
Austria: Viena y Budapest
- Duración
- 7 días
- Tipo de circuito
- Circuito


"Der Zeit ihre Kunst - der Kunst ihre Freiheit." (A cada época su arte. Al arte su libertad) Así reza en el Portal de la Secesión, uno de los edificios más famosos del Art Nouveau vienés. Visite a Klimt y a Schiele en los lugares donde transcurrió su vida. Pero no desespere si tiene la sensación que cada esquina le sugiere un cambio de rumbo. Viena debe haber sido una ciudad muy interesante en el pasado… exclamó el literato Hermann Bahr y llevaba toda la razón cuando describía con esta frase la Viena de 1900. Muchas de las obras maestras más conocidas de la pintura, la arquitectura y el diseño, que hoy representan a Viena por todo el mundo, fueron concebidas en esa época. Y decimos hasta luego a la capital mundial de la música. Aquí residieron más compositores famosos que en ninguna otra ciudad, y la música flota en el aire de una ciudad dispuesta a darlo todo por enamorarte.
"Der Zeit ihre Kunst - der Kunst ihre Freiheit." A cada época su arte. Al arte su libertad.
No desesperes que llegamos a la ciudad del Danubio. Budapest, fuente de inspiración para numerosos artistas con dos grandes corazones, el Buda y Pest para marcar el pulso de una de las capitales europeas de mayor importancia. Enormes puentes unen a las dos orillas, acercando la zona más elegante al pulmón económico y comercial de esta gran urbe que destila por sus cuatro costados historia. Te hechizará. Está repleta de monumentos y lugares que visitar y no te puedes volver a España sin subir al Funicular Budavári Sikló para visitar Buda, la zona más señorial donde nos espera la calle de los Señores, el Bastión de los Pescadores, la Iglesia de Matías. Para regresar al otro lado, bajaremos caminando por las múltiples pendientes y cruzaremos a pie del Puente de las Cadenas. Pero no hay que descrubir más, disfrutad de un paseo en barco con cena y música en directo o asiste a un espectáculo folclórico. Preparados para las sorpresas. Os vais a emocionar. Empezad a destapar este gran regalo.
Emociones nuevas en tu viaje
Subiendo por la famosa Avenida Andrássy, llena de edificios con grandes fachadas y palacios, llegarás a la Plaza de los Héroes, con las estatuas de los líderes de las siete tribus fundadoras de Hungría, y desde donde podrás entrar directamente al parque. Aquí encontrarás el bonito Castillo Vajdahunyad, un lago en el que puedes alquilar una barca, el Balneario de Széchenyi y la famosa escultura “Anónimo”. Vajdahunyad fue construido inicialmente en madera, pero al terminar el evento fue reconstruido en piedra. Su arquitectura es una copia de otros edificios existentes en Hungría. Dentro del castillo hay un museo agrícola y una iglesia. Hoy alberga un lago con barcas (que se transforma en pista de hielo en invierno), un pabellón de estilo secesión en la orilla, el balneario Széchenyi, el zoo de Budapest, un pequeño parque de atracciones y el restaurante Gundel, fundado hace 110 años, donde se inventó la 'Gundel palacsinta', una especie de tortita.
En la Edad Media, era una zona pantanosa destinada a la caza privada para los reyes húngaros. En el siglo XVIII, por orden de la Reina María Teresa se drenó el agua y se plantaron árboles y ya llegado el año 1896 en el marco de las celebraciones del milenio (por las que se conmemoraban los mil años de existencia de Hungría) se acometió la construcción de los edificios que hoy en día vemos en el parque.

