
Rumanía: Rumanía, Bulgaria y Mar Negro
Un viaje a dos países que nos transportan a auténticas historias de leyenda
Conoce el viajeRumanía: Rumanía, Bulgaria y Mar Negro
- Duración
- 14 días
- Tipo de circuito
- Circuito


Algunas de las ciudades más antiguas de Europa con su legado romano, bizantino... formarán parte de un recorrido de 14 días que nos llevará desde Bucarest, la capital rumana, a Sofía, la capital búlgara. Dos países que aún hoy en día son los grandes desconocidos del Viejo Continente, pero que ofrecen a quienes los visitan una riqueza histórica, patrimonial y cultural a la altura de cualquier otro país europeo. Nuestra ruta empieza en Bucarest. Recuperado parte de su esplendor tras la caída del régimen comunista, aún conserva algunos de los elementos que le valieron el sobrenombre de la París del Este. Por ejemplo, los jardines Cismigiu, o la avenida Soseaua Kiseleff, a lo largo de la cual se alzan algunas casas señoriales. Bucarest es el punto de partida de nuestro recorrido por el interior de Rumanía. Cozia, con sus famosos balnearios y la región donde al parecer el emperador Trajano estableció su campamento en una de sus numerosas expediciones para conquistar Dacia, y Sibu una las ciudades más importantes de las fundadas por los Sajones de Transilvania en el siglo XII, serán nuestras primeras paradas.
La costa del Mar Negro, sinónimo de playas paradisíacas
Atravesaremos los Cárpatos para hacer un alto en el camino en Sighisoara, famosa por ser la ciudad donde puede visitarse la casa en la que vivió Vlad III, más conocido como Drácula, y Bistrita, famosa gracias al éxito de la novela de Bram Stoker, para continuar hacia el inquietante desfiladero del Borgo, el paraje en el que el famoso escritor irlandés Bram Stoker situó la morada de Drácula. Tras dejar atrás la casa del siniestro personaje, nos espera la visita a algunos de los más bellos monasterios del país, joyas del arte bizantino rumano: los de Moldovita y Sucevita, erigidos en la época de Esteban el Grande (S.XV - XV) y reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y el de Voronet, conocido como la Capilla Sixtina del Este por la espectacularidad de sus frescos. Un recorrido por Brasov, una de las ciudades más visitadas de Rumanía nos llevará a descubrir lugares como la la antigua Plaza del Ayuntamiento, la Torre del Trompetista o la Casa del Mercader. El Castillo de Bran, conocido también por ser el castillo de Drácula nos impresionará con sus torres y torreones. Tampoco podemos pasar por alto el Castillo de Peles de la familia Hohenzollern Sigmaringen en la ciudad de Sinaia y el encantador pueblo de Arbanasi, con sus callejuelas empedradas, sus casas de estilo otomano.
Siguiendo nuestra ruta llegamos a Veliko Tarnovo para visitar la fortaleza de Tsarevets, una de las mayores de los Balcanes y en Etara nos espera su famoso museo etnográfico al aire libre. Una de las paradas más agradables de nuestro viaje será la que haremos en la ciudad de las rosas, Kazanlak donde se produce nada menos que el 70% del aceite de rosas que se distribuye en todo el mundo. Y ya hacia el Mar Negro, llegaremos a Burgas, un importante núcleo turístico situado en la costa sur del mar Negro y Sozopol es una de las ciudades más antiguas en la costa del Mar Negro. En Plovdiv, la ciudad de las siete colinas y una de las más antiguas de Europa, son muy numerosos los vestigios de la época romana. No debemos perdernos el Teatro Romano. Y, sin duda alguna, uno de los monasterios más bellos es el de Rila, el más grande en la península balcánica. Vamos llegando al final de nuestro viaje. En Sofía, la capital de Bulgaria pasearemos por el bulevard Tsar Osvoboditel y sus alrededores, vistaremos la Catedral Ortodoxa de Alexander Nevski y en la plaza Nezavisimost saludaremos a la estatua de Santa Sofía, patrona de la ciudad.
