Viaje a China: Circuito Lo mejor de China con Pingyao

Duración 15 día/s, 13 noche/s
Consultar precios
Ver disponibilidad
Circuito: Lo mejor de China con Pingyao
DURACIÓN: 15 día/s, 13 noche/s
Consultar precios
Ver disponibilidad
Siente palpitar el corazón del Gigante Asiático

China es mucho más que un destino; de hecho, es mucho más que un país. China es un mundo de sensaciones, de paisajes, de culturas y de experiencias irrepetibles a disposición del viajero. Gracias a este circuito único, podrás descubrir buena parte de las maravillas que esconde el Gigante Asiático, y recorrer sus ciudades más bellas e interesantes.

Itinerario

Día 1: España – Beijing. La primera jornada de un viaje inolvidable

RÉGIMEN Sin comidas
Transporte Vuelo

Estamos emocionados. Por fin nos vamos a China. Solo quedan las últimas comprobaciones para estar seguros de que no se nos olvida nada y salimos hacia el aeropuerto.


Somos conscientes de que, hasta que pisemos tierra en Pekín, nos faltan muchas horas de trámites en el aeropuerto, de esperar la orden de embarcar, identificar nuestro asiento en el avión… Aún así, desde este mismo momento, ya nos sentimos ilusionados como niños ¡Empieza nuestro viaje soñado!


Ya estamos a bordo, hemos colocado nuestro equipaje de mano en su lugar correspondiente y, guía de viaje en mano, nos ponemos a repasar todo lo que vamos a vivir y a conocer en los próximos días. Procuraremos dormir para llegar en buena forma y para que el vuelo no se nos haga muy largo. En pocas horas, estaremos sobre China.

Día 2: Beijing. ¡Por fin! Ya podemos respirar el aire de China

RÉGIMEN Sin comidas
Transporte Autocar, minibús o van
ALOJAMIENTO Hotel

Nos despiertan los ruidos normales a bordo de un avión: conversaciones, los carritos del desayuno, el aroma del café… Miramos por la ventanilla y sentimos algo muy especial al ser conscientes de que la tierra que intuimos a través de las nubes es territorio de China.


Acabamos de terminar nuestro desayuno cuando la voz del piloto nos informa de que estamos a punto de tomar tierra en la capital de la República Popular China. Sentimos el choque del tren de aterrizaje en la pista y nos decimos, con una sonrisa, que ya estamos en Beijing.


Nada más llegar a la terminal, recoger nuestro equipaje y pasar por los trámites de inmigración, encontraremos a alguien que nos estará esperando para acompañarnos a nuestro hotel. Nos registraremos e iremos a nuestras habitaciones. A partir de este momento, dispondremos del resto del día para hacer lo que queramos: ir a dar un paseo por los alrededores del hotel, o quedarnos tranquilamente en nuestra habitación para habituarnos a la diferencia horaria.

Día 3: Beijing. Recorriendo los puntos clave de la ciudad

RÉGIMEN Desayuno. Comida.
Transporte Autocar, minibús o van
Visitas Panorámica de Beijing
ALOJAMIENTO Hotel

Después de un buen desayuno, será el momento de echarnos a la calle para descubrir lo que encierra la capital de China, que es una de las que mayor número de habitantes alberga de todo el país.


Lo primero que conoceremos será la Ciudad Prohibida, famosa en todo el mundo. Aunque su verdadero nombre es Museo del Palacio Imperial (o, solamente, Palacio Imperial), todo el mundo la conoce como Ciudad Prohibida porque, a su recinto, solo tenían acceso los monarcas con sus familias y las personas integrantes de la corte. Este lugar fue utilizado, hasta el año 1911, por la familia real como lugar de residencia. Fue mandado edificar, en 1406, por el monarca Yong Le. Tiene una superficie de, aproximadamente, 72 hectáreas entre las que se alzan más de nueve mil construcciones, circundadas por un enorme foso. Las edificaciones más interesantes se encuentran, por ejemplo, el Salón de la Armonía Conservada, el Salón de la Armonía Central y el Salón de la Armonía Suprema.


