
Holanda: Países Bajos y el Rhin
- Duración
- 8 días
- Tipo de circuito
- Circuito


Países Bajos es un conjunto de tierras situado en una cuarta parte bajo el nivel del mar (de ahí viene la denominación) que, junto a otras provincias, conforma un reino. Países Bajos son doce provincias, entre las que destaca, con diferencia, Holanda. Groninga, Frisia, Drente, Transisalania, Gueldres, Utrecht, Flevolanda, Holanda Septentrional, Holanda Meridional, Zelanda, Brabante Septentrional y Limburgo son las provincias que componen Países Bajos o Nederland, en idioma nativo. Y hasta allí nos vamos nosotros. La capital es Ámsterdam, un núcleo cosmopolita, muy conocido por su apertura social y que, hoy en día, es considerado uno de los mayores centros históricos del continente europeo. Ámsterdam es una ciudad que cuenta con la mayor densidad de centros culturales del mundo. La lista es larguísima: el Museo van Gogh, el Museo Hermitage, la Casa de Ana Frank o el Rijksmuseum, por poner ejemplos, son algunos de sus puntos de referencia. Sus canales también se han convertido en uno de sus sellos de identidad. De hecho, el distrito histórico de los canales de la ciudad fue incluido en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco en el año 2011. Pero este viaje nos llevará también a conocer La Haya, sede del Parlamento Holandés también llamado Binnenhof, uno de los edificios más impresionantes de la ciudad; Delft, una ciudad de extraordinaria belleza famosa por la producción de cerámica, la famosa Universidad Técnica y su asociación con la Familia Real; o Rotterdam con sus edificios contemporáneos, cómo los rascacielos, y su ambiente festivo y locales para pasarlo bien.
Grandes productores de cerveza, diamantes , queso… los Países Bajos son los pioneros del comercio en el continente
Y qué decir de Bruselas, ciudad medieval y, a la vez, moderna, con su Manneken-Pis y el Atomium, o el parque del Cincuentenario o parque del Jubileo, un encargo del rey Leopoldo II para el 50º aniversario de la Independencia belga en 1880 y la impresionante catedral medieval de San Miguel y Santa Gúdula. En Brujas, una de las ciudades medievales mejor conservadas del mundo, no podemos dejar de ver la Plaza Mayor, también llamada Markt, el centro neurálgico de la ciudad, así como la Iglesia de Nuestra Señora, la más famosa de Brujas y su torre de 122 metros, la más alta de Bélgica. Y la joya flamenca –Gante- cuenta con su teatro de ópera, el barrio de Patershol, un pequeño laberinto de calles empedradas encantadoras, el imponente castillo de Gravensteen (Castillo de los Condes) y el campanario, reconocido por la Unesco. El puerto más importante de Europa, Amberes, nos sorprende con su producción de diamantes. El Museo de los Diamantes, resulta interesante para ver sus diversas exposiciones de objetos y material audiovisual en los que se explica todo el proceso del diamante desde su extracción hasta su venta. Las mayores atracciones es esta ciudad las encontramos en la Plaza Mayor (Grote Markt) con sus elegantes edificios renacentistas, el Ayuntamiento, la Casa Museo de Rubens, en la que el artista vivió los últimos 29 años de vida y la Catedral de Amberes, el mayor templo religioso de Bélgica. Malinas nos sorprenderá con su encanto y sus más de 336 edificios y monumentos clasificados, entre ellos ocho iglesias góticas y barrocas de los siglos XIV al XVII. Mientras que Luxemburgo nos espera con Le Chemin de la Corniche o el “Balcón de Europa” es probablemente el sitio más fotografiado de Luxemburgo, sus Casamatas, que han merecido la mención de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el Centro Cultural de Rencontre Abbaye de Neumünster, y el Gran Teatro de Luxemburgo. Y acabamos nuestro intenso viaje en la ciudad alemana de Frankfurt, con sus rascacielos, las plazas de Römerberg y An der Hauptwache, las más conocidas de la ciudad, los museos más importantes, como el Städel, que alberga una inmensa colección que incluye obras pictóricas de Beckmann, Cranach, Boticcelli, Rembrandt y Rubens; el Museo de Arte Moderno, que constituye uno de los principales atractivos de la ciudad y su diseño es obra del arquitecto vienés Hans Hollein o el Museo Goethe es la casa en la cual nació Goethe (1749-1832), uno de los mejores personajes más cultos de la época.
