Viaje a Japón: Circuito Lo mejor de Japón

Duración 11 día/s, 9 noche/s
  • ABR
  • MAY
  • JUN
  • JUL
  • AGO
  • SEPT
  • OCT
  • NOV
  • DIC
  • ENE
  • FEB
  • MAR
Completo
Circuito: Lo mejor de Japón
DURACIÓN: 11 día/s, 9 noche/s
Completo
Recorriendo el país de la armonía

Tradición, respeto y organización. Estos son algunos de los conceptos que asoman a nuestra mente cuando pensamos en el país nipón. Japón es un compendio de muchas cualidades que hacen del lugar el sitio ideal para visitar, tanto como turista como siendo viajero por un periodo largo de tiempo. Cualquier tipo de viaje a este precioso territorio nos va a enamorar. Desde sus grandes ciudades, como Tokio, la más poblada de todo el planeta, hasta sus pequeños pueblos tradicionales, como Shirakawa-go, tienen algún tesoro que mostrarnos. La belleza natural de las zonas más aisladas y los templos zen más sagrados de todo el país se unen para proporcionarnos la mejor de las experiencias. ¿Preparados?

Itinerario

Día 1: España – Osaka. Japón aguarda nuestra llegada

RÉGIMEN Sin comidas.
Transporte Vuelo

Sabemos que el momento ha llegado porque nuestro ritmo cardíaco se acelera. Los nervios están a flor de piel y eso nos gusta, porque ya casi podemos oler de cerca los embriagadores aromas de la cultura japonesa.

Comienza el viaje. Tras embarcar en el aeropuerto señalado llega la hora de descubrir una manera de vivir que poco tiene que ver a la que estamos acostumbrados. Comida, costumbres y modales diferentes. Un especial cuidado por todo aquello que es público y mucha amabilidad es lo que nos espera desde el primer momento que nuestros pies pisen Osaka, la ciudad que nos dará la bienvenida al Estado de Japón.

Aprovechamos los momentos anteriores a nuestro aterrizaje para repasar en nuestra guía los lugares que no queremos perdernos de esta ruta de 12 días por el país nipón. Son muchos los rincones a descubrir, y estamos dispuestos e ilusionados por todo lo que nos espera. ¡Kon’nichiwa Osaka!

Día 2: Osaka. Dejando atrás el jet lag

RÉGIMEN Sin comidas.
Transporte Transporte público o a pie

El vuelo ha sido una maravilla. Y, aunque hemos podido descansar, amanecemos en una nueva ciudad de un país lejano tras pasar más de 14 horas sentados en un avión. Al llegar iremos directamente al hotel que nos cobijará durante dos noches, allí podremos instalarnos y habituarnos un poco más al ritmo de Japón.

Por la ventana se ve todo muy diferente a lo que conocemos. El orden entre los grandes rascacielos, las letras y carteles luminosos que no podemos alcanzar a leer, la ininteligible lengua japonesa… ¡Todo es nuevo y nos encanta! Para emprender con fuerza nuestro recorrido podemos descansar durante el día, mañana haremos una verdadera inmersión cultural en la ciudad.

Si somos muy impacientes y no podemos esperar para recorrer las calles de Osaka podemos aprovechar el tiempo libre para desplazarnos hasta el famoso edificio de arquitectura futurista llamado Umeda Sky Building. Además de observar las peculiaridades de su construcción podremos subir hasta lo alto, y gozar de las mejores vistas de la ciudad desde la plataforma que une las dos torres simétricas de 173 metros de altura.

Para gozar de una panorámica completa lo mejor será visitar el Observatorio del Jardín Flotante del edificio, y esperar en el restaurante de la planta 40 la puesta de sol para ver como la maravillosa metrópoli se va iluminando a medida que la noche gana terreno al día.



Para cerrar un primer día completo podemos ir al cercano Takimi Koji, una calle en la parte baja del rascacielos repleta de lugares de comida e inspirada en la época Taisho, a principios del siglo XX.

