Viaje a Polonia: Circuito Polonia, Lituania, Letonia y Estonia

Duración 14 día/s, 13 noche/s
  • SEPT
  • OCT
  • NOV
  • DIC
  • ENE
  • FEB
  • MAR
  • ABR
  • MAY
  • JUN
  • JUL
  • AGO
Completo
Circuito: Polonia, Lituania, Letonia y Estonia
DURACIÓN: 14 día/s, 13 noche/s
Completo

La opinión de nuestro guía

Patricia Simon
Hoy os hablaré de Polonia, uno de esos destinos que solemos dejar para más adelante quizás por desconocimiento, pero que cuando por fin se visitan una no para de preguntarse... ¿por qué no lo hice antes?
Leer más
Patricia Simon Guía especializado en Circuitos por Escandinavia
De Cracovia a Tallin, lo mejor de Polonia y el Báltico en 14 días

Este es un viaje para disfrutar a lo grande. Un viaje que nos llevará a lo largo de 14 días a recorrer las ciudades más importantes de Polonia y de parte del Báltico. Desde grandes urbes a pequeños y encantadores pueblos que atesoran un importante legado patrimonial y cultural. Empezaremos en Cracovia y acabaremos en Tallin y en medio nos esperan Wroclaw, Poznan, Torun, Gdansk, Varsovia, Vilnius… Cada una de ellas con una historia que contar y mucho que ofrecer.

Itinerario

Día 1: España – Cracovia. El corazón de la vida artística e intelectual de Polonia

RÉGIMEN Cena.
Transporte Vuelo
ALOJAMIENTO Hotel

Llegaremos al aeropuerto dos horas antes de la salida del avión que debe llevarnos de España a Cracovia. Al tomar tierra en Polonia, nos estarán esperando para llevarnos al hotel. Allí nos registraremos y tendremos el resto del día libre para establecer un primer contacto con la ciudad, que es el corazón de la vida artística e intelectual de Polonia.

Cracovia, con más de 750 mil habitantes, es la segunda ciudad más poblada del país, se encuentra a orillas del rio Vístula, y es una de las ciudades más grandes, antiguas e importantes de Polonia. Al final de la jornada, regresaremos al hotel para cenar y dormir.

Día 2: Cracovia. Una ciudad llena de Historia

RÉGIMEN Desayuno. Almuerzo
Transporte Autocar, minibús o van
Visitas Panorámica de Crackovia
ALOJAMIENTO Hotel

Tras desayunar, saldremos a realizar una visita panorámica de Cracovia. Visitaremos: la Plaza del Mercado, conservada casi intacta desde hace 700 años. La plaza está rodeada de bellos edificios entre los que destaca la iglesia de Sta. María y la Torre del Ayuntamiento, pero lo que más llama la atención es una construcción que ocupa el centro de la plaza: el famoso Mercado de Paños.

También veremos el Barrio Judío, que fue fundado en el siglo XIV por el rey Casimiro III (de ahí que también se conozca a este barrio como Kazimierz). También veremos la Universidad Jagelónica, en la que estudió Copérnico, y actualmente considerada como la mejor de Polonia; la Colina Wawel, con el Castillo y la Catedral, etc. La colina tiene una altitud de 228 metros sobre el nivel del mar y es un lugar con un gran valor simbólico para los polacos. En la colina se encuentran, también, el Castillo Real y la Catedral de Wawel, en la que están enterrados los reyes de Polonia y algunos polacos ilustres.

Si queremos, podremos realizar una excursión opcional a Wieliczka, donde podremos visitar las minas de sal gema, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Tras la visita tomaremos el almuerzo y tendremos la tarde libre. Por la noche, podremos hacer, opcionalmente, una excursión en la que conoceremos la Plaza de los Héroes del Gueto, una plaza que, durante la Segunda Guerra Mundial, fue el punto de partida de miles de Judíos de Cracovia hacia los campos de exterminio. Veremos también el exterior de la fábrica de Óscar Schindler, el Barrio de Podloze y el Barrio Judío, donde disfrutaremos de una cena y concierto de Música Judía Tradicional en un restaurante de Kazimierz. Al final del día regresaremos al hotel para dormir.