Emociones nuevas en tu viaje
El barrio de los diamantes en Amberes está situado al lado de la renovada Estación Central, muy cerca de una de las calles más concurridas de la ciudad flamenca, el bulevar De Keyserlei Cuatro calles conforman este barrio, Pelikaanstraat, Schupstraat, Hoveniersstraat y Rijfstraat, al que se conoce como Antwerp World Diamond Center (centro mundial de diamantes de Amberes). Amberes tiene una larga y rica tradición como ciudad del diamante, desempeñando un papel fundamental en el comercio y la industria del diamante desde el siglo XV. El negocio de los diamantes en Amberes se concentra pues en las cuatro calles anteriormente citadas, entre todas ellas apenas suman un kilómetro cuadrado de extensión, pero las cifras de lo que mueve este negocio hablan por s solas: en el barrio de los diamantes permanecen abiertos unos 1.700 negocios individuales, que dan empleo a casi 33.000 personas (6.600 puestos directos y el resto, indirectos. Ese negocio mueve al año más de 40.000 millones de euros. Los diamantes suponen el 8% de las exportaciones de Bélgica y que los primeros documentos constatan la venta de diamantes en Amberes en 1447, con rutas a Persia e India.
Como decíamos antes, el barrio de los diamantes se haya junto a la Estación Central, un edificio por el que no hay que pasar de largo. Se trata de una de las estaciones ferroviarias más bonitas que podáis ver jamás. Fue construida por el rey Leopoldo II en el siglo XIX. La fachada es de estilo barroco y tiene 185 metros de largo por 44 de alto y está rematada por una gran cúpula acristalada. En el interior del edificio de tránsito para los pasajeros se han utilizado más de 20 tipos de mármol y pueden verse columnas por doquier de estilo dórico, jónico y corintio. La grandiosidad de esta estación de trenes le ha valido el sobrenombre de “templo de mármol” o “catedral ferroviaria”.

Sin duda alguna Gante tiene rincones maravillosos para visitar, pero lo que no podéis perderos es un paseo por el Graslei y el Korenlei, las dos orillas que conservan todavía el espíritu comercial de esta antigua ciudad. El Graslei es el muelle de las hortalizas y destaca por sus casas gremiales de estilo barroco. La Casa Gremial de los Medidores de Granos, la Casa Gremial de los Marineros Libres, el Almacén de Trigo... cada casa del Graslei tiene su propia historia. Hoy en día es el punto de encuentro de los residentes que al caer la tarde ocupan alguna de las numerosas terrazas de la zona para disfrutar de alguna variedad de las múltiples clases de cervezas belgas. La orilla del Graslei conserva aún preciosas casas de la época medieval restauradas y reconstruidas como la Eerste Korenmetershuiz, que data del siglo XV y es la primera casa que existió para pesar el grano que llegaba al puerto. También se encuentra en esta orilla la Gildenhuis van de Metsaleers, o casa de hermandad de los masones.
En la orilla frente al Graslei se ubica el Korenlei, el muelle del trigo. Aquí destaca el Hotel Marriott, uno de los más lujosos de la ciudad. En su fachada podemos observar dos cisnes dándose la espalda, signo de que el edificio donde se ubica este famoso hotel fue el primer burdel de la ciudad. En la orilla del Korenlei también podemos encontrar las pequeñas embarcaciones en las que dar un paseo por el canal y admirar las dos orillas. Imprescindible para hacer buenas fotos.

El Langue Voorhout, que data de la época medieval, es una gran avenida arbolada que sirvió de inspiración para la creación de la famosa avenida Unter den Linder de Berlín, ya que en este paseo el emperador Carlos V hizo plantar en 1536 cuatro filas de tilos de amplias copas y hojas acorazonadas. Las primeras casas que se construyeron en el boulevard datan de hace 600 años, pero fue en el siglo XVIII cuando los comerciantes, nobles y gente adinerada de la ciudad eligió Lange Voorhout para construir sus mansiones. A lo largo de nuestro paseo por el boulevard encontraremos algunos edificios destacados, numerosas embajadas y el famoso Hotel des Indes. Como curiosidad, en el lobby principal del hotel cuelga un cuadro de Isaac Israëls con una mujer que nos mira intensamente. Se trata nada más y nada menos que de Mata Hari, la famosa bailarina, actriz y espía que acostumbraba a tener reuniones secretas en el salón de este edificio, que lleva 134 años abierto.