El Museo del Terror de Budapest nació por la necesidad de recordar a las víctimas de represión, tortura y asesinato, de los dos períodos totalitarios que sufrió Hungría a lo largo del siglo XX. La construcción del museo comenzó en el año 2000 y finalizó en el 2002. El edificio, ya existente, fue uno de los utilizados por el régimen fascista para sus detenciones. Este museo fue dirigido por el arquitecto Attila F. Kovács. La música que acompaña al visitante en su recorrido fue compuesta por Ákos Kovács.
El edificio impresiona desde su exterior, por su contraste con el resto de las edificaciones de la zona. En sus tres plantas se pueden ver fotografías que muestran la destrucción que sufrió la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial, uniformes militares, tanques, y otros objetos de la misma época. En el sótano se conservaron las celdas y salas de interrogatorios originales. La mayor parte de las exhibiciones está dedicada a las atrocidades cometidas por el gobierno comunista. Además de ser un monumento a las víctimas de esos períodos, este museo tiene la intención de ser un recordatorio, para todos aquellos que lo visitan, del sufrimiento del pueblo húngaro a lo largo del siglo XX.

Una de los lugares más sorprendentes que visitar en Viena es la Casa Hundertwasser del artista Friedensreich Hundertwasser. Las fachadas de colores con formas irregulares y con árboles saliendo de las habitaciones son una auténtica maravilla. En la planta baja podrás visitar un centro comercial con formas onduladas del mismo estilo, donde además podrás hacer algunas compras y llevarte algún recuerdo. Es recomendable visitarlo cuando vayas al Prater, ya que se encuentra cerca.
Hundertwasserhaus es un complejo residencial con un aspecto muy original construido entre 1983 y 1986. En el exterior, todo son colores y formas fantasiosas que deleitan a los turistas, poco acostumbrados a una arquitectura tan especial. La forma y los colores de los inimaginables edificios invitan a soñar que es posible cambiar el mundo. Además, está el Museo Hundertwasser donde se exponen las obras del original artista.

Aunque Viena no es un destino que se caracteriza para ir de compras, antes bien vale una ópera, te invitamos a recorrer las zonas comerciales de Kärntnerstraβe, Graben y Kohlmarkt. Estas calles situadas en pleno centro histórico, se encuentran repletas de tiendas de marca y boutiques exclusivas; Mariahilfestraβe, una enorme avenida en la que se pueden encontrar todo tipo de tiendas, además de algunos restaurantes y cafeterías; o Naschmarkt, el mercadillo más conocido de Viena, ofrece a diario sus frutas y verduras entre muchos otros productos.Si lo que te apetece es comprar algo de artesanía o hacer algún regalo especial, no podéis dejar de lado las tiendas de Hundertwasser Village. Y ¿qué te llevas de recuerdo?
Probablemente, el regalo más típico de Austria sean los bombones decorados con un retrato de Mozart, conocidos como Mozartkugel. Aunque existen diferentes modalidades de bombones, los más tradicionales están hechos a base de bolitas de mazapán empapadas en praliné y bañadas con una capa de chocolate. La tarta Sácher, creada en la ciudad en 1832, es un producto muy típico de Viena, aunque es difícil transportarla como regalo.

Y descubre que el típico goulash húngaro no es lo que creías: te esperabas un plato de carne estofada con salsa de paprika y patatas… pero esa es la versión turística. El auténtico goulash tiene la consistencia de una sopa, con algo de carne. Prueba también otros platos como por ejemplo el túros csusza, töltött káposzta o el libmáj. Y como dulce muy típico, el kürtöskalács. Consiste en una pasta hecha a base de levadura fresca, aceite de girasol y agua, envuelta alrededor de un cilindro de madera en forma de rulo o cilindro. Se cuece a la brasa y al final se le añade una ligerísima capa de aceite de girasol y se espolvorea con azúcar. Tiene un exquisito sabor y aroma a caramelo. Hoy en día hay muchas variedades elaboradas con canela, almendra, vainilla, amapola, chocolate, etc. Tampoco dejes de probar el mákos rétes, pasteles de hojaldre o strudels rellenos con requesón, manzana, cerezas, ciruelas o guindas. El mákos rétes está relleno de amapola y es muy típico y popular en Hungría. Las semillas de amapola son muy utilizadas en la cocina de Hungría y Europa del Este.