Día 3: Cracovia- Auschwitz – Wroclaw. El horror de los campos de exterminio

RÉGIMEN Desayuno. Almuerzo. Cena
Transporte Autocar, minibús o van
Visitas Visita de Auschwitz-Birkenau
ALOJAMIENTO Hotel

Tras desayunar, saldremos a visitar el antiguo campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, uno de los escenarios del holocausto, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979. El campo de Auschwitz fue un complejo formado por diversos campos de concentración y exterminio de la Alemania nazi, situados en suelo polaco.

El complejo estaba integrado por Auschwitz I, campo original; Auschwitz II-Birkenau, campo de concentración y exterminio; Auschwitz III-Monowitz, campo de trabajo; y 45 campos satélites más. Auschwitz II-Birkenau fue el mayor centro de exterminio de la historia del nazismo. Se calcula que aquí fueron enviadas cerca de un millón trescientas mil personas, de las cuales murieron un millón cien mil. La gran mayoría de ellas, fueron judíos, aunque también murieron muchos gitanos, polacos, comunistas, disidentes del régimen y prisioneros de guerra. Haremos una completa visita guiada del interior del campo y del museo.

Después, tomaremos el almuerzo y a continuación proseguiremos nuestro viaje hacia Wroclaw, la tercera ciudad de Polonia, conocida como “La ciudad de los cien puentes”. Nos dirigiremos a nuestro hotel donde cenaremos y dormiremos.

Día 4: Wroclaw - Poznan. Cuna de la Nación polaca

RÉGIMEN Desayuno. Almuerzo. Cena
Transporte Autocar, minibús o van
Visitas Panorámica de Wroclaw
ALOJAMIENTO Hotel

Después de desayunar, saldremos a realizar una visita panorámica por la ciudad de Wroclaw, en la que recorreremos el casco antiguo, en cuyo centro se encuentra la Universidad, un ejemplo excelente de estilo barroco polaco; veremos también la Plaza del Mercado del siglo XIII, rodeada de bellas casas góticas, renacentistas y barrocas y en la que se encuentra el Ayuntamiento gótico; conoceremos la Isla de la Arena, una de las pequeñas islas donde se encuentran un conjunto de edificios históricos y la isla de la Catedral, etc.

Después, tendremos tiempo libre, tomaremos el almuerzo y continuaremos nuestro camino hacia Poznan, cuna de la nación polaca, que, en el pasado, fue capital del estado y residencia de los monarcas de Polonia.

Al llegar a Poznan, tendremos tiempo libre para conocer el casco antiguo, la extraordinaria plaza del mercado, la torre del Ayuntamiento, la magnífica iglesia de los jesuitas, el monumento que recuerda la Primavera ´56; el exterior de la catedral de San Juan en la isla de Ostrów Tumski, donde nació el Estado de Polonia, etc. Nos dirigiremos al hotel donde cenaremos y disfrutaremos de un merecido descanso.

Día 5: Poznan - Torun - Gdansk. Ciudades polacas con una gran personalidad

RÉGIMEN Desayuno. Almuerzo. Cena
Transporte Autocar, minibús o van
ALOJAMIENTO Hotel

Después de tomar el desayuno, saldremos hacia Torun, considerada como una de las ciudades más hermosas de Europa, que, afortunadamente, se salvó de la destrucción en la Segunda Guerra Mundial. En Torun tendremos tiempo libre para conocer su maravilloso casco antiguo, declarado, junto con sus monumentos y edificios, que han permanecido intactos durante 700 años, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997.

Entre esos monumentos destacan el Ayuntamiento, la Corte de Artus, un edificio que, durante 600 años ha sido el epicentro comercial de la ciudad. En la actualidad, el edificio es uno de los más impresionantes del centro. Fue erigido en 1350, pero se incendió en dos ocasiones y se reconstruyó finalmente en 1481. También podremos conocer la casa natal y el monumento a Nicolás Copérnico, su ciudadano más ilustre; la Torre Inclinada, una torre defensiva cimentada sobre arcillas, que fue construida entre los siglos XIII y XIV, y que, desde muy pronto comenzó a mostrar síntomas de inclinación, etc.

