de Pentecostés (5º domingo después de Semana Santa) • Víspera y Día del Solsticio de Verano • Día de Todos los Santos (1er sábado de noviembre) • 6 de diciembre, Día de la Independencia • 24 de diciembre • 25 de diciembre • 26 de diciembreIslandia
1 de enero, Día de Año Nuevo • Jueves Santo • Viernes Santo • Domingo de Pascua • Lunes de Pascua • Primer día de verano (1er jueves después del 18 de abril) • 1 de mayo, Día del Trabajo • Día de la Ascensión (40 días después de Semana Santa) • Domingo y Lunes de Pentecostés (7º domingo y lunes después de Semana Santa) • 17 de junio, Día de la Independencia • Día de los Comerciantes y Oficinistas (1er lunes de agosto) • 24 de diciembre (tarde) • 25 de diciembre • 26 de diciembre • 31 de diciembre (tarde).En líneas generales, las temperaturas registradas en las capitales escandinavas suelen ser frías, variando notablemente según la época del año. También influye la localización geográfica, ya que en las ciudades localizadas más al sur los meses estivales suelen ser más templados y los inviernos menos gélidos.
Del mismo modo, mientras más al norte nos situemos las temperaturas irán descendiendo en grados hasta llegar a zonas caracterizadas por el clima polar. En las capitales escandinavas, los meses más cálidos y con mayor número de horas de sol suelen abarcar la horquilla de abril a septiembre. Los meses invernales se caracteriza por su clima gélido y escasas horas de sol. Los turistas que suelen viajar a esta zona del planeta en invierno suelen buscar grandiosos paisajes naturales nevados, practicar deportes de invierno o contemplar la aurora boreal en todo su esplendor.