Día 3: Osaka. Lo más característico de Osaka

RÉGIMEN Desayuno.
Transporte Transporte público o a pie
Visitas Panorámica Osaka

Esta mañana despertamos deseando enrolarnos a la visita del fantástico castillo de esta ciudad. Como parada de carácter obligatorio en nuestro paso por Osaka nos acercaremos a la famosa construcción que empezó a levantarse en el año 1583, convirtiéndose así en el mayor castillo de la época. Desde su creación hasta nuestros días ha ido sufriendo destrozos parciales y las remodelaciones se han sucedido en el tiempo.

Lo que es innegable es la belleza del lugar, una oda a la arquitectura de la época que nos embelesará con tan solo observar la magnífica postal desde su exterior. El Castillo de Osaka está rodeado por un foso y unos bellos jardines que lo hacen especial, al destacar entre el resto de arquitectura moderna de la ciudad. En primavera los más de 600 cerezos del lugar florecen para regalarnos un espectáculo único de la naturaleza.

Otra parada imprescindible será el distrito de Dotonbori. La modernidad se abre paso en las calles que forman este luminoso barrio. Repleto de neones y luces en sus edificios y con un bello canal que lo cruza, este lugar hace de la ciudad de Osaka una de las más cosmopolitas de Japón. Quedaremos hipnotizados al pasear entre sus bulliciosas calles y comprobar que la cultura japonesa más actual, tal y como nos la imaginábamos, existe. Aquí la comida más famosa es el okonomiyaki, una especie de tortilla que se hace al momento y se le añaden los ingredientes que el comensal desea.

Como después de comer nos quedarán libres varias horas de la tarde podemos plantarnos al distrito más friki de la ciudad: Den Den Town. Este extravagante lugar nos dará para numerosas horas de entretenimiento y diversión, pues aquí podremos encontrar desde tiendas de comics hasta cafeterías con camareras vestidas de colegiales o establecimientos para comprar figuritas y películas manga. Si nos chifla la tecnología también es el lugar ideal para adquirir los productos de último modelo o consolas de varios años atrás para los más nostálgicos. ¿Nos llevamos alguna figurita de Dragon Ball?

Día 4: Osaka - Himeji - Kobe. Una parada de ensueño

RÉGIMEN Desayuno. Almuerzo.
Transporte TrenAutocar, minibús o vanTren bala
Visitas Castillo de Himeji Jardín Koko-en

Hoy ponemos rumbo a Kobe, donde pasaremos la siguiente noche. Pero por el camino vamos a conocer un lugar de ensueño, que parecerá sacado de una auténtica película japonesa. Estamos hablando de uno de los castillos más bien conservados del mundo medieval japonés es el famoso Castillo de Himeji. Conocido también como “La Garza Blanca” por su color blanco y su figura esbelta, este lugar fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993. Todo el entorno es espectacular. Elevado sobre una colina a 92 metros por encima del nivel del mar esta construcción de madera conserva varias estancias sin modificar desde su creación. Su estructura es la típica de la época, cuando en 1581 se inició la obra de un castillo de tres pisos para defender la región de posibles conflictos.

El Jardín de Koko-en, que rodea el lugar, no tiene desperdicio. Los jardines son muy abundantes en Japón, y suelen ser el lugar ideal para descansar del bullicio de las grandes ciudades niponas. No todos tienen la misma belleza, pero sí desprenden un misticismo únicamente posible en este rincón del mundo. Los jardines de Himeji son considerados unos de los más bellos del país, y su visita es altamente recomendable en cualquier época del año, aunque eso sí, los visitantes que se acerquen hasta este lugar en primavera gozarán del florecer de los árboles cuya belleza atrae por igual a locales y a extranjeros.