Tomaremos el almuerzo y continuaremos nuestro camino a Gdansk, en la costa báltica, considerada como una de las ciudades más hermosas de Polonia, una ciudad que ha jugado un papel fundamental en la historia del siglo XX. Gdansk, o Danzig, como se llama en alemán, marcó el comienzo de la Segunda Guerra Mundial y en sus astilleros nació el sindicato Solidaridad, que también jugó un papel importante en la caída del comunismo en la Europa del este. Nos dirigiremos a nuestro hotel donde cenaremos y dormiremos.

Día 6: Gdansk. Testigo de la Historia

RÉGIMEN Desayuno. Cena
Transporte Autocar, minibús o van
Visitas Panorámica Gdansk
ALOJAMIENTO Hotel

Después de desayunar, saldremos a realizar una visita panorámica de la ciudad y recorreremos sus puntos de mayor interés. Veremos las antiguas fortificaciones: la Torre de la Cárcel, la Casa de las Torturas, la Puerta Alta, la Puerta Dorada que da entrada a la calle Dluga, llena de hermosas casas del patriciado de la ciudad, en cuyas fachadas se muestran diferentes estilos artísticos, como el manierismo, barroco y rococó entre otros.

También veremos el Ayuntamiento, en cuya arquitectura se mezclan el gótico y el renacimiento, y del que sobresale su torre de 82 metros, que domina toda la ciudad; conoceremos el Mercado largo y la espléndida Corte de Artus, un edificio que, durante 600 años ha sido el epicentro comercial de la ciudad; la fuente de Neptuno, la Torre de la Basílica de Santa Maria y los Astilleros de Gdansk, el lugar donde nació el movimiento Solidaridad liderado por Lech Walesa, que fue precursor de la caída del comunismo en la Europa del Este.

Después de la visita panorámica, tendremos la tarde libre para seguir explorando esta pintoresca ciudad, que, tras su restauración después de la Segunda Guerra Mundial, nos muestra sus radiantes edificios, que nos invitan a vagabundear por sus calles repletas de atrayentes cafés y tiendas, en las que el ámbar ocupa un lugar destacado. Al concluir la jornada volveremos al hotel donde cenaremos y pasaremos la noche.

Día 7: Gdansk - Varsovia. La capital de Polonia

RÉGIMEN Desayuno. Almuerzo. Cena
Transporte Autocar, minibús o van
Visitas Panorámica de Varsovia
ALOJAMIENTO Hotel

Al concluir el Desayuno. saldremos hacia Varsovia. Al llegar a la capital de Polonia tomaremos el almuerzo y haremos una visita panorámica de la Ciudad Vieja. Veremos la Ruta Real, un famoso paseo histórico en Varsovia que, desde el siglo XVI, ha sido utilizada por los reyes de Polonia para trasladarse desde su residencia oficial, en el barrio viejo, a sus residencias veraniegas en las afueras de la ciudad; Veremos también los Monumentos del Gueto y a la Insurrección. El monumento rinde homenaje al Levantamiento del Gueto en 1943. Los relieves muestran a hombres, mujeres y niños luchando por huir del gueto en llamas, y a una procesión de judíos siendo conducidos a un campo de exterminio; también veremos la Tumba del Soldado Desconocido, el Monumento a Chopin y el Palacete del Belvedere, un palacio de estilo neoclásico que, desde 1994, se ha convertido en residencia presidencial, y sirve también como lugar de recepción para jefes de estado extranjeros. En la actualidad, el palacio es la residencia privada del presidente de la República, etc.

Después de la visita panorámica, tendremos el resto del día libre para seguir conociendo la ciudad, para pasear por sus calles comerciales y para conocer alguno de sus extraordinarios parques. Al final de la jornada nos dirigiremos a nuestro hotel donde cenaremos y descansaremos.

Día 8: Varsovia - Vilnius. En las repúblicas Bálticas

RÉGIMEN Desayuno.Cena.
Transporte Autocar, minibús o van
ALOJAMIENTO Hotel

Después de desayunar, saldremos hacia el Parque Nacional de Wigry, un Parque Nacional que toma el nombre del mayor de todos los lagos que hay en los Parques Nacionales polacos. El Parque fue creado el 1 de enero de 1989, y cubría un área de 149.56 km².