En el bulevar se encuentra también el antiguo palacio real donde incluso pasó una noche Napoleón y también el museo Escher in Het Paleis, que alberga una exposición permanente dedicada al mundialmente famoso artista M.C. Escher. La colección se encuentra en el antiguo Palacio de invierno de la Reina Madre Emma de los Países Bajos. Se trata del único edificio público de La Haya donde se ha mantenido el ambiente regio original de un palacio.

Se trata de visitar la antigua fábrica de cerveza de la mundialmente conocida marca, así como una exposición anexa. El edificio se encuentra en el distrito Oud-Zuid, en la zona suroeste de la ciudad. El museo se encuentra ubicado en la fábrica que ocupaba la primera destilería que utilizó la marca, construida en 1867. El lema del Museo es “ver, oír, oler, degustar y disfrutar”, así que la Heineken Experience permite conocer la historia de esta popular marca, cómo se creó y cómo fue evolucionando a lo largo del tiempo. Todas las botellas de envasado que se han ido utilizando y la evolución de su logo, desde el primero hasta el actual. También pueden verse los carros con los que antiguamente transportaban y distribuían los barriles de esta cerveza por toda la ciudad. A continuación podemos conocer los ingredientes necesarios para elaborar esta popular bebida, así como el proceso que se sigue.
La parte del museo se complementa con las experiencias 4D, un espectáculo interactivo, con varios juegos y paneles en los que conoceremos algunas curiosidades sobre esta popular bebida y la relación que Heineken mantiene con el deporte. La visita finaliza, como no podía ser de otra manera, con la degustación de esta popular bebida en el bar ubicado en la terraza del edificio o en la discoteca del sótano.

El museo más grande de Rotterdam, el Boijmans Van Beuningen, acoge obras de grandes artistas de todos los tiempos como Brueghel, Rembrandt, Van Dyck Monet, Van Gogh, Kandinsky, Dalí, Rothko y Magritte. El Museum Boijmans Van Beuningen vio la luz en el año 1849 cuando el abogado y coleccionista de arte Frans Jacob Otto Boijmans legó su colección a la ciudad. Un siglo después el museo enriqueció sus fondos con la colección del industrialista Daniël George van Beuningen. El edificio que alberga esta destacada colección de arte se inauguró en 1935 y fue diseñado ex profeso para acoger el museo. Fue proyectado por el famoso arquitecto de Rotterdam Van der Steun e inaugurado en 1935. Curiosamente sobrevivió a los bombardeos de 1940 y ha sido ampliado a lo largo de los años. La torre del edificio es uno de los símbolos de la ciudad.
No cabe duda de que son muchas las obras maestras que podemos contemplar en esta impresionante pinacoteca, algunas de las más destacadas son "Las tres Marías en el santo sepulcro" de los hermanos Van Eyck, naturales de Maastricht y fundadores de la escuela flamenca; "Titus en el escritorio" de Rembrandt; "Armand Roulin" de Van Gogh; "El hijo prodigo" de Jeronimo Bosch; "La torre de Babel" de Pieter Bruegel; Las vírgenes sabias y las vírgenes necias de Tintoretto; Huerto en Primavera de Alfred Sisley o Shirley Temple de Salvador Dalí.

El centro neurálgico de Gante es sin duda la plaza de Korenmarkt, ubicada justo en la parte trasera del Graslei y lugar donde al caer la tarde los habitantes y estudiantes de Gante se sientan a disfrutar de alguno de los platos típicos de la gastronomía belga o de una cerveza bien fría. Antiguamente esta animada plaza acogía la prisión de la ciudad y era también el lugar donde llegaban las diligencias procedentes de otras ciudades. Actualmente en el Korenmarkt destacan varios edificios, entre ellos la iglesia de San Nicolás y la antigua oficina de correos, construida a finales del siglo XIX, ambos son una mezcla de los estilos gótico y renacentista.
