También conocida como la ciudad de las reinas, debido al gran número de monarcas que aquí vivieron, la urbe es uno de los mejores enclaves medievales mejor conservados de Hungría. Aquí se encuentra la catedral de San Miguel (original del siglo X), museos, estatuas de antiguos reyes húngaros (como la de Esteban I y su reina Gizella) e, incluso, un viejo pozo del siglo XVI.
Pasea por sus calles sinuosas perdiéndote por sus pendientes pronunciadas y descubre cada uno de los rincones románticos que ofrece esta idílica ciudad. Uno de los principales motivos de visita a Veszprém es su cercanía al lago Balaton. Se trata del más grande del centro de Europa y el lugar favorito de los húngaros para pasar sus vacaciones estivales. El lago se alimenta de las aguas del río Zala y en la orilla norte se divisan pequeñas montañas en cuyas laderas encontrarás los mejores viñedos de Hungría. Disfruta de sus playas artificiales de arena y de las naturales de roca y hierba. El festival de música Balaton Sound,al que cada año acuden miles de personas debido a la ubicación del festival, se celebra también en el lago. Sin embargo, Veszprém es mucho más que el lago Balaton. Su reciente nombramiento como capital de la cultura 2023 ha incrementado la curiosidad de los viajeros y la oferta turística en la ciudad. La ciudad no tiene nada que envidiar a las ciudades bohemias. Su centro antiguo está repleto de cafés y restaurantes acogedores y románticos. Y es que no importa si buscas degustar un plato típico de la región, una noche tradicional o simplemente un bocadillo rápido para seguir con tu ruta porque aquí encontrarás todas las opciones. Nuestra recomendación es pasear por la ciudad sin mirar el reloj y descubrirla. Las calles sinuosas se pierden entre los parques y las tiendas comerciales hasta desembocar en el Séd. Sigue el cauce del agua y disfruta de las vistas. Puedes comenzar tu ruta en la plaza de la Ciudad Vieja (Óváros tér). Sigue hasta el teatro Petofi, uno de los edificios más característicos de la ciudad y más bonitos de Hungría. Fue construido en 1908 y remodelado a mediados de los ochenta.