Noruega: Escandinavia de Norte a Sur
- Duración
- 19 días
- Tipo de circuito
- Circuito


Este es un viaje realmente espectacular, por delante tenemos 19 días para descubrir todo lo que Escandinavia tiene que ofrecer. Empezaremos admirando uno de los más bellos espectáculos que la naturaleza puede ofrecernos fiordos, auroras boreales, visitar el refugio de Papa Noel y descubrir ciudades de ensueño en un viaje que no podrás olvidar. Visitaremos Cabo Norte, uno de los lugares más míticos que existen, para contemplar el sobrecogedor paisaje desde el acantilado, que se eleva más de 300 metros sobre el nivel del mar. Escandinavia es una región de naturaleza espectacular y las islas Lofoten y Vesteralen, desde las que partiremos para realizar una excursión en la que esperamos avistar ballenas, son un auténtico capricho de la naturaleza. Los fiordos forman parte indisociable del paisaje escandinavo y en nuestro viaje vamos a descubrir algunos de los más importantes, como el Storfjord y el Geiranger, incluido en la lista de lugares Patrimonio de la Humanidad, con sus impresionantes cascadas. No podemos perdernos las espectaculares vistas desde el Prekestolen, conocido como “El Púlpito”, un macizo rocoso que se asoma al Fiordo de Lyse y tiene una caída de alrededor de 600 metros.
Oslo, Estocolmo y Copenhague, tres ciudades que nos muestran sus tesoros.
Atrás dejaremos ciudades como Bergen, Karldstad, Alta, Alesund… en las que descubriremos la historia, vida y costumbres de los pueblos del Norte de Europa. Y tendremos tiempo para descubrir lo más destacado de las capitales escandinavas, la vida tranquila y los parques de Oslo, con sus barrios vanguardistas; la Gamla Stan y el famoso ayuntamiento de Estocolmo, donde cada mes de diciembre se celebra la entrega de los famosos premios Nobel; o los famosos palacios reales de Copenhague y el monumento más fotografiado de la ciudad, la Sirenita.
Diecinueve días, para disfrutar de la naturaleza salvaje de sorprendentes paisajes, recorrer la historia de las ciudades a nuestro paso y descubrir la modernidad y vanguardia de Escandinavia.
Emociones nuevas en tu viaje
Es un lugar realmente mágico, una plataforma elevada a 307 metros de altitud sobre el nivel del mar en la isla Mageroya, al que cada verano acuden miles de personas persiguiendo el sol de medianoche y en otoño e invierno las auroras boreales.
El fenómeno del sol de medianoche es visible desde las latitudes más al norte del Círculo Polar Ártico y, efectivamente, durante los meses de verano el sol no llega a ocultarse jamás. La explicación científica de este fenómeno la encontramos en el hecho de que la Tierra gira alrededor del Sol con una inclinación de su eje de 23,4 grados y debido a ello el Polo Norte queda expuesto al astro rey durante 24 horas al día en los meses de verano. Por el contrario, el fenómeno de las auroras boreales es visible en los meses de invierno, siendo las mejores fechas entre el 21 de noviembre y el 21 de enero, cuando las noches no acaban nunca, condición imprescindible para que este bello fenómeno se manifieste en todo su esplendor. Las auroras boreales se producen por el choque de las partículas eléctricas del viento solar con los campos magnéticos de la Tierra y aunque habitualmente se manifiestan en forma de cortina también pueden presentarse con forma de espiral. Aunque ambos fenómenos naturales son visibles desde distintos puntos del Ártico, no cabe duda de que hacerlo desde Cabo Norte le confiere un encanto especial.

Dos fenómenos naturales para disfrutar en invierno y en verano
Las Islas Lofoten, un auténtico tesoro de la naturaleza, ofrecen multitud de actividades para realizar durante nuestro viaje, desde excursiones para avistar ballenas, senderismo, surf y otros deportes al aire libre, además de ser uno de los lugares perfectos para contemplar auroras boreales en los meses de otoño e invierno. Además, numerosos museos etnográficos ponen al alcance del visitante la posibilidad de conocer los distintos pueblos y culturas que han habitado estas tierras a lo largo de los siglos. Uno de ellos es el Lofotr Viking Museum, que se encuentra en Borg.
Una de las grandes atracciones de este museo es la reconstrucción de la casa vikinga más grande de la que se han hallado vestigios. Se trata de una impresionante construcción de 83 metros, que se alza justo al lado de donde se levantaba la original. El museo ofrece también interesantes exposiciones con objetos que formaban parte de la vida cotidiana de este pueblo, pero la parte más divertida es, sin duda, todas las actividades interactivas que se organizan en los meses de verano, ya que nos ofrecen la posibilidad de navegar en un barco vikingo, disparar con arco y flechas… Además, el pueblo de Borg organiza cada año un festival vikingo que dura varios días dedicado a mostrar cómo era la vida en esa época, con un mercado, concursos, juegos, concursos y conferencias.