Emociones nuevas en tu viaje
Muy cerca de Brasov encontramos otro de los lugares imperdibles para los seguidores del Conde Drácula, se trata del Castilllo de Bran, en la confluencia de las montañas Bucegi y Piatra Craiului, en el que Bram Stoker fijó la morada del famoso vampiro. Lo cierto es que más allá de la ficción, el castillo nada tiene que ver con la siniestra figura de Drácula ni con Vlad El Empalador, ya que nunca fue su residencia. El castillo se alza imponente sobre un risco y en los días lluviosos sus impresionantes torreones se ven envueltos en una densa neblina, lo que le confiera un halo de misterio que hace las delicias de todos los que se acercan hasta el lugar en busca de algún rastro de Drácula. Sin embargo, tanto si se es seguidor del famoso personaje como si no, la visita al Castillo de Bran es obligada. Se trata de una fortaleza medieval que se encuentra en un excelente estado de conservación. Fue construida en 1382 por los sajones de Brasov para defenderse de la amenaza turca en el lugar donde anteriormente se levantaba una fortaleza de los caballeros teutónicos.
El castillo conserva aún hoy en día muchos de sus elementos medievales, pese a que en 1920 le fue entregado a la reina María de Rumania en reconocimiento por su contribución a la Gran Unión entre Transilvania y Rumania en 1918. El edificio se puede visitar en su interior y en él descubriremos una interesante colección de cerámica, trofeos de caza, muebles antiguos, armas y armaduras. También la sala de música, una biblioteca y la fabulosa terraza.

Es una auténtica mole de hormigón. Se alza en pleno centro de Bucarest, en la Colina Spirii, y es fruto de los delirios de grandeza del dictador Nicolae Ceaușescu, quien en los años 70 quiso construir la sede gubernamental más grande de Europa. Y, sin duda alguna, lo consiguió. El Palacio del Parlamento de Rumanía está considerado el edificio de uso civil más grande del mundo. Solo el Pentágono, en Washington, es más grande, pero su uso es militar. Una idea de lo descomunal de esta obra reside en el hecho de que 40.000 residentes de la zona en la que se decidió levantar el edificio tuvieron que buscarse otro lugar para vivir, ya que las obras obligaron a demoler viviendas, iglesias, sinagogas y monasterios. El Palacio tiene 8 niveles subterráneos y 2 refugios nucleares.
A modo de curiosidad, algunas cifras relacionadas con el palacio pueden darnos una idea aproximada de la grandiosidad del proyecto. Para su construcción más de 20.000 trabajadores realizaban turnos de 24 horas para no parar jamás el trabajo; el palacio se construyó con 240 metros de largo, 270 metros de ancho y 12 pisos de altura; El recinto tienen nada menos que 1.100 habitaciones con una superficie total de 365.000 metros cuadrados; el coste de la calefacción y la iluminación eléctrica supera los 6 millones de dólares al año. Está claro porqué es una de las mayores atracciones de Bucarest. No hay otro igual en el mundo.

Si hay un edificio que simboliza el esplendor de Bucarest cuando era conocida como la ‘París del Este’ ese es el Ateneo Rumano, ubicado en la calle Calea Victoriei, en la plaza George Enescu, y en el mismo también tiene sede la Filarmónica. Se trata de un edificio del que los habitantes de la ciudad se sienten especialmente orgullosos y no es para menos, ya que su rico y suntuoso interior no tiene nada que envidiar al esplendor y derroche ornamental de los mejores palacios europeos del siglo XVIII y XIX. La idea de crear el Ateneo Rumano surge de dos personalidades de Bucarest de mediados del siglo XIX, el físico Constantin Esarcu y el dirigente político Nicolae Cretulescu, quienes en el año 1865 fundaron a sociedad cultural El Ateneo Rumano y propusieron construir un edificio que hiciera las funciones de sala de conciertos y como lugar para disfrutar del arte y la cultura en general.
Bajo esta premisa se inició una colecta entre los rumanos que se prolongó durante 28 años. La construcción se encargó al arquitecto Albert Galleron, quien ideó los planos sobre un terreno perteneciente a la rica familia Văcărescu. El edificio tiene una planta circular que recuerda a los edificios clásicos romanos, con una arquitectura neoclásica. La sala de conciertos tiene capacidad unas 600 personas y su cúpula está adornada con los frescos realizados Costin Petrescu. El Ateneo Rumano ha sido escenario de actuaciones de ilustres músicos, como Strauss, Pau Casals o el rumano George Enescu y también ha acogido hechos históricos relevantes, como la conferencia que 1919 dio lugar a la creación de Rumanía.

