En el corazón del sureste mexicano, existe un camino menos transitado que nos invita a explorar una faceta única del mundo maya oculto: el que conecta Tulum con la laguna de Bacalar. Acompáñanos en este viaje a través de un Yucatán diferente, donde la naturaleza y la historia se entrelazan para ofrecer experiencias inolvidables. El recorrido comienza en la vibrante ciudad de Tulum. Conocida por sus playas de arena blanca y el famoso sitio arqueológico frente al mar, Tulum es solo el punto de partida de esta aventura. Al dejar atrás la bulliciosa ciudad, nos adentramos en un camino que revela un sinfín de sorpresas naturales y culturales.
La primera parada de esta ruta por el mundo maya oculto nos lleva a los cenotes Cristal y Escondido, dos maravillas naturales que ofrecen un refrescante escape del calor del trópico. Estos cuerpos de agua subterráneos, rodeados de exuberante vegetación, son perfectos para nadar o simplemente relajarse en un entorno de serenidad absoluta. La claridad de sus aguas revela un mundo subacuático lleno de vida que invita a ser explorado.
Continuando nuestra travesía, llegamos a la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, un santuario natural que es hogar de una biodiversidad impresionante. Esta reserva, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, nos invita a disfrutar de su flora y fauna. Es posible realizar tours guiados que ofrecen la oportunidad de observar delfines, tortugas marinas y, si la suerte nos acompaña, incluso el majestuoso jaguar en su hábitat natural. Explorar sus manglares y canales en lancha es una experiencia que conecta con la esencia más pura de la naturaleza.
Uno de los tesoros mejor guardados de este recorrido es el pequeño pueblo de Muyil. En este lugar, la historia cobra vida a través de su laguna y su sitio arqueológico. La laguna de Muyil, con su agua de un azul iridiscente, ofrece la oportunidad de realizar paseos en bote que permiten admirar la belleza del entorno y visitar las ruinas cercanas.
El sitio arqueológico de Muyil es una joya del mundo maya oculto. Sus estructuras, rodeadas de selva, invitan a imaginar cómo era la vida en la antigua ciudad. La pirámide principal, conocida como el Castillo, ofrece una vista panorámica impresionante del paisaje circundante.
Al dejar atrás Muyil, el camino por el mundo maya oculto nos lleva a la ciudad de Felipe Carrillo Puerto. Este lugar, aunque pequeño, es un núcleo importante de la cultura maya contemporánea. Los visitantes pueden experimentar la hospitalidad de sus habitantes y degustar la auténtica gastronomía regional. Pasear por sus calles es una oportunidad para aprender más sobre las tradiciones vivas del pueblo maya, que se reflejan en su arte, música y festivales
Nuestro viaje por el mundo maya oculto culmina en las enigmáticas ruinas de Chacchoben, un sitio arqueológico que nos permite vislumbrar la grandeza del pasado maya. Las estructuras de Chacchoben, rodeadas de vegetación, nos hablan de un tiempo en el que esta civilización dominaba la región. Caminar entre sus templos y plazas es una experiencia que despierta la curiosidad por el conocimiento y la admiración por la ingeniería ancestral.
El recorrido finaliza en la mágica laguna de Bacalar, conocida como la Laguna de los Siete Colores. Sus aguas, que varían en tonalidades de azul y verde, ofrecen un espectáculo visual sin igual. Aquí, el tiempo parece detenerse mientras se disfruta de un baño en sus cálidas aguas o se explora en kayak. Además, Bacalar es un lugar lleno de historia, con el Fuerte de San Felipe como testigo de antiguas batallas contra piratas. Y es que Bacalar es el lugar ideal para cerrar este viaje con broche de oro, contemplando el atardecer que pinta el cielo de colores vibrantes.
El camino que conecta Tulum con Bacalar es una invitación a descubrir un Yucatán diferente, donde la naturaleza y la historia se fusionan para ofrecer un vistazo al mundo maya oculto. Aunque no es un destino muy convencional, este recorrido ofrece experiencias que enriquecen el alma y despiertan un profundo respeto por la herencia cultural y natural de la región. Así que, si buscas una aventura fuera de lo común, este trayecto por el Yucatán secreto te espera con los brazos abiertos.