Visita la casa más grande de la que se tiene constancia y aprende a disparar con el arco y las flechas como lo haría un vikingo auténtico
Karasjok es el centro de la cultura sami en Noruega y la sede de su parlamento. Aunque este pueblo se extiende también por algunas localidades de Suecia y Finlandia, la población más numerosa se encuentra en Noruega, aproximadamente unos 50.000.
El parlamento sami de Noruega, conocido como Sámediggi, fue inaugurado en 1989 y es más importante y con más peso que el sueco y el finlandés. El edificio que acoge esta institución fue diseñado por los arquitectos Stein Halvorsen y Christan Sunby imitando la forma de la tienda tradicional que los sami hacen servir como casa en materiales como la madera y el cristal. El edificio recibió el Premio de Arquitectura Noruega en 2001 y está abierto a las visitas del público. El parlamento lo conforman 55 oficinas, 5 salas de conferencias, la sala de plenario, claramente inspirada en las construcciones de la cultura sami; un auditorio, una biblioteca sobre la cultura Sami, instalaciones para los archivos y un restaurante público. Para completar la visita a Karasjok y conocer más sobre la historia, costumbres, fiestas… del pueblo sami podemos realizar una visita al Museo Nacional Sami y al Sami Park.

El impactante edificio del parlamento se diseñó a imagen y semejanza de una tienda típica sami
Rovaniemi es la ciudad natal de Papá Noel en la que casi todo gira en torno a este personaje de aspecto bonachón que gusta tanto a niños como a mayores. No hay mejor lugar en el mundo para vivir plenamente esta experiencia que pasar unos días en esta localidad próxima al Ártico.
Tanto si viajamos con niños como si no, la diversión está garantizada. En primer lugar podremos conocer a Santa en persona porque cada día recibe en su villa, situada a pocos kilómetros de Rovaniemi, a miles de visitantes deseosos de conocerlo y entregarle personalmente su carta con la lista de deseos. La casa de Papá Noel está llena de recuerdos, fotografías… al llegar, su ayudante un elfo, nos acompañará hasta su despacho y una vez allí podremos hacernos una foto con él. Otra de las cosas que podemos hacer en Rovaniemi es visitar la oficina de correos de Papá Noel desde la que podemos enviar cartas con su sello oficial e incluso podemos dejar el encargo de que se envíen en Navidad. Más actividades para aprovechar el tiempo al máximo en esta ciudad es dar un paseo en un trineo del que tiran los mismísimos renos de Papá Noel. Y por supuesto podremos llevarnos un recuerdo a casa visitando la tienda de souvenirs del pueblo y visitar el Museo de la Navidad.

Envía una carta de su oficina de correos y da un paseo en un trineo tirado por renos
Bergen, la ciudad donde se estableció la Liga Hanseática en el siglo XIII ha sido el lugar de nacimiento del compositor Eduard Grieg o residencia durante un tiempo de Munch. Bergen, una de las principales ciudades de Noruega, tiene una larga tradición museística que todos los amantes del arte sabrán apreciar. Los museos Kode, repartidos en cuatro edificios ubicados a lo largo del Paseo Rasmus, son fruto de la unión en una sola fundación de los cinco principales museos de la localidad: el Museo Casa Troldhaugen de Edvard Grieg, el Museo Casa Lysøen de Ole Bull, la Casa Museo de Harald Saeverud, conocido músico y compositor noruego; el Museo de Arte de Bergen y el Museo de Artes Decorativas del Oeste de Norueg
En sus cuatro edificios se puede encontrar una amplia colección que incluye más de 45.000 obras. En el KODE 1 encontramos obras de artesanía y arte decorativo noruego. Incluye la colección Tesoro de Plata, con preciosas y finas piezas que pertenecieron a servicios de mesa, tocador, objetos decorativos, etc. El KODE 2 recoge la colección de arte contemporáneo donada por Rolf Stenersen que incluye firmas como las de Picasso. KODE 3 aloja la colección donada por Rasmus Meyer con pizas más clásicas así como pinturas y litografías de Edvard Munch. KODE 4 En la primer y segunda planta encontraremos a clásicos en una amplia gama, desde rusos a griegos, pasando por las salas dedicadas al pintor noruego Johan Christian Dahl. A tener en cuenta que es posible entrar gratis en los cinco museos presentando la tarjeta Bergen Card.

