
A la hora de viajar a un país, nada mejor que conocer de antemano las principales fiestas y costumbres ¿los motivos? Estas celebraciones ofrecen las tradiciones y la cultura en todo su esplendor, y lo que es más importante: el modo de vivir de los locales, lo que permite sumergirse en el país de lleno, el sueño de todo viajero.
En este sentido, Turquía es un país que ofrece una amalgama de tradiciones y festivos que mezclan la cultura cristiana, occidental, oriental e islámica-aunque esta última tradición es la que marca realmente las pautas.
Así, Turquía es un país que conforma la última frontera con Occidente y la primera con Oriente. Y viceversa. Lo que devuelve un país vibrante el viajero y, por lo tanto, una experiencia inolvidable tras un viaje por –lo confesamos- uno de nuestros países preferidos al que nunca nos cansamos de volver.
La alegría de la fiesta de los tres días tras el intenso ayuno de Ramadán. El curioso origen de la fiesta del sacrificio por el que se sacrifica un cordero para luego disfrutar en familia. La ascensión de Mahoma a los cielos. El Año nuevo islámico. Son solo algunas de las fiestas locales que podrás disfrutar en tu viaje a Turquía.
¿Quieres conocer más? Hoy en Iberojet te llevamos de recorrido por las principales fiestas y tradiciones, para que así puedas hacer coincidir tu viaje con alguna de ellas. Y de paso, esta información puede ser práctica, ya que durante los festivos los comercios o museos pueden permanecer cerrados.
Tal y como te comentábamos, en Iberojet creemos que las fiestas son una excelente manera de sumergirse en la cultura popular para así conocer de cerca el ritmo vital de sus habitantes: la esencia y los motivos que originan todo viaje.
Aunque sí que es cierto que algunas fiestas pueden conllevar un parón en el ritmo de la vida diaria como es el caso del Ramadán, por lo que quizás no sea una época muy conveniente para visitar el país.
Por otro lado, durante este periodo es posible conocer Turquía desde otra perspectiva. Todo depende de lo que persigas con tu viaje.
Año Nuevo cristiano | 1 de enero
Día de los Caídos por la Patria | 18 de marzo
Día de la Independencia Nacional| 23 de abril
Aniversario de Atatürk |19 de mayo
Ascensión de Mahoma a los cielos | Fecha variable entre junio y julio.
Día de la Victoria | 30 de agosto
Fiesta del Cordero | Fecha variable
Ramadán | Variable agosto o septiembre
Día de la República | 29 de octubre
Aniversario de la muerte de Atatürk | 10 de noviembre
Año nuevo Islámico | Fecha variable.
Aunque todas y cada una de las fiestas ofrece una particularidad especial, quizás las más representativas son la fiesta del cordero, Eker Bayrami o la Fiesta de la Victoria.
En el caso de la fiesta del cordero – o Pascua Musulmana, es todo un espectáculo para el viajero ya que se trata de una de las fechas más relevantes de las tradiciones musulmanas.
¿En qué consiste? Las familias se reúnen en torno a un cordero sacrificado-tras haberlo compartido con familias con menos recursos.
Por otro Eker Bayrami – o fiesta del azúcar, es una celebración que tiene lugar durante tres días inmediatamente después del Ramadán. En estos días, los turcos dicen adiós al ayuno con estos trozos de gelatina recubiertos con azúcar en polvo...todo un festín para el paladar que tú también podrás disfrutar.
En cuanto al día de la Victoria, se conmemora la victoria frente a Grecia en 1922 en medio de fuegos artificiales marchas militares y con los ritmos de fondo de una de las bandas castrenses más antiguas del mundo-Mehtar.
Como verás, las fiestas te permitirán descubrir las diferentes caras de uno de los países más enigmáticos del mundo.
¿Cuándo vas a explorar Turquía? Descubre todos sus secretos con nuestra guía de viaje de Turquía.