Si visitamos la plaza no podemos dejar de entrar en la iglesia, que es una de las más antiguas de la ciudad. Este templo se edificó en el siglo XIII sobre una antigua iglesia que se incendió. Su construcción fue financiada por los comerciantes de la ciudad que le pusieron el nombre de San Nicolás en honor a su patrón. Cuando se construyó, la iglesia tenía bellos altares dorados y numerosas capillas que fueron destruidas en el siglo XVI por los protestantes. Esta zona acoge numerosos restaurantes donde podemos degustar algunos de los platos típicos de la gastronomía de la ciudad. Son muy típicos los mejillones con patatas fritas, los espárragos a la flamenca, las carbonadas flamencas, consistentes en un guiso de carne de buey a la brasa estofado en cerveza y especias, o el Waterzooi, el plato típico de Gante, una sopa cremosa de pollo con pescado, verduras nata y patatas.

No puede haber nada más divertido en Frankfurt que recorrer la ciudad en el "Ebbelwei-Express", mientras se degusta una copa de sidra, un zumo de manzana en el caso de los niños, acompañada de pretzels y música tradicional. El "Ebbelwei-Express”, inaugurado en 1977, es un tranvía turístico de color rojo que tiene un recorrido aproximado de una hora. El Ebbelwei-Express cuenta con dos rutas. La primera de ellas cuenta con 29 paradas y es una ruta circular que empieza y acaba en el zoo de la ciudad. Durante el recorrido se cruza el Meno, se atraviesa el barrio Ebbelwei en Sachsenhausen, en pleno centro financiero, y el casco histórico de la ciudad. Durante el trayecto pasaremos ante el Museo de Arte Moderno, la Catedral, el Paulskirche (Parlamento), la Iglesia de San Pablo, la estación central y hasta el Der Portikus, la biblioteca municipal o el Alt Sachsenhausen, la zona de tabernas típica de la ciudad. Después, el tranvía da la vuelta y regresa al punto de partida, el zoo.
La segunda ruta es más corta y comienza en el zoo y acaba en Hauptbahnhof Südseite, la estación central de Frankfurt. La ventaja de este curioso medio de transporte es que nos permite subir y bajar cuantas veces deseemos a lo largo de nuestro recorrido, lo que permite ir haciendo paradas para visitar algunos monumentos destacados de la ciudad. El tranvía dispone de una audio guía en diferentes idiomas, igual que los tradicionales buses turísticos, que nos va indicando lo más destacado del recorrido.

Las casamatas son los túneles secretos excavados en la roca, construidos por los españoles en el siglo XVII para poder defender la ciudad. 40 años más tarde se ampliaron hasta alcanzar una longitud de 23 km bajo la dirección del constructor Vauban y posteriormente, en el siglo XVIII, bajo las órdenes de los austriacos siguió creciendo. Este peculiar sistema de defensa se extendía en varios pisos y constaba de galerías excavadas hasta 40 metros de profundidad. En su interior podía acoger a 1.200 soldados y 50 cañones. No era necesario salir del Bock ya que disponían de dormitorios, cocina, e incluso un pozo para abastecerse de agua.
Tanto durante la Primera como durante la Segunda Guerra Mundial las casamatas sirvieron de refugio para la población de Luxemburgo llegando a albergar hasta 35.000 personas en caso de necesidad. Las casamatas siempre han sido foco de atracción de personajes ilustres. Entre quienes las han visitado figuran el Emperador José II de Austria, Napoleón I, el Príncipe Enrique de los Países Bajos o la Gran Duquesa Carlota. Las de Bock están catalogadas como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

El plan de viaje a tu alcance
- Cena
- Ámsterdam
- Desayuno
- Ámsterdam
- Panorámica de Ámsterdam
- Desayuno
- Ámsterdam
- Desayuno y cena
- La Haya
- Delft
- Roterdam
- Bruselas
- Desayuno
- Brujas
- Gante
- Bruselas
- Panorámica de Bruselas
- Desayuno
- Amberes
- Malinas
- Bruselas
- Panorámica de Amberes
- Panorámica de Malinas
- Desayuno
- Luxemburgo
- Frankfurt
- Panorámica de Luxemburgo
- Desayuno
- Frankfurt
¿Quieres saber más de Países Bajos, Bélgica, Alemania y Luxemburgo?
Países Bajos
En los Países Bajos encontrarás una gran variedad de restaurantes para todos los gustos y presupuestos.
Entre sus platos estrellas destacan las bitterballen, unas albóndigas fritas servidas con mostaza; el Hutspot, un guiso de ternera acompañado con puré de patatas y zanahorias; y la deliciosa Erwtensoep, una sopa de guisantes típica de Holanda. Además son muy populares las Patat, patatas fritas servidas con mayonesa u otras salsas en un cono de papel; y los Kaas, los famosos quesos como el Gouda y el Edam. La bebida nacional es la cerveza, toda una cultura para los habitantes de los Países Bajos.