El reloj de Anker (Ankeruhr), en la Plaza de Hoher Markt, famoso porque a las horas en punto comienzan a desfilar doce figuras de personajes históricos. El famoso reloj se encuentra en la plaza más antigua de Viena, la Hoher Markt (donde se instalaban los mercados y donde se llevaban a cabo las ejecuciones), sobre un pequeño puente que une dos edificios de oficinas. Su nombre proviene de la Anker Insurance Company, a la cual le encargaron su construcción. Fue Franz Matsch quien lo diseñó, en bronce y cobre, terminándolo en 1914.
Cada hora es señalada por un personaje histórico, como el emperador Marco Aurelio, el duque Rodolfo IV o Haydn. Además, a las doce del mediodía todos los personajes (los doce correspondientes a cada hora, sin distinguir a.m. o p.m.) desfilan juntos al son de la música de órgano.

El plan de viaje a tu alcance
- Alojamiento.
- Viena
- Desayuno.
- Viena
- Panorámica de Viena
- Desayuno
- Viena
- Desayuno.Cena.
- Budapest
- Desayuno.Almuerzo.
- Budapest
- Desayuno
- Budapest
- Desayuno.
- Budapest
¿Quieres saber más de Austria y Hungría?
Austria
Viajar a Austria es iniciar un delicioso viaje gastronómico a través de todo un pentagrama de sabores y texturas sorprendentes. Este pequeño país europeo es famoso por un amplio y delicioso recetario de especialidades nacionales que sorprenderá a los más sibaritas.
La cocina en Austria es considerada parte de la vida, un reflejo más de la apertura y la identidad del país, razón por la que combinan los excelentes productos y recetas locales con influencias culinarias de países próximos como son Italia, Alemania, República Checa o Hungría. De este modo, los chefs austriacos moldearon platos típicos como Schnitzel (escalope vienés) o tarta de Linz- que ya eran conocidas más allá de las fronteras del país, hasta convertirlos en platos únicos y deliciosos. Un plato que si se creó en las cocinas del país, concretamente en las de Viena a principios del siglo XIX, fue la deliciosa tarta Sacher. Complementan este viaje culinario degustando una deliciosa Rindsuppe, una deliciosa sopa de carne; un plato de Selchfleish, carne ahumada, o los Knödel, albóndigas típicas de la contundente gastronomía rural. Finalizamos la comida disfrutando de los deliciosos quesos alpinos y de dulces tan exquisitos como el strudel.
Hungría
Degustar la gastronomía del país es otra forma de entender su identidad cultural y su forma de vida. La cocina húngara es contundente, generosa en raciones y rica en especies. Son muchos los viajeros que acuden al país en busca de sus deliciosas sopas, sus nutritivos estofados, sus excelentes carnes y pescados de río y sus deliciosas tartas y pasteles. Muchas de sus propuestas gastronómicas más tradicionales tienen a la paprika, la cebolla o el comino como ingredientes estrellas. Una buena comida húngara suele empezar con una sopa, una de las más servidas en meses fríos es la conocida como gulyás. En los meses estivales reinan en las mesas del país las sopas frías de frutas y nata dulce. Entre nuestras preferidas se encuentra la deliciosa sopa demeggyleves. ¡No te la pierdas!
Como principal, recomendamos platillos tradicionales y típicos de carne como el pörkölto o las töltöttkáposzta. Otra gran elección es la sopa de carne o húsleves o el famoso rántott hús, una especie de carne empanada que, en ocasiones, suele estar envueltas en bacon o rellenas de fruta en almíbar. Por otra parte, la sopa de pescado o halaszlé de los platos de pescado. Y para los amantes de lo dulce, Hungría ofrece todo un abanico de deliciosas posibilidades. Y es que los húngaros son, entre todo, expertos pasteleros. Entre nuestras recomendaciones se encuentra el somlói galuska, la dobos torta, el túró rudi y el kürtőskalács. ¡Buen provecho!
Austria