Ahora pasearemos por la Plaza de la Puerta de la Paz Celestial, (Puerta de comunicación entre Tiananmen y el Palacio Imperial), que no es otra que la, mundialmente famosa y espectacular, Plaza de Tiananmen. Una plaza de un tamaño tal, 44 hectáreas, que la convierten en una de las más grandes de todo el mundo. Es el auténtico corazón de la ciudad y en ella podremos admirar algunas construcciones muy atractivas: el Museo Nacional de Historia y de la Revolución, el Monumento a los Héroes del Pueblo, la Torre de Tiananmen, el Gran Palacio del Pueblo y el Mausoleo de Mao Zedong. Fue este mandatario el que convirtió a Tiananmen en el sitio destacado que es al elegirla para proclamar en ella la República Popular China, el 1 de octubre de 1949.


Más tarde, nos espera el Palacio de Verano, un maravilloso lugar lleno de teatros, distintas edificaciones, jardines pequeños puentes… y que fue elevado a la categoría de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. A este palacio se trasladaban los monarcas y sus familias para disfrutar de sus épocas de descanso.


Hemos visto lugares increíbles a lo largo del día, pero la jornada aún no ha terminado. Antes de retirarnos a pasar la noche a nuestro hotel, nos darán la opción de asistir a un sorprendente espectáculo acrobático.

Día 4: Beijing. Con la boca abierta ante la imponente Gran Muralla China

RÉGIMEN Desayuno. Comida. Cena de pato laqueado.
Transporte Autocar, minibús o van
Visitas La Gran Muralla
ALOJAMIENTO Hotel

Esta nueva jornada de nuestro viaje, nos traerá una de las experiencias que, posiblemente, más esperábamos. Andaremos por la Gran Muralla China y visitaremos varios de los edificios que se construyeron de cara a la celebración de los Juegos Olímpicos del año 2008. Para finalizar el día, como se merece, nos obsequiaran con una cena en la que probaremos el mundialmente conocido pato laqueado de Beijing.

Día 5: Beijing – Pingyao. Visitas inolvidables al salir de Beijing

RÉGIMEN Desayuno. Comida.
Transporte Tren Alta VelocidadAutocar, minibús o van
Visitas Visita panorámica de la ciudad con guía de habla inglesa
ALOJAMIENTO Hotel

Aprovecharemos lo mejor posible el magnífico desayuno buffet de nuestro hotel para, a continuación, coger un tren de alta velocidad para ir a Pingyao.


Lo primero que haremos, cuando lleguemos a Pingyao, será pasear por la parte antigua de la ciudad, que, junto a los santuarios budistas de Shuanglin y Zhenguo, muy cerca de la ciudad, son Patrimonio de la Humanidad desde 1997. Recorriendo Pingyao tendremos la sensación de que el tiempo se ha detenido, debido a que la mayoría de sus edificaciones históricas se mantienen como recién construidas.


Pingyao es el mejor paradigma de la evolución de la arquitectura de China, desde el estilo típico Han hasta el estilo de nuestros días. En torno a la ciudad, hay una muralla, dentro de la cuál, contemplaremos un verdadero dédalo de pequeños santuarios, rincones casi mágicos y, desde luego, preciosas calles llenas de tiendas típicas. La comida de hoy está incluida en el programa. Después, ya solo nos quedará ir al hotel donde pasaremos la noche.

Día 6: Pingyao – Xi’an. Jornada de increíbles visitas

RÉGIMEN Desayuno. Comida.
Transporte Tren Alta Velocidad
Visitas Visita panorámica de la ciudad con guía de habla inglesa
ALOJAMIENTO Hotel

Antes de dar por concluida nuestra estancia en la ciudad antigua de Pingyao, desayunaremos y saldremos a visitar algunos lugares que no pudimos conocer ayer.Pingyao es una encantadora ciudad de casas con los techos pintados de colorines.