En el norte de Rumanía, en Bukovina, región ubicada en la estribación nororiental de los Montes Cárpatos, encontramos una de las joyas que atesora el interior de Rumanía, hablamos de la ruta de los monasterios erigidos en la época bizantina, famosos por sus impresionantes frescos. Cada uno de ellos tiene una particularidad pero coinciden en la misión, enseñar a los campesinos analfabetos la vida, obra y muerte de Jesucristo a través de la pintura. Lo ideal sería poder visitar los ocho monasterios que se encuentran en esta región porque cada uno de ellos nos sorprende independientemente de los demás. A continuación vemos cuales son estos templos:
El más famoso es el de Voronet. Se le conoce por el sobre nombre de “la Capilla Sixtina del Este”. Sus frescos se caracterizan por el intenso tono azul utilizado. En el monasterio de Suceviţa predominan los tonos azules-verdes y todas las paredes externas del monasterio, excepto la pared occidental, están cubiertas de frescos. El Monasterio de Moldovita fue construido con la intención de ejercer como una barrera protectora contra los conquistadores otomanos musulmanes del este. En él los colores que predominan son los dorados y azules. El monasterio de Humor es el más pequeño, pero es uno de los que mejor se conservan. El de Arbore está dedicado a la decapitación de San Juan Bautista. El monasterio de Patrauti, es el más antiguo fundado por Esteban el Grande. El monasterio de Probota fue el primer monasterio en tener frescos exteriores pintados en Moldavia. Y, por último, el monasterio de Suceava, sirvió como la Iglesia Metropolitana de Moldavia.

Sibiu, en plena zona de Los Cárpatos, es conocida como la localidad desde la que se puede partir para hacer una ruta por las increíbles montañas de Fagaras, conocidas como los Alpes de Transilvania, donde se eleva el pico más alto de Rumania, el Moldoveanu, con 2.543 metros, y recorrer la serpenteante carretera de Transfaragasan, cuya historia se remonta a la época de la Guerra Fría, cuando Ceaucescu decidió construirla para proteger Rumanía de la Unión Soviética. Con una extensión de 72 km de largo por 50 km de ancho, Fagaras es una cadena montañosa que se ha creado debido a movimientos tectónicos y está formada, en su mayoría, por rocas metamórficas. Su relieve se ha ido conformando a lo largo del tiempo y los antiguos glaciares han dejado en la zona una buena cantidad de lagos, el más grande es el Bâlea, el más profundo es el Podragu, y el que se encuentra a mayor altitud es el lago Mioarelor.
Las Montañas Fagaras tienen una vegetación muy variada que abarca bosques de hoja caduca, coníferas, y pinos e igualmente una fauna muy rica, que va desde cuervos, golondrinas de montaña, águila imperial y águila de monte a corzos, ciervos, jabalís, lobos, zorros y osos. Esta gran riqueza han convertido a esta cadena montañosa en uno de los lugares preferidos por los rumanos para practicar senderismo y es igualmente un reclamo turístico de primer nivel.

Es la joya de Sofía, nos referimos a la Catedral de Alexander Nevsky, de construcción relativamente reciente, finales del siglo XIX y principios del XX en recuerdo de los soldados rusos que murieron en la guerra ruso-turca de 1877-1878. Está reconocida como Monumento Nacional y en su interior puede albergar hasta 5.000 personas. La iglesia, construida por el arquitecto Pomerantseva en 1904, es una majestuosa basílica de cinco naves, decorada con mosaicos y vidrieras de estilo bizantino. El interior de la iglesia utiliza materiales lujosos como mármol italiano, ónice brasileño, alabastro africano. La catedral fue diseñada por Alexander Pomerantsev en estilo neo-bizantino y es una de las mayores catedrales ortodoxas del mundo, actualmente sirve como la iglesia catedral del Patriarcado de Bulgaria.
La estructura del templo es cruciforme con una cúpula central que se encuentra a 45 metros de altura. En la decoración de la catedral participaron artesanos y artistas búlgaros, rusos, y austrohúngaros. Todos los detalles ornamentales fueron diseñados con esmero y encargados a fábricas de distintas partes de Europa. Así, el mármol se importó desde Múnich, las puertas se fabricaron en Viena y los mosaicos en Venecia. Las cúpulas están revestidas en oro y el campanario tiene un total de 12 campanas. Además de por su impresionante interior, merece la pena visitar el museo, que alberga la mayor colección de iconos ortodoxos en Europa.