Día 5: Kobe – Kioto. Un vistazo a Kobe

RÉGIMEN Desayuno. Almuerzo.
Transporte Tren
Visitas Templo Kinkaku-ji
ALOJAMIENTO Hotel

Hoy despertamos en Kobe, una de las ciudades más importantes del sur de Japón, no solo por la exquisita carne que se produce allí, sino también por su cosmopolismo y su interesante cultura. Durante nuestra estancia allí, conoceremos dos de los barrios más importantes de la urbe, el Kobe Harborland y Kitano Ijinkan. El primero de los distritos es uno de los lugares comerciales más importantes de la región. Construido en un atiguo lugar de carga de barcos, este centro comercial es frecuentado por todos los kobenses para comer o ir de compras.

Aunque parezca extraño decir que donde podamos explorar más profundamente la cultura japonesa de Kobe sea yendo de compras, debemos saber que este barrio es muy popular, ya que los japoneses suelen acudir regularmente a este sitio, por lo que, sin dudarlo, puede ser una de las mejores inmersiones culturales en esta ciudad. Cambiando radicalmente de entorno, en Kitano se encuentran las grandes mansiones coloniales, por lo que el aspecto del lugar será radicalmente diferente.

Aquí nos encontraremos estrechas calles con grandes residencias, cada una con un pasado y una historia que confieren a este distrito un carácter único. Podremos ver la mansión Kazamidori, convertida en símbolo de este distrito con su fachada de ladrillos y declarada patrimonio cultural de Japón. Esta bella casa fue la residencia de un importante mercader alemán llamado Gottfried Thomas.

Ha llegado el momento de cambiar de ciudad, Kioto nos espera. Nuestro paso por esta ubre será también intenso. Así que para ir abriendo boca descubriremos el imponente templo Kinkakuji, equivalente a Pabellón Dorado en español. Este impresionante templo zen tiene las paredes exteriores de sus dos pisos superiores cubiertas con pan de oro. Por eso, y por su importancia histórica, la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad y es, además, un monumento histórico de la antigua Kioto. Todo el entorno que lo envuelve es igualmente particular, formando un encuadre único donde la vegetación y las aguas del estanque llamado Espejo de agua proporcionan un bello paisaje para ser detenidamente observado.

Para acabar el día nos adentraremos en el barrio de Gion y viviremos de primera mano el ir y venir de las geishas dirigiéndose a las casas de té o a las casas de geishas. Pasear por aquí supone retroceder en el tiempo, podremos disfrutar de las tiendas tradicionales de ornamentos, maquillaje, calzado, dulces…

Día 6: Kioto. Una urbe muy auténtica

RÉGIMEN Desayuno.
Transporte A tu aire
ALOJAMIENTO Hotel

La aventura del viaje continúa y hoy dedicaremos el día a conocer una de las ciudades con más encanto del mundo. Kioto recibe a los viajeros con majestuosos templos, jardines zen y una gastronomía típica de la zona de Kansai. La casilla de salida del día de hoy será el conjunto de templos y recintos religiosos de Kiyomizu-dera. Un lugar donde respirar tranquilidad y dejarse impresionar por el balcón del salón Okunoin, el cual sobresale de la roca en el que está construido el edificio y reposa sobre 139 pilares. Desde este lugar las vistas a la antigua capital de Kioto son abrumadoras.

También habrá ocasión de pasear por Sannen-zaka y Ninen-zaka, dos calles que están cerca del templo y que suponen una verdadera experiencia para los sentidos. Están en una de las zonas históricas mejor preservadas de Kioto y es un lugar imprescindible en la visita a esta ciudad. Aquí el viajero podrá encontrar artesanía de todo tipo, recuerdos y cerámica. También hay tiendas en las que poder comprar algún snack típicamente japonés o restaurantes con mucha variedad.

Otro de los lugares de interés el templo Ryoan-ji, el cual cuenta con un curioso jardín seco, compuesto por 15 rocas que se encuentran sobre círculos de musgo y que están rodeadas de arena cuidadosamente rastrillada. La hazaña en este jardín estará en intentar conseguir ver todas las rocas a la vez, algo que según cuentan es imposible.