Bélgica
La gastronomía belga está influenciada por la cocina francesa y la alemana. Se dice que tiene la calidad de la francesa y la abundancia que presentan los platos alemanes. En Bélgica hay considerables diferencias en la cocina nacional a pesar de ser un país tan pequeño. Tanto los flamencos como los valones han desarrollado cada uno sus propias recetas regionales.
El plato estrella son los mejillones con patatas fritas, de las que los belgas se atribuyen la invención. Es muy habitual encontrar pequeños quioscos (Frietkots) donde comprarlas acompañadas de diversas salsas. La camioneta de patatas fritas (Frietkot) es una institución en las ciudades belgas, un sitio perfecto para picar sin detenerse un largo rato. Las patatas son gruesas y se fríen dos veces para que tenga la típica consistencia de la patata frita Belga. Se sirven con sal y dentro de un cucurucho de papel o en una bandeja de plástico. La manera clásica para comerlas es comerlas de pie en la barra de la camioneta. Un entrante muy típico son las croquetas de crevettes (camarones) que suelen ser de un tamaño más grande que al que estamos acostumbrados en España. Otro de los platos típicos belgas es el Filete Americano, carne picada cruda que se sirve con patatas fritas. Las Carbonadas flamencas, carne de ternera a la brasa estofada en cerveza y especias., es uno de los platos típicos flamencos junto con el Stoemp, salchicha a la brasa con puré de patata y verduras, al estilo alemán. El Waterzooi es un plato típico de la ciudad de Gante, una sopa cremosa preparada con pollo o pescado y verduras que se suele tomar en los meses de invierno para combatir el frío.
Luxemburgo
Luxemburgo se encuentra en el corazón de Europa. Esto le ha permitido estar en contacto con muchas culturas a lo largo de su historia: la celta, la romana, teutona, española, italiana, inglesa y austriaca. Todas ellas han influido en la gastronomía del país. Un dicho luxemburgués reza “no hay comida adecuada sin patatas”. Este tubérculo ha sido la base de la alimentación de la población desde el siglo XVI. La mayor parte de las comidas del país se sirven con guarnición de patatas cocidas. Estos son algunos platos: Kuddelfleck, plato típico de Luxemburgo elaborado con el estómago de la vaca, bañado en migas de pan y frito en aceite; Kachkéis, un tipo de queso local que introdujeron en España las tropas españolas en el siglo XVIII con el nombre de “concojota”; Pastaschutta, espaguetti boloñesa, pero con carne picada tanto de vaca como de cerdo; Judd mat gaardebounen, cuello de cerdo y frijoles, acompañado con patatas cocidas; Tierteg, puré de patata con chucrut.El vino también es considerado un buen manjar en Luxemburgo, por lo que hay una selección de vinos destacados como son el Riesling, el Pinot Gris, Pinot blanco, el Auxerrois y el Elbling.
Alemania
La generosa cocina alemana, de sabores contundentes y amplias raciones, es una de las más deliciosas del continente europeo. Desde las célebres cervezas y riesling que podrás degustar en sus típicas tabernas y restaurantes de moda, a deliciosos asados de cerdo, siempre servidos con el típico acompañamiento de col, el delicioso chucrut o Rotkohl, y las patatas en todas sus variantes. Y es que la patata es uno de los elementos estrellas de la cocina germana. La encontrarás en sabrosas sopas (Kartoffelsuppe), en ensalada de patatas (Kartoffelsalat), en los deliciosos raviolis de patatas llamados Kloesse.
Una de las propuestas culinarias más famosas, y que ha sido exportada a todo el mundo, son sus conocidas salchichas. Prácticamente, cada localidad cuenta al menos con una variedad propia. Y es que el país cuenta con más de mil variedades de salchichas diferentes. El país germano es también famoso por sus dulces postres, entre los que sobresale la tarta Selva Negra, la tarta navideña conocida como Stollen y el mazapán de Lubeca. En las últimas décadas, los fogones germanos han sufrido grandes transformaciones, incorporando al recetario tradicional propuestas culinarias creativas, ecológicas y gourmet.Alemania es actualmente la segunda potencia europea con mayor número de restaurantes galardonados con alguna Estrella Michelín, solo superado por Francia.