El plan de viaje a tu alcance
- Cena
- Bucarest
- Desayuno. Almuerzo. Cena
- Sibiu
- Panorámica de Sibiu
- Monasterio de Cozia
- Desayuno. Almuerzo. Cena
- Sighisoara
- Bistrita
- Ciudadela medieval de Sighisoara
- Desayuno, almuerzo y cena
- Bunesti-Bucovina
- Monasterio de Moldovita
- Desayuno, Almuerzo y Cena
- Brasov
- Monasterio de Neamt
- Monasterio de Voronet
- Desayuno, almuerzo y cena
- Bran
- Brasov
- Excursión a Bran
- Castillo de Drácula con entrada
- Panorámica de Brasov
- Desayuno y almuerzo
- Sinaia
- Bucarest
- Panorámica de Bucarest
- Castillo de Peles
- Desayuno, almuerzo y cena
- Veliko Tarnovo
- Colina de Tsarevets
- Iglesia de la Natividad
- Casa Konstantsalia
- Desayuno, almuerzo y cena
- Kazanlak
- Burgas
- Museo al aire libre de Etara
- Visita tumba tracia y Museo Kazanlak
- Desayuno, almuerzo y cena
- Sozopol
- Nesebar
- Plovdiv
- Iglesia de Sveti Stefan
- Panorámica y visita al Museo arqueológico de Nesebar
- Desayuno y almuerzo
- Plovdiv
- Panorámica de Plovdiv
- Iglesia Konstantin y Elena
- Museo Etnográfico de Plovdiv
- Teatro de Plovdiv
- Desayuno, almuerzo y cena
- Sofía
- Monasterio de Rila
- Desayuno, almuerzo y cena
- Sofía
- Panorámica de Sofía
- Desayuno
- Sofía
¿Quieres saber más de Rumanía y Bulgaria?
Rumanía
La gastronomía en Rumanía es síntesis de sabores y culturas. Notaremos influencias de la cocina alemana, serbia, húngara, turca; y todo esto aderezado con un sabor local característico. Dentro de la gran variedad de comida rumana, destacamos la sopa, sobre todo la sopa agria que está cocinada como ciorbă. La gran variedad de carne rumana te brindará a que pruebes sus exquisitos guisos de cerdo, como la tochitură. No dejes de saborear sus deliciosos quesos. Si vas a Rumanía, debes degustar sus dulces, que poseen una textura y sabor únicos. Entre los que destacan los strudels, sus helados, los papanaşi, la baclava, la rajat o el pastel navideño cozonac. Rumanía te brinda excelentes licores, destilados a partir de frutas, y magníficos vinos del país. También son deliciosas sus cervezas, ¡a qué esperas por conocer esta exquisita gastronomía!
Bulgaria
La cocina búlgara es mezcla, fusión de las más distintas tradiciones culinarias, aderezadas con un toque nacional único. En muchos restaurantes y, en las denominadas mehana, o tabernas del país, podrás degustar platos tradicionales únicos. Bulgaria te ofrece un panorama de frutas y verduras; de productos lácteos y exquisitas carnes que podrás saborear, como la skara. Aquí la influencia de la cocina griega y turca es notable. No dejes de probar el banitsa, exquisito bollo elaborado con hojaldre y queso. Los quesos y sus deliciosos yogures son un reclamo de la gastronomía búlgara. Te recomendamos que degustes sus vinos y excelentes cervezas, así como el café y el té locales.
Rumanía
Rumanía te ofrece una gran variedad de artículos que podrás adquirir a un precio relativamente bajo, si se compara con otros países europeos. Los productos artesanales son muy codiciados entre los turistas que visitan este país. No dejes de comprar algún CD de música autóctona, de degustar su famoso brandy de ciruela, de adquirir algún artículo de cerámica, madera policromada o cristal. Las alfombras y los trajes folclóricos son también artículos muy demandados entre los turistas, así como los artículos religiosos. Por último, te recomendamos que pasees por las grandes calles comerciales de las principales ciudades de Rumanía, donde encontrarás las tiendas de ropa más exclusivas y, siempre, a un precio realmente asequible.
Bulgaria
Una de las ventajas de comprar en Bulgaria es la relación entre calidad y precio. Normalmente podrás encontrar excelentes artículos a un precio inferior a otros países europeos. En Bulgaria descubrirás una excelente artesanía, joyería y bisutería, cerámica, alfombras y mucho más –la industria del calzado te ofrecerá un sinfín de posibilidades-. Descubre los artículos religiosos autóctonos y la mejor música local. En Sofía, capital del país, se localizan calles repletas de tiendas de ropa de las mejores marcas. No dejes de pasear por Vitosha Bulevard o Graf Ignatiev, Pirotska o Solunska. Los bazares y mercados locales de las grandes ciudades búlgaras te ofrecerán muchos complementos que podrán satisfacer tus mejores expectativas.