Antiguamente, los mandatarios, los monjes y los habitantes pertenecientes a la nobleza tenían el privilegio de elegir, para pintar los techos de sus viviendas, entre el color verde o el amarillo, mientras que el resto de los pobladores de la ciudad tenían la obligación de hacerlo de color gris. Entre los lugares más emblemáticos de Pingyao, pasearemos por la calle Ming y Qing, que es la calle comercial más importante de la ciudad y que se llama así en honor a dos de las dinastías más importantes que gobernaban China. En esta calle está el edificio de mayor altura de la parte antigua de Pingyao, la Torre de la Ciudad. En esta calle encontraremos, así mismo, un montón de comercios típicos llenos de distintos productos a cuál más llamativo.


Nos acercaremos, también, a la Casa de Cambio Rishengchang, el primero de los bancos del país. Este banco se creó en Pingyao, en 1823, debido a la importancia económica que tuvo esta ciudad durante los siglos XIX y XX. En la actualidad, la Casa de Cambio Rishengchang mantiene su belleza original y, hoy en día, se ha convertido en un interesante museo.


Ahora sí es el momento de despedirnos de Pingyao para, en un ferrocarril de alta velocidad, seguir nuestro camino hasta X’ian, en el centro de China y capital de la región de Shaanxi. X’ian fue capital del imperio y tiene, a sus espaldas, más de tres milenios de historia. También formó parte, como lugar de salida, de la Ruta de la Seda. Preparémonos porque en X’ian nos están aguardando los integrantes del increíble ejército de terracota, sin duda, otra de las más esperadas experiencias de nuestra aventura china. Cuando lleguemos a X’ian, solo nos quedará ir a registrarnos al hotel para descansar y prepararnos para el día de mañana.

Día 7: Xi’An. El ejército de piedra más famoso del planeta

RÉGIMEN Desayuno. Comida.
Transporte Autocar, minibús o van
Visitas Museo de Guerreros y Corceles de terracota Panorámica de Xi'an
ALOJAMIENTO Hotel

Después de desayunar, nos dirigiremos a conocer uno de los enclaves más espectaculares y conocidos de China. La mañana se nos irá recorriendo el Museo de Guerreros y Corceles de Terracota.


Este lugar se halla, aproximadamente, a 35 kilómetros de X’ian. El emperador Qinshihuang mandó que se hiciera para ser su tumba en el siglo III a.C. La tumba se encuentra enterrada y la vigila un ejército de más de siete mil soldados acompañados por sus carros y sus monturas. Todos ellos están hechos con barro cocido (terracota) y son de tamaño natural. No se sabe la razón, pero lo cierto es que esta tumba quedó olvidada al poco de su construcción y así continuó hasta 1974, dos mil años después, cuando unos trabajadores la encontraron de forma totalmente casual. Es Patrimonio de la Humanidad y se trata, sin lugar a dudas, de uno de los sitios más apabullantes y escalofriantes, no solo de China, sino del mundo entero.


Después de un buen almuerzo y un merecido descanso, nos dispondremos a continuar nuestro recorrido por los lugares más interesantes de X’ian. Empezaremos por la Gran Pagoda de la Oca, de sesenta y cuatro metros de altura, en el Templo Jianfu, que es un hermoso santuario dedicado al culto de Buda. A continuación, contemplaremos la Gran Mezquita del Barrio Musulmán, una de las más grandes del país. Es del siglo VIII y cuenta con una superficie de 13.000 metros cuadrados, más o menos. Cuando caiga la tarde, regresaremos a nuestro hotel y, después de cenar, nos retiraremos a descansar.

Día 8: Xi’an – Guilin. Rumbo al sur para conocer Guilin

RÉGIMEN Desayuno.
Transporte Vuelo
ALOJAMIENTO Hotel

Ya hemos consumido otra etapa de nuestro viaje. Diremos adiós a X’ian y, después de desayunar, iremos al aeropuerto para volar al sur, a la bonita ciudad de Guilin, famosa en todo el país debido a sus espectaculares vistas.


