Kaunas es uno destino económico, educativo, divertido y diferente. Aquí te contamos algunos de los principales atractivos que no puedes perderte en tu visita a la ciudad.
El impresionante casco antiguo medieval de Kaunas tiene una arquitectura bastante diferente a la que se puede encontrar en el casco antiguo de Vilna (la capital del país). Históricamente, Kaunas fue un importante centro de comercio durante los tiempos de la Liga Hanseática, por lo que muchos edificios en el casco antiguo tienen influencia arquitectónica alemana. Además, durante la época soviética, Kaunas se libró de gran parte de la destrucción de sus edificios por ello mantiene gran parte de su arquitectura original. La calle más bonita del casco antiguo es Vilniaus gatve. Uno de los lugares más emblemáticos del casco antiguo es el Ayuntamiento con su torre de 53 metros de altura y su plaza circundante. La Plaza del Ayuntamiento suele albergar festivales y mercadillos de artesanías. Una vez que sales de la parte vieja de la ciudad, dirígete hacia la confluencia de los ríos Neris y Nemunas hasta llegar al parque Santakos. Un pequeño oasis verde para desconectar de la bulliciosa ciudad y dar un paseo o hacer una parada para comer. En el mismo parque se encuentra el castillo de Kaunas. Construido en el siglo XIII, fue el primer bastión defensivo y el único castillo de doble pared en Lituania y se cree que se utilizó para defender el cercano castillo de la isla de Trakai. Aunque tan solo queda en pie una pequeña parte del castillo, es posible acceder a sus ruinas y conocer de cerca su historia. Ubicada en el casco antiguo, la Catedral de San Pedro y San Pablo (también llamada Basílica de la Catedral de Kaunas ) presenta un interior de 1800 y alberga un icono del siglo XVII que supuestamente ha realizado milagros. El exterior de la catedral es de ladrillo rojo y tiene características de los estilos arquitectónicos gótico y renacentista. Pero sin duda, la joya es el l impresionante órgano de la Catedral. Otra de las iglesias de obligada visita es Vitautas, la Gran Iglesia. Construida en el siglo XV, ha sido iglesia católica, espacio de almacenamiento de municiones para el ejército de Napoleón e iglesia ortodoxa para, de nuevo, volver a ser iglesia católica. Situada junto al río Nemunas, el templo se ha inundado en varias ocasiones.