Rumanía
•1 y 2 de enero (Año Nuevo) •Lunes de Pascua ortodoxo. En abril o mayo •1 mayo (día de los trabajadores) •Pentecostés. 50 días después del domingo de Pascua •15 de agosto (fiesta de la Asunción de María) •30 noviembre (día de San Andrés) •1 diciembre (día nacional de Rumanía) •25 y 26 de diciembre (Navidad)
Bulgaria
•1 enero (Año Nuevo) •3 marzo (día de la liberación) •Semana Santa •1 mayo (día de los trabajadores) •6 mayo (día de San Jorge) •24 mayo (día del alfabeto Cirílico) •6 septiembre (día de la Unificación) •22 septiembre (día de la independencia de Bulgaria) •1 noviembre (día del renacimiento nacional) •25 y 26 de diciembre (Navidad)
Rumanía
Te informamos de que el país pertenece a la Unión Europea y, en estos momentos, se encuentra en el proceso de adhesión al espacio Schengen. Para pasar sus fronteras, los ciudadanos europeos solo necesitan presentar el DNI o pasaporte, siendo una documentación también necesaria en el caso de los menores de edad. De manera preventiva, y si tuviera que requerir en algún momento de su viaje de asistencia sanitaria, recomendamos añadir siempre a la maleta la Tarjera Sanitaria Europea (TSE).Bulgaria
Si eres ciudadano español y tienes previsto viajar al país europeo de Bulgaria, que no es miembro del espacio Schengen, debes acceder al país con el DNI o el pasaporte en reglar. Dicha documentación es también necesaria en el caso de los menores de edad. Para otras nacionalidades, recomendamos informarse de los requisitos de entrada al país en las embajadas y consulados pertinentes. De manera preventiva, y por si necesitaras atención medica en Bulgaria, viaje siempre con la Tarjera Sanitaria Europea (TSE).La divisa de Rumanía es el leu, en plural lei. Identificarás los bancos y Oficinas de cambios con las siglas RON y para realizar el cambio de moneda deberá presentarse el pasaporte. Las principales ciudades y pueblos más turísticos cuentan con cajeros automáticos. Los logotipos localizados en el propio cajero te señalaran las tarjetas con las que puedes realizar tus transacciones.
La divisa en curso en Bulgaria es el lev, en plural leva, 1 lev son 100 stotinki. El pasaporte es necesario para solicitar cambios de divisas en los bancos y casa de cambio privadas oficiales.
Rumanía
La lengua oficial en el país es el rumano, aunque en las principales ciudades y localidades más turísticas se suele también atender en húngaro y alemán. Debido a la apertura internacional que en los últimos está experimentando el país, cada vez está más normalizado el uso del inglés.Bulgaria
La lengua oficial en el país es el búlgaro aunque, debido a su apertura al turismo internacional, en las principales ciudades y enclaves más turísticos es posible que le atiendan en ingles o alemán.Rumanía
El clima en Rumanía es de marcado carácter continental, por lo que existe un claro contraste térmico entre los meses invernales y estivales. En Rumanía, los veranos suelen ser cálidos, y lluviosos en las riberas fluviales y en las áreas no montañosas del país. Los inviernos son muy fríos y aptos para realizar deportes estivales como el esquí. Las precipitaciones oscilan entre los 600 mm en el centro de Transilvania a los 380mm en la ciudad de Costanza. De junio a septiembre la temperatura del mar Negro es de más de 20 grados, idónea para bañarse. Uno de los atractivos de Rumanía reside en el gran contraste entre estaciones y en las diferencias climáticas existentes entre los pueblos costeros, las regiones del sureste, más templadas y mediterráneas, y las zonas montañosas de los Cárpatos y Transilvania, con un severo clima continental.Bulgaria
En clima de Bulgaria es marcadamente continental, con veranos calurosos e inviernos muy fríos. No obstante, ofrece contrastes entre las zonas costeras del mar Negro, donde las temperaturas son más suaves y llevaderas o las regiones de montaña, donde los inviernos son más severos y aptos para los deportes invernales y, cómo no, el esquí. Los meses de mayo a septiembre son los más recomendados para bañarse en el mar Negro, la temperatura del agua supera los 20 grados y el tiempo es soleado y apacible. Además, las precipitaciones no son muy abundantes, por lo que tendrás muchos días soleados.