Al llegar a esta nueva ciudad, iremos derechos al hotel. El resto del día podremos dedicarlo, si lo deseamos, a reponer fuerzas. Tenemos que estar en perfectas condiciones para poder disfrutar a tope de todas las nuevas experiencias que nos tiene preparadas la jornada de mañana, entre las que destacará, sin duda, la espectacular belleza del río Li y sus alrededores.


Guilin, en la parte sur del país, está circundada por montañas siempre verdes. atravesada por corrientes de unas aguas verde esmeralda y engalanada por unas increíbles formas que ha ido esculpiendo, a lo largo de millones de años, la erosión. Es un sitio verdaderamente alucinante, en la región de Guanxi Zhuang, y la mejor prueba de la increíble hermosura que la propia naturaleza le ha dado a China. Sin duda, uno de los sitios más singulares de Guilin es un montículo, llamado Trompa de Elefante. Este lugar, único e inolvidable, tiene una forma muy peculiar: se asemeja, completamente, a un elefante que está tomando agua utilizando su trompa.

Día 9: Guilin. Surcamos las aguas del río Li

RÉGIMEN Desayuno. Comida.
Transporte Autocar, minibús o van
Visitas Crucero por el río Li Gruta de Flautas de Caña
ALOJAMIENTO Hotel

La jornada de hoy nos va a permitir admirar, en toda su belleza, la ciudad de Guilin y sus alrededores. Por tanto, al terminar nuestro desayuno, y sin perder tiempo, saldremos a aprovechar al máximo todo lo que nos espera a lo largo del día. Cogeremos una embarcación en el puerto de Guilin para ir a la provincia de Yangshuo.


Navegaremos por el río Li, de aguas transparentes y calmas durante toda la mañana y algo de la tarde. Tendremos la oportunidad de asombrarnos al ver de qué manera la erosión ha esculpido las más caprichosas formas en las piedras. Nos maravillarán y quedarán en nuestro recuerdo para siempre los paisajes de la zona con barrancos llenos de increíbles cavernas, colinas eternamente verdes, los pequeños núcleos de población integrados en el entorno y los grandes bosques de bambúes.


Después de almorzar a bordo de nuestra embarcación, visitaremos la Cueva de las Flautas de Caña, próxima a Guilin. Esta cueva recibe su nombre debido a que, en su exterior, hay infinidad de cañas con las que los habitantes de la zona fabrican flautas. Dentro de la cueva, contemplaremos, escritos en las paredes, trozos de relatos, poesías, leyendas y crónicas de viajes pertenecientes a la dinastía Tang; estalactitas; estalagmitas y curiosas formaciones rocosas. Cuando acabemos, volveremos al hotel a cenar y a descansar.

Día 10: Guilin – Hangzhou. Un nuevo vuelo, esta vez con destino a Hangzhou

RÉGIMEN Desayuno.
Transporte Vuelo
ALOJAMIENTO Hotel

Tenemos que dejar atrás a Guilin con todas las cosas maravillosas que encierra y que nunca olvidaremos. Empezaremos este nuevo día de viaje desayunando en el hotel, cogeremos nuestras cosas y nos despediremos de esta ciudad irrepetible. Desde el aeropuerto de Guilin, volaremos a Hangzhou, que se encuentra junto a la desembocadura del río Qiantang y el Gran Canal de China.


Hangzhou está cerca de Suzhou y Shanghai, en el este del país. A través de la historia, Hangzhou ha sido llamada “Paraíso en la Tierra” y es fácil entender la razón: es una ciudad preciosa, a la que Marco Polo calificó como la más espléndida y distinguida de las que había visitado. Ya tenemos ganas de conocerla, pero para hacerlo y ver todos los tesoros que hay en ella, tendremos que esperar hasta la próxima jornada.