Austria es un auténtico paraíso para los amantes de las compras. Las principales ciudades del país sorprenden al viajero con sus animados y coloridos mercados, sus encantadores comercios tradicionales y elegantes tiendas y boutiques donde poder adquirir productos de las principales marcas, tanto nacionales como internacionales. Entre sus arterias comerciales más elegantes y hermosas se localizan las elegantes Maria-Theresien-Straße, en Innsbruck; la Getreidegasse, en Salzburgo; la Landstraße y Umgebung, en Linz; la Kärntner Straße y la Mariahilfer Straße, en Viena.
Austria es famosa también por sus souvenirs, que van desde trajes tradicionales, a cerámicas y porcelanas como las de Gmund o cristales como los de Swarovski. Para los que prefieran regalos más dulces, las bolas de Mozart de Salzburgo serán siempre una buena idea. Despedimos el viaje brindando con el vino noble de Burgenland, con una copa de Brandy o de los excelentes licores del país. El IVA de los bienes industriales en Austria es del 20%, mientras en la alimentación es del 10%. Los viajeros que no pertenezcan a la Unión Europea pueden beneficiarse de la devolución del IVA, recomendamos consultar los requisitos necesarios.
Hungría
Son muchos los recuerdos que puedes llevarte a casa tras tu viaje a Hungría, desde magníficos bordados, entre los que sobresalen los de Mezõkövesd y Kalocsa; a exquisitas piezas de cerámica -como la de Nádudvar-, de porcelana -como la de Herend- y productos artesanos tallados en madera.
¿Más claves para encontrar el regalo perfecto? Con las piezas de brocante y delicias culinarias como la paprika en bolsa de tela, el vino y los embutidos seguro que acertarás. En Hungría, los amantes de las antigüedades con historia y los muebles vintage encontrarán lugares únicos, mercados fascinantes llenos de vida y ferias locales en los que poder inspirarse.
Austria
• 1 enero (Año Nuevo) • 6 enero (Día de Reyes) • Lunes de Pascua • 1 mayo (día de los trabajadores) • Día de la Ascensión • Lunes de Pentecostés • 15 agosto (día de la Asunción) • 26 octubre (Fiesta Nacional) • 1 noviembre (Todos los Santos) • 8 diciembre (día de la Concepción) • 25 diciembre (Navidad) • 26 diciembre (San Esteban)Hungría
•1 de enero: Año Nuevo •15 de marzo: Día Nacional en conmemoración de la revolución de 1848-1849 •Pascua: Domingo de Resurrección y Lunes de Pascua •1 de mayo: Día del trabajador •Domingo y Lunes de Pentecostés •20 de agosto: Fiesta Nacional de la fundación del Estado húngaro (Fiesta de San Esteban) •23 de octubre: Día Nacional en conmemoración de la revolución en 1956 •1 de noviembre: Día de Todos los Santos •25 y 26 de diciembre: NavidadSituado en el corazón de Europa, Austria ofrece al viajero que lo visita un moderado clima centroeuropeo con temperaturas que no suelen rebasar la media de los 20º C en los meses estivales. Por el contrario, en los meses de mayor frío la media de las temperaturas no suelen descender de los 0º C. Dependiendo de la zona geográfica a la que te dirijas, encontrarás diferentes condiciones climáticas. Las zonas alpinas suelen presentar veranos cortos e inviernos más prolongados, siendo imprescindible en los meses invernales consultar las condiciones climáticas, las condiciones de la nieve y el peligro de que se produzcan aludes. Mientras las localidades situadas en el oeste cuentan con un clima atlántico, el sureste presenta temperaturas más continentales.
Debido a su situación geográfica y a la influencia de diversos climas, en Hungría los inviernos suelen caracterizarse por temperaturas bastante bajas que pueden llegar a los dos dígitos bajo cero, precipitaciones en forma de nieve, fuertes heladas y días cortos con escasas horas de luz. Si tienes previsto conducir en el país, recomendamos ir equipados con neumáticos de invierno.
Por otra parte, en los meses estivales suelen registrarse en los días de mayor calor temperaturas que superan los 35ºC. Los mayores índices de pluviosidad se registran a los meses de primavera y verano. Las precipitaciones son, en general, escasas y están concentradas sobre todo al final de la primavera y a principios del verano.