Una gran galería de arte, eso es lo que nos ofrece el metro de Estocolmo. En las distintas estaciones podemos encontrar pinturas, esculturas y montajes artísticos. Es, sin duda, la galería de arte dentro de la estación de metro más grande del mundo. Algunas de las estaciones más populares son las siguientes. La primera en la lista es la estación central de Estocolmo, conocida como T-Centralen porque es la que más trasiego de gente tiene. La estación central fue la primera que incorporó obras de artistas ya en el año 1957 cuando finalizó su construcción y en ella podemos ver escenas de la vida cotidiana en muros y paredes. Otra estación que merece una visita es Kungsträdgarden, con sus obras representando un jardín subterráneo. Cuando entras en la estación de Rådhuset parece que te estés entrando enteramente en una cueva de arenisca. La estación de Västra skogen y Solna Centrum, que recrea un bosque verde con diferentes motivos medioambientales, son otras de las dos destacadas.
En los meses de verano hay visitas guiadas que duran aproximadamente una hora para recorrer las estaciones más destacadas, sin embargo, tampoco es necesario, basta con comprar un billete de metro e ir bajando en las paradas para admirar estas manifestaciones artísticas que alegran el viaje a quienes usan este transporte público.

Recorre alguna de las 90 estaciones del metro de la capital sueca para admirar las obras realizadas por destacados artistas
El plan de viaje a tu alcance
- Cena.
- Rovaniemi
- Desayuno. Cena.
- Karasjok
- Parque Temático Sapmi
- Casa de Papá Noel
- Desayuno. Cena.
- Nordkapp Kommune
- Ártico Ice Bar
- Plataforma Cabo Norte
- Desayuno. Cena.
- Alta
- Desayuno. Cena.
- Tromso
- Teleférico de Fjellheisen
- Panorámica de Tromso
- Desayuno.
- Melbu
- Desayuno. Cena.
- Melbu
- Desayuno.
- Oslo
- Desayuno. Cena.
- Aalesund
- Desayuno. Almuerzo. Cena.
- Geiranger
- Minicrucero Storfjord
- Glaciar de Briksdal
- Crucero por el Fiordo de Geiranger
- Desayuno. Almuerzo. Cena.
- Bergen
- Crucero por el Fiordo de los Sueños
- Subida en funicular a la colina Floyfjellet
- Panorámica de Bergen
- Desayuno. Almuerzo. Cena.
- Stavanger
- Desayuno. Cena.
- Stavanger
- Desayuno. Almuerzo. Cena.
- Oslo
- Panorámica de Oslo
- Desayuno. Cena.
- Estocolmo
- Desayuno. Almuerzo.
- Estocolmo
- Panorámica de Estocolmo
- Desayuno.
- Copenhague
- Desayuno.
- Copenhague
- Panorámica de Copenhague
- Desayuno.
- Copenhague
¿Quieres saber más de Escandinavia?
Conoce la historia, cultura e idiosincrasia de los países escandinavos a través de su singular cocina. Las bajas temperaturas y las tradiciones ancestrales han modelado la sabrosa y contundente gastronomía de este bello rincón del mundo.
Actualmente, los países escandinavos son famosos por sus guisos de carnes con esencia, sus platos de pescado como el salmón, sus calentitas y sustanciosas sopas... ¡Prepárate para probar platos en los que las carnes de alce, reno o la de oso son los protagonistas! Además de las recetas tradicionales, la cocina escandinava ofrece platos de vanguardia que se sirven en elegantes restaurantes -algunos de ellos, como el desaparecido “Noma” de Copenhague ha sido considerado durante años como el mejor restaurante del mundo-. ¡Descubre la sorprendente revolución gastronómica que está viviendo la considerada Nueva Cocina Nórdica!
Las capitales escandinavas son prolijas en recuerdos, regalos originales y productos locales de alta calidad. Durante el viaje, te recomendamos hacerte con alguna pieza de artesanía local y de la famosa porcelana y cerámica danesa. ¡Son únicas! Para los amantes de lo singular, un casco de vikingo será un recuerdo imborrable del viaje.