Países Bajos
En los Países Bajos encontrarás diamantes, tanto sueltos como acoplados a joyas de original diseño, obras originales de arte, bonitas cerámicas y sus archiconocidos zuecos. Pero si por algo es conocido este maravilloso país es por su producción mundial de quesos.
Te recomendamos llevarte el famoso Gouda, un queso semi-curado y de sabor intenso, el queso Edam, muy tierno y con forma de bola, y el queso Massdam, particular por su corteza dura con agujeros. Otra de las cosas que merece la pena comprar son sus tulipanes. Para llevártelos como memoria o obsequio, te recomendamos que compres bulbos de tulipán, mucho más fáciles de trasladar.
Bélgica
Aunque Bruselas no está considerada como una ciudad tradicional para ir de compras, lo cierto es que ofrece muchas posibilidades. Además de las tradicionales cadenas de moda, Bélgica tiene algunos productos típicos conocidos a nivel mundial. Si hay un producto conocido de Bélgica ese es su chocolate. Por toda Bruselas y, en especial en las calles más turísticas, hay repartidas cientos de tiendas de chocolate. Las marcas de chocolate más famosas son Godiva (la más cara de las conocidas), Galler, Neuhaus y Leonidas. Además de éstas grandes marcas encontrarás artesanos por toda la ciudad. Tanto en los distintos supermercados como en las tiendas especializadas podrás comprar desde botellines de "cervezas normales" hasta packs de regalo con distintos tipos de cervezas belgas. Si Tokio es la capital del manga, Bruselas lo es del cómic tradicional. Además de las decenas de tiendas especializadas que hay en la ciudad, en el Museo del Cómic podrás comprar tanto libros como figuritas de tu héroe favorito. Si tienes pensado visitar Amberes y quieres desembolsar, no olvides que es la capital mundial de los diamantes. Si por el contrario te gusta más el mundo de las antigüedades, en Bruselas hay varias tiendas en las cercanías de la Plaza du Jeu de Balle y en la calle Blaesstrat. En la Plaza du Jeu de Balle se instala el Mercado de Marolles todas las mañanas aunque los mejores días son los fines de semana. Para nosotros, este mercado nos resulta muy poco interesante para el turista, especialmente desde el punto de vista visual.Luxemburgo
La ciudad tiene unas fantásticas oportunidades para ir de compras. La Ciudad Vieja cerca de la Grand Rue y la rue de la Poste, es el lugar idóneo si lo que buscas es lujo. Si deseas conocer y comprar tiendas de precio económico puedes dirigirte alrededor de la estación de trenes. En las calles que rodean la Place d’Armes podrás comprar todo tipo de souvenirs. Luxemburgo en realidad, no tiene muchos centros comerciales que funcione todo el día, por lo que casi todo gira en torno al pequeño comercio.Alemania
Los centros comerciales, boutiques y tiendas especializadas introducen al viajero en el fascinante universo comercial germánico. Los centros históricos de sus ciudades y pueblos y las elegantes arterias comerciales te permitirán disfrutar de unas agradables horas de shopping. En grandes ciudades como Berlín, Múnich, Colonia o Hamburgo se pueden encontrar las principales marcas nacionales e internacionales, además de interesantes y creativas propuestas de jóvenes diseñadores nacionales.
En el país son famosos los artículos relacionados con la música, la tecnología, la artesanía, los juguetes... No te vayas del país sin adquirir los famosos cuchillos de Solingen, la porcelana de Meissen, el vidrio soplado de Ritzenhoff… En la capital es muy famosa la Fábrica Real de Porcelana cuyos productos de artesanía se caracterizan con un centro de color azul con un orbe real y las siglas KPM. Su industria automovilística es una de las más conocidas del mundo, contando con firmas tan conocidas como Mercedes, BMW, Audi, Volkswagen o Porsche. Los productos regionales son siempre un buen regalo. Y si viajas por fechas navideñas, no puedes perderte sus famosos mercadillos navideños. La tradición se remonta al año 1434 y suelen instalarse en los centros de las ciudades y pueblos.