Estamos en una de las ciudades históricamente más tradicionales de Japón, por eso el viajero cuenta con un abanico de opciones casi interminables. Una buena forma de acercarnos más a la urbe será haciendo un recorrido en bicicleta para poder visitar otros templos como el Ginkakuji o templo de plata, donde por cierto la plata brilla por su ausencia, ya que en un inicio la intención era imitar la belleza del Pabellón Dorado pero finalmente se quedó únicamente con el nombre, aun así es uno de los templos más bonitos de la ciudad y destaca especialmente un jardín seco espectacular.

Otra opción es ir a un Sento, los típicos baños comunitarios que hay repartidos por toda la ciudad donde podremos disfrutar al relajarnos en piscinas que están a varias temperaturas, sauna, baño de vapor… Lo más habitual es que estén separados por sexos pero si viajamos en pareja también los hay mixtos.

Para los que estén muy interesados en la cultura tradicional japonesa existe la opción de asistir a un espectáculo que contempla todas las artes del país nipón. La ceremonia del té, teatro, música, danza, arte floral… en un par de horas que dura la función uno puede hacerse una idea bastante acertada de los aspectos fundamentales de la cultura nacional.

Día 7: Kioto - Arashiyama – Takayama. Un auténtico bosque de bambú

RÉGIMEN Desayuno. Cena.
Transporte TrenTren bala
Visitas Templo de Tenryu-ji
ALOJAMIENTO Hotel

La famosa zona de Arashiyama tiene todo lo que el viajero puede desear: naturaleza, tradición, arquitectura, ocio… ¿Qué más podemos pedir? Los inmensos bambús de este bosque nos adentrarán a la cultura local, y sentiremos que, ahora sí, estamos en el auténtico Japón milenario.

Podremos pasear por su belleza natural y nos detendremos a visitar el templo zen Tenryuji, sin duda, el más importante de Arashiyama. Este recinto fue levantado en el año1339, después de que un shogun o un sacerdote (según la versión) soñara que de un río cercano salía un dragón. Aunque la arquitectura es de lo más bella, lo que de verdad nos va a impresionar va a ser el bello jardín zen que envuelve el templo, el cual incluye un lago que refleja la belleza de los cambiantes colores de los arboles colindantes.

En otoño los ocres acompañan tanto a los árboles como a su reflejo, y en primavera los salvajes cerezos en flor cubren todo el paisaje de unas tonalidades blancas y rosáceas que serán casi imposibles de olvidar de por vida. El Templo Celestial del Dragón, como puede llamarse en español, es actualmente la sede de la escuela Rinzai del Budismo Zen. ¡Sin duda uno de los musts de nuestro viaje!

Poniendo rumbo en tren a Takayama, que nos acogerá durante esta noche y parte del día de mañana, pasaremos por Nagoya, la cuarta ciudad más grande de Japón. Pero será en la misma Takayama donde nos hospedaremos en un alojamiento tradicional nipón y degustaremos una auténtica cena local. ¡Menuda suerte la nuestra! ¡Itadakimasu (o muchas gracias por la comida)!

Día 8: Takayama – Shirakawa-go - Kanazawa. Aldeas de gran belleza tradicional

RÉGIMEN Desayuno.
Transporte Autocar, minibús o van
Visitas Shirakawago y una de sus típicas casas tradicionales

El viaje sigue avanzando y aún hay tiempo de recorrer lugares inolvidables. Es el caso de Takayama, una ciudad llena de encanto que está situada en la región montañosa de Hida lo que la hace aún más bonita. Es un lugar donde vamos a encontrar también mucho turismo local ya que a los propios japoneses les encanta este destino. Pasear por Sanmachi-suji, centro histórico de la ciudad, conociendo sus fábricas de sake tradicionales, los templos, santuarios y las casas típicas del periodo Edo cuya arquitectura apenas ha cambiado con el paso del tiempo. Una de las paradas que haremos será en el santuario Takayama Jinya, un lugar que sirvió como oficina del gobierno durante el periodo Edo, aquí podremos visitar tanto el interior del edificio como sus jardines.

