La península Arábiga ha sido durante siglos un lugar inhóspito donde la escasez de agua y el clima desértico predominan casi los 365 días del año. Estos dos factores han provocado que durante muchos siglos los habitantes que intentaban sobrevivir aquí tenía que huir de la región cuando llegaban las épocas más calurosas. Por este motivo, los nómadas eran los únicos que podían pisar estas tierras, gente acostumbrada a vivir en movimiento y a adaptarse a climas extremos. Estos nómadas sobrevivían por la pesca, producción de dátiles y poca cosa más. Lo que no sabían era que había un mercado mucho más próspero enterrado bajo el suelo que pisaban. En los confines de la tierra permanencia intacta una sustancia negra, muy valiosa que comenzaría a cobrar importancia a finales del siglo XIX principios del XX. Este componente es el conocido por todos como petróleo, el oro negro del siglo 21, donde solo en esta región permanece más del 9% del total mundial. Abu Dabi, capital de Emiratos Árabes Unidos, y principal ciudad económica y cultural supo lo que tenía hace tiempo y ha sabido explotarlo y utilizarlo para situar a su ciudad en el mapa mundial, convirtiendo la urbe en un destino muy apetitoso para aquellos que buscan algo diferente, sin complicaciones, pero terriblemente fascinante. Actualmente la ciudad cuenta con los museos reconocidos mundialmente, una ciudad 100% ecológica aún en construcción y los edificios más lujosos que uno se pueda imaginar. ¿te atreves a descubrir todo esto?