Países Bajos
•Año Nuevo, el 1 de enero •Viernes Santo, Primer día de Pascua y segundo día de Pascua, en marzo o abril •Día del Rey (su cumpleaños), el 27 de abril •Día de conmemoración nacional: 4 de mayo (no es un día festivo oficial) •Aniversario de la liberación, el 5 de mayo •Día de la Ascensión, el 10 de mayo •Primer y Segundo día de Pentecostés, en mayo o junio •Primero y segundo día de Navidad: 25 y 26 de diciembreBélgica
•Año Nuevo: 1 de enero •Domingo y Lunes de Pascua: en marzo o abril •Día del trabajador: 1 de mayo •Ascensión: sexto jueves después de Pascua •Pentecostés: séptimo domingo después de Pascua •Lunes de Pentecostés: octavo lunes después de Pascua •Fiesta Nacional de Bélgica: 21 de julio •Asunción de María: 15 de agosto •Fiesta de Todos los Santos: 1 de noviembre •Día del Armisticio o Wapenstilstand: 11 de noviembre •Navidad: 25 de diciembreLuxemburgo
•Año Nuevo (Neujahr), el 1 de enero •Lunes de Pascua (Ostermontag), marzo o abril •Día internacional de los trabajadores (Tag der Arbeit), el 1 de mayo •Mayo: Jueves de Ascensión de Jesús (Himmelfahrt) •Mayo o junio; Lunes de Pentecostés (Pfingstmontag) •23 de junio: Día nacional (Luxemburgischer Nationalfeiertag) •15 de agosto: Asunción de María (Maria Himmelfahrt) •1 de noviembre: Día de Todos Los Santos (Allerheiligen) •25 de diciembre: Navidad (Weihnachtsfeiertag) •26 de diciembre: Día de San Esteban (Hl. Stefan)Alemania
•Neujahrstag (Año Nuevo): 1 de enero •Karfreitag (Viernes Santo) marzo / abril •Ostermonsonntag (domingo Santo) marzo / abril •Ostermontag (Pascua) marzo / abril •Tag der Arbeit: (Día del trabajador) 1 mayo •Christi Himmelfahrt: (Jueves de Ascensión) •Pfingsonntag : 4 de junio •Pfingstmontag: 5 de junio •Tag der Deutschen Einheit: 3 de octubre •Reformationstag: 31 de octubre •Weihnachstag: 25 de diciembre •Weihnachstag: 26 de diciembreEl idioma oficial predominante en Países Bajos es el neerlandés pero en general, la mayoría de personas habla y entiende inglés.
Los idiomas oficiales en Bélgica son el francés (predominante en el sur del país), el neerlandés (que se habla, sobre todo, en las regiones flamencas) y el alemán (reservado a algunas regiones orientales). En Bruselas se habla, sobre todo, francés. Aunque al ser una región tan abierta al turismo y a los movimientos de viajeros y trabajadores, es muy fácil comunicarse en inglés.
En Luxemburgo, al igual que en Bélgica, se habla el francés, el alemán, además del luxemburgués.El idioma predominante en Alemania es el alemán.
Países Bajos
El clima es oceánico y el tiempo, suave debido a la influencia del mar. Sea como sea, mira bien la previsión del tiempo antes de salir de viaje; lo mejor para adaptarse al clima del lugar es llevar ropa adecuada.Bélgica
Según el lugar del país en el que te encuentres, descubrirás climas diferentes. En la zona costera el clima es más templado pero también muy variable debido a los vientos que soplan del océano. En el centro del país, en cambio, las diferencias de temperaturas entre el verano y el invierno son más altas y también las lluvias más abundantes. La región de las Ardenas es la más fría y es habitual la nieve en invierno. Sea como sea, antes de salir de viaje mira bien la previsión del tiempo. Lo mejor para adaptarse al clima del lugar es llevar ropa apropiada.Luxemburgo
El clima es continental, con inviernos suaves y veranos frescos y, en general, bastante lluvioso, sobre todo en invierno. La ciudad de Luxemburgo, en cambio, tiene un clima centro-europeo con inviernos muy fríos y veranos cálidos.Alemania
De norte a sur, la climatología en las ciudades y pueblos varía según la región. Mientras las localidades situadas más al norte suelen tener inviernos más fríos, mayores precipitaciones y veranos suaves, las localizadas en el fotogénico valle del Rin suelen registrar temperaturas más elevadas. Con todo, son las zonas este y sur las que suelen presentar mayores oscilaciones de temperaturas entre las diferentes estaciones del año. Las localizaciones con mayor índice de precipitaciones se localizan en el sur de Baviera, siendo las más secas las localizadas en Sajonia-Anhalt.