Día 11: Hangzhou. Inolvidables templos y un lago espectacular

RÉGIMEN Desayuno. Comida.
Transporte Autocar, minibús o van
Visitas Panorámica de Hangzhou
ALOJAMIENTO Hotel

Antes de lanzarnos a conocer Hangzhou paseando por sus calles y gozando de sus extraordinarias vistas y preciosos edificios, desayunaremos en el hotel. En cuanto salgamos del hotel, comprenderemos la razón de que a Hangzhou se le haya dado, a lo largo de los siglos, el nombre de “Paraíso en la Tierra”.


Haremos nuestra primera escala en el Lago Oeste. Es un lugar maravilloso. Lo rodean, por tres de sus lados, colinas y lo cierra el centro histórico de Hangzhou. La belleza del Lago Oeste es difícil de comparar con ningún otro lugar. La UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 2011. En el lago podremos ver cantidad de islotes e islas llenas de santuarios, pasarelas, pabellones, bulevares, museos, viviendas, jardines y pagodas. Al caer la noche, se ofrece, en el centro del lago un increíble espectáculo en el que se juega con la luz y la música.


Es cierto que Hangzhou es una gran urbe llena de modernas y altísimas edificaciones de cristal y acero, pero lo que nosotros queremos conocer son aquellos sitios que nos cuentan su dilatada e interesante historia y que nos dan idea de su patrimonio cultural, como, por ejemplo, la Pagoda de las Seis Armonías, el Templo Yue Fei o el Templo de las Almas Escondidas, uno de los templos budistas más grandes del país. En el interior, veremos unas preciosas pagodas y miles de estatuas de Buda excavadas en las rocas de las cuevas.

Día 12: Hangzhou – Suzhou. Los jardines de Suzhou, una visita que no dejará indiferente a nadie

RÉGIMEN Desayuno. Comida.
Transporte Tren
Visitas Panorámica de Suzhou
ALOJAMIENTO Hotel

Entre Hangzhou y Suzhou hay poca distancia, así que, dependiendo de donde esté nuestro hotel, haremos el trayecto en autobús o en ferrocarril. Más del cincuenta por ciento de la superficie de Suzhou y de su provincia está anegado debido a la presencia del Gran Canal de China y del lago Tai. Esta es la razón de que se la llame “La Venecia de Oriente”.


Saldremos hacia Suzhou nada más terminar nuestro desayuno y, en cuanto lleguemos, visitaremos, en primer lugar, el Jardín del Pescador. Suzhou destaca por los cientos de hermosos jardines que posee, pues bien, el del Pescador es uno de los más bonitos y famosos. En realidad, es un lugar pequeño, de no más de media hectárea, pero constituye un verdadero placer para el visitante. Data de la dinastía Song y los constructores trataron de dar forma en él a diferentes paisajes en miniatura. Lo consiguieron y le imprimieron al conjunto una belleza y equilibrio que alucinan.


Después, en la misma ciudad, conoceremos la Pagoda de Yunyan, del siglo X, en la Colina del Tigre, uno de los lugares más bonitos y característicos de Suzhou. Un dato curioso: en sus orígenes tenía 47 metros de altura, pero, conforme han ido pasando los años, la pagoda se ha ido torciendo y, en la actualidad, su altura es menor (algo parecido a la Torre de Pisa). Concluidas las visitas de hoy, volveremos al hotel.

Día 13: Suzhou – Shanghai. Visitando los enclaves más representativos de la gran Shanghai

RÉGIMEN Desayuno. Comida.
Transporte Tren
Visitas Panorámica de Shanghai
ALOJAMIENTO Hotel

También hoy viajaremos en ferrocarril o un autobús dependiendo de la situación de nuestro hotel. Lo haremos entre Suzhou y la cercana Shanghai. Al llegar, lo primero que haremos será empezar a visitar los sitios más emblemáticos y con mayor carga histórica de la sin igual Shanghai.