Visitar una fábrica de sake, puede ser otra de las actividades a realizar durante el día ya que además es una especialidad local en Takayama y nos será fácil encontrarlas en el casco viejo de la ciudad. O pasear por los puestos de los mercados de Asaichi. Por fortuna estos mercadillos matinales se celebran todos los días en una plaza cercada al Santuario de Takayama y en sus puestos vamos a poder encontrar tanto comida como artesanías típicas de la localidad, un buen lugar para saciar nuestra hambre o para encontrar algún detalle para traernos de vuelta a casa.

La segunda visita del día será Shirakawa-go, una pequeña localidad declarada Patrimonio de la Humanidad y donde podremos encontrar las típicas y famosas casas tradicionales de madera con los tejados inclinados hechos de paja. Es una zona muy pequeña y peatonal pero es posible visitarla también en jinrikisha o rickshaw, otra forma de ver la ciudad.

Para acabar el día nos desplazaremos hasta Kanazawa donde pasaremos la noche y nos podremos recuperar de un día emocionante. Mañana visitaremos esta ciudad, famosa por sus bellos distritos del periodo Edo. ¡A descansar!

Día 9: Kanazawa -Tokio. De lleno en la gastronomía local

RÉGIMEN Desayuno. Almuerzo.
Transporte Tren bala
Visitas Panorámica de Kanazawa
ALOJAMIENTO Hotel

Kanazawa será la nuestra última parada antes de conocer la capital nipona. En esta ciudad el viajero no puede perderse el Parque Kenrokuen, considerado como el tercer jardín más bonito de todo Japón y al que se puede acceder a través del distrito de las geishas de Higashi Chaya-gai, lleno de pequeñas casas de madera antiguas y del castillo que fue propiedad de los Maeda, un antiguo clan que fue de los más ricos de la Japón feudal.

Aquí también podemos visitar las típicas residencias de samuráis, que han sabido conservar el característico ambiente tradicional, por ejemplo la residencia Nomura, donde podremos descubrir la forma de vida que tenían los señores del Japón tradicional.

Para los amantes de la comida la parada imprescindible será la del mercado de Omicho Ichiba, con una historia de más de 270 años. También conocido como ‘La cocina de Kanazawa’, es el lugar ideal para tomar un aperitivo o almuerzo donde se puede degustar productos de temporadas así como platos que son típicamente de la zona. Es el caso del Kabayaki, la anguila en salsa de soja. Nada mejor que abandonarnos a los sabores y los olores de este lugar.

Y para los amantes del arte nada como poder ser testigos de cómo se tiñen los kimonos de seda. Aún se utiliza la técnica Yuzen y es uno de los procedimientos más famosos del país. En el museo de Nagamachi Yuzen-kan es incluso posible participar en un taller de tinte o ser fotografiado con un kimono tradicional.

Después de pasear llega el momento de coger el famoso tren bala que nos llevará al punto culminante de este viaje. Será en la estación de Kanazawa donde el guía se despedirá de nosotros. Tokio nos espera para pasar nuestras dos últimas noches niponas. Como en cada nuevo destino, ¡estamos impacientes por recorrerla!

Día 10: Tokio. La capital japonesa

RÉGIMEN Desayuno.
Transporte Transporte público o a pie
Visitas Panorámica de Tokyo
ALOJAMIENTO Hotel

La experiencia en Tokio comenzará por la mañana. Hoy podremos visitar tanto zonas tradicionales de la ciudad como otras de carácter más moderno. Esta capital se caracteriza por ser la zona urbana más poblada del planeta con más de 39 millones de habitantes en su área metropolitana. Entre todo este ir y venir de gentes nosotros conoceremos los puntos indispensables para hacernos una idea general de lo que supone vivir en esta ciudad. La primera parada será en el santuario sintoísta de Meiji Jingu, donde descubriremos la vertiente intelectual del país.

La particularidad que tiene este santuario es que está construido en medio de la ciudad, en el distrito de Shibuya y muy cerca del parque Yoyogi, uno de los más frecuentados por los locales. El santuario se construyó en 1921 para conmemorar al emperador Meiji y su esposa. Se encuentra en un enclave privilegiado ya que está rodeado de un bosque que cuenta con más de 120.000 árboles. Aunque está en la zona de máximo bullicio de la capital es un remanso de paz tanto para locales como para foráneos.