El Parque se asienta sobre una amplia extensión en la que hubo un glaciar. El Parque es conocido por sus numerosos lagos, pero el mayor de todos ellos es el lago Wigry. El Río Czarna Hańcza es el principal río del parque y atraviesa el lago Wigry. El parque Nacional alberga más de 1.700 especies animales, incluyendo 46 especies de mamíferos, 202 especies de pájaros, 12 especies de anfibios y 5 especies de reptiles. El animal más característico que habita el Parque es el castor. En el lago hay una pequeña península en la que se encuentra el antiguo monasterio Camaldulense de Wigry, construido entre los siglos XVII y XVIII.

Después de esta parada, tendremos tiempo libre y, luego, continuaremos hacia Vilnius, capital de Lituania, cuyo centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994. Al llegar a Vilnius, nos dirigiremos al hotel en el que cenaremos y nos dispondremos a descansar.

Día 9: Vilnius. La Capital de un gran país

RÉGIMEN Desayuno. Almuerzo. Cena
Transporte Autocar, minibús o van
Visitas Panorámica de Vilnius
ALOJAMIENTO Hotel

Tras tomar el desayuno realizaremos una visita panorámica a la ciudad de Vilnius. Visitaremos la Catedral, la Torre de Guedimino, o Gediminas, una atalaya situada sobre la colina del mismo nombre, que domina la ciudad de Vilna. La torre formó parte de un castillo ya desaparecido y en la actualidad alberga un pequeño museo arqueológico; También veremos la iglesia de San Pedro y San Pablo, la Universidad, etc.

Después, tomaremos el almuerzo, y, por la tarde, podremos realizar una interesante excursión opcional a Trakai, antigua capital del Gran Ducado de Lituania, que fue fundada en el S.XIV por el Duque Kestutis. Trakai está totalmente rodeada por el lago Galve y por ello también se la conoce como “la Ciudad sobre el Agua”. En Trakai destaca su castillo gótico de ladrillo rojo del S.XV, que inicialmente fue construido para proteger la ciudad de los ataques de los cruzados, pero que después sirvió de residencia de los Duques Lituanos. Visitaremos la fortaleza y, a continuación, regresaremos a nuestro hotel de Vilnius, donde cenaremos y descansaremos.

Día 10: Vilnius - Colina de las cruces - Rundale - Riga. El paisaje histórico de los países bálticos

RÉGIMEN Desayuno. Almuerzo. Cena
Transporte Autocar, minibús o van
Visitas Palacio de Rundale
ALOJAMIENTO Hotel

Después de desayunar saldremos del hotel hacia la famosa Colina de las Cruces, importante lugar de culto católico del país. Se trata de una colina sobre la que, desde el S.XIV, católicos creyentes han colocado un gran número de cruces (unas cien mil en el año 2006).

Las cruces son de muchos tipos: desde enormes cruces de madera de varios metros, hasta crucifijos pectorales, así como imágenes de santos y efigies de la Virgen María. No se conoce con precisión la fecha de inicio, ni el origen de la costumbre. Lo cierto es que, con el tiempo, la colina se fue convirtiendo en un lugar de identidad religiosa, nacional y cultural, especialmente en los momentos de mayor represión hacia Lituania por parte de la Rusia zarista y la Unión Soviética, ya que, después de cada intento de arrasar el lugar, los fieles volvían a colocar cruces en el mismo sitio.

Dejaremos atrás la Colina de las cruces y atravesaremos la frontera con Letonia para llegar al Palacio de Rundale, uno de los edificios más importantes del Barroco y del Rococó letón. Fue construido por los Duques de Curlandia, de 1736 a 1740. sobre planos y diseño de Francesco Bartolomeo Rastrelli. Este arquitecto italiano era el arquitecto preferido de la zarina Catalina la Grande y fue también el diseñador del Palacio de Invierno de St. Petersburgo. El Palacio de Rundale estaba, en principio, destinado a ser residencia de verano del Duque de Curlandia. En la actualidad, el palacio es uno de los destinos turísticos más importantes de Letonia y tanto el palacio mismo, como los jardines de los alrededores son un museo. Tomaremos el almuerzo y visitaremos el interior del palacio.