¿Más claves para encontrar el recuerdo perfecto? En clave textil, recomendamos revisar el equipamiento deportivo, las prendas de diseñadores locales –que se mueven entre la tradición y las líneas más vanguardistas-, las prendas de lana o piel... Y los amantes de la buena mesa, podrán regresar a casa con una botella de los deliciosos licores típicos, la cerveza artesanal o con alguna pieza del delicioso salmón noruego.
Suecia
1 de enero - Año Nuevo • 6 de enero - La Epifanía del Señor • 1 de mayo - Día del trabajador • 6 de junio - El Día Nacional de Suecia • 25 y 26 de diciembre - Navidad • Viernes Santo: el viernes antes de la Pascua • Pascua: el domingo que sigue a la luna llena entorno al 21 de marzo • Lunes de Pascua: el día después de la Pascua • La Ascensión del Señor: el sexto jueves después de la Pascua • Pentecostés: el séptimo domingo después de la Pascua • Midsommar: el sábado situado entre el 20 y el 26 de junio • Día de todos los Santos: el sábado situado entre el 31 de octubre y el 6 de noviembreNoruega
1 de enero, Día de Año Nuevo • Domingo de Ramos • Jueves Santo • Viernes Santo • Domingo de Resurrección • Lunes de Pascua • 1 de mayo, Día Internacional de los trabajadores • 17 de mayo, Día de la Constitución • Día de la Ascensión (5º jueves después de Semana Santa) • Domingo de Pentecostés (5º domingo después de Semana Santa) • Lunes de Pentecostés • 25 de diciembre • 26 de diciembreDinamarca
1 de enero, Día de Año Nuevo • Jueves Santo • Viernes Santo • Domingo de Resurrección • Lunes de Pascua • Día de la Oración común (4º viernes después de Semana Santa) • Día de la Ascensión (5º jueves después de Semana Santa) • Domingo de Pentecostés (5º domingo después de Semana Santa) • Lunes de Pentecostés (5º lunes después de Semana Santa) • 5 de junio, Día de la Constitución • 24 de diciembre • 25 de diciembreFinlandia
1 de enero, Día de Año Nuevo • 6 de enero, Día de Reyes • Viernes Santo • Domingo de Pascua • Lunes de Pascua • 1 de mayo, Día del Trabajador • Día de la Ascensión (5º jueves después de Semana Santa) • Domingo de Pentecostés (5º domingo después de Semana Santa) • Víspera y Día del Solsticio de Verano • Día de Todos los Santos (1er sábado de noviembre) • 6 de diciembre, Día de la Independencia • 24 de diciembre • 25 de diciembre • 26 de diciembreIslandia
1 de enero, Día de Año Nuevo • Jueves Santo • Viernes Santo • Domingo de Pascua • Lunes de Pascua • Primer día de verano (1er jueves después del 18 de abril) • 1 de mayo, Día del Trabajo • Día de la Ascensión (40 días después de Semana Santa) • Domingo y Lunes de Pentecostés (7º domingo y lunes después de Semana Santa) • 17 de junio, Día de la Independencia • Día de los Comerciantes y Oficinistas (1er lunes de agosto) • 24 de diciembre (tarde) • 25 de diciembre • 26 de diciembre • 31 de diciembre (tarde).En líneas generales, las temperaturas registradas en las capitales escandinavas suelen ser frías, variando notablemente según la época del año. También influye la localización geográfica, ya que en las ciudades localizadas más al sur los meses estivales suelen ser más templados y los inviernos menos gélidos.
Del mismo modo, mientras más al norte nos situemos las temperaturas irán descendiendo en grados hasta llegar a zonas caracterizadas por el clima polar. En las capitales escandinavas, los meses más cálidos y con mayor número de horas de sol suelen abarcar la horquilla de abril a septiembre. Los meses invernales se caracteriza por su clima gélido y escasas horas de sol. Los turistas que suelen viajar a esta zona del planeta en invierno suelen buscar grandiosos paisajes naturales nevados, practicar deportes de invierno o contemplar la aurora boreal en todo su esplendor.