Tras esta visita pondremos rumbo al barrio de Asakusa, uno de los más antiguos de Tokio y que ha sabido conservar su espíritu tradicional. En este barrio encontraremos el Templo Senso-Ji, construido en el siglo VII, el templo budista más antiguo de la ciudad y está dedicado a la deidad de la misericordia. Para acceder a la zona donde está situado podremos hacerlo a través de la puerta de Kaminarimon, que posee un enorme farolillo de papel en el centro y es uno de los símbolos más característicos del barrio de Asakusa. Prácticamente de frente al templo hay una calle de apenas 250 metros, es Nakamise-dori, allí se pueden encontrar más de 80 puestos de artesanía, objetos tradicionales japoneses, además de comida.

Después nos espera una visita al barrio de Harajuku, este lugar es una de las mecas de la cultura pop y aquí es habitual ver a jóvenes haciendo cosplay, una tendencia que consiste en disfrazarse de personajes de manga, anime o videojuegos. Para terminar el día accederemos al Tokio Metropolitan Government Building donde podremos ver una espectacular puesta de sol desde su terraza, a 202 metros de altura. Un lugar privilegiado para tener una panorámica de la ciudad de 360 grados. El mejor punto y final para nuestro viaje. Un placer.

Día 11: Tokio – España. ‘Sugu ni aimasho’, hasta pronto Japón

RÉGIMEN Desayuno.
Transporte Vuelo

Aunque nuestro aterrizaje japonés fue en la ciudad de Osaka hoy nos despedimos a regañadientes desde la ciudad de Tokio. Todo lo que hemos vivido con el paso del tiempo comprendido entre estas dos metrópolis ha sido para almacenar en nuestra memoria para siempre, tanto en la del disco duro del ordenador como en la de nuestra mente.

Cada rincón ha merecido la pena, pero tras vivir unos días inolvidables llega el momento de emprender el regreso de vuelta a España. Ponemos punto y final de esta manera a un viaje memorable y comienza el momento de imaginar un nuevo destino ¿Quién sabe? A lo mejor incluso se trata de una nueva visita al Japón. ¿Por qué no?

Día 12: España. Volvemos a casa

RÉGIMEN Sin comidas.
Transporte A tu aire

El viaje llegó a su fin. Otra vez en casa después de una fantástica experiencia que desearás volver a repetir.

Alojamientos previstos o similares

Los hoteles previstos según la categoría seleccionada serán los siguientes:

La categoría de los hoteles es turista

Villa Fontaine Kobe Sannomiya
Kobe-Shi, Japón

Villa Fontaine Kobe Sannomiya

Ibis Styles Kyoto Station
Kyoto, Japón

Ibis Styles Kyoto Station

Ryokan Hoshokaku
Takayama-Shi, Japón

Ryokan Hoshokaku

Kanazawa New Grand Annex
Kanazawa-Shi, Japón

Kanazawa New Grand Annex

Villa Fontaine Ueno
Tokio, Japón

Villa Fontaine Ueno

Sunshine City Prince Tokyo
Tokio, Japón

Sunshine City Prince Tokyo

La categoría de los hoteles es turista y turista superior.

Miyako Hotel Kyoto Hachijo
Kyoto, Japón

Miyako Hotel Kyoto Hachijo

Ana Crowne Plaza Kobe
Kobe-Shi, Japón

Ana Crowne Plaza Kobe

Monterey Grasmere Osaka
Osaka, Japón

Monterey Grasmere Osaka

Ryokan Hoshokaku
Takayama-Shi, Japón

Ryokan Hoshokaku

Kanazawa Tokyu
Kanazawa-Shi, Japón

Kanazawa Tokyu

Metropolitan Tokyo Ikebukuro
Tokio, Japón

Metropolitan Tokyo Ikebukuro