En primer lugar, nos dirigiremos al norte, a un lugar bellísimo y de gran significado histórico: los Jardines Yuyuan, que datan del siglo XVI, de la dinastía Ming. Los Jardines Yuyuan están compuestos por un encantador y sugerente conjunto de edificios, pequeños lagos y parques. Después de decir adiós a los Jardines Yuyuan, daremos un paseo por la parte de Xintiandi, en la que hay cantidad de casas antiguas.


Nuestro recorrido por Shanghai nos llevará, a continuación, al Templo del Buda de Jade, que es un extraordinario santuario dedicado al culto budista. Dentro de este lugar, tendremos ocasión de gozar con la contemplación de dos enormes estatuas de Siddhartha Gautama, una de ellas está de pie y la otra recostada. Antes de dar por finalizadas nuestras visitas de hoy, pasearemos por el Malecón (el Bund). Se extiende, durante algo menos de dos kilómetros, a lo largo del río Huangpu. El Malecón es un buen ejemplo de la unión de lo antiguo con lo moderno, ya que, en una parte del río, podemos ver preciosos edificios de la época colonial, mientras que en la otra, en la zona de Pudong, se encuentran la mayoría de los edificios más altos y modernos de Shanghai.

Día 14: Shanghai. Todo un día libre para disfrutar de Shanghai

RÉGIMEN Desayuno.
Transporte A tu aire
ALOJAMIENTO Hotel

Esta jornada será solo para nosotros. No tendremos horario ni obligaciones. Así pues, desde el momento en que terminemos de desayunar, podremos hacer lo que queramos. En una ciudad con casi veinte millones de habitantes, que depende directamente del gobierno central chino, no pueden faltar cosas para hacer.


Shanghai es una de las ciudades más emblemáticas y apasionantes de todo el mundo, no solo de la República Popular China o de Asia. Aunque hemos visitado parte de los sitios imprescindibles y más importantes de la ciudad, aún quedan muchas cosas sumamente interesantes para ver y para hacer. Entre ellas, podemos hablar de una posible visita al Centro de Exposiciones de Urbanismo; conocer el Museo de Arte de Shanghai; podemos ir a la Plaza del Pueblo o al barrio francés o al Gran Teatro de Shanghai. Una estupenda elección puede ser el Museo de Shanghai.


Otra alternativa interesante es irnos de compras por los cientos de centros comerciales de la ciudad o regresar a Xintiandi a admirar, tranquilamente, sus hermosas casas. También tenemos la opción de quedarnos a descansar en las instalaciones del hotel. Como vemos, hay muchísimas posibilidades. Todo depende de nuestros propios gustos o aficiones.

Día 15: Shanghai – España. Decimos adiós a Shanghai y a China

RÉGIMEN Desayuno.
Transporte Vuelo

Cuando nos despertemos, seguro que nos parecerá mentira que se hayan pasado los días tan deprisa y que ya sea hora de regresar a España. Tomaremos nuestro último desayuno en China y, a la hora que nos hayan citado, nos recogerán en el hotel para acompañarnos al aeropuerto para volar de vuelta a casa.
NOTA: Según el horario del vuelo seleccionado, el regreso puede ser el mismo día o al día siguiente, manteniéndose el mismo número de noches en destino.

Alojamientos previstos o similares

Los hoteles previstos según la categoría seleccionada serán los siguientes:

La categoría de los hoteles es primera y primera superior.

Landison Plaza International Hotel Zhejiang
Hangzhou

Landison Plaza International Hotel Zhejiang

Grand Mercure Shanghai Century Park
Shanghai

Grand Mercure Shanghai Century Park

Radisson Collection Yangtze Shanghai
Shanghai

Radisson Collection Yangtze Shanghai

Celebrity International Grand
Beijing Capital

Celebrity International Grand

V-continent Beijing Parkview Wuzhou
Beijing Capital

V-continent Beijing Parkview Wuzhou