Después continuaremos nuestro camino hacia Riga. Donde buscaremos nuestro hotel, cenaremos y descansaremos.

Día 11: Riga. Una ciudad oculta

RÉGIMEN Desayuno. Almuerzo.
Transporte Autocar, minibús o van
Visitas Panorámica de Riga
ALOJAMIENTO Hotel

Después del desayuno, saldremos para visitar Riga, la ciudad más grande de los países bálticos y la ciudad europea que cuenta con más edificios modernistas del mundo, de hecho, su centro histórico es famoso por su arquitectura art nouveau y las construcciones de madera del siglo XIX.

Recorreremos a pie el casco histórico para ver el castillo, uno de los edificios más emblemáticos de la capital, que alberga el Museo Nacional de Historia y es la residencia oficial del presidente del país. Conoceremos la catedral de la Natividad, evangélica luterana, la catedral medieval más grande de los países bálticos y famosa por su veleta. La iglesia luterana de San Pedro, destruida totalmente durante la II Guerra Mundial, volvió a abrirse en 1991.

Conoceremos, también, la Casa de los Cabezas Negras, lugar de reunión de comerciantes y mercaderes solteros; la Puerta Sueca, la única que se conserva de las antiguas murallas; y el Monumento a la Libertad, construido en honor de los soldados que murieron durante la Guerra de la Independencia de Letonia.

Después de almorzar, tendremos la tarde libre para poder seguir conociendo esta ciudad. Como sugerencia, podemos ir a visitar el Museo Etnográfico al aire libre para conocer, mediante más de cien edificios originales de los siglos XVII al XX, y los objetos que hay en estos edificios, cómo era el día a día de los campesinos, artesanos y pescadores letones. Al final del día iremos al hotel para pasar la noche.

Día 12: Riga - Tallin. Edificios medievales y góticos en una ciudad amurallada

RÉGIMEN Desayuno. Cena.
Transporte Autocar, minibús o van
Visitas Panorámica de Tallin
ALOJAMIENTO Hotel

Tras el desayuno, emprenderemos camino hacia Tallin y, cuando lleguemos, disfrutaremos de una visita de la capital de Estonia, cuya ciudad vieja forma parte de los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En nuestra visita conoceremos algunos de los lugares más representativos de la capital: el Ayuntamiento gótico, que tiene en lo alto la figura de un soldado medieval, convertido en símbolo de la ciudad; la iglesia de San Olaf, del siglo XIII, con una torre de 124 metros y en torno a cuya construcción hay una curiosa leyenda; el Castillo de Toompea, en una colina, sede del parlamento de Estonia y desde donde se tienen las mejores vistas de la ciudad; la Farmacia Municipal, que es una de la más antiguas de Europa y lleva funcionando desde 1422; el palacio barroco de Kadriorg, mandado construir por el zar Pedro el Grande y que es sede del Museo de Arte; la Catedral ortodoxa de Domsky; el monasterio de San Miguel, etc. Al terminar la visita iremos a cenar y a disfrutar de una tranquila noche de descanso.

Día 13: Tallin. Ciudad de lagos

RÉGIMEN Desayuno.
Transporte Autocar, minibús o van
ALOJAMIENTO Hotel

Terminado nuestro desayuno, disfrutaremos de todo el día libre para poder organizarlo como más nos convenga, desde descansar, hasta salir de compras, o seguir descubriendo rincones y lugares de esta hermosa capital. También tendremos la posibilidad de visitar el Museo Etnográfico, cerca de Tallin, situado en un bosque y en el que podremos conocer cómo vivían los habitantes de un pueblecito de Estonia entre el siglo XVIII y el XX. Hagamos lo que hagamos, al final del día iremos al hotel a pasar la noche.

Día 14: Tallin - España. Volvemos a casa

RÉGIMEN Desayuno.
Transporte Vuelo

Cuando terminemos de desayunar, tendremos tiempo libre hasta el momento en que nos recojan para llevarnos al aeropuerto y tomar el vuelo que nos llevará de vuelta a España.

Nos parecía que dos semanas de viaje serían largas, pero se nos han pasado en un momento porque hemos disfrutado todos y cada uno de los momentos de un viaje lleno de sorpresas, en el que hemos visto ciudades sorprendentes, paisajes increíbles, monumentos de todos los estilos y hemos aprendido mucho sobre la historia de Europa. Pero todo lo que empieza termina y ha llegado la hora de subirnos a un avión que nos alejará de todos estos lugares para volver a casa y empezar a planear cuál será nuestro próximo destino.

Alojamientos previstos o similares

Los hoteles previstos según la categoría seleccionada serán los siguientes:

Nuestro producto más habitual, hoteles de 4* y los mejores 3* seleccionados tras años de experiencia. Para Francia y Alemania, que usan un criterio de clasificación diferente, se utilizarán hoteles de 3* identificados como 3* S.

Comfort LT - Rock n Roll Vilnius
Vilna

Comfort LT - Rock n Roll Vilnius

Park Inn by Radisson Meriton Conference & Spa Hotel Tallinn
Tallin

Park Inn by Radisson Meriton Conference & Spa Hotel Tallinn

Tallink Spa & Conference Hotel
Tallin

Tallink Spa & Conference Hotel

Hampton By Hilton Krakow
Cracovia

Hampton By Hilton Krakow

Novotel Krakow City West
Cracovia

Novotel Krakow City West

Mercure Gdansk Stare Miasto
Gdansk

Mercure Gdansk Stare Miasto

Novotel Warszawa Centrum
Varsovia

Novotel Warszawa Centrum

ibis Styles Warszawa Centrum
Varsovia

ibis Styles Warszawa Centrum

Mercure Warszawa Centrum
Varsovia

Mercure Warszawa Centrum

Opiniones de nuestro guía
Patricia Simon
- Patricia Simon -
Guía especializado en Circuitos por Escandinavia

Polonia fue mi primer destino como guía acompañante. Yo tenía 23 años y os confieso que tuve que buscarlo en el mapa. Aunque a priori no me llamaba demasiado la atención, ese desconocimiento se volvió amor a primera vista al poco de poner un pie en Varsovia. El país cuenta con 38 millones de habitantes y una historia poco conocida que no deja indiferente (no en vano, formó con Lituania el mayor estado europeo durante el siglo XVI). Quizás nos puede parecer triste por su pasado reciente, y homogéneo, pero sin duda nos emocionará la calidez de su gente y la belleza de sus ciudades y plazas llenas de vida.

Al no tratarse de un destino típico, quienes se animan a participar en este circuito tampoco suelen serlo. Por eso nuestro objetivo no será solo recorrer un país en grupo como meros espectadores, también aprovecharemos al máximo la experiencia llenando la maleta no solo de recuerdos típicos (como ámbar o vodka) sino también de experiencias compartidas que sin duda se convertirán en grandes recuerdos. Para ello empezaremos el circuito en bus dando unas sencillas clases de polaco que nos vendrán estupendamente para interactuar con los locales durante nuestra estancia. Que nadie se asuste con un simple “¡Hola!” (Cześć!) o un “por favor” (Proszę!). Así nos ganaremos la simpatía de nuestros anfitriones.

También disfrutaremos de su gastronomía, una de las más contundentes de Europa ¡y es que no podemos olvidar que en invierno hace mucho frío! Platos tradicionales como la sopa zurek o los pierogi garantizarán que nadie pase hambre. Todo regado con una de las mejores cervezas de Europa y, por qué no decirlo, de las más baratas. (Spoiler: cerveza se dice piwo.)

Durante los trayectos que nos llevarán a ciudades como la impronunciable Wroclaw (Brosuaf), la vibrante Varsovia, la teutónica Torun, la hanseática Gdansk, la histórica Poznan o la insuperable Cracovia aprovecharemos para completar la información ofrecida por nuestros guías locales con datos curiosos sobre sus tradiciones y su día a día.

Os invito a emprender este viaje antes de que el turismo de masas amenace con romper la mágica calma de sus plazas donde una aún es posible deleitarse con la vida local porque, no nos engañemos, se trata de un secreto a voces: Polonia es un país seguro, hospitalario y con mucho que ofrecer. Prueba de ello es que la mayoría de los que se deciden a completar uno de los últimos países del mapa de Europa llegan aquí por la recomendación de un amigo.

Espero que también aceptéis la mía.

Do widzenia!